Haz click aquí para copiar la URL

Antes de la medianoche

Romance. Drama La tercera parte de la trilogía se desarrolla en Grecia. Nueve años después de su segundo encuentro romántico, el destino vuelve a unir las vidas de Celine (Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke). (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la primera parte le tuve que poner un 10 por varias razones, considero que si lo que se pretendía era hacer una gran película romántica no se pudo hacer mejor. Además, se convirtió en una de mis películas preferidas, de esas que marcan tu vida.

La segunda parte me parecía inferior a la primera, pero también muy buena, primero le puse un 7 pero finalmente la dejé en un 8. Tenía chispazos del romanticismo de la primera, pero vivía mucho de la nostalgia de la anterior. Por esa razón considero que no es perfecta como lo era la primera, pero sí me parecía una gran película.

Esta tercera de nuevo me parece buena, aunque inferior a las 2 anteriores (la veo casi al mismo nivel que la segunda, pero prefiero la otra por muy poco).

A mi entender, la mejor forma de describir "Antes del Anochecer" la da un crítico (Salvador Llopart) que dice "Pasamos de la luminosidad de Rohmer a las sombras de Bergman, sin perder en el tránsito un punto de comedia optimista". Así se resume perfectamente el tono que tiene la película.

En las críticas de "Antes del Atardecer" uno de los usuarios decía textualmente "me encantaría ver una 3ª parte donde su amor fracasara con el día a día y se encontraran con las dificultades de una convivencia".

Supongo que era lo que tocaba en esta fase de la relación y eso es lo que tenemos, pues nada más comenzar la película vemos en un plano secuencia a Jesse haciendo de padrazo con su hijo, le acompaña al aeropuerto y a continuación vemos a Celine esperándole en el coche, resulta que ahora son pareja.

Es un gran comienzo para la película, la cosa no puede empezar mejor. A continuación, se produce en el viaje en coche otro de mis momentos preferidos:

Jesse: "¿Es que yo no fui tu primer amor?".
Celine: "Claro que no".
Celine: "Es una tontería. ¿Cuantos años tienes? Venga".
Jesse: "Tengo 41 y solo te he amado a ti" (lo dice seriamente)
Ella le mira sonriente para tantear si habla en serio.
Él la mira, está serio.
Al segundo vuelve a mirarla, pero ya conteniendo la sonrisa (me encanta ese plano).
Finalmente, los dos terminan tronchándose de risa.
Celine: "Te estás currando muuucho la nochecita".

A partir de aquí se ven distintos momentos interesantes, pero tengo que decir que, mientras Viena salía de 10 en la primera parte y París salía muy bien en la segunda (sin alcanzar el impacto de Viena, eso sí), Grecia no luce tanto para mi gusto. Mi escenario favorito es al final, cuando Jesse y Celine están en una terraza junto al mar.

En general es una película muy muy realista acerca de las relaciones, muy bien hecha, la continuación que tocaba. Pero, en cuanto a impacto, la considero por debajo de las anteriores, aunque tiene mérito que no te cuente lo bonito de una relación, sino lo que toca después. Queda una trilogía histórica pese a todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nuevamente un buen final que deja todo en el aire. Cuando peor están las cosas y parece que la relación que tienen está saltando por los aires, las últimas frases que cruzan, dejan la sensación de que su relación aún puede salvarse después de todo.
Fundido en negro y una preciosa canción mientras vemos los títulos de crédito.

Quién sabe si volveremos a ver a esta pareja con la que muchos hemos crecido. En la primera tenían unos 23 años, en la segunda 32 y finalmente en esta tercera 41. Yo tenía 15, 22 y 31 cuando las vi. Pase lo que pase, hemos podido disfrutar en tiempo real de la mágica conexión entre dos personas.
7
24 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera parte de la trilogía abunda en más de lo mismo que hacían las dos anteriores partes: diaĺogos de una pareja ordinaria filosofando sobre cuestiones mundanas. Tanto diálogo sin apenas acción hacen la película estática, nada sucede, y toda la sustancia se queda en la profundidad de tales diálogos, que en poco sorprenden. Lo que sí sorprende es el grado de realismo de la trilogía y más aún en esta tercera parte. En ocasiones, parece como si hubieran puesto una cámara oculta para grabar las típicas conversaciones de una pareja. Sorprendente también la actuación de la pareja protagonista.

"Antes de..." es una trilogía sobre lo que se espera del amor romántico. Y el análisis de esta última parte deja las cosas claras con lo que sucede "después de...", cuando el amor ya se ha ido y forma parte del recuerdo. Amarga, irónica, mordaz,... como la vida misma. Un buen retrato que nos ayuda a entender por qué la ilusión del amor termina por desvanecerse, y por qué hay tantas separaciones y divorcios en la vida actual, o parejas que conviven unidas discutiendo con frecuencia.
10
27 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Broche de oro a la trilogía romántica por excelencia.

Suele ser la menos favorita de la gente, por motivos obvios. Cuenta el desgaste de una relación y sus momentos de crisis, pero me parece igual de buena que las dos anteriores. Puede que pierda la frescura en el romanticismo, pero es posible que contenga el guion más brillante de las tres, (escrito por el director y los dos protagonistas) junto a los mejores diálogos e interpretaciones, con unos actores ya curtidos.

Se nota también que era la que más presupuesto tenía de las tres, destaca una fotografía magnífica de los paisajes griegos, con fotogramas como el de la puesta de sol o el de la última conversación de noche en la terraza.

Se rumoreaba hace un tiempo que estaban hablando de hacer una cuarta. Para mí, éste es el final perfecto, tres películas que te cuentan las fases de un amor en tres décadas: veintena, treintena y los cuarenta, cuando ya se tiene hijos y una monotonía. Según leí, Julie Delphy dijo que no porque quería retirarse, de todos modos ya se rompería la "tradición" cronológica de los nueve años por cada peli. Pero, quién sabe, a lo mejor en un tiempo el proyecto vuelve a estar en marcha, continuaciones más extrañas se han visto. Cómo espectador estoy abierto a que se haga, pero tendría que ser con un guion mínimo tan brillante como los tres anteriores, el desenlace de este film me parece el idóneo para una trilogía inolvidable.

"Esto es la vida real, no es perfecto, pero es real".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ésta entrega Jesse y Céline, tras su reencuentro en París, han tenido hijas y llevan varios años juntos. Están pasando las vacaciones de verano en Grecia, donde hablarán de sus vidas, disfrutarán y discutirán de una manera férrea.

Quiero destacar las magníficas conversaciones: la del coche, la de la mesa con todas las parejas de distintas edades, la del paseo, la discusión de más de veinte minutos de duración, y un final perfecto, con un romanticismo que pocas veces he visto, tan real y tan tierno, con esa carta desde el futuro.

Tan real como la vida misma.
1
24 de julio de 2013
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un bodrio. Imperdonable mi estúpida decisión de creerle a las exageradas (o interesadas?) críticas que me hicieron perder tiempo y $ en esto que no es una película, sino una sucesión de diálogos de diván pero sin un profesional psiquiátrico o psicólogo de por medio. Una agobiante y monótona sucesión de discusiones o reflexiones insípidas e incoherentes y lo peor pretensiosamente sabias (?) disparadas por una pareja en distintos y pocos escenarios. Una película que solo vale por un poquito de música y un bello atardecer, nada más, el resto irritante. Si al menos el director hubiera mostrado algo de la bella tierra griega....
2
24 de julio de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que llamar "película" a ésto es, como mínimo, exagerar. Se trata de una sucesión de largos y tediosos diálogos carentes de originalidad y gracia, y apenas sin argumento. Aburrida hasta hartar, pretendiendo ser graciosa y de cierto nivel, pero quedándose en penosa.
Lástima desperdiciar dos buenos actores en un bodrio como éste. Hacía muchísimo tiempo que no veía algo tan malo en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Maburaho (Serie de TV)
    2003
    Shinichiro Kimura
    4.9
    (46)
    The Fox and the Grapes (C)
    1941
    Frank Tashlin
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para