Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de febrero de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como documental de naturaleza merece mucho más que un cinco. Pero como obra de ficción cinematográfica no pasaría de tres. Así que para mí es una peli un poco aburrida que entretiene por los grandes planos abiertos de paisajes del norte del continente americano. Los bosques de coníferas altísimos, las inmensidades nevadas, los ríos cristalinos, los animales salvajes que los habitan, las montañas imponentes...todo ello queda plasmado de forma espectacular y el amante de estas cosas disfrutará como un enano. Pero el que quiera ver cine se llevará una decepción: la historia de venganza que narra es muy previsible y tópica, no sorprende en ningún momento, se pierden muchos minutos en secuencias de hechos anecdóticos, el ritmo es cansino y los primeros planos exagerados de los personajes no informan ni transmiten nada.
No sé si DiCaprio se merece un óscar por decir cinco frases en toda la película, pues el resto se la pasa gimiendo de dolor. El guión es verdaderamente irrelevante.

Lo dicho, si quieren ver un documental sobre la naturaleza de Canadá, Alaska, etc. disfrutarán. Si esperan algo más les decepcionará.
3
29 de febrero de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este señor, Rambo le quedó en pañales! Después de que un oso prácticamente lo desbarata, el protagonista salta, monta a caballo, nada, desciende montañas, duerme en la nieve y esquiva balas y flechas; todo esto para ver morir a todos los que han estado a su lado: Su esposa, su hijo, el amigo que lo ayudó, el capitán, en fin, todos mueren menos él. Que DICaprio hizo un buen papel?, sí, es cierto. Pero no como para un Oscar. Buena fotografía pero muy mala trama, en casi toda la película se ofende la inteligencia del espectador.
7
26 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que nos cuenta la historia de un cazador que al ser atacado por un oso es dejado por sus compañeros en pleno bosque y a merced de los indios que los persiguen. Con este argumento se comienza a construir un film descarnado que muestra la capacidad de supervivencia del protagonista teniendo como único objetivo la venganza de quienes lo traicionaron. Hay, por sobre todas las cosas, dos actuaciones antagónicas y sobresalientes, por un lado Di Caprio (que ya dio muestras sobradas de merecer un Oscar, a ver la Academia para cuando se lo otorgan) y por otro en un papel con menos metraje en el film pero igual de importante e influyente a cargo de ese muy buen actor que es Tom Hardy. La película tiene bellos paisajes de bosques, escenas brutales, desgarradoras y casi sin anestesia mostrando los hechos tal cual ocurren, hay poco dialogo y lo que sobresale son las miradas y los gestos. Como quizá único aspecto negativo es que a mi humilde juicio tiene unos 20 minutos de mas, pero lo que de ninguna manera opaca la película. Para ver.
7
26 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aplausos, una señora película. Buenos mensajes humanistas, que importante que el cine, desborde de buenos valores y humanismo.

Muy buena actuación de DiCaprio, si no le dan el Óscar esta vez, es realmente para pensar.
Buena actuación de Hardy, no pudo hacer mucho mas, dada la exagerada sobre caracterización.
Hardy, debería evitar poner siempre la misma cara (ese rostro con mirada perdida), si el día de mañana le toca hacer de corredor de bolsa, como que tiene que ensayar otro tipo de gesticulación facial.
¿Un Hobbit asusta? y con todo respeto....¿Messi?, a Hardy lo tendrían que haber dejado con su rostro natural, sin el agregado de nariz.
Por lo demás, algunas actuaciones fuera de estos dos, dejaron un poco que desear.
El argumento es un tanto irreal. A los humanos nos cuesta mucho ponernos en lugar de otras personas. Sacarnos el balde de nuestros dogmas, y ser empaticos. Gran error cometido entre otros por nietzsche. Si hoy en día, a policías que acribillan afroamericanos desarmados prácticamente no les ocurre nada, si hace unas décadas solamente los afroamericanos viajaban en la parte trasera del bus....es muy difícil pensar que en plena América salvaje y brutal alguien fuera capaz de dar una fortuna por acompañar a un moribundo...¿no?
Época, donde aun los DDHH eran una entelequia, en las mentes de algunos intelectuales.
Es difícil pensar que en plena época salvaje, donde se practicaba el canibalismo, un nativo, haya salvado la vida a un hombre blanco....quizás existieron casos así.....pero....
¿Si tú estas en un barco fortificado, hecho con madera muy dura y vas por un rió caudaloso....dejarías ese medio de transporte para internarte en un frió y peligroso bosque?
Cuando se hace una película de época hay que investigar, contratar historiadores.....diálogos y acentos de nuestra época en momentos donde se decapitaba a gente sin mas....como que no, por ejemplo esta documentado que numerosos libertadores de América, tenían importantes faltas ortográficas.
Por lo demás, una fotografía impresionante, vestuario y maquillaje fenomenales.
Espectacular juego de cámaras panorámicas Alexa, la banda sonora no me impresiono, Ennio Morricone, hubiese sido otra cosa.
Destacar a DiCaprio sobre todo, pero también Hardy y los demás actores, por las espectaculares escenas donde exigieron su cuerpo, dadas las extremas condiciones climáticas.
Una de esas películas, que entra en los anales de la historia del Cine.
Delicateseen para los cinéfilos.
9
29 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'When there is a storm, And you stand in front of a tree, If you look at it's branches, you swear it will fall, But if you watch the trunk, you will see it's stability.' Mitad hechos reales mitad ficción, la nueva película de Iñarritu apuesta mas por el realismo y la preciosidad de sus escenas clave que por dotar a estas y a sus personajes de la suficiente carga emocional en una historia donde la venganza es el motor principal de su protagonista. Tras terminar la transformación de Keaton en ave Fenix el año pasado con 'Birdman', el director mexicano abandona la gran ciudad y sus grises edificios para rodar en las montañas de Montana, Alberta, British Columbia e incluso la Tierra del Fuego en Chile mostrándonos un enfoque que impresionantemente real de lo que le sucedió en 1823 a un trampero y explorador norteamericano hijo de inmigrantes irlandeses nacido en Pennsylvania llamado Hugh Glass que sobrevivió tras ser atacado salvajemente por una osa gran grizzly, dado por muerto y abandonado por el grupo al que guiaba. 'The Revenant' cuenta con el guión adaptado por Iñarritu y Mark L. Smith de la novela de mismo titulo escrita en 2002 por Michael Punke, la cual, ya añadía algo de ficción a la historia de Glass. Interpretada principalmente por Leonardo DiCaprio como el legendario Hugh Glass, Tom Hardy como el trampero racista John Fitzgerald y los jóvenes Domhnall Gleeson ('Ex Machina') y Will Poulte ('The Maze Runner'). Sobre DiCaprio...quizás sea por su falta de frases en el filme, aunque no debería, pero su personaje no llega a calar en lo dramático lo suficiente o al menos tanto como lo hace el de Fitzgerald, del que conocemos hechos que lo marcaron en su vida contados por el mismo mientras que de Glass apenas sabemos nada de su pasado salvo lo del hijo pawnee. Incluso antes del ataque de la osa a Glass, ambos tienen un enfrentamiento en el que terminaron interviniendo el resto de hombres del grupo pero en el que se aprecia claramente el carácter introspectivo del legendario trampero. Pero como digo, aunque DiCaprio no tuviera una sola linea en todo el filme, debería dejar un poso mas grande del que finalmente deja. La brillantez y la profesionalidad que Hardy imprime a su personaje es una brillante replica al trabajo de un DiCaprio que ofrece todo lo que tiene enfrentándose tanto a la naturaleza, como a los elementos y al propio hombre. Creo que ambos se merecen ser nominados al Oscar, que ganen ya...no lo creo tanto.

'The Revenant' tiene alma de western, tenemos un héroe, tenemos venganza, tenemos crueldad y tenemos la existencia del duelo, Glass vs. Fitzgerald en un ambiente nevado ideal. Un western bellamente realista, un pre-western podríamos decir dada la época en que se sitúa, America en el siglo 17, con los colonos descubriendo nuevos lugares y caminos por los que moverse mientras las diferentes tribus indias infundían terror y eran tratadas de salvajes. En 1971 ya se realizó una pelicula que contaba, de otra manera, la historia del legendario Hugh Glass titulada, 'Man in the Wilderness', dirigida por Richard C. Sarafian e interpretada por Richard Harris y John Huston. Lo que plantea Iñarritu es la supervivencia del hombre en sus últimos momentos gracias al ansia de venganza, y esto quizás no solo no queda del todo claro sino que el duelo final no es del todo satisfactorio y se esfuma por el río que tan genialmente abre y cierra el filme. Ese...'que sea el destino quien te juzgue' tiene sentido si nos quedamos con todas las escenas oníricas y pseudo filosóficas que el realizador mexicano nos impone pero no lo tiene dado el nivel de realismo que ha mostrado en toda la película. La supervivencia existencial unida a la fuerza de la venganza, una fuerza que se diluye a favor de la evolución hacia la redención y del perdon. Queremos que Glass se venge pero hay un parte de nosotros que empatiza con el sufrimiento de Fitzgerald a lo largo de su vida. Lo que hace majestuosa a 'The Revenant' es la fotografía de Lubezki, que muy difícil va a ser para que no termine llevándose otra estatuilla para la estanteria igual que hiciera el año pasado con 'Birdman'. Es curioso pero en 'Birdman', la historia y el guión eran mucho mas solidos, con unos cimientos como los que se citan en 'The Revenant' al inicio comparando al hombre con un árbol frondoso por ejemplo pero la fotografia pese a ser excelente no tenia esa majestuosidad que si tiene en 'The Revenant' donde, y ahí esta lo curioso, la historia no es tan solida como la de 'Birdman'. Planos de 360 grados impresionantes como el que abre la película que recuerdan por su crudeza a los de 'Saving Private Ryan', riachuelos llenos de sangre, violentas muertes, etc tambien hay varios planos secuencia de duración mas larga de la habitual que nos enseñan la belleza surrealista por momentos de esa etapa del ser humano en la tierra como en 'The Mission'. Lubezki es un genio y lo ha vuelto a demostrar, quizás de la mano de otro director no luciría tanto pero junto a Iñarritu se forma un tándem de oro. El montaje por otro lado es una pieza fundamental en el trabajo de este gran director y se demuestra, una vez mas y como ya hiciera en anteriores producciones, con nuevas ideas en busca de la originalidad como cuando empalma el vaho de un moribundo Glass con las nubes y el humo del cigarrillo de Fitzgerald. Brillante. La banda sonora es de Carsten Nicolai y Ryûichi Sakamoto, dos veteranos que aportan su granito de arena en forma de sutiles músicas ambientales apenas perceptibles unidas a ciertos sonidos tribales individuales que hacen más sensitivos y trágicos los momentos de tensión. Creo que no me equivoco al afirmar que 'The Revenant' es la película más realista de Iñarritu hasta la fecha.

CONTINUA ABAJO SIN Y CON SPOILERS

Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/12/the-revenant.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene alma de western porque la venganza es la motivación principal de su protagonista como también pasaba en 'Last Train from Gun Hill', 'Hang 'Em High' o 'Django il bastardo'. No es una venganza al estilo de la trilogía de Park ni se asemeja a la vista en la saga 'Death Wish', 'The crow', 'Revenge' o 'Buried Alive'. Es una venganza filmada tan bellamente que te recordará a trabajos de Malick por la impresionante fotografía de Lubezki como en 'The New World' o 'Tree of life'. Ese tipo de fotografía brillante pero deprimente que tiene por ejemplo 'Apocalypse Now'. Quizás incluso te vengan pensamientos también de 'The Mission' o 'Valhalla Rising'. Pero aunque el tema de la venganza es el motor es imposible no acordarse de cintas clásicas similares como la que interpretó Robert Redford, 'Jeremiah Johnson', o 'Bailando con lobos' con Kevin Costner.

INICIO SPOILERS


Es decir, Glass, a mi entender se hubiera cobrado su venganza si o si, sin pensar en nada mas. De hecho, es así como lo cuentan la historia. Glass tras llegar a Fort Kiowa salio en busca de Fitzgerald para matarlo pero este se habia enrolado en el ejercito y asesinarlo conllevaba la pena de muerte, así que, decidió no hacerlo a cambio de un trato con uno de los oficiales. Repito, a cambio de un trato. A Glass le importaba un pimiento que fuera del ejercito y lo busco para matarlo solo que, al final, las circunstáncias se lo impidieron, La verdadera historia de Glass no es tan fantástica como parece ser. Hugh Glass no tuvo hijos, con lo que la historia de venganza no existió. Parte del grupo ayudo a derribar a la osa grizzly que lo atacaba e intento curarlo. Si es cierto que Fitzgerald y Bridger se quedaron atrás para proporcionarle un entierro digno pero que ante la llegada de un grupo de Arikaras tuvo que abandonar y dejarlo a medio enterrar sin provisiones ni armas. También es verdad que ahuyenta a unos lobos que devoraban un bisonte para alimentarse pero en la película es un indio el que los ahuyenta. El resto es todo inventado, incluido el final.Glass nunca se cobro su venganza como le hubiera gustado, matando a Fitzgerald por haberlo abandonado ya que este se alistó en el ejército y asesinarlo suponía la pena de muerte. El final de la película encaja más con esa venganza real, tal y como la cuentan los libros biográficos más que con la ficcionada donde su hijo inventado muere y Glass no consuma su venganza asesinando a Fitzgerald sino que deja que el 'destino' haga su trabajo. Glass murió 10 años después de los hechos de esta película despellejado por una tribu de arikaras. El destino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para