Haz click aquí para copiar la URL

Contratiempo

Thriller. Intriga Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de febrero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante pretenciosa y que intenta jugar con el espectador para mi de forma desafortunada. Puede dar el pego pero si se analiza debidamente se le ven las enormes carencias que tiene, sobre todo de montaje y guión.
De ahi la gran disparidad entre la valoración entre los críticos (que la ponen todos a parir) y muchos usuarios de Filmaffinity que la ponen por las nubes (la verdad es que darle un 10 a esta película es no tener ni idea de cine vamos)
Yo creo que ni lo uno ni lo otro. Es simplemente una película justita que entretiene y que para mi muestra sus cartas demasiado pronto. A mi no consiguió engañarme. El final no me sorprendió lo más minimo.
Los actores a excepción de Mario Casas estan todos bien, especialmente Bárbara Lennie y Jose Coronado, haciendo los papeles a los que nos tienen acostumbrados y de la forma habitual, o sea muy bien.
En manos de un buen director hubiese podido ser una gran película, pero para mi está mal contada, transmite muy poco y tiene un guión con muchas carencias.
7
8 de marzo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay momentos en los que apetece un drama, otros en los que la acción satisface nuestra curiosidad y otros en los que una buena intriga nos tiene en vilo hasta el final. Hay películas para todos los estados de ánimo, y “Contratiempo” consigue un estupendo thriller que tiene su lugar cuando nos engaña, nos miente, nos desconcierta. Con todos sus trucos, la película mantiene nuestra atención hasta el final.

La película construye su desarrollo sobre una historia común, con un personaje en el lugar equivocado y en el momento erróneo, nada que no hayamos visto antes. Según avanza, su narración recuerda a otras películas del género, sembrando la duda en cuanto tiene ocasión y haciendo en nuestra mente que creamos (o no) lo que nos cuenta. La complicidad del espectador es clave en el género, pero en este caso es prácticamente imprescindible, con toda esa maraña de situaciones que se presentan. Estas localizaciones van cobrando sentido por la claridad del continente a pesar de que su contenido necesite un esfuerzo. Ahí es plenamente disfrutable, en ese momento en el que todo empieza a tener coherencia y el argumento, de repente, asesta un golpe poniendo en duda todo lo anterior. “Contratiempo” lo hace en varias ocasiones como recurso narrativo para que el público no se acomode, y es necesario que todo encaje, pero al tratarse de una película con multitud de recovecos y falsas verdades, hay pasajes en los que pierde el hilo y concede detalles y situaciones algo rebuscados y de difícil concesión. A pesar de esto, la historia se sostiene con el ritmo y la fuerza que le dan sus múltiples giros de guion.

Los personajes tienen mucha importancia en estos casos en los que deben parecer más de una persona dentro de la película. Sus distintas motivaciones según avanza la historia deben ser precisas y mantener el equilibrio. Casas y Lennie, pareja protagonista, son capaces de mantener ese trabajo pareciendo lo que cada momento requiere. Sobre todo Lennie, actriz camaleónica capaz de exprimir el papel hasta hacerlo suyo. Casas, bastante sobrio y contenido, mantiene el hilo narrativo son cierta soltura a pesar de que no sea su mejor papel. Waneger y Coronado con los otros vértices sobre los que se apoya la historia, siempre cumplidores son muy necesarios e intrigantes.

La película ha cosechado algunas críticas negativas por las excesivas licencias de guión que necesita, pero en muchos momentos el espectador está dispuesto a ser engañado, a no analizar con lupa todo lo que ocurre y disfrutar de un montaje que tiene muchos giros imprevistos, como todo buen thriller que se precie, y que tiene también un final sorprendente y misterioso como todo buen thriller que se precie.
5
1 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adrián Doria (Mario Casas) está acusado del asesinato de su amante. Ahora, junto con su abogada, aclaran los detalles para salvarse de ir a la cárcel cuando él insiste en su inocencia.

Voy a ser sincera, pero me va a costar mucho sin hacer spoiler… A ver, la idea está bien, la trama está bien, tiene buen ritmo… pero… he de reconocer que la caracterización de uno de los personajes importantes de la historia, se carga por completo la película. Porque la intriga más grande ya la sabes y aunque no tienes claro cómo terminara te lo puedes imaginar. ¡¡Y es que ese detalle me ha dado tanto coraje!! Como puede ser que hayan tenido ese fallo tan garrafal en el tema de la caracterización de uno de los personajes más importantes de la trama? Sigue abajo en Spoiler si quieres leer más.

Me la vi entera, me gusto lo suficiente. Pero no puedo darle más de un pasable por el fallo anteriormente comentado.

Mi votación es un 5.

LO PEOR: La caracterización de Ana Wagener!!

ALGUNAS PERLAS: “Es mi deber salvarle de la cárcel, pero no salvarlo de quién es”

Si quieres ver más visita: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el minuto dos de la aparición de la abogada, ya puedes olerte que oculta algo sobre quien es, pero en el momento (a los 20 minutos de película aproximadamente) en el que aparece en escena la madre de Daniel, ya sabes quién es la abogada. El final en el que la supuesta abogada se quita la caracterización supongo pretendía ser más especial, más impactante, pero dado el fallo de caracterización ese momento se queda en nada, porque ya sabes quién es desde antes de la mitad de la película.
6
9 de enero de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una decente película que encuentra al mejor Mario Casas. Ya está bien de meterse con este chico. No es Spencer Tracy, pero hay que darle tiempo. Un muy buen Coronado.
Suficientemente entretenida, algo redundante pero con buenas interpretaciones. Lo peor, apura mucho el truco final que resuelve la trama y el público se da cuenta. Podría optar por otras salidas decentes, pero elige un final arriesgado que no logra su propósito: sorprender.
5
10 de enero de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El salto al vacío final, con triple tirabuzón, no hace que la entrada al agua sea en plancha, nada más lejos de la realidad. La piscina se fue llenando poco a poco, al ralentí, quizás con menos líquido del esperado, debido sobre todo a un Mario Casas cáustico, sin carisma, deturpado por su maniática actitud impertérrita, por su monocromatismo visceral, pero eso no significa que la entrada sea en plancha. Sin mayores aspavientos el resultado final es aceptable, con una escenificación agradable, un guion interesante y un desarrollo de la trama salpicado de pequeñas bombas inteligentes e interesantes, que no rompen la estética final del producto y que les añade ornamentación al salto final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para