Contratiempo
6.7
28,844
Thriller. Intriga
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
26 de febrero de 2017
26 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me agrada ver que el cine español toma empaque y se atreve con guiones novedosos para el cine patrio, y que anteponen dicho guión a unos efectos digitales, que, por otra parte, pocas productoras podrían permitirse.
La película mantiene la tensión narrativa y el interés por la trama de principio a fin. La verdad, al ver el comienzo pensé que iba a ser una película de 80 minutos porque no daría para más, pero no, dura 104 minutos.
La nota negativa la da, una vez más, Mario Casas, con la dicción de Fernando Tejero llevando una borrachera de las gordas, y el cariz interpretativo de un gato de escayola. Por otra parte, me alegro de ese renacer que ha tenido José Coronado 'el rompebragas', cuando ya lo daba por desahuciado (pero eso sí, sin problemas de regularidad).
La película mantiene la tensión narrativa y el interés por la trama de principio a fin. La verdad, al ver el comienzo pensé que iba a ser una película de 80 minutos porque no daría para más, pero no, dura 104 minutos.
La nota negativa la da, una vez más, Mario Casas, con la dicción de Fernando Tejero llevando una borrachera de las gordas, y el cariz interpretativo de un gato de escayola. Por otra parte, me alegro de ese renacer que ha tenido José Coronado 'el rompebragas', cuando ya lo daba por desahuciado (pero eso sí, sin problemas de regularidad).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No suelen gustarme las películas tramposas donde constantemente le dan un giro de 180º al argumento, porque me fatigan intelectualmente. Un claro ejemplo fue aquel esperpento llamado "Instinto básico 2" donde a nadie le importaba ya la entrepierna de una cincuentona. Aquí, como se trata de dar versiones de lo ocurrido, es perdonable. *
* Por lo visto, para filmaffinity el párrafo anterior cuenta demasiados detalles de la película, pese a que no nombro a ningún personaje, ni doy ningún detalle de la trama, así que me lo traigo a la zona de spoilers.
* Por lo visto, para filmaffinity el párrafo anterior cuenta demasiados detalles de la película, pese a que no nombro a ningún personaje, ni doy ningún detalle de la trama, así que me lo traigo a la zona de spoilers.
3 de marzo de 2017
3 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mismo director y guionista que "El cuerpo" Repite con el Coronado que siempre cumple con creces... Buen thriller... género que en España no suele hacerse pero que en el último año está cumpliendo y con creces "Tarde para la ira" "Que dios nos perdone".
Película de notable... y eso que está Mario Casas.
Véanla... y olvídense de quien la protagoniza... a la altura de un buen thriller americano.
Película de notable... y eso que está Mario Casas.
Véanla... y olvídense de quien la protagoniza... a la altura de un buen thriller americano.
5 de marzo de 2017
5 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico thriller que te mantiene pegado a la butaca desde el minuto 1, no me extraña su éxito y demuestra que en España no hacen falta presupuestos altos sino sacar buen provecho de los actores y saber mantener el ritmo de la acción para hacer un producto de calidad.
No obstante se ve una película muy trabajada ya que al fin y al cabo funciona como un mecanismo de relojería y las piezas van encajando poco a poco hasta el sorprendente desenlace final. No se trata de una peli de la que se pueda contar mucho ya que es mejor ir a que te sorprenda y disfrutar con la evolución de las acción, sus continuas vueltas de tuerca y sentir la sensación de que se está jugando con nosotros los espectadores, ya que muchas veces no sabes lo que es verdad, lo que es mentira y se van desvelando nuevas historias que complican aún más la situación.
Los protagonistas, todos a un nivel tremendo, un Mario Casas fuera de sus tópicos de guaperas e interpretando un papel con muchos matices, una Bárbara Lennie insuperable magnífica en su papel de amante, femme fatale, un José Coronado perfecto en su papel de padre desesperado y sobre todo destacar la deslumbrante actuación de Ana Wagener, como abogada defensora preparando a su cliente para la declaración antes el fiscal.
La labor del director, Oriol Paulo, es perfeccionista hasta el último detalle, con variados efectos de cámara, cambios de puntos de vista de las situaciones y llevando el ritmo sin que decaiga en ningún momento. Una banda sonora que te va atrapando en la misma medida que el film hasta el impresionante cilmax sonoro final.
En suma muy satisfecho por las sensaciones vividas mientras veía la peli, disfrutando de una historia interesante, unas interpretaciones soberbias y una sensación de buen cine sin necesidad de grandes efectos visuales.
No obstante se ve una película muy trabajada ya que al fin y al cabo funciona como un mecanismo de relojería y las piezas van encajando poco a poco hasta el sorprendente desenlace final. No se trata de una peli de la que se pueda contar mucho ya que es mejor ir a que te sorprenda y disfrutar con la evolución de las acción, sus continuas vueltas de tuerca y sentir la sensación de que se está jugando con nosotros los espectadores, ya que muchas veces no sabes lo que es verdad, lo que es mentira y se van desvelando nuevas historias que complican aún más la situación.
Los protagonistas, todos a un nivel tremendo, un Mario Casas fuera de sus tópicos de guaperas e interpretando un papel con muchos matices, una Bárbara Lennie insuperable magnífica en su papel de amante, femme fatale, un José Coronado perfecto en su papel de padre desesperado y sobre todo destacar la deslumbrante actuación de Ana Wagener, como abogada defensora preparando a su cliente para la declaración antes el fiscal.
La labor del director, Oriol Paulo, es perfeccionista hasta el último detalle, con variados efectos de cámara, cambios de puntos de vista de las situaciones y llevando el ritmo sin que decaiga en ningún momento. Una banda sonora que te va atrapando en la misma medida que el film hasta el impresionante cilmax sonoro final.
En suma muy satisfecho por las sensaciones vividas mientras veía la peli, disfrutando de una historia interesante, unas interpretaciones soberbias y una sensación de buen cine sin necesidad de grandes efectos visuales.
11 de marzo de 2017
11 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es, simplificando lo máximo posible, una buena película.
Se sostiene básicamente en el guión, y en la historia, que es enrevesada por momentos, pero bien construida en general. Los flashback, están perfectos, y el montaje también.
De los actores decir que, salvo Mario Casas que está un punto por debajo aunque no desmerece, los restantes están más que correctos, sin sobresalir porque en este caso están al servicio de la historia.
La fotografía magnífica y la banda sonora acompaña perfectamente a todo el metraje.
Los personajes son lo que son, y no pretenden ser nada más; cuentan una historia, que con sus giros y sorpresas, está perfecta y sólidamente definida. La película está bien contada, no existen incongruencias ni elementales ni de ningún otro tipo, todo encaja.
La dirección es correcta.
Positivo: la cinta al completo en general supera ampliamente el aprobado.
Negativo: algunos giros se ven venir.
En resumen, véala y critique usted mismo.
Se sostiene básicamente en el guión, y en la historia, que es enrevesada por momentos, pero bien construida en general. Los flashback, están perfectos, y el montaje también.
De los actores decir que, salvo Mario Casas que está un punto por debajo aunque no desmerece, los restantes están más que correctos, sin sobresalir porque en este caso están al servicio de la historia.
La fotografía magnífica y la banda sonora acompaña perfectamente a todo el metraje.
Los personajes son lo que son, y no pretenden ser nada más; cuentan una historia, que con sus giros y sorpresas, está perfecta y sólidamente definida. La película está bien contada, no existen incongruencias ni elementales ni de ningún otro tipo, todo encaja.
La dirección es correcta.
Positivo: la cinta al completo en general supera ampliamente el aprobado.
Negativo: algunos giros se ven venir.
En resumen, véala y critique usted mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No existen incongruencias:
1. Ana Wagener se hace pasar por una abogada Virginia Goodman para defender a un acusado de asesinato.
2. Ana Wagener es la madre del chico que mataron Mario Casas y Bárbara Lennie.
3. Mario Casas cree que está hablando con su abogada y le cuenta toda la historia.
4. Toda la película se cuenta con flashbacks en la habitación del hotel donde se encuentran los dos y todo lo que Mario le cuenta a Ana es falso desde el principio, aunque el espectador no lo sabe hasta el final.
4. El espectador se da cuenta al final de que los dos saben que la historia contada era falsa, sin embargo Ana sí lo sabía desde el principio y Mario no sabía que Ana lo sabía (coherente porque Ana quería desenmascararle)
5. El objetivo final de Ana es saber dónde se encuentra su hijo y llevar a la cárcel a su asesino, cuando lo consigue sale del hotel, todo lo ha grabado y solo queda reunirse con su marido y llamar a la policía.
1. Ana Wagener se hace pasar por una abogada Virginia Goodman para defender a un acusado de asesinato.
2. Ana Wagener es la madre del chico que mataron Mario Casas y Bárbara Lennie.
3. Mario Casas cree que está hablando con su abogada y le cuenta toda la historia.
4. Toda la película se cuenta con flashbacks en la habitación del hotel donde se encuentran los dos y todo lo que Mario le cuenta a Ana es falso desde el principio, aunque el espectador no lo sabe hasta el final.
4. El espectador se da cuenta al final de que los dos saben que la historia contada era falsa, sin embargo Ana sí lo sabía desde el principio y Mario no sabía que Ana lo sabía (coherente porque Ana quería desenmascararle)
5. El objetivo final de Ana es saber dónde se encuentra su hijo y llevar a la cárcel a su asesino, cuando lo consigue sale del hotel, todo lo ha grabado y solo queda reunirse con su marido y llamar a la policía.
13 de marzo de 2017
13 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras sorprenderme hace unos años con la estupenda El cuerpo, Paulo ha vuelto rescatando su esencia quizás un tanto efectista en el thriller para sorprendernos una vez mas gracias a su estupendo montaje que aunque la película deje ciertas incógnitas sin resolver sale del paso atrapando al espectador desde el principio y engañándole constantemente. Las actuaciones son correctas y da gusto ver a Mario Casas algo contenido aunque quizás las labores de vocalización las tenga que aprender todavía pero está en la línea de lo mejor del actor junto a Grupo 7 de Alberto Rodríguez que también recomiendo. En definitiva, una película con buena banda sonora, guión quizás poco original pero envolvente y emocionante hasta el final. Se pasa rápido la película y dentro del panorama español está entre lo mejor de los últimos años a mi parecer. Oriol Paulo ha logrado otro thriller a la altura de El cuerpo y pese a la falta de credibilidad que pueda resultar en ciertos personajes, la esencia, el interés y la evolución de la trama está bien contada y sorprende que es para lo que se ofrece la propia película. Buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here