Antes de la medianoche
2013 

7.3
28,147
25 de agosto de 2017
25 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, es muy difícil expresar con palabras lo que siento, tanto por esta película, como por las dos anteriores.El cine son experiencias, historias y también tiempo, y este ultimo factor es el mas importante y memorable de estas películas. Es como si cada 9 años tuviéramos la oportunidad de ver como va la relación entre Jesse y Celine, como evolucionan,crecen, maduran ... y los espectadores con ellos.
La primera es memorable, un canto a la vida y a los sueños de unos jóvenes que ven el amor como algo maravilloso, con un futuro brillante en el horizonte.
La segunda es atemporal, mucho mas madura y igual de preciosa que la primera con una maravillosa París como telón de fondo, y evidentemente, la primera de las tres que juega con el factor anteriormente citado del tiempo.
Esta tercera es maravillosa, para muchos la mejor, porque lleva la madurez de los personajes al extremo, ya como pareja consolidada, se conocen y se aman, pero surgen los problemas que en la primera no veían o no querían ver, como en cualquier relación después de tantos años.Lo que en la segunda era un amago por parte de Celine de lo frustrante del amor en la escena del coche, aquí explota en la escena del hotel que para mi es la que mejor entreve las intenciones de los dos actores, que coescriben la película junto al director, algo esta cambiando, algo ya no es igual que antes, pero aun así, sigue existiendo la chispa que encendió la llama del amor entre los dos en Viena.
En definitiva, un cierre perfecto para la mejor trilogía de la historia, una historia inolvidable de la que para mi es la mejor pareja de la historia del cine, con un director brillante como Linklater tras las cámaras ... poco mas que decir, bueno, si, una cosa ... se quedara en una brutal trilogía o seguirán regalando al mundo obras de arte? No lo sabremos, hasta 2022.
Pero, por si acaso, hasta siempre Jesse y Celine.
La primera es memorable, un canto a la vida y a los sueños de unos jóvenes que ven el amor como algo maravilloso, con un futuro brillante en el horizonte.
La segunda es atemporal, mucho mas madura y igual de preciosa que la primera con una maravillosa París como telón de fondo, y evidentemente, la primera de las tres que juega con el factor anteriormente citado del tiempo.
Esta tercera es maravillosa, para muchos la mejor, porque lleva la madurez de los personajes al extremo, ya como pareja consolidada, se conocen y se aman, pero surgen los problemas que en la primera no veían o no querían ver, como en cualquier relación después de tantos años.Lo que en la segunda era un amago por parte de Celine de lo frustrante del amor en la escena del coche, aquí explota en la escena del hotel que para mi es la que mejor entreve las intenciones de los dos actores, que coescriben la película junto al director, algo esta cambiando, algo ya no es igual que antes, pero aun así, sigue existiendo la chispa que encendió la llama del amor entre los dos en Viena.
En definitiva, un cierre perfecto para la mejor trilogía de la historia, una historia inolvidable de la que para mi es la mejor pareja de la historia del cine, con un director brillante como Linklater tras las cámaras ... poco mas que decir, bueno, si, una cosa ... se quedara en una brutal trilogía o seguirán regalando al mundo obras de arte? No lo sabremos, hasta 2022.
Pero, por si acaso, hasta siempre Jesse y Celine.
14 de febrero de 2016
14 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me cansa ese interés generalizado y pretencioso por hablar y saber de "mujeres" y "hombres". Esta película creo que hace eso y me aburre. Me parece muy poco sutil y algo demagógica. No creo que hable ni de los hombres, ni de las mujeres, ni de las parejas ni de los padres y madres porque me parece que simplifica absurdamente la complejidad de todas estos tèrminos. Si lo que pretende es algo menos pretencioso y solo quiere hablar de una relación, me aburre no consigo creérmela. Eso si, creo que tiene buenos momentos.
26 de mayo de 2016
26 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Otros nueve años han transcurridos para poner fin a la trilogía más emotiva y conmovedora de los últimos tiempo, un capítulo final paras cerrar una saga que ha ido enmendando errores para acabar de una forma formidable.
Repitiendo, director, actores y demás la película ha intentado seguir la senda marcada hace 18 años y rememorar aspectos que hoy día siguen siendo noticia.
En esta ocasión como en las anteriores la película consta con un guión trepidante, pero que cuenta en esta ocasión con varios factores externos que irán haciendo de la trama un espectáculo narrativo sin precedentes, al cuál sucumbiremos, ya que otra vez más en su guión vemos de nuevo un esfuerzo imperioso por resaltar que no hace falta un gran despliegue de medios y un gran reparto si la historia tiene un buen argumento y un guión bien hecho.
La trama, esta vez, no resulta como en las anteriores veces tan forzada en algunos momentos, en esta ocasión todo fluye de una forma más amena, más natural, cosa que hace que nos podamos adentrarnos más en las peculiaridades de su estructura. También se puede disfrutar algo más del encanto del enclave donde está rodado, gracias a unos magníficos planos disfrutando de fondo con una melodía que nos a ido acompañando durante estos 18 años.
Sus protagonistas, aunque siguen desempeñando un trabajo formidable y su química no se ha perdido durante todo este tiempo, sí se atisba a lo lejos un pequeño desgate a nivel representativo, ya que mantener un mismo personaje durante 3 películas y no avanzar demasiado entre una y otra puede provocar un cierto estancamiento.
En su recta final vemos un desenlace de los hechos que es capaz de tocar ambos polos, por una lado tenemos esa escena en el hotel, la cuál califico de genialidad y por contra un punto final que puede dejar un cierta moraleja que nos dejaría con dos posibles finales uno de ellos nos dejaría con un sabor de boca algo agridulce.
Como conclusión podemos decir, que esta tercera entrega mejora en cuanto a las anteriores, ofrece una visión nueva que hasta ahora habían estado tapando, recomendable, para todos los que hayan disfrutado con las dos anteriores.
Lo mejor: La secuencia en el hotel
Lo peor: Una moraleja final que no cumplir las expectativas de la saga.
Recomendada: Si
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/?ref=bookmarks
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Repitiendo, director, actores y demás la película ha intentado seguir la senda marcada hace 18 años y rememorar aspectos que hoy día siguen siendo noticia.
En esta ocasión como en las anteriores la película consta con un guión trepidante, pero que cuenta en esta ocasión con varios factores externos que irán haciendo de la trama un espectáculo narrativo sin precedentes, al cuál sucumbiremos, ya que otra vez más en su guión vemos de nuevo un esfuerzo imperioso por resaltar que no hace falta un gran despliegue de medios y un gran reparto si la historia tiene un buen argumento y un guión bien hecho.
La trama, esta vez, no resulta como en las anteriores veces tan forzada en algunos momentos, en esta ocasión todo fluye de una forma más amena, más natural, cosa que hace que nos podamos adentrarnos más en las peculiaridades de su estructura. También se puede disfrutar algo más del encanto del enclave donde está rodado, gracias a unos magníficos planos disfrutando de fondo con una melodía que nos a ido acompañando durante estos 18 años.
Sus protagonistas, aunque siguen desempeñando un trabajo formidable y su química no se ha perdido durante todo este tiempo, sí se atisba a lo lejos un pequeño desgate a nivel representativo, ya que mantener un mismo personaje durante 3 películas y no avanzar demasiado entre una y otra puede provocar un cierto estancamiento.
En su recta final vemos un desenlace de los hechos que es capaz de tocar ambos polos, por una lado tenemos esa escena en el hotel, la cuál califico de genialidad y por contra un punto final que puede dejar un cierta moraleja que nos dejaría con dos posibles finales uno de ellos nos dejaría con un sabor de boca algo agridulce.
Como conclusión podemos decir, que esta tercera entrega mejora en cuanto a las anteriores, ofrece una visión nueva que hasta ahora habían estado tapando, recomendable, para todos los que hayan disfrutado con las dos anteriores.
Lo mejor: La secuencia en el hotel
Lo peor: Una moraleja final que no cumplir las expectativas de la saga.
Recomendada: Si
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/?ref=bookmarks
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
11 de noviembre de 2017
11 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Un cierre de trilogía inesperado y magistral. Al mismísimo nivel de las anteriores. Pero si bien la primera era el romanticismo inocente y la segunda el romanticismo en su vertiente más cómica: la tercera apunta a la oscuridad. Al paso del tiempo. A cómo combatir lo que somos y hemos podido ser. Esta película es la que nos demuestra cómo nos importan de verdad estos personajes. Si es un final, es uno impresionante e inmejorable.
18 de octubre de 2019
18 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta tercera entrega salta en el tiempo enormemente conforme a la anterior hasta el punto de ver una vida hecha en la pareja pero con sus "rifi rafes" típicos de un matrimonio.
Más envejecidos, con nuevos intereses en el horizonte del uno y del otro y con otra ristra de mensajes y reflexiones que no te dejarán indiferente.
La consecución de una trilogía del romance auténtica. De mis favoritas ya por siempre.
Más envejecidos, con nuevos intereses en el horizonte del uno y del otro y con otra ristra de mensajes y reflexiones que no te dejarán indiferente.
La consecución de una trilogía del romance auténtica. De mis favoritas ya por siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here