Haz click aquí para copiar la URL

Contratiempo

Thriller. Intriga Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de febrero de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos qué nuevo thriller nos trae el cine español.
Contando con dos actores muy de moda, como son Mario Casas y José Coronado (este último está desde unos años atrás hasta en la sopa), y con la banda sonora de Fernando Velázquez, ya empezamos bien.
Narrada casi todo el tiempo en primera persona, es una intriga "de declaración", en la que el protagonista va contando a su abogada sucesos en "flashbacks" desde su punto de vista.
El arranque es un crimen aparentemente imposible, y poco a poco se va complicando muchísimo con diferentes versiones de los hechos pensadas para confundir y despistar.
Quitando el primer giro, que lo veo un poco forzado (es una casualidad muy grande, ver "spoiler"), lo demás está muy bien construido. La película sale airosa, y con creces, de la prueba que tienen que superar siempre este tipo de films. A saber: Entretener, enganchar y sorprender.
Es muy recomendable, pero comentar nada más de ella es destripar. Mientras menos se sepa (como me ha pasado a mí que no sabía nada de la trama), mucho mejor.
Eso sí, no sé cómo se las apaña Mario Casas, que cada vez vocaliza peor. ¡Que vaya a un logopeda este hombre!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro forzado al que me refiero es que dé la casualidad de que Laura se encuentre precisamente en esa carretera solitaria con el padre del muerto. No es creíble, pero después de ahí, ya se monta todo este follón argumental y nada tendría sentido. Es la típica trampa del guionista.
El final es impactante, y creo que no se puede esperar para nada. Que Casas sea el malo y que la abogada sea la madre del muerto es impensable. Claro está que lo han hecho muy bien, y no como en otras películas en las que el disfraz se habría notado.
Hay que reconocer que el esquema de declaración a la policía y que al final el protagonista esté mintiendo, ya se ha visto en otros títulos del género como "Pensamientos mortales" o "Sospechosos habituales". Aun así, tengo que reconocer que me han pillado y no me lo imaginaba para nada.
¡Muy bien!
8
14 de febrero de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta entretenida con guion inteligente, y buenas interpretaciones, sobre todo las femeninas. Muy recomendable para la mayoría de espectadores que les gusten los thriller.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi el mayor valor de la película esta en un guion bien elaborado y en el que podemos ver las diferentes caras de la verdad. En las escenas de interrogatorio entre la preparadora de testigos y el supuesto asesino, se puede asistir a las diferentes versiones de los hechos. Y es que, el ser humano tiende a contarse historias para justificarse y escapar o sobrellevar las culpas, que muchas veces solo contienen pequeñas partes de la verdad.
Más que una sesión de interrogatorio, parece una sesión terapéutica en la que el paciente acaba con su catarsis de confesión y desenmascarando su verdadero ser; Narcisista, agresivo y disociado ¿Que se encuentra, a veces detrás de estos triunfadores, en el que todo vale para llegar arriba?, ¿como actúan ante un dilema moral?
La película muy hábilmente nos hace que nos identifiquemos, a través de la primera versión de la historia con el personaje de Mario casas, ya que nos muestra un padre de familia, trabajador, triunfador, atractivo que tiene una affair y que condicionado por una femme fatal, toma una mala decisión. Nos muestra la cara pública y amable del personaje, y esconde al monstruo egocéntrico, agresivo y manipulador que acaba apareciendo al final.
8
6 de marzo de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller sobrio, cuidado y detallista sobre la preparación del juicio de un presunto homicida por su abogado para conseguir su absolución, a través de una entrevista entre ambos de tan sólo unas pocas horas.

La abogada, poniendo en duda su testimonio, y dándole sólo importancia a los detalles de su declaración, va ahondando en la verdad de lo sucedido, manteniendo al espectador expectante, y valga la redundancia, en eso pequeños detalles que se van filtrando en los flashbacks que nos va ofreciendo el director para ilustrar el caso.

Gran trabajo de Oriol Paulo, que ya me sorprendió gratamente con otro thriller, "El cuerpo" (2.012), haciendo gala de un pausado ritmo narrativo que te engancha a la historia, con una excelente Ana Wagener que de forma intuitiva y elegante va dando pie a Mario Casas para que vaya desvelando la realidad de lo acaecido. Cierran el circulo Bárbara Lennie y José Coronado, como secundarios de verdadero lujo.

Veo que poco a poco va mejorando el cine español a pesar de los múltiples impedimentos y las zancadillas que se siguen realizando desde el poder a este sector de la cultura.

Notable, 8.
9
14 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces he estado tan en desacuerdo con los llamados críticos profesionales. Si usted, el que lee estas líneas, visita filmaffinity para obtener una aclaración a su duda sobre ir o no al cine a visionar esta cinta, le diré, como algún otro usuario ha comentado, que vaya a verla y que no haga caso de las críticas "profesionales", ya que cuando uno valora una película exclusivamente por su contenido, merece dejar de ser crítico cinematográfico y dedicarse a otra cosa. En efecto, este thriller recurre a elementos ya utilizados en muchas otras obras del género, produciendo en el espectador, tanto al inicio como en el transcurso y final del filme , una sensación de déjà-vu.
Pero la crítica negativa ha de acabar ahí, pues el trabajo de Oriol Paulo, tanto en dirección como en guión es excepcional e inteligente. Él ha utilizado recursos ya ciertamente manidos y alguna acrobacia imposible y rebuscada, pero con una maestría e inteligencia que el resultado final convence tanto al espectador que busca los giros sorpresivos como a aquel al que le gusta reflexionar y sentir que le han tratado como a un ser inteligente en el cine, e incluso me atrevería a decir que convence igualmente al cinéfilo que aprecia las buenas películas. En este sentido, las formas, la factura del filme me ha parecido muy buena, con una gran fotografía, convincente tratamiento de interiores y exteriores (me ha encantado el paso continuamente orquestado del ambiente urbano de Barcelona al rural del pirineo aragonés), unos diálogos y desarrollo de la trama impecables, unas actuaciones soberbias de todos y cada uno del elenco
(salvo quizás Mario Casas al que aún le queda rodaje, pero apuntando alto y cumpliendo con su trabajo), una música buena y magníficamente conectada con los distintos momentos del desarrollo de la trama y un concienzudo trabajo de guión al desbaratar primero e intentar seguidamente recomponer el puzzle de sucesos y posibilidades de desarrollo de la historia. Aparte de estos aspectos, lo que más me ha gustado ha sido la oscuridad que ha frecuentado la mayor parte de la película, sumergiéndonos de lleno en el ambiente que ha de reinar en un buen thriller. Esa oscuridad, esa tensión, ese ponerse en la piel de cada personaje , unidos a los continuos flashbacks, a la poética de los objetos y de los detalles (ver spoiler) , mentiras y verdades del personaje principal que producen alternativas e historias paralelas, sucedieran o no en la trama real pero que el director nos muestra hábilmente con cambios en el punto de vista según el personaje y buena utilización de las cámaras, hacen que esta película constituya un referente satisfactorio para el género thriller en el cine español/europeo.
En un principio mi nota iba a ser un 8, pero le pongo un 9 por dos razones: una, por llevar la contraria a los críticos especialistas, que parecen haber visto una película diferente al resto de espectadores, y otra, porque para realizar un buen thriller no hace falta recurrir a las escenas de sexo, tan cansinas y recurrentes en el cine español o francés
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los objetos, el detalle en esta película cuentan, y mucho. Desde la estatuilla como instrumento del crimen hasta la cartera del muchacho no auxiliado pasando por el paralelismo del encendedor/vehículo sumergido, los números metálicos de la habitación, el espejo, la libreta de anotaciones de la supuesta abogada o el rol de los teléfonos (móviles y fijos), el objeto inanimado posee un decisivo papel en esta cinta
7
26 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crear el más difícil todavía en el género de suspense puede resultar tan gratificante como decepcionante al mismo tiempo. El realizador Oriol Paulo, que ya nos trajo un juego semejante con la interesante “El cuerpo”, redunda en los límites del crimen perfecto, llevándonos a un viaje repleto de sorpresas, metidas a su vez dentro de otras sorpresas. Un entramado, endiabladamente entretenido, al que algunos espectadores le exigirán un cierto grado de verosimilitud en su tramo final, probablemente lo más criticable de su conjunto.
Varios son los puntos fuertes de esta obra de suspense digna de los mejores relatos detectivescos, pero, sobre todo, nos lleva a su propio terreno gracias a la creación de una atmosfera muy especial, enmarcada en una serie de espacios naturales y urbanos manejados como un personaje más. No en vano la cinta arranca con unos fabulosos planos aéreos de Barcelona, a modo de laberinto, para luego trasladarnos a las altas cumbres y los bosques más profundos de los Pirineos. Imágenes y situaciones impecablemente descritas por una insana y absorbente banda sonora de Fernando Velázquez.
Lo que a priori puede parecer una cosa, irá desviándose por otros derroteros, reconociendo en su guion una habilidad innata por atrapar al público con sus trampas y vericuetos. Aquí quizás radica su principal escoyo, y es que, aquellos que se dejen engañar disfrutaran como nunca, pero, al contrario, otros sentirán una sensación de timo casi constante, corroborado en su clímax final. Creo sinceramente, que la mejor manera de enfrentarse a este especie de circo de tres pistas, es dejándose llevar ya que, en el número siguiente, se puede desmontar todo lo previamente establecido. El guion quiere tomar la delantera del público una y otra vez, con el fin de ganar la partida a nuestras prácticas deductivas.
Curiosamente es la primera vez que observo a un Mario Casas con ganas de esforzarse, de ponerse a la altura de las magníficas interpretaciones de José Coronado y Bárbara Lennie, esta última, capaz de demostrar a lo largo del metraje un sinfín de registros, siendo el de femme fatale el más sorprendente. Por su parte la gran sorpresa “literalmente” es la que nos ofrece Ana Wagener, en un papel difícil de explicar en estas líneas.
En definitiva, un disfrute para todos los amantes de los crímenes, la novela negra, y la búsqueda de indicios que, por pequeños que sean, se convierten en fundamentales en este enmarañado y entretenido puzle. Eso sí, al film le hubiera venido mejor echar el freno, cuando a sus creadores parece que se les gira la cabeza, y no solo una vez, sino varias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para