Contratiempo
6.7
28,845
Thriller. Intriga
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2022
21 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba deseando ver una película española que no me pareciese un auténtico despropósito, y por fin he encontrado una: Contratiempo. Una película con producción al más puro estilo Hollywood, giros de guión que, aunque algo artificiosos, resultan verdaderamente entretenidos.
Creo que Oriol Paulo es un gran activo en nuestro cine y representa el horizonte al que debería mirar la mayoría de los cineastas de este país, que siguen anclados en su obsesión por la sordidez y la provocación como único fin.
En cuanto a las actuaciones, la mayoría de los actores están muy bien. José Coronado lo borda, está mejor que nunca. Sin embargo, Mario Casas tiene que aprender mucho todavía, por no decir que tiene que empezar de cero, puesto que pertenece a esa escuela de actores actuales que no varían su entonación en ningún momento, haciendo insoportable e inverosímil su personaje. Y tiene pinta de ser un tipo majo y buena persona, pero es que no les dejan aprender, les dicen que muy bien, que todo genial, se lo rifan los directores españoles, y claro, así nadie puede pensar que hay mucho que mejorar. Pues invito a Mario a que se inspire más en actores clásicos como Galiardo, Larrañaga, Fernán Gómez, Paco Rabal, Alfredo Landa, el propio Coronado, etc. y menos en los de su generación, que los pobres adolecen casi todos del mismo problema: la ausencia total de unas directrices adecuadas para aprender a actuar de verdad. Mario, puedes hacerlo mucho mejor, estoy convencido.
En resumen: una película muy recomendable.
Creo que Oriol Paulo es un gran activo en nuestro cine y representa el horizonte al que debería mirar la mayoría de los cineastas de este país, que siguen anclados en su obsesión por la sordidez y la provocación como único fin.
En cuanto a las actuaciones, la mayoría de los actores están muy bien. José Coronado lo borda, está mejor que nunca. Sin embargo, Mario Casas tiene que aprender mucho todavía, por no decir que tiene que empezar de cero, puesto que pertenece a esa escuela de actores actuales que no varían su entonación en ningún momento, haciendo insoportable e inverosímil su personaje. Y tiene pinta de ser un tipo majo y buena persona, pero es que no les dejan aprender, les dicen que muy bien, que todo genial, se lo rifan los directores españoles, y claro, así nadie puede pensar que hay mucho que mejorar. Pues invito a Mario a que se inspire más en actores clásicos como Galiardo, Larrañaga, Fernán Gómez, Paco Rabal, Alfredo Landa, el propio Coronado, etc. y menos en los de su generación, que los pobres adolecen casi todos del mismo problema: la ausencia total de unas directrices adecuadas para aprender a actuar de verdad. Mario, puedes hacerlo mucho mejor, estoy convencido.
En resumen: una película muy recomendable.
15 de junio de 2022
15 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El solvente autor Oriol Paulo (guionista de las eficientes "Los ojos de Julia" (2010), "El cuerpo" (2012) o "Secuestro" (2016)) nos presentó en 2016 una cinta de género realmente capacitada y activa. Que tampoco es capaz de traspasar géneros y tornarse como una obra maestra insuperable, pero que entrega todo lo que pretende al espectador de forma astuta y resuelta.
El joven acaudalado Adrián Doria (Mario Casas) está a la espera de ser llamado a declarar como imputado en un caso de asesinato, es entonces cuando la abogada Virginia Goodman (Blanca Martínez) acude a su casa para que ambos preparen a conciencia su testimonio... pero nada es lo que parece. Los flashbacks y los puntos de vista diferentes (al más puro estilo "Rashomon" (1950)) van jugando con nosotros y los personajes y van construyendo un caso criminal enmarañado y claroscuro.
Los golpes de efecto de "Contratiempo" no son en absoluto novedosos dentro de los thrillers (pues estos giros argumentales ya han sido tocados por otras cintas comerciales de pareja calidad como "Nunca más" (2002), "La tapadera" (1993), "Insomnio" (2002), "El dragón rojo" (2003), "La chica del tren" (2016), "La sombra de los otros" (2010), etc.), donde los culpables y los inocentes van mutando en un jugoso y momentáneo vaivén. "Contratiempo" no descubre la fórmula de la Coca-Cola pero la ejecuta con vehemencia y tacto. Con un desarrollo argumental taimado, que maneja el compás del suspense y las revelaciones con habilidad, y que ensalza con lucidez los obligados impactos del relato. Es pues un buen guion lo que lega "Contratiempo", no superlativo (esto no es "El club de la lucha" (1999)) pero cautivador en su justa medida.
La cinta además es actuada con gusto en líneas generales. José Coronado y Mario Casas (Casas está en su línea... aceptable que ya es bastante) ponen los nombres mientras que Blanca Martínez, Bárbara Lennie y Ana Wagener ponen las interpretaciones... en especial la primera que proporciona a su rol un empaque tal que eleva la calidad del largo (con una natural sutileza muy humana a la vez que unos matices de intimidación realmente dignos). Si tuviera que destacar algo que despunte en la película sería su actuación.
Paulo por su parte ejecuta una realización refinada. De corte teatral y completamente usual, pero que incide con estilo de tanto en cuanto en la composición de los elementos escénicos (lo que ensalza la rutinaria fotografía). No hay nada más que reseñar de un conjunto que tiene un pertinente vestuario y maquillaje y una obviable banda sonora. Desde luego esta película tiene muy fácil una adaptación teatral, pues a nivel visual es ascética y sencilla. Pero su corazón (en este caso las actuaciones y el guion) cumple sin despeinarse su cometido de atrayente entretenimiento. Un pasatiempo que mantiene el interés del espectador durante su visionado (e incluso en varias revisiones posteriores), un interés siempre acotado a su género de intriga y misterio criminal (si el film ampliara sus miras estaríamos ante un "El secreto de sus ojos" (2009) y no ante un "Regresión" (2015)). Recomendable como robusta amenidad para todo público adulto (que no se aburrirá en ningún momento... aunque puede que olvide la cinta en poco tiempo) y MUY recomendable a los más fans del thriller en particular (o los seguidores de los trabajos de sus actores en concreto). "Contratiempo" es peor que "Tesis" (1996), "El silencio de los corderos" (1991), "El síndrome de China" (1978), "Sospechosos habituales" (1995), "Prisioneros" (2013), "El escándalo de Ted Kennedy" (2017), "El cliente" (1994) y demás enigmas con maleantes, pero es mejor que "La trama" (2013), "La víctima perfecta" (2011) o "La sombra de la sospecha" (2006). Dentro del cine español está por encima de la media (y ya solo por eso resulta más que merecido el éxito que cosechó en taquilla. Y en mi videoteca ya se ha guardado un hueco).
Lo mejor: La actuación de Blanca Martínez.
Lo peor: La de Mario Casas (que no es horrible pero si grisácea).
El joven acaudalado Adrián Doria (Mario Casas) está a la espera de ser llamado a declarar como imputado en un caso de asesinato, es entonces cuando la abogada Virginia Goodman (Blanca Martínez) acude a su casa para que ambos preparen a conciencia su testimonio... pero nada es lo que parece. Los flashbacks y los puntos de vista diferentes (al más puro estilo "Rashomon" (1950)) van jugando con nosotros y los personajes y van construyendo un caso criminal enmarañado y claroscuro.
Los golpes de efecto de "Contratiempo" no son en absoluto novedosos dentro de los thrillers (pues estos giros argumentales ya han sido tocados por otras cintas comerciales de pareja calidad como "Nunca más" (2002), "La tapadera" (1993), "Insomnio" (2002), "El dragón rojo" (2003), "La chica del tren" (2016), "La sombra de los otros" (2010), etc.), donde los culpables y los inocentes van mutando en un jugoso y momentáneo vaivén. "Contratiempo" no descubre la fórmula de la Coca-Cola pero la ejecuta con vehemencia y tacto. Con un desarrollo argumental taimado, que maneja el compás del suspense y las revelaciones con habilidad, y que ensalza con lucidez los obligados impactos del relato. Es pues un buen guion lo que lega "Contratiempo", no superlativo (esto no es "El club de la lucha" (1999)) pero cautivador en su justa medida.
La cinta además es actuada con gusto en líneas generales. José Coronado y Mario Casas (Casas está en su línea... aceptable que ya es bastante) ponen los nombres mientras que Blanca Martínez, Bárbara Lennie y Ana Wagener ponen las interpretaciones... en especial la primera que proporciona a su rol un empaque tal que eleva la calidad del largo (con una natural sutileza muy humana a la vez que unos matices de intimidación realmente dignos). Si tuviera que destacar algo que despunte en la película sería su actuación.
Paulo por su parte ejecuta una realización refinada. De corte teatral y completamente usual, pero que incide con estilo de tanto en cuanto en la composición de los elementos escénicos (lo que ensalza la rutinaria fotografía). No hay nada más que reseñar de un conjunto que tiene un pertinente vestuario y maquillaje y una obviable banda sonora. Desde luego esta película tiene muy fácil una adaptación teatral, pues a nivel visual es ascética y sencilla. Pero su corazón (en este caso las actuaciones y el guion) cumple sin despeinarse su cometido de atrayente entretenimiento. Un pasatiempo que mantiene el interés del espectador durante su visionado (e incluso en varias revisiones posteriores), un interés siempre acotado a su género de intriga y misterio criminal (si el film ampliara sus miras estaríamos ante un "El secreto de sus ojos" (2009) y no ante un "Regresión" (2015)). Recomendable como robusta amenidad para todo público adulto (que no se aburrirá en ningún momento... aunque puede que olvide la cinta en poco tiempo) y MUY recomendable a los más fans del thriller en particular (o los seguidores de los trabajos de sus actores en concreto). "Contratiempo" es peor que "Tesis" (1996), "El silencio de los corderos" (1991), "El síndrome de China" (1978), "Sospechosos habituales" (1995), "Prisioneros" (2013), "El escándalo de Ted Kennedy" (2017), "El cliente" (1994) y demás enigmas con maleantes, pero es mejor que "La trama" (2013), "La víctima perfecta" (2011) o "La sombra de la sospecha" (2006). Dentro del cine español está por encima de la media (y ya solo por eso resulta más que merecido el éxito que cosechó en taquilla. Y en mi videoteca ya se ha guardado un hueco).
Lo mejor: La actuación de Blanca Martínez.
Lo peor: La de Mario Casas (que no es horrible pero si grisácea).
24 de junio de 2022
24 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho el guion que desarrolla, el ritmo, el suspense, la interpretación de los actores. Una pelí que podía haber sido grande, pero que se queda en notable por un error de bulto. Vamos a zona destripe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es Imperdonable que el momento álgido de la película nos lo destrocen en el desarrollo. Supongo que sabéis de qué hablo. Si el personaje principal, la abogada, va a llevar a cabo dos personajes que serán la guinda del guión, no se pueden permitir que nos demos cuenta. O falto un buen trabajo de maquillaje y caracterización o simplemente algún truquillo (como que no le viéramos la cara nunca a la madre del joven fallecido). Una lástima que tanto buen trabajo se vea solapado en parte por un fallo tan infantil. En cualquier caso, una peli que se ve bien. Un director que va haciendo sus cositas interesantes.
Imposible, no evocar "la huella", con el papelazo de Michael Caine.
Imposible, no evocar "la huella", con el papelazo de Michael Caine.
13 de octubre de 2022
13 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los pros: guión bien hilado, giros inesperados, buen thriller.
Los contras: Mario Casas no hace creíble el personaje. Aparte, más que hablar farfulla. No hay manera de entenderle la mitad de lo que dice. A la peli le sobra metraje. Otros contras, en zona spoiler.
Los contras: Mario Casas no hace creíble el personaje. Aparte, más que hablar farfulla. No hay manera de entenderle la mitad de lo que dice. A la peli le sobra metraje. Otros contras, en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de la mala dicción de Mario Casas y que no es creíble en su papel, absolutamente plano, falla la caracterización del personaje de la abogada, con lo que la identificamos enseguida y nos saca de la trama. Personalmente, no me resultan creíbles las habilidades de los padres.
Por otro lado, algunos fallos que no sé si lo son por desconocimiento o por querer que el producto se entienda mejor en otros países: no se hace cargo de la investigación la guardia civil, como sería lo propio; en España las cabinas telefónicas no pueden recibir llamadas; el emprendedor rico y hecho a sí mismo... bueno, ya se sabe. Voy a dejarlo aquí y en paz.
Por otro lado, algunos fallos que no sé si lo son por desconocimiento o por querer que el producto se entienda mejor en otros países: no se hace cargo de la investigación la guardia civil, como sería lo propio; en España las cabinas telefónicas no pueden recibir llamadas; el emprendedor rico y hecho a sí mismo... bueno, ya se sabe. Voy a dejarlo aquí y en paz.
14 de abril de 2023
14 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller efectista con trucos y revelaciones finales bruscas que utiliza efectos retrospectivos. A pesar de su aparente complejidad, esta película se ahoga en su propia pirotecnia, llena de inverosimilitudes, casualidades forzadas y arbitrariedades.
En lugar de ofrecer una experiencia cinematográfica coherente y satisfactoria, esta película es como una grisácea fotocopia de fotocopia, que se ve compleja pero en realidad solo es confusa.
En lugar de ofrecer una experiencia cinematográfica coherente y satisfactoria, esta película es como una grisácea fotocopia de fotocopia, que se ve compleja pero en realidad solo es confusa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here