Haz click aquí para copiar la URL

Cloverfield

Ciencia ficción. Terror La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
10 de julio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de mi existencia he tenido diversas pesadillas en las que paseando por la ciudad, un monstruo enorme me persigue, bueno más que perseguirme soy yo el que está en su camino de destrucción y acojonado intento ocultarme debajo de un coche o del resquicio que pueda encontrar, mi único pensamiento es correr justo en dirección contraria a la de la posición del ser mortal, cuanto más rápido y eficientemente escape de el mejor.
Esta película se aproxima bastante fielmente a mi pesadilla recurrente solo que con una pequeña diferencia, en vez de escapar del monstruo, estos corren hacia él como kamikazes.
La idea es muy sugerente, por eso me quede a verla, pero el guión es pobre, muy pobre y desarrolla muy mal el planteamiento original. Las motivaciones del héroe protagonista de salvar a su amor no son nada creíbles, y solo sirven para justificar el pulular de los jóvenes aunque sobradamente preparados protagonistas por las calles de Nueva York, mientras que un enorme como insulso monstruo se dedica a destruir todo lo que encuentra, con un sospechoso don de la inoportunidad, que le permite estar siempre en el mismo lugar en que se encuentran nuestros chicos. Como ya paso en el Godzilla del remake americano, el monstruo no tiene demasiada capacidad de sorpresa, movilidad y susto estilo Alien, por lo que es capaz de parir pequeñas criaturas que dan mucho juego en los espacios más reducidos. El síndrome de “no dejes de grabar” tan necesario para poder seguir la trama de principio a fin en este tipo de films y que popularizó la española Rec, es aquí si cabe más descarado. Si en El proyecto de la bruja Blair o Holocausto caníbal este estilo era mucho más realista y justificado, aquí es casi de chiste.
El final es un poco cutre y falto de imaginación, lo mejor de todo son los efectos especiales.
2
8 de octubre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una absurda copia de Godzilla con la nueva idea de grabación al estilo "casero". Al comienzo parece interesante, pero la evolución del film es pésima. Aburrida durante un 80% del film, absurda un 12% y un poco interesante el otro 8%.

Se hace pesada y el guión deja mucho que desear.
7
12 de agosto de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cloverfield es un buen exponente del micro-género (que no deja de ser un embrión o experimento) al que podríamos llamar -permitidme la licencia- "gonzo movie", donde se trata de hacer partícipe al espectador como si fuese un protagonista más de la historia, recreando hechos que pretenden ser realistas y verosímiles para potenciar ese efecto. Hasta donde mi conocimiento llega, este estilo de rodar nació con "Holocausto caníbal", y no se volvió a explotar hasta "El proyecto de la bruja de Blair" bastante después. Y a partir de ésta, parece que ha calado con más fuerza, y se ha tratado de innovar ofreciendo experiencias más "fuertes", con un mayor elemento fantástico. Valga como ejemplo la española "REC".


En estas películas que pretenden resultar realistas, simulando grabaciones "home-made" con videocámaras caseras, es menester una introducción que muestre algo cotidiano y normal, para asentar ciertas bases de verosimilitud e ir "cocinando" la inmersión en los hechos, antes de introducir el elemento traumático de turno que hace que la grabación valga la pena.

Cloverfield utiliza una fiesta nocturna de despedida grabada por amigos en un loft de Manhattan a modo de introducción, y es a partir de aquí donde se suceden los hechos, a lo largo de toda la noche.

Sin ánimo de hacer spoilers, quiero hacer notar que Cloverfield (nefasto el título en castellano, que se carga la incertidumbre... prefiero no ver lo que hicieron con el trailer) es muy ambiciosa, resultando mucho más espectacular que otros títulos de su género al atreverse a meter elementos extraordinarios, digamos... "XXL". Tiene su miga, y la verdad es que todo está bastante bien recreado.

Porque sí, los efectos especiales son notables. Diría sobresalientes, si no fuese por la recreación del "elemento desencadenante", cuyos FX bajan la nota del conjunto.

Los personajes... bueno, son chavales, y no se pueden esperar -¡ni se buscan!- grandes diálogos. Informalidad y comentarios intrascendentes, tal como el pan de cada día. La chavalería no aprovecha para filosofar cuando está con los colegas jejeje...

Pero eso sí... el modo de actuar y de exponerse al peligro de forma estúpida, te saca de la pretendida inmersión. Tú no harías lo que hacen en ocasiones los protagonistas, y eso frustra un poco. La clave y el gran mérito que le daría la excelencia, sería el "currarse" un rumbo de los acontecimientos que te meta en todo el meollo, sin tener que ir a buscar dicho meollo apoyado en un motivo ciertamente insuficiente (buscar a una persona que no es tan importante al fin y al cabo como para jugárse el propio pellejo).

También chirría un tanto la actitud del ejército, demasiado condescendiente ante el capricho de unos adolescentes que andan por ahí estorbando sumidos en su cruzada personal.


Sigo en spoiler, sin spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como creo que voy perdiendo el hilo y me está quedando un tanto caótica la crítica, terminaré diciendo que si se hubiesen cuidado más los comportamientos realistas de las personas que intervienen en la historia, y se hubiesen depurado ciertas escenas en las que los protas tienen demasiada suerte o parecen gozar de invulnerabilidad, hubiese resultado todo bastante más impactante.

Aun así, resulta espectacular en su puesta en escena (y en cierto modo innovadora en su género), y es entretenida en todo su metraje. Es buena sin más... ni menos.
8
19 de febrero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cogemos la batidora. Echamos 2 pizcas de Godzilla, 4 de El proyecto de la Bruja de Blair, 1/2 de El coloso en llamas, 500 gramos de efectos especiales de primera, 200 gramos de adrenalina y 100 de humor. Mezclamos a toda velocidad y observamos con nuestra cámara digital cómo se cocina todo. Esto es Monstruoso. Pero la película no lo es. Por varios motivos

Todo es conocido, pero está ejecutado con frescura. La película resulta muy dinámica gracias a un montaje muy bien planteado y un desarrollo que pasa de puntillas por los clichés del genero pero sin caer de lleno en ellos. Nada se alarga más de la cuenta y ahí reside su mejor baza. Los personajes son planos pero empatan con el espectador y consiguen que queramos que salgan de allí vivos. Y no hay mucho más que decir, es un disfrute muy corto, una película de consumo rápido muy bien ejecutada y con una premisa que da una vuelta de tuerca a un género muy trillado y denostado por algunos cineastas que creen más en efectos especiales y menos en la imaginación.
2
19 de mayo de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace seis años vi esta película en cine por pura curiosidad y la verdad es que iba sin expectativa alguna. Sin saber nada de críticas ni taquilla ni comentarios y ni siquiera la duración fui a ver la cinta y al salir me sentí estafado. Como una película podía durar 70 minutos y que no mostrasen el monstruo hasta el final y apenas unos segundos. Sé que a muchos les dará igual eso y que ellos miran la tensión y el guión pero es que si miramos el guión tampoco tiene coherencia alguna resultando inverosímil que el tipo vaya toda la película con la cámara a cuestas y aunque esté herido o tenga que ayudar a otros no la suelta ni para atrás y que el propio ejército siendo la vida real le dirían que apagase o le quitarían la misma cámara. Si por lo menos la cinta de cámara en mano se simula como si no la lleva ningún personaje de la trama se puede evitar algunas incoherencias además del propio fallo del montaje resultando un gatillazo el hecho de que cada dos por tres tenga que saltar la grabación del mes de abril de la parejita oculta durante un mes que se descubre en la misma fiesta inicial. Muchos diálogos absurdos, personajes sin desarrollar y muchas dudas que solo saben lanzar una pregunta, ¿Por qué?
¿Por qué existe ese bicho y cual es su propósito? ¿De dónde sale y esas arañas o crías suyas porque están donde tienen que estar en el momento más adecuado de la cinta? Entiendo que no haya banda sonora siendo una película que trata de ser lo más casera posible pero eso ya dificulta el grado de tensión en la cinta, grado que a mi parecer solo está presente en la escena del metro subterráneo donde a oscuras y con una luz verde nos acaece la mejor escena de lejos de la película y la más intensa.
Por todo lo demás no resulta una cinta trepidante ni intensa, sino un entretenimiento pasajero con el monstruo de turno que está de relleno como telón de fondo de una película que no tiene significado sino es un pasatiempo ameno, no por el ritmo sino por la duración y que tiene ápices de originalidad sencillamente por la cámara en mano, algo que no inventó el señor Matt Reeves ni JJ Abrams.
Sinceramente, es una de las películas que más me tomaron el pelo, más me marearon y más preguntas me han dejado durante todos estos años. La vi como precedente a Godzilla para comparar las películas de monstruos dándole una oportunidad tras seis años que ya prácticamente la olvidé y sin embargo no escala posiciones sino que sigue pareciéndome una película horrorosa. Espero que Matt Reeves esté con El amanecer del planeta de los simios a la altura de Let Me In y no de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La escena del metro.
Lo peor: No tiene sentido y no sale apenas el monstruo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para