Cloverfield
5.7
38,625
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2014
19 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace seis años vi esta película en cine por pura curiosidad y la verdad es que iba sin expectativa alguna. Sin saber nada de críticas ni taquilla ni comentarios y ni siquiera la duración fui a ver la cinta y al salir me sentí estafado. Como una película podía durar 70 minutos y que no mostrasen el monstruo hasta el final y apenas unos segundos. Sé que a muchos les dará igual eso y que ellos miran la tensión y el guión pero es que si miramos el guión tampoco tiene coherencia alguna resultando inverosímil que el tipo vaya toda la película con la cámara a cuestas y aunque esté herido o tenga que ayudar a otros no la suelta ni para atrás y que el propio ejército siendo la vida real le dirían que apagase o le quitarían la misma cámara. Si por lo menos la cinta de cámara en mano se simula como si no la lleva ningún personaje de la trama se puede evitar algunas incoherencias además del propio fallo del montaje resultando un gatillazo el hecho de que cada dos por tres tenga que saltar la grabación del mes de abril de la parejita oculta durante un mes que se descubre en la misma fiesta inicial. Muchos diálogos absurdos, personajes sin desarrollar y muchas dudas que solo saben lanzar una pregunta, ¿Por qué?
¿Por qué existe ese bicho y cual es su propósito? ¿De dónde sale y esas arañas o crías suyas porque están donde tienen que estar en el momento más adecuado de la cinta? Entiendo que no haya banda sonora siendo una película que trata de ser lo más casera posible pero eso ya dificulta el grado de tensión en la cinta, grado que a mi parecer solo está presente en la escena del metro subterráneo donde a oscuras y con una luz verde nos acaece la mejor escena de lejos de la película y la más intensa.
Por todo lo demás no resulta una cinta trepidante ni intensa, sino un entretenimiento pasajero con el monstruo de turno que está de relleno como telón de fondo de una película que no tiene significado sino es un pasatiempo ameno, no por el ritmo sino por la duración y que tiene ápices de originalidad sencillamente por la cámara en mano, algo que no inventó el señor Matt Reeves ni JJ Abrams.
Sinceramente, es una de las películas que más me tomaron el pelo, más me marearon y más preguntas me han dejado durante todos estos años. La vi como precedente a Godzilla para comparar las películas de monstruos dándole una oportunidad tras seis años que ya prácticamente la olvidé y sin embargo no escala posiciones sino que sigue pareciéndome una película horrorosa. Espero que Matt Reeves esté con El amanecer del planeta de los simios a la altura de Let Me In y no de esta película.
¿Por qué existe ese bicho y cual es su propósito? ¿De dónde sale y esas arañas o crías suyas porque están donde tienen que estar en el momento más adecuado de la cinta? Entiendo que no haya banda sonora siendo una película que trata de ser lo más casera posible pero eso ya dificulta el grado de tensión en la cinta, grado que a mi parecer solo está presente en la escena del metro subterráneo donde a oscuras y con una luz verde nos acaece la mejor escena de lejos de la película y la más intensa.
Por todo lo demás no resulta una cinta trepidante ni intensa, sino un entretenimiento pasajero con el monstruo de turno que está de relleno como telón de fondo de una película que no tiene significado sino es un pasatiempo ameno, no por el ritmo sino por la duración y que tiene ápices de originalidad sencillamente por la cámara en mano, algo que no inventó el señor Matt Reeves ni JJ Abrams.
Sinceramente, es una de las películas que más me tomaron el pelo, más me marearon y más preguntas me han dejado durante todos estos años. La vi como precedente a Godzilla para comparar las películas de monstruos dándole una oportunidad tras seis años que ya prácticamente la olvidé y sin embargo no escala posiciones sino que sigue pareciéndome una película horrorosa. Espero que Matt Reeves esté con El amanecer del planeta de los simios a la altura de Let Me In y no de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La escena del metro.
Lo peor: No tiene sentido y no sale apenas el monstruo.
Lo peor: No tiene sentido y no sale apenas el monstruo.
19 de julio de 2014
19 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en el cine y hasta hoy no la he vuelto a ver y debo decir que me ha vuelto a impresionar. Pocas películas se te hacen tan cortas dada a su intensidad. El hecho de que esté grabada con una cámara de mano en plan pseudo documental lo hace aún más intrigante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha gustado:
Me encanta eso de que el bicho raro no aparezca como el prota de la película, no aparece demasiadas veces,solo las necesarias.
Los efectos especiales son bastante buenos, además debo añadir que me encantó el detalle de decapitar a la estatua de la libertad.
El hecho de que mueran todos los protagonistas y de que no haya una persona principal, si no una meta (salvar a la chica).
La parte en que los militares se llevan a la chica mordida y no sé si explota o la pegan un tiro...
Lo que no me ha gustado:
El poco sentimiento hacia los muertos; al chico se le muere el hermano pero no pasa nadaaa porque tengo que salvar a la tia que me estoy tirando...
Como otros han descrito, podían haberse ahorrado las escenas de después del hostión del helicóptero, no tenía mucho sentido.
Y lo principal de todas las películas, siempre pasa en EEUU!!
Resumiendo me ha gustado bastante, incluso más que la primera vez.
Y para algunos usuarios que he leído y se quejan de la poca credibilidad del film, les sugiero que vayan a la ficha de la película, se dirijan al género y allí pone claramente un género que parece muchos desconocen que es CIENCIA-FICCIÓN!! no puede haber mucha realidad con un monstruo de 200 metros!!
Me encanta eso de que el bicho raro no aparezca como el prota de la película, no aparece demasiadas veces,solo las necesarias.
Los efectos especiales son bastante buenos, además debo añadir que me encantó el detalle de decapitar a la estatua de la libertad.
El hecho de que mueran todos los protagonistas y de que no haya una persona principal, si no una meta (salvar a la chica).
La parte en que los militares se llevan a la chica mordida y no sé si explota o la pegan un tiro...
Lo que no me ha gustado:
El poco sentimiento hacia los muertos; al chico se le muere el hermano pero no pasa nadaaa porque tengo que salvar a la tia que me estoy tirando...
Como otros han descrito, podían haberse ahorrado las escenas de después del hostión del helicóptero, no tenía mucho sentido.
Y lo principal de todas las películas, siempre pasa en EEUU!!
Resumiendo me ha gustado bastante, incluso más que la primera vez.
Y para algunos usuarios que he leído y se quejan de la poca credibilidad del film, les sugiero que vayan a la ficha de la película, se dirijan al género y allí pone claramente un género que parece muchos desconocen que es CIENCIA-FICCIÓN!! no puede haber mucha realidad con un monstruo de 200 metros!!
5 de marzo de 2015
5 de marzo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida cinta de terror de corte catastrófico sobre el ataque que sufre Manhattan (no podía ser en otra parte) de una gigantesca critatura que parece salida de los sueños de Lovecraft. En su momento la novedad era que estaba rodada como una grabación de videoaficionado, al estilo falso documental tan en boga hoy en día en el cine de terror. Esta forma de presentar la propuesta, aporta grandes dosis de realismo que conecta con el espectador, si eres capaz de no marearte con tanto vaivén de la cámara.
El film comienza como un video casero de la fiesta de despedida de una joven que partirá hacia Japón; allí se van introduciendo a todos los personajes, sus inquietudes y sus desengaños amorosos. A partir del minuto 20, la película da un giro de 180 grados ante la aparición de extrañas explosiones y una sombra de destrucción sobre Nueva York que trae consigo una extraña criatura a la que podemos ver poco más que la cola. A partir de ahí la cinta sabe mantener la tensión hasta el final, siempre sugiriendo más que mostrando (gracias por ello), con ciertos momentos muy inquietantes, como la escena de la aparición de la cabeza de la Estatua de la Libertad, la del puente de Brooklyn o la que se desarrolla en los túneles del metro.
Realismo mareante pero afortunadamente desasosegante en un film que es y se hace corto.
A destacar los finales alternativos que incluye la edición en DVD.
El film comienza como un video casero de la fiesta de despedida de una joven que partirá hacia Japón; allí se van introduciendo a todos los personajes, sus inquietudes y sus desengaños amorosos. A partir del minuto 20, la película da un giro de 180 grados ante la aparición de extrañas explosiones y una sombra de destrucción sobre Nueva York que trae consigo una extraña criatura a la que podemos ver poco más que la cola. A partir de ahí la cinta sabe mantener la tensión hasta el final, siempre sugiriendo más que mostrando (gracias por ello), con ciertos momentos muy inquietantes, como la escena de la aparición de la cabeza de la Estatua de la Libertad, la del puente de Brooklyn o la que se desarrolla en los túneles del metro.
Realismo mareante pero afortunadamente desasosegante en un film que es y se hace corto.
A destacar los finales alternativos que incluye la edición en DVD.
11 de mayo de 2008
11 de mayo de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad que todo empieza de una forma sorprendente. Algo aterroriza Manhattan y predomina el terror en la isla. La evacuación es caótica y nuestro grupo de muchachos intentan sobrevivir y rescatar a sus amigos.
Este tipo de películas grabadas cámara en mano se están poniendo de moda, y son efectivas para este género de ficción y terror. Transmiten mucho más la sensación de agobio y desesperación que desde ángulos de cámara normales.
La sensación del que será es cierto que es muy al estilo Lost. Nos deja entrever que es lo que ataca y nos lo va enseñando en proporcionada dosis hasta el final. Efectos especiales a mansalva adornan todo el film
Ahora digo, podía haber sido más real sino hubiera rodeado la mayoría del film con el rescate de Beth y la paranoia de sus colegas por rescatarla. Poco real el enfrentamiento de los chavales con "esas" cosillas. Y el final, parco e innecesario. Con una película tan corta debería de haber profundizado mas en la eliminación del peligro en sí que en la historia de este grupito.
Claro, que una cinta de minDV dura poco más de 60 minutos ;)
Este tipo de películas grabadas cámara en mano se están poniendo de moda, y son efectivas para este género de ficción y terror. Transmiten mucho más la sensación de agobio y desesperación que desde ángulos de cámara normales.
La sensación del que será es cierto que es muy al estilo Lost. Nos deja entrever que es lo que ataca y nos lo va enseñando en proporcionada dosis hasta el final. Efectos especiales a mansalva adornan todo el film
Ahora digo, podía haber sido más real sino hubiera rodeado la mayoría del film con el rescate de Beth y la paranoia de sus colegas por rescatarla. Poco real el enfrentamiento de los chavales con "esas" cosillas. Y el final, parco e innecesario. Con una película tan corta debería de haber profundizado mas en la eliminación del peligro en sí que en la historia de este grupito.
Claro, que una cinta de minDV dura poco más de 60 minutos ;)
27 de mayo de 2008
27 de mayo de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Es quizás una de las mejores películas de acción norteamericanas hechas en los últimos 10 o 15 años. ¿ Y por qué escribo ésto ?. No lo escribo por su historia, que es muy simple y mil veces vista. Tampoco por su pretendida originalidad en su forma de ser dirigida, aunque ésto último contribuya en gran medida ya que obliga al espectador a meterse de lleno en la historia y a ser participe de la acción. Tampoco por sus actores, que están bien pero tampoco destacan en exceso.
Escribo ésto por su contención en lo que a efectos especiales se refiere. En su perfecta puesta en escena y el aprovechamiento de los medios que tienen para formar una criatura misteriosa y devastadora y generar escenas geniales y, sobre todo, creíbles. La dirección en forma de semi- documental ( como ya he dicho antes ) hace al espectador partícipe y provoca que vivamos las mismas situaciones y al mismo tiempo que los protagonistas, lo que provoca una gran tensión, suspense y, al final, unas enormes ganas de seguir viendo más... más Cloverfield.
Escribo ésto por su contención en lo que a efectos especiales se refiere. En su perfecta puesta en escena y el aprovechamiento de los medios que tienen para formar una criatura misteriosa y devastadora y generar escenas geniales y, sobre todo, creíbles. La dirección en forma de semi- documental ( como ya he dicho antes ) hace al espectador partícipe y provoca que vivamos las mismas situaciones y al mismo tiempo que los protagonistas, lo que provoca una gran tensión, suspense y, al final, unas enormes ganas de seguir viendo más... más Cloverfield.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here