Haz click aquí para copiar la URL

Contratiempo

Thriller. Intriga Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene un problema de origen llamado Mario Casas. Este chico no sabe interpretar, no sabe transmitir, es un tarugo de madera. Desconectas de la historia con sólo verle. Añádanle un inicio cuasi teatral, y por lo tanto impostado, una trama que recuerda demasiado a producciones americanas y que cada vez se retuerce más, con las trampas que conlleva. Suerte que por ahí anda José Coronado, que no solo aporta credibilidad sino que se le entiende bien cuando habla. Aprueba justito porque al final te quedas a ver cómo demonios resuelven el lío. Algo es algo.
9
6 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo la mediocre, una vez más, interpretación, de Mario Casas (solo sabe susurrar o gritar), lastra esta película, de ritmo e interés crecientes, llena de giros argumentales, con una trama original y retorcida que intenta recrear lo sucedido alrededor de un accidente. La puesta en escena es excelente, estupendo el guión, magistral la música y fantásticas las interpretaciones de todos (los demás), destacando sobremanera Ana Wagener. Un 9
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un supuesto accidente que esconde un supuesto crimen perfecto. El accidente termina por convertirse en un asesinato, y el crimen perfecto es el comienzo de una perfecta venganza. Nada es lo que parece, como en los buenos thrillers.
7
16 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película hubiese sido dirigida en Estados Unidos, con actores de nombre internacional y con caras famosas, todos la hubiesen aplaudido y dado grandes críticas y muchos muchos premios en muchos festivales internacionales.

Pero como no sabemos apreciar lo bueno de nuestro país, la criticamos, la rebajamos, decimos que no es buena, y todos piensan que es mala...bueno un juego peligroso capaz de destrozar una cosa buena.

Aquí tenemos una película buena, no es una obra maestra, pero está hecha y dirigida con las mejores intenciones, y muy bien lograda.

Que una película consiga tenerme en tensión durante dos horas, intentando pensar y entender las cosas, me parece realmente buena, quizás no sea original, y ya se haya visto algo así en el cine, pero la película es muy entretenida porque está muy bien dirigida y actuada.

Además tiene ese toque de crítica social que te hace pensar, esa hipocresía de la sociedad alta, y esa falta de moral que los caracteriza, la película no es solamente una buena historia muy bien contada, es una crítica a esa sociedad alta.

Que me digan lo que quieran, es una película muy entretenida y bien trabajada.
7
3 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oriol Paulo consigue su mejor película hasta ahora. Un thriller de vueltas y revueltas con el aliento de Hitchcock. Consigue enganchar y sorprender, pese a que su historia tampoco sea extremadamente revolucionaria. Las interpretaciones son solventes y el estilo visual es magnífico, digno de Fincher. Su banda sonora acompañando el giro final es de lo mejor de la cinta.

⭐⭐⭐✨/5 *MUY BUENA*
De 5 a 3 estrellas: buena.
2,5: justito para malillo.
De 2 a 0,5: mala.
8
22 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio es el usual. Como en Séptimo, por ejemplo: la toma aérea de una ciudad costera. En este caso, la cosmopolita Barcelona. Luego, como en La guerra de los Rose, como en Amadeus, y tras la imagen del Hotel Overlook, una historia contada: la de un asesinato y las circunstancias que lo rodean.
Espléndido, como siempre, José Coronado. Correcto, sin más, Mario Casas, que ha devenido inexorablemente en Bud Spencer. Buena la música de Fernando Velázquez, que ya se había oído en alguna trama de Hitchcok. Esperpéntica la entrada de la policía, alguno de cuyos agentes parece de los habituales colaboradores de José Mota. Regular Bárbara Lennie, que lucha denodadamente por convertirse en la versión 2.0 de Najwa Nimri y mal, sin ambages, Ana Wagener, en el papel de una de esas mujeres que se fuerzan a simularse duras, feroces, y que, en puridad, no dejan de resultar una parodia insípida del cara de palo de Buster Keaton.
Pero hay tensión en CONTRATIEMPO. Cierto suspense. Y la tensión y el suspense en una película pueden, por sí solos, convencer al mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para