Contratiempo
6.7
28,845
Thriller. Intriga
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
9 de noviembre de 2023
9 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se intuyen ganas y voluntad de hacer algo serio, de construir un enrevesado thriller con asesinatos que guardan invisibles vínculos con crímenes del pasado, inocentes que esconden secretos, presuntos culpables que no son lo que parecen y donde casi nadie es quien dice ser y nada lo que aparenta. “Contratiempo” logra introducir al espectador en su juego con una fotografía, unos diálogos y una ambientación que consiguen la atmósfera de misterio deseada y una narración cronológicamente desestructurada que va soltando las pistas en el momento apropiado para causar el mayor efecto. A pesar de unas interpretaciones desiguales, donde Coronado, Wagener y Orellá están bastante por encima de Casas y, sobre todo, Lennie, la película tiene un formato extremadamente comercial, sin nada que envidiar a cualquier thriller americano de clase media-alta.
Desgraciadamente, cuando llega la hora de mostrar las cartas y confirmar las expectativas, tropieza (y con estrépito) en un final extremadamente forzado tan necesitado de casualidades rebuscadas y conveniencias inverosímiles que hubiese necesitado de una revisión en profundidad del conjunto para que no pareciera todo un gigantesco agujero de guion: Aunque el desarrollo de la película es razonable, no deja las piezas suficientemente bien colocadas como para hacer creíble ese final. Le sobran un par de giros y le falta mesura, pero había buenas intenciones y buena mano. Otra vez será.
Desgraciadamente, cuando llega la hora de mostrar las cartas y confirmar las expectativas, tropieza (y con estrépito) en un final extremadamente forzado tan necesitado de casualidades rebuscadas y conveniencias inverosímiles que hubiese necesitado de una revisión en profundidad del conjunto para que no pareciera todo un gigantesco agujero de guion: Aunque el desarrollo de la película es razonable, no deja las piezas suficientemente bien colocadas como para hacer creíble ese final. Le sobran un par de giros y le falta mesura, pero había buenas intenciones y buena mano. Otra vez será.
8 de septiembre de 2024
8 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a reducir la crítica de la película a una frase:
Si no sabes quién es Ana Wagener te encantará.
Nada más.
Si no sabes quién es Ana Wagener te encantará.
Nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a profundizar un poco más en los spoilers porque es que, bueno, te queman un poco los dedos por contar lo que has visto. Uno, que algo de cine ya ha visto y que conoce un poco el mundillo actoral del celuloide patrio, conoce ya a Ana Wagener, consagrada actriz desde hace unos años con varios premios y, además, una excelente actriz de doblaje. Lo que no puede ser es que, a los pocos minutos de la cinta, te muestren tanto a la madre del chico fallecido en el accidente como a la supuesta ayudante del abogado, la ínclita Goodman, sin ni siquiera un mínimo trabajo de caracterización creíble en al menos una de las dos. Desde ese momento ya has descubierto más de medio pastel del argumento, pero como te marean un poco con artificios argumentales y desvíos de atención, dejándote la duda de si el que es más listo es Mario Casas en lugar de Wagener, dices: "no puede ser tan fácil, tiene que haber un último giro final que te deje boquiabierto" y sigues la trama con interés por si te vuelven a dar otro volantazo argumental. Y funciona por momentos, hasta que ocurre lo predecible y entonces confirmas lo inevitable: que te han tomado el pelo.
Qué pena, la idea era buenísima, el argumento se podía sostener si hubieran tenido un poco de pericia en la caracterización o escogiendo a otra actriz, o dándole una vuelta a la resolución del argumento con alguna vía de escape creíble. No le pongo un suspenso porque me ha parecido entretenida pensando que no se iba a resolver de forma tan predecible, pero con ganas me quedo, la verdad.
Qué pena, la idea era buenísima, el argumento se podía sostener si hubieran tenido un poco de pericia en la caracterización o escogiendo a otra actriz, o dándole una vuelta a la resolución del argumento con alguna vía de escape creíble. No le pongo un suspenso porque me ha parecido entretenida pensando que no se iba a resolver de forma tan predecible, pero con ganas me quedo, la verdad.
9 de enero de 2017
9 de enero de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el precedente de su anterior película, no dudé en ir al cine a verla. No salí decepcionado. Pasé un buen rato.
Me sorprende la mala valoración que tiene la película entre los críticos. Por curiosidad, he visto las valoraciones de los mismos medios a la infumable "Regresión" de Amenábar y algunas eran buenas.
Es una película con un ritmo trepidante que mantiene el suspense hasta el final. No es una obra maestra pero es un buen film de suspense que entretiene.
Me sorprende la mala valoración que tiene la película entre los críticos. Por curiosidad, he visto las valoraciones de los mismos medios a la infumable "Regresión" de Amenábar y algunas eran buenas.
Es una película con un ritmo trepidante que mantiene el suspense hasta el final. No es una obra maestra pero es un buen film de suspense que entretiene.
7 de enero de 2017
7 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oriol Paulo nos ofreció con EL CUERPO una muy interesante muestra de cine de intriga que atenazaba al público a sus butacas y ahora vuelve con las mismas intenciones pero con diferente herramienta. Una trama que recuerda a una cebolla por las diferentes capas que utiliza y que, en ocasiones, puede resultar confusa y hasta incoherente pero con una segunda visión todo termina encajando. Eso que los críticos aplauden en directores extranjeros parecería a la lectura de sus comentarios que no les gusta en el cine patrio. ¡Allá ellos! A mí me ha parecido una película muy entretenida, muy Bien realizada y con unas buenas interpretaciones de todo el reparto.
A Mario Casas no le perdonan que sea un fenómeno fan, lo de que sea gusto no lo tengo yo tan visto, y critican para mal cualquiera de sus trabajos quizás por ese complejo de superioridad que les lleva a abominar de casi todo lo que huela a éxito. Casas no es Brando pero le queda una carrera por delante y a mi, personalmente, me parece uno de los mejores actores en activo para determinados papeles. En MI GRAN NOCHE estaba irrepetible, extraordinario y en CONTRATIEMPO se muestra como un actor versátil. Seguirá haciendo cine aunque engorde, se quede sin pelo, o haga papeles menos protagónicos como el que tiene en el próximo estreno de De La Iglesia, EL BAR.
José Coronado tuvo que sufrir en sus comienzos el mismo tipo de críticas por el mismo pecado: ser guapo. Si uno conoce a media docena de críticos de cine o de teatro se da cuenta de lo mala que es la enviáis. Aquí le vemos n una de sus mejores actuaciones.
Barbara Lennie y Ana Wagener están muy acertadas en sus interpretaciones.
Guión,fotografía, música, ambientación y dirección son de gran calidad y nos ofrecen un gran entretenimiento que te convierte en detective y te hace pensar.
Muy recomendable.
A Mario Casas no le perdonan que sea un fenómeno fan, lo de que sea gusto no lo tengo yo tan visto, y critican para mal cualquiera de sus trabajos quizás por ese complejo de superioridad que les lleva a abominar de casi todo lo que huela a éxito. Casas no es Brando pero le queda una carrera por delante y a mi, personalmente, me parece uno de los mejores actores en activo para determinados papeles. En MI GRAN NOCHE estaba irrepetible, extraordinario y en CONTRATIEMPO se muestra como un actor versátil. Seguirá haciendo cine aunque engorde, se quede sin pelo, o haga papeles menos protagónicos como el que tiene en el próximo estreno de De La Iglesia, EL BAR.
José Coronado tuvo que sufrir en sus comienzos el mismo tipo de críticas por el mismo pecado: ser guapo. Si uno conoce a media docena de críticos de cine o de teatro se da cuenta de lo mala que es la enviáis. Aquí le vemos n una de sus mejores actuaciones.
Barbara Lennie y Ana Wagener están muy acertadas en sus interpretaciones.
Guión,fotografía, música, ambientación y dirección son de gran calidad y nos ofrecen un gran entretenimiento que te convierte en detective y te hace pensar.
Muy recomendable.
24 de febrero de 2017
24 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bueno se esta poniendo el panorama en el cine español últimamente. Con Contratiempo estamos ante un PELICULÓN, cuyo guión parece salido de Hollywood. En mi opinión, no tiene nada que envidiarle al cine americano y sobre todo si contamos con actores de la talla de José Coronado. Por su parte, la historia me ha encantado, ya que posee varios "giros argumentales", en la que todo encaja a la perfección, aunque eso si, si no estas muy atento te puedes perder y hacerte un lío.
El único fallo que le encuentro es la voz en off de Mario Casas.
Visionado obligatorio.
Nota: 8
El único fallo que le encuentro es la voz en off de Mario Casas.
Visionado obligatorio.
Nota: 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here