Haz click aquí para copiar la URL

Cloverfield

Ciencia ficción. Terror La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
23 de junio de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno para empezar hay que destacar lo original del planteamiento del film. En un prinicpio nada se sabe de lo que puede provocar los hechos mientras recoremos la película en una mirada subjetiva desde la cámara que lleva uno de los protagonistas. Hasta la mitad o algo más todo va bien, la atmósfera que crea es de tensión e incertidumbre y te hace desear saber que es lo que pasa. El problema en mi opinión, es que una vez que lo ves no se explica más y te deja una sensación de incompletitud.

En otras películas, esta sensación se complementa con factores que te pueden llevar a establecer tus hipótesis, no es el caso de Monstruoso que sin embargo es una película digna de ver.
6
29 de junio de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Las películas apocalípticas, del género de catástrofes, llevaban mucho tiempo sin sorprender. Hasta que llegó Monstruoso. Buena acción, grandes efectos especiales y el mejor escenario, New York. Muy recomendable.
4
12 de julio de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo más grande, lo más elaborado, lo mejor construido de esta película es, paradójicamente, lo que no es película. Me refiero a la gran campaña publicitaria vía internet (J.J. Abrams sabe dónde golpear), los guiños a "Lost", el trailer tan genial, los comentarios en foros, las especulaciones...
Toda esa cantidad ingente de información paralela creada simplemente para impulsar una película "Godzilla-style" modernilla del montón, con apenas 70 minutos de metraje, y donde lo mejor sin duda son los efectos especiales.
Desde luego, sin todos esos recursos mediáticos, la película posiblemente habría pasado desapercibida, ya que por sí misma no supone más que un entretenimiento ligero para una tarde palomitera de sábado.
5
13 de agosto de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
En apenas un año han llegado a nuestras pantallas dos películas fantásticas (una claramente de terror, la otra más catastrófica que otra cosa) rodadas cámara en mano, pero no al estilo Dogma, sino amparando dicha técnica en las exigencias de los respectivos guiones. Me refiero a la que da título a la crítica y a este "Monstruoso". ¿Sus diferencias? Pasen y vean.

Ambas cintas parten de una situación de cotidianeidad que se tuerce dramáticamente por la aparición de un elemento sobrenatural. Ambas buscan la verosimilitud en sus argumentos y planteamientos, pero, lo que en la película española es escalofriantemente real (esa persistencia en grabar lo ocurrido, como buenos reporteros que son, lo que no les impide, en los momentos de tensión, supeditar la supervivencia a la cámara, como sin duda pasaría en la realidad; esas actuaciones precisas y certeras, que desprenden auténtico terror) en la norteamericana es artificio y ampulosidad (esa cámara que no deja de funcionar en ningún momento, encuadrando siempre de forma casi perfecta; ese confundir histrionismo con interpretación).

Una, la de Plaza y Balagueró, llegó de puntillas, abriéndose paso en taquilla por sus propios méritos, por el boca a boca; la otra, la de Reeves, vino precedida por toda la fuerza mediática de la que es capaz Hollywood a la hora de vender sus producciones. La primera (incluso temporalmente, lo que deja la pretendida novedad de "Monstruoso" en algo muy discutible) cae en el muy manido error de intentar explicar al final el motivo de lo sucedido, cuando nadie lo pedía, y se pierde en una escena final muy impactante, pero innecesaria, con un ser escalofriante, pero poco creible; pese a todo, es un error menor y, lo reconozco, una apreciación muy personal mía. La segunda, dado que un ser gigantesco poco o ningún interés iba a mostrar precisamente por los reporteros aficionados a los que sigue el filme, se inventa también unos seres más asequibles que puedan acosarlos de manera más personal, restando aún más verosimilitud al guión. Sin embargo, al contrario que en "[REC]", no se intenta explicar lo sucedido, y el final es de lo mejor de la cinta, impactante y brutal.

Pese a todo, "[REC]" es Cine, buen Cine; "Monstruoso", sólo Circo, entretenido Circo.
5
16 de agosto de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues vaya crack el chico de la cámara, y eso que ni sabía usarla, pues de la nada se saca cada plano que ni Steven Spielberg oiga, antes que nada quería felicitar al chico por el gran trabajo hecho, aunque sinceramente creo que en la realidad la cámara se hubiera quedao en el suelo desde el principio.

En sí la historia es muy semejante a la de Godzilla (calcada, incluso los pequeños hijos de la criatura), pero esta vez lo observamos en primera persona al estilo REC, se ahonda muy poco en las relaciones personales por lo que no sientes nada cuando uno de ellos sufre un "accidente", en cuanto al cámara (sí, vuelvo a nombrarlo) se hace insoportable su no parar de hablar, que además no aporta nada de nada, bueno sí, ganas de que el bichito lo quite de en medio.

Los efectos especiales están bien, por lo que se convierte en uno de los mayores atractivos para ver esta película ante la ausencia de otros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para