Haz click aquí para copiar la URL

Cloverfield

Ciencia ficción. Terror La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
6 de febrero de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me gustó, pero también sabía lo que iba a ver. Es una cinta que si se va a verla sin prejuicios, gusta e incluso pasas a formar parte del clan protagonista. Y es que está muy bien hecha, con unos efectos visuales no muchas veces vistos, y con una sensación de angustia con la cámara en mano de la que metrajes anteriores han querido jugar con la tranquilidad del respetable. Se juega con lo que se ve y lo que no se ve, mostrando un especial énfasis en lo que se escucha o se intuye, que es lo que realmente causa cierta ansiedad.

El ánimo de recurrir a actores poco conocidos amplía los valores de la cinta (recordemos el peliculón documentaloide "United 93"). Con respecto al guión... ¿cuál se podría hacer ante una calamidad de este calibre? Sin duda, el efecto "directo" le daba un golpe de efecto extra a su favor, convirtiéndose en un auténtico "reality".

Cuando voy al cine (con los actuales precios, cada vez menos) quiero sentir algo. Ya el mero hecho de no recordar que pagué lo que pagué por la entrada de la novia, la mía propia, las palomitas y un par de refrescos, dice bastante. Es una apuesta interesante que, aunque ya se han visto cosas similares, la fusión de Cloverfield es realmente ganadora.
8
6 de febrero de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en realidad es un mareo constante al estar contada en primera persona, pero lo hacen bien, el comienzo es entretenido y no tiene nada que ver con lo que después depara la cinta, aunque evidentemente me esperaba un cambio radical en algún momento (más que nada por el nombre de la peli y por el cartel), nos cuenta una historia normal y corriente con unos diálogos normalitos también pero lo mejor está cuando sucede el acontecimiento que cambia la rutina de la película; es exactamente lo que yo haría en una película de este tipo: miedo sin saber qué es lo que pasa, descontrol, desorden...

A mi Godzilla me gustó, me parece una película muy entretenida y bien hecha (me refiero a los efectos, no a las actuaciones o a los diálogos), pero se ve claramente lo que va suceder, enseguida se sabe de dónde sale y poco a poco cómo derrotarle.

Todo lo contrario sucede en este film, nunca sabes qué derroteros van a tomar los protagonistas ni por qué situaciones extrañísimas pasarán; de hecho, eso es lo mejor de todo (además de los fantásticos efectos de sonido y visuales) y gracias a eso y al formato 1ª persona, hace que nosotros mismos sintamos estar dentro de la escena, me parece un formato mucho mejor que verlo todo en tercera persona, que no tiene la misma emoción.
Lo peor de todo: La duración, tan sólo 65 minutos que te dejan con ganas de más, 20 minutos más habrían estado muy bien.
5
7 de febrero de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pudo haber sido algo mejor, pero desgraciadamente no lo es, ¿quién puede aguantar 79m de movimiento de cámara sin parar?, (y pongo 79m, porque quitando unos 6m en los que la cámara se queda quieta, el resto es un continuo ir y venir de planos, en los que hay ocasiones que el zoom está tan metido que no ves nada, y ese es el gran fallo de la película.

Últimamente la fórmula de plano subjetivo, a lo largo de todo el metraje, se está poniendo de moda con películas como REC, o "El diario de los muertos de George A. Romero", con interesantes resultados, pero en Cloverfield, (Montruoso es una traducción HORROROSA), el exceso de movimiento de la cámara es el gran problema, no ves, y en las pelis hay que ver.

La idea es original y atractiva, hay secuencias muy interesantes como la del metro, los efectos están muy bien, el sonido igual y el final con la frase de los protagonistas es perfecta, podría ser una peli de 6 y pico 7, pero se queda en 5.... ¿Por qué?....

Porque si no paras la puta cámara de una vez no me dejas ver ni la mitad de la peli.
6
15 de febrero de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, los que os quejáis de que os molesta y/o os marea es el tema de la cámara en mano amateur, ¿es que acaso no sabíais que estaba hecha así? Es que uno de los puntos fuertes de su promoción es eso justamente.
Que hay gente que se ha salido de la sala por mareo y luego se queja, pues no haber ido chavales, sabíais lo que había.

Yo la vi, y sabia que iba a marearme y no me quejo. La verdad es que me la esperaba mala, pero luego no me ha parecido TAN mala. Es una horita entretenida (si tu cabeza soporta el mareo, si no , ya sabes, no vayas a pagar por ella al cine) y aunque sale bicho y todo, no está mal hecho, los actores son desconocidos (cosa que me gusta) y por lo menos yo me contagié un poco del agobio de no saber muy bien qué pasa.

Lo que me sobra de esta película

Por lo demás, bien gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
son los bichos pequeños. Y que los protagonistas son tontos de veras, mira que tienen oportunidades de huir, tanto heroísmo no es creíble para mí.
7
4 de febrero de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
OJO MUCHO OJO ... La peli muestra un punto de vista que creo muy pocos podrán ver y apreciar ... Si aun no la has visto. .. Un consejito tienes que ver la peli desde un punto de vista desconcertante ... No es una peli de un monstruo gigante, no es una peli que vaya sobre un ataque a la ciudad NO, la peli trata sobre unos jóvenes que por desgracia se ven atacados y que TIENEN QUE SALVARSE COMO SEA , es una película de supervivencia más que una monster movie, no vayas con las expectativas de ver una peli con argumento porque no hay cabida ya que en una situación de peligro nadie busca explicaciones ...

Para mi gusto es una peli arriesgada e innovadora, pero me ha gustado ..... Deja muchas cosas sin explicar demasiadas diría yo ... Pero es ese misticismo lo que hace que te metas en el papel de los personajes y un punto a favor de la película es el final NADA AMERICANO, la falta de argumento que tiene, hace que sea grande para algunos y mísera para otros a mi me ha gustado, me esperaba mas ... Pero me deja un sabor a misterio que me encanta ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más importante: el monstruo. Es gigante, se le ve en toda su gloria y es realmente asqueroso. Además, hay otros monstruos más pequeños en la peli (que se parecen, dicen, a los monstruos feos y retacos de “Starship Troopers”).
Sobre el argumento de la peli: empezamos conociendo a los personajes y sus vidas personales, pero pronto llegamos a la escena de la fiesta (la que podemos ver en el trailer) en la que comienza el ataque del monstruo. A partir de ahí, una destrucción tras otra.

Toda la película será vista en plan “imágenes encontradas en la cámara de un videoaficionado”, el tipo que lleva la cámara suele soltar varios chistes para aliviar la tensión de lo que está sucediendo, hay algunos fallitos de guión como el no usar teléfonos móviles en situaciones en las que es evidente que deberían usarse (¿?); y, así, en líneas generales, dicen que es una buena película... Pero una más de monstruos y efectos especiales bastante predecible. Con el toque “original” de adoptar el look “Bruja de Blair” y poco más.
Nota: No te vayas del cine sin ver el final de los créditos hay sorpresas.

Cosas que me impresionaron de la peli:
* El impresionante doble de godzilla se tragó al chico de la cámara y lo vomitó y aunque no lo crean la cámara sigue grabando.
* En una situación tan terrorífica como la que se vive en la peli, nadie vuelve por una amiga que se presume moribunda, si no está muerta ya , arriesgando la vida de cada uno por salvar la suya “ muy al estilo americano”.
¿Por qué Rob lloró mas la muerte de su amigo que la muerte de su hermano?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para