Contratiempo
6.7
28,844
Thriller. Intriga
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2017
25 de febrero de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que las películas de este tipo me gustan, y la primera mitad de la película te mantiene enganchado hasta que ves un detalle que relato en la zona de Spoilers que pensé "como suceda esto que decepcion" y efectivamente me decepcionó la sorpresa, aun que reconozco que aunque hayan películas de suspense que al resolverlas, la manera de hacerlo sea descabellado, me han gustado pero esta me ha dejado mas decepcionado que "El Cuerpo" por ejemplo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De verdad nadie se dio cuenta en el momento que sale la mujer de Coronado en la película que era la misma que estaba entrevistando a Mario Casas?? De verdad que era muy evidente
16 de enero de 2017
16 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría estar un buen rato contando las bondades de esta película y los leves fallos e inverosimilitudes que también presenta, pero he decidido que lo mejor que puedo hacer es, simple y llanamente, recomendarla encarecidamente a todo quisque sin contar absolutamente nada del argumento ni de los personajes....
Con dos únicos consejos: poner la mente en blanco y verla de un tirón.
Y ya.
Con dos únicos consejos: poner la mente en blanco y verla de un tirón.
Y ya.
18 de octubre de 2017
18 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock le definió a Truffaut la diferencia entre sorpresa y suspense. Sorpresa es que en un tranquilo teatro estalle una bomba sin que nadie lo espere. Sin embargo, si se ha visto colocar la bomba, si sabemos debajo de qué butaca está, y estamos pendientes de que el protagonista la encuentre antes de que estalle... entonces eso es suspense.
Oriol Paulo evidentemente conoce esa entrevista de Truffaut a Hitchcock porque esta película es suspense puro de principio a fin. A diferencia de su anterior película, "El Cuerpo", aquí no se trata de sorprender con un giro de guión. Sabemos desde el primer momento que Mario Casas está mintiendo, y que Ana Wagener sabe mucho más de lo que dice. Del mismo modo que sabemos quiénes son los asesinos en "La Soga" o "Crimen Perfecto". Pero se disfruta cómo van descubriéndose las mentiras. Se disfruta cómo se repiten las mismas escenas con detalles que lo cambian todo radicalmente. A veces es un mismo personaje con actitudes opuestas, una Bárbara Lennie mala y una Bárbara Lennie buena. Y en otras ya no tenemos un ciervo, sino a alguien mirando oculto en la oscuridad.
Incluso, el mayor fallo de la película puede ser también su mayor acierto. Sí, el que todos estamos pensando y que desarrollo en el spoiler aunque mi crítica acaba aquí. Está claro que todos hemos descubierto la sorpresa final antes de tiempo. Pero, ¿acaso hemos perdido el interés? ¿Acaso nos impedirá ver esta película de nuevo? Claro que no. Porque recordemos, lo importante no es que nos sorprendan con una bomba, sino ver si el protagonista encuentra esa bomba.
Oriol Paulo evidentemente conoce esa entrevista de Truffaut a Hitchcock porque esta película es suspense puro de principio a fin. A diferencia de su anterior película, "El Cuerpo", aquí no se trata de sorprender con un giro de guión. Sabemos desde el primer momento que Mario Casas está mintiendo, y que Ana Wagener sabe mucho más de lo que dice. Del mismo modo que sabemos quiénes son los asesinos en "La Soga" o "Crimen Perfecto". Pero se disfruta cómo van descubriéndose las mentiras. Se disfruta cómo se repiten las mismas escenas con detalles que lo cambian todo radicalmente. A veces es un mismo personaje con actitudes opuestas, una Bárbara Lennie mala y una Bárbara Lennie buena. Y en otras ya no tenemos un ciervo, sino a alguien mirando oculto en la oscuridad.
Incluso, el mayor fallo de la película puede ser también su mayor acierto. Sí, el que todos estamos pensando y que desarrollo en el spoiler aunque mi crítica acaba aquí. Está claro que todos hemos descubierto la sorpresa final antes de tiempo. Pero, ¿acaso hemos perdido el interés? ¿Acaso nos impedirá ver esta película de nuevo? Claro que no. Porque recordemos, lo importante no es que nos sorprendan con una bomba, sino ver si el protagonista encuentra esa bomba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente, me refiero a la decisión de que Ana Wagener interprete a dos personajes, cosa que arruina la sorpresa final. Pero, ¿realmente es un error?
Por un lado, Mario Casas no ha visto a la esposa de José Coronado y no sabe qué aspecto tiene. Bien se podía haber escogido una segunda actriz y así mantener la sorpresa. Pero por otro lado no hubiéramos estado pendientes de ver cómo Ana Wagener (fantástica interpretación) trata de engañar a Mario Casas y salir de ahí antes de que él la descubra. Difícil decisión.
Por un lado, Mario Casas no ha visto a la esposa de José Coronado y no sabe qué aspecto tiene. Bien se podía haber escogido una segunda actriz y así mantener la sorpresa. Pero por otro lado no hubiéramos estado pendientes de ver cómo Ana Wagener (fantástica interpretación) trata de engañar a Mario Casas y salir de ahí antes de que él la descubra. Difícil decisión.
9 de enero de 2017
9 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de una producción americana se tratase. El film abre con planos de la ciudad de Barcelona donde transcurrirá la parte más importante de todo este. Y a lo largo de toda la película, la sensación americanizada será constante. No destaco este detalle como algo malo, sino como descripción de estilo. ''Contratiempo'' es como un thriller americano de calidad media.
Sin desvelar nada, la trama te lleva de un lado a otro sin darte tiempo a descansar. Esto hace que en ningún momento se haga pesada, lo cual es de agradecer teniendo en cuenta su estructura tan repetitiva. Sus ambientes están muy bien creados y nos dan escenas que de verdad pueden ser bien apreciadas, y los actores hacen todos un trabajo totálmente aceptable.
Mi mayor problema con el film es su guión. Oriol Paulo ha escrito algo totálmente basado en la sorpresa, pero a diferencia de conseguir ese fin, la sensación que nos da es la de que sus lineas se han ido escribiendo con el primer plot-twist que se le pasaba por la cabeza a su progenitor (Inlcuso hay momentos totálmente fuera de lugar, copiados o descarádamente reutilizados).
A pesar de eso, en su conjunto es una película muy entretenida, y su duración aceptable de una hora y 40 minutos la hace aun más llevadera así que no es una mala idea para pasar el rato en una sala de cine.
Sin desvelar nada, la trama te lleva de un lado a otro sin darte tiempo a descansar. Esto hace que en ningún momento se haga pesada, lo cual es de agradecer teniendo en cuenta su estructura tan repetitiva. Sus ambientes están muy bien creados y nos dan escenas que de verdad pueden ser bien apreciadas, y los actores hacen todos un trabajo totálmente aceptable.
Mi mayor problema con el film es su guión. Oriol Paulo ha escrito algo totálmente basado en la sorpresa, pero a diferencia de conseguir ese fin, la sensación que nos da es la de que sus lineas se han ido escribiendo con el primer plot-twist que se le pasaba por la cabeza a su progenitor (Inlcuso hay momentos totálmente fuera de lugar, copiados o descarádamente reutilizados).
A pesar de eso, en su conjunto es una película muy entretenida, y su duración aceptable de una hora y 40 minutos la hace aun más llevadera así que no es una mala idea para pasar el rato en una sala de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here