Contratiempo
6.7
28,845
Thriller. Intriga
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
14 de enero de 2017
14 de enero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que te mantienen pegado al asiento hasta la última escena. El guión confunde y despista al espectador a lo largo de su transcurso para culminar con un éxtasis donde todo acaba conectado, salvo algún pequeño detalle. Una película trapidante, un thriller intenso y con un reparto donde cada papel es llevado con gran talento. Muy recomendable si te gustan las películas de suspense, en Contratiempo el pulso se mantiene alto, hasta la taquicardia final.
22 de enero de 2017
22 de enero de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis años después, los creadores de "El Cuerpo", han vuelto a ofrecer un thriller regido por los mismos patrones de la referida cinta: una intriga sostenida en un complejo guión, que basa su fuerza en los continuos giro sorprendentes en la trama de cara a mentener viva la atención de un espectador hasta un inesperado desenlace final
La fórmula resulta casi siempre eficaz a poco que la historia mantenga un buen ritmo narrativo, cosa que "Contratiempo" logra sin dificultad, ya que hay oficio tras la cámara, pero los incesantes trucos en la trama y la inverosimilitud de la misma terminan por resultar un cierto lastre que no es superado del todo; los excesos siempre son malos y en este caso el intento permanente de sorprender y las ocultaciones de datos al espectador que luego son revelados como por arte de magia de forma tramposa, dan lugar a una cierta sensación de engaño. Y es que el legado de esa cinta policiaca tan entretenida como falsa que fue "Sospechosos habituales" ha sido inmenso.
En cualquier caso se trata de un producto sólido y digno, con referencias cinéfilas evidentes (desde la ya citada "Sospechosos..." a "Muerte de un ciclista" o algo títulos de Hitchcok) y que cumple sobradamente la intención de entretener, aunque probablemente pudo ser mucho mejor
La fórmula resulta casi siempre eficaz a poco que la historia mantenga un buen ritmo narrativo, cosa que "Contratiempo" logra sin dificultad, ya que hay oficio tras la cámara, pero los incesantes trucos en la trama y la inverosimilitud de la misma terminan por resultar un cierto lastre que no es superado del todo; los excesos siempre son malos y en este caso el intento permanente de sorprender y las ocultaciones de datos al espectador que luego son revelados como por arte de magia de forma tramposa, dan lugar a una cierta sensación de engaño. Y es que el legado de esa cinta policiaca tan entretenida como falsa que fue "Sospechosos habituales" ha sido inmenso.
En cualquier caso se trata de un producto sólido y digno, con referencias cinéfilas evidentes (desde la ya citada "Sospechosos..." a "Muerte de un ciclista" o algo títulos de Hitchcok) y que cumple sobradamente la intención de entretener, aunque probablemente pudo ser mucho mejor
23 de mayo de 2019
23 de mayo de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un peliculón, si buscas thriller esta es tu película, el director Oriol Paulo es un genio, sabe crear situaciones de suspense con cualquier cosa. Lo único que se puede objetar es que bajo mi punto de vista, no es una película para Mario Casas, pero aún así lo hace con creces. Pero en definitiva, una película para no dejarte uñas en la mano, muy recomendable.
1 de noviembre de 2020
1 de noviembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os preocupéis por lo que vaya a escribir aquí, no voy a estropearos el final, porque ya lo hace el director y guionista desde el principio de la película.
Me lo imagino en su casa leyendo un libro, "cómo escribir un guión", se fué al capítulo de thrillers, y lo ha hecho exactamente como ponía.
Resultado: todos los clichés habidos y por haber, unos giros de guión mil veces vistos y, por lo tanto, más que predecibles, y una última "sorpresa" que te deja a cuadros, pero no porque no te la esperes, sino porque lo llevas viendo desde el principio. Lo cuento en spoilers.
De las actuaciones, qué decir: José Coronado en su línea, un actor que envejece como los vinos, pero que se mete en cada fregado...
Mario Casas, en su línea también, y eso no es algo bueno.
Y Ana Wagener haciendo un gran trabajo pero en un papel que se ve venir desde la luna.
Por lo demás, si queréis ver un buen film de suspense, ahí está Hitchcock o De Palma. No perdáis el tiempo en esto.
Me lo imagino en su casa leyendo un libro, "cómo escribir un guión", se fué al capítulo de thrillers, y lo ha hecho exactamente como ponía.
Resultado: todos los clichés habidos y por haber, unos giros de guión mil veces vistos y, por lo tanto, más que predecibles, y una última "sorpresa" que te deja a cuadros, pero no porque no te la esperes, sino porque lo llevas viendo desde el principio. Lo cuento en spoilers.
De las actuaciones, qué decir: José Coronado en su línea, un actor que envejece como los vinos, pero que se mete en cada fregado...
Mario Casas, en su línea también, y eso no es algo bueno.
Y Ana Wagener haciendo un gran trabajo pero en un papel que se ve venir desde la luna.
Por lo demás, si queréis ver un buen film de suspense, ahí está Hitchcock o De Palma. No perdáis el tiempo en esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El doble papel de Ana Wagener (madre del chico y supuesta abogada a la que suplanta), incluso para un mal fisionomista como yo, se ve desde el primer momento, por lo tanto, si ése era la sorpresa final, apaga y vámonos.
26 de enero de 2017
26 de enero de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llaman a la puerta. Abre un Mario Casas que sigue siendo incapaz de mostrar otra emoción aparte del enfado, en el papel de un joven empresario de éxito. Entra en la habitación una preparadora de coartadas interpretada por una buena Ana Wagener. Da comienzo, así, una larga e intensa entrevista entre profesional y cliente a pocas horas del juicio al que debe enfrentarse éste último. Pero, ¿qué ha ocurrido?
Oriol Paulo y Lara Sendim repiten la fórmula que ya utilizaran en <<El cuerpo>>, y el primero se coloca de nuevo al frente como director como ya hiciera entonces. Son ellos pues los encargados de orientarnos en una espiral de intrigas y sospechas. En la sala, desde sus butacas, todos buscan ser el espectador aventajado que resuelva el misterio que entraña el caso, y es que se trata de una película efectista en su desarrollo.
Oriol Paulo intenta demostrar que la fallida fórmula de <<El cuerpo>> puede funcionar, que un conjunto de posibilidades son mejor que una trama lineal y, de nuevo, vuelve a fallar. Insisto en que el desarrollo es efectivo, se dan suficientes detalles como para que el espectador no pierda el interés. Sin embargo, como ya ocurriera en la obra anterior de Paulo, la trama acaba pendiendo del hilo de casualidades forzadas. No es lo más apropiado para un thriller.
Aun así, no es ése el mayor error de <<Contratiempo>>. De nuevo, Paulo y Sendim, queriendo sorprender a toda costa con el final, dejan de ser consecuentes con el relato. Lo que parecía una estructura compleja, resulta ser sólo confusa y debe venirse abajo para llegar al número final -de la mano de alguna que otra inverosimilitud-.
Oriol Paulo y Lara Sendim repiten la fórmula que ya utilizaran en <<El cuerpo>>, y el primero se coloca de nuevo al frente como director como ya hiciera entonces. Son ellos pues los encargados de orientarnos en una espiral de intrigas y sospechas. En la sala, desde sus butacas, todos buscan ser el espectador aventajado que resuelva el misterio que entraña el caso, y es que se trata de una película efectista en su desarrollo.
Oriol Paulo intenta demostrar que la fallida fórmula de <<El cuerpo>> puede funcionar, que un conjunto de posibilidades son mejor que una trama lineal y, de nuevo, vuelve a fallar. Insisto en que el desarrollo es efectivo, se dan suficientes detalles como para que el espectador no pierda el interés. Sin embargo, como ya ocurriera en la obra anterior de Paulo, la trama acaba pendiendo del hilo de casualidades forzadas. No es lo más apropiado para un thriller.
Aun así, no es ése el mayor error de <<Contratiempo>>. De nuevo, Paulo y Sendim, queriendo sorprender a toda costa con el final, dejan de ser consecuentes con el relato. Lo que parecía una estructura compleja, resulta ser sólo confusa y debe venirse abajo para llegar al número final -de la mano de alguna que otra inverosimilitud-.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here