Sin Límites
2011 

6.4
35,154
Thriller
El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El título a mi juicio es un buen resumen de esta película. Como han comentado en otras críticas, a pesar de que el protagonista ( un CI de cuatro dígitos, ¡ojito!) lo sepa todo y qué hacer en cada momento, somos testigos de hazañas que desde principio a fin han seguido un proceso tan grandilocuente como artificioso, en el que han señalado el resultado pero no explicado el proceso, cuando esto último hubiera sido lo realmente interesante de la película, u otras veces no hay explicación alguna.
Esto es relevante, pues teniendo a un genio capaz de lo imposible como protagonista, sin límites, sería razonable esperar tramas y planes con profundidad, enrevesadas y maquiavélicas, para dar cumplimiento a sus objetivos. Si las hubiera habido, esta película tendría mil veces más interés y no se hubiera quedado en un thriller genérico. Voy a poner ejemplos ficticios para no desvelar detalles del argumento: descubrir la cura del cáncer, piratear la seguridad de una corporación descubriendo terribles secretos o llevar investigaciones que podrían cambiar el mundo. ¿No creéis que exponiendo tanto el proceso como el resultado de estos proyectos, hubiéramos tenido una obra más disfrutable?
En lugar de eso, tenemos un protagonista que consigue esto y aquello, porque sí, porque es súper listo. ¿Qué ha conseguido y cómo lo ha conseguido? Eso llevaría demasiado esfuerzo intelectual y metraje, por lo que es mejor poner letras y números al azar, imágenes de estadísticas y secuencias que simulan el consumo de drogas psicodélicas.
En conclusión, es un thriller genérico que partía de una premisa interesante, y que por ello, es un despilfarro. Le he dado un 6 porque tiene ciertas escenas potentes. He visto que existe una serie de televisión que parte de la misma premisa y que creo que se basa en el mismo libro, pero no me llama nada la atención.
Comento en spoilers un momento que me ha parecido curioso.
-Zacone
Esto es relevante, pues teniendo a un genio capaz de lo imposible como protagonista, sin límites, sería razonable esperar tramas y planes con profundidad, enrevesadas y maquiavélicas, para dar cumplimiento a sus objetivos. Si las hubiera habido, esta película tendría mil veces más interés y no se hubiera quedado en un thriller genérico. Voy a poner ejemplos ficticios para no desvelar detalles del argumento: descubrir la cura del cáncer, piratear la seguridad de una corporación descubriendo terribles secretos o llevar investigaciones que podrían cambiar el mundo. ¿No creéis que exponiendo tanto el proceso como el resultado de estos proyectos, hubiéramos tenido una obra más disfrutable?
En lugar de eso, tenemos un protagonista que consigue esto y aquello, porque sí, porque es súper listo. ¿Qué ha conseguido y cómo lo ha conseguido? Eso llevaría demasiado esfuerzo intelectual y metraje, por lo que es mejor poner letras y números al azar, imágenes de estadísticas y secuencias que simulan el consumo de drogas psicodélicas.
En conclusión, es un thriller genérico que partía de una premisa interesante, y que por ello, es un despilfarro. Le he dado un 6 porque tiene ciertas escenas potentes. He visto que existe una serie de televisión que parte de la misma premisa y que creo que se basa en el mismo libro, pero no me llama nada la atención.
Comento en spoilers un momento que me ha parecido curioso.
-Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La droga NZT te hace saberlo todo y qué hacer en cada momento. Por eso, si en un parque te persigue un hombre con un cuchillo y ves que tienes cerca una pista de patinaje sobre hielo, OBVIAMENTE lo mejor es correr hacia la pista, coger al azar a una niña y empuñarla a modo de espada para apuñalar al perseguidor con las cuchillas de los patines.
Es estúpido, pero involuntariamente cómico.
Es estúpido, pero involuntariamente cómico.
1 de junio de 2020
1 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Eddie Morra (el siempre efectivo Bradley Cooper, una suerte de Facundo Arana yanqui) es un escritor con parálisis creativa y problemas económicos, en crisis con su pareja Lindy (Abbie Cormish, casi lo mejor de la película) hasta que se topa con su ex cuñado, quien le da a probar una píldora de efectos insospechados.
Tema ya tratado en Lucy de Luc Besson con mucho mayor despliegue, la película combina varios géneros: ciencia ficción, thriller, película de acción, comedia pop, drama intimista, en las dosis necesarias como para entretener, con algunos efectos visuales interesantes. Y el consabido abuso de la voz en off.
Una película menor, con alguna que otra escena fuerte y que consigue distraer.
Tema ya tratado en Lucy de Luc Besson con mucho mayor despliegue, la película combina varios géneros: ciencia ficción, thriller, película de acción, comedia pop, drama intimista, en las dosis necesarias como para entretener, con algunos efectos visuales interesantes. Y el consabido abuso de la voz en off.
Una película menor, con alguna que otra escena fuerte y que consigue distraer.
21 de junio de 2020
21 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película entretenida, merece la pena verla para pasar el rato.
Un hombre descubre una droga que le permite alcanzar su máximo potencial, por lo que emprende una carrera en el mundo de las inversiones para alcanzar el poder.
Hace lo que todos pensamos que haríamos, conseguir dinero. Es interesante pensar en las cosas que podríamos saber con una "inteligencia y memoria ilimitadas", como acordarnos de cualquier cosita que hayamos oído de refilón en cualquier momento de nuestra vida.
Un hombre descubre una droga que le permite alcanzar su máximo potencial, por lo que emprende una carrera en el mundo de las inversiones para alcanzar el poder.
Hace lo que todos pensamos que haríamos, conseguir dinero. Es interesante pensar en las cosas que podríamos saber con una "inteligencia y memoria ilimitadas", como acordarnos de cualquier cosita que hayamos oído de refilón en cualquier momento de nuestra vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué no paga al camello desde el principio si le sobra el dinero?
4 de mayo de 2021
4 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Llego tarde a la fiesta como siempre, qué lástima, y eso que aquí había drogas para hartarse. Como casi siempre que se trata de cine del actual siglo la pereza me absorbe, y en esta ocasión no me ha dado por picar a la puerta de "Sin límites" hasta diez años después de su estreno. Todo está dicho ya, todo el cabreo que hubo por defender esta película de quienes la atacaron se ha diluido, muchos de los que la vieron y la pusieron por las nubes hasta considerarla casi una obra maestra andan por ahí defendiendo otra y olvidando esta. Ya nadie se acuerda del personaje de De Niro, nadie habla de esa pastilla de ochocientos dólares que es la leche...
Es lo que tiene esto de llegar tarde; la soledad de una sala vacía, nadie sirve copas, las luces se encienden y suena la última canción. Pero una cosa tengo clara, si llego a estar en el momento adecuado creo que me hubiera puesto del lado de los que han visto una buena película, porque tiene un punto original. Es cierto que el último tramo no va a sorprender al más despierto, que el buen bacalao ya se vendió antes, pero no es ni mucho menos un desastre. Venga va, tampoco nos vayamos de la olla, está lejos de ser una obra maestra o de esas que llaman de culto. Pero para un domingo por la tarde, tal cual fue mi caso, no hace daño a nadie y entretiene una burrada.
Y la pastillita?? Y la tentación??? No es poca la reflexión...
Es lo que tiene esto de llegar tarde; la soledad de una sala vacía, nadie sirve copas, las luces se encienden y suena la última canción. Pero una cosa tengo clara, si llego a estar en el momento adecuado creo que me hubiera puesto del lado de los que han visto una buena película, porque tiene un punto original. Es cierto que el último tramo no va a sorprender al más despierto, que el buen bacalao ya se vendió antes, pero no es ni mucho menos un desastre. Venga va, tampoco nos vayamos de la olla, está lejos de ser una obra maestra o de esas que llaman de culto. Pero para un domingo por la tarde, tal cual fue mi caso, no hace daño a nadie y entretiene una burrada.
Y la pastillita?? Y la tentación??? No es poca la reflexión...
13 de marzo de 2024
13 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película a la que el tiempo le da la razón, por lo que ya casi no hay que considerarla ciencia ficción. Refleja el "alma mater" de nuestra atea religión sobre la meritocracia y la competitividad sin medida, que nos lleva al extremo de la locura, la adicción y al "sálvese quien pueda". Sin ser catastrofista, deja un resquicio a la evolución positiva del ser humano frente a quienes se sienten ya irremisiblemente perdidos en nuestra autodestrucción social que valora a las personas por su rendimiento. El tiempo dará la razón a unos o a otros. Pero lo cierto es que el camino ya lo tenemos establecido. Un pasatiempo que, quizá sin pretenderlo, nos hace reflexionar sobre el sentido de nuestras vidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here