Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with WithStyle22
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de enero de 2020
604 de 881 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba varios meses, esperando con ganas el estreno de la nueva película del gran Sam Mendes. Un director, que creo que no se le escapa a nadie, tiene un talento brutal. Con películas anteriores magnificas, como Revolutionary Road, de mis favoritas, o Skyfall y la ya mítica American Beauty.

La cuestión, es que con 1917 se nos planteaba algo muy interesante. Una película bélica para la que la gran novedad sería el uso total y continuo de un plano secuencia durante todo el metraje. Muy curioso sobre el papel, pero con sus problemas como comentare más adelante.

Los puntos fuertes de la película son varios, pero si hay que definir con una palabra a 1917 es INMERSIÓN. La brutal capacidad de Mendes para introducirnos en una guerra sin tapujos es algo que le da mucha fuerza al conjunto. La película se nutre de situaciones tensas y muy trabajadas por el director propias de un conflicto así. Con un sonido de Oscar, una autentica pasada que nos hace sentir cada bala y explosión como si estuviera pasando enfrente de nosotros. Es una experiencia total, en ese sentido no hay nada que discutir.

Ahora, es cuando entro a la parte espinosa que muchos querrán esquivar. Para mí lo más importante en una película, y con diferencia, es el guion. Es el centro de todo, lo que decide si vale la pena perder 2-3 horas de tu tiempo. Bien, pues 1917, en ese sentido, me ha decepcionado profundamente.

La historia no va a ningún lado, es simple, llegar del punto A al punto B. Es una mera excusa para el lucimiento técnico de la película, porque realmente, no se nos cuenta demasiado. De hecho, es resumible en un par de frases. En ningún momento hay sorpresas, o un buen desarrollo de personajes.

Te importa lo que les pasa por lo impactante del conjunto, pero nunca tienes un lazo emocional lo suficientemente fuerte como para que lo que ocurra te importe de verdad. Mendes intenta con todas sus fuerzas desarrollar a los personajes, pero no lo consigue, de hecho, el protagonista, se siente bastante distante y podría ser sustituido por cualquier otro soldado. Daria lo mismo.

Es por ello, que mientras veía la película me preguntaba, hasta qué punto era necesario el uso del plano secuencia. Si, la película en su forma es magnífica, es un 10. Pero he acabado pensando, que, en su fondo, el recurso del plano secuencia ha jugado en su contra, concretamente en contra del guion. Puesto que escribir un guion para una película en un constante plano secuencia limita mucho las posibilidades de crear una historia más emocionante.

Se puede decir, que la verdadera guerra, se libra entre la impecable forma de la película y su vacío fondo. Una cosa se come a la otra. A partir de ahí, que cada uno decida que valora más. Para mí, el resultado es muy mixto.
29 de octubre de 2023
279 de 328 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dia largo el que tuve ayer, mucho cansancio acumulado y muchas cosas en la cabeza. Pero tenia claro que aunque el caballero poderoso que es la pereza me intentara frenar, tenia que ver lo nuevo de Fincher.

Es saber que ha hecho algo y tener interés inmediato, un lujo ganado a pulso que se ha ganado a base de joyas y grandes películas que todo el mundo recuerda. Ese es el mayor éxito del artista, no solo perseverar sino tener la atención del publico con solo poner tu nombre en la obra.

Perdí el culo para llegar al cine donde daban la peli (no son tantos, película de Netflix que sale solo en cines determinados y tal) y casi me da un sincope al ver que no llegaba a tiempo. Prisas, estrés, y sacrificio porque había que verlo como fuera y bueno, esfuerzo algo en vano después de todo, no voy a mentir.

La intro promete, Fincher siempre es fantástico captando la atención al inicio de sus películas y esta vez lo conseguía. Joder, toda la primera secuencia en Paris me gusta bastante, voz en off, ritmo lento, cociendo el momento cumbre poco a poco.

Esto no es misión imposible, es un asesino trabajando de forma minuciosa y fría para acabar con su presa y irse sin ser visto. Allí la película me tenia entregado porque me gustaba la idea de que lo que tiene "jugo" no sea el asesinato, sino todo lo de antes y después.

Acabada esa secuencia en Paris, ocurre algo que es spoiler así que mejor no comentar pero que lleva la película por derroteros ya vistos. Nuestro asesino quiere acabar con ciertas personas y la película se convierte en una especie de videojuego donde cada capitulo se convierte en buscar a un objetivo, acabar con el y siguiente.

Entiendo la idea de que al final un trabajo como ese (si se le puede llamar así) es repetición pura y dura, pero creo que se podría haber llevado mejor en lo que a ritmo se refiere. Esa "calma" previa al asesinato se lleva al limite, porque aunque es "realista" baja el ritmo de la narrativa y por tanto mi interés.

Después ya nos enseñan que es bastante fiable a la hora de la acción y que como escapista tiene muchas tablas, lo cual genera que para mi, pasada la primera-segunda secuencia, se elimine toda la tensión que podía provocar las tres fases claras de un asesinato en la película, que serian la preparación, la acción y la huida. Porque no sientes que haya riesgo real de que algo se le escape después de Paris.

Entonces, aunque se haga algo bola a veces y que Fassbender no cierre el pico (con su voz en off) en toda la peli, me ha gustado. Creo que la fotografía esta muy bien, que Fincher esta muy solvente y que el propio Michael Fassbender esta bien en este personaje tan frio casi carente de emociones. Mención especial en lo positivo la escena con Tilda Swinton, uno de los pocos diálogos de la película que esta francamente bien.

Ahora, es Fincher. Es decir, creo que hay que pedirle más que una película correcta para pasar el rato, estamos hablando de un maestro de la dirección, de un genio. Y entiendo que no todo puede ser Seven, Zodiac o Perdida, pero se puede exigir algo más que material digno del lugar al que va destinado que es Netflix. Un sitio donde se ve algo, ni se siente ni se padece, y pasas a lo siguiente como si nada.

Si la idea era crear algo para Netflix, es un gran trabajo.
Si la idea era hacer una gran película, se queda en tierra de nadie.
21 de enero de 2024
276 de 375 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios santo, no sé por donde empezar. No miento a nadie si digo que ha sido mi experiencia más indiferente desde que voy al cine y ya van unos añitos. Esta peli es como ver llover, puedes verle cierto encanto pero a los 5 minutos estás pensando en la lista de la compra, pues aquí pasa exactamente eso.

De nada vale un diseño de producción notable y una dirección que tampoco esta tan mal, sin un guion en condiciones. Estoy harto de ver películas que llenan el metraje a base de planos fijos, diálogos intranscendentes, silencio y demás pedantería para que al final sientas que te están mareando para darte un mensaje OBVIO.

Un mensaje que se podría haber hecho en un corto de 10 minutos y para casa, no esta tontería que solo es un anzuelo para la academia, para que caigan unas estatuillas y a quedar en el recuerdo. Esto no vale nada, es perder el tiempo, y hay muchas películas del holocausto mucho mejores, con más corazón y con lo más importante, un guion donde algo te importe.

Mi carnet de gafapasta cinéfilo queda anulado hasta que vote con un 10 el siguiente ladrillo pretencioso.
Dadme tiempo.
26 de julio de 2024
111 de 150 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez por estos parajes para hablar de cine de súpers, ese cine que parece que ha muerto, luego revive, vuelve a morir, y con esta peli se ve que ha vuelto de entre los muertos. Igualito que Logan, que parecía cadáver, pero un cheque lo ha levantado de la tumba.

Porque este género está en un punto de espasmos. Mentalidad Real Madrid, parece que se ha acabado la fiesta hasta que sale la siguiente película con cameos, la gente grita en el cine y ya está, remontada.

Pues siento ser el vinagre que de malas noticias, pero "Deadpool y Lobezno" es el mismo producto vacío y sin alma lleno de cameos que venimos viendo desde hace unos años. Hay algo en estas películas que se siente horrible, un aire prefabricado, tanto en los arcos (supuestamente emotivos) de los personajes, como en la imagen, en la forma y el fondo.

Deadpool sigue siendo gracioso (solo faltaría) y si, te ríes, siempre y cuando el cerebro lo dejes fuera de la sala. Porque os puedo asegurar que el guion esta tan cogido con pinzas que hasta me sorprende que esto haya pasado por varias manos y hayan dicho "está bien, amos a hacerlo".

Imagino que convencer a Hugh fue medianamente fácil (cheque en mano) pero lo de convencer al resto de cameos ha tenido que ser la verdadera misión de la preproducción. Básicamente porque sin ellos, sin el efecto barato y ridículo que generan para que el cine suene que ni Wembley con Inglaterra, muchos de los que le dan un notable o la llaman película del año se lo pensarían dos veces.

Otra cosa que me mosquea es la dirección, Shawn Levy tiene el mismo talento que una piedra. Que cutrez de fotografía, que sensación más horrible de vacío en parte por el "entorno" donde ocurre el 70% de la película. Vamos, que menos imaginativo y con menos gracia no podrían haberlo hecho.

Y repito, hay cosas buenas, los diálogos funcionan, la villana esta "guay", Hugh lo da todo (normal) y el inicio es excelente. Pero es tan insultante el asunto del guion y los cameos que no he podido centrar la crítica en otra cosa, lo siento.

"Película del año!!!" hasta que en 2 meses este en Disney Plus y a todos nos la s***. Este es el entretenimiento de hoy, en lo que hemos caído, y Marvel nos ha metido un gol con la "cultura del cameo" que ni la hemos visto venir. Si esto va a seguir así, estamos jodidos.

Porque el cine de entretenimiento de calidad tiene que resucitar como Logan ha vuelto de entre los muertos, y puede que igual que con Logan, pasta (y algo de cariño) sea suficiente para que al menos, saque el brazo de bajo tierra.
29 de octubre de 2017
161 de 270 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel lleva un año de traca, las 3 películas que han aparecido han sido decepcionantes tirando a malas, y esta es con diferencia, la peor de todas.
Ni siquiera se por donde empezar, de verdad, las 2 horas que dura esta abominación se me han hecho eternas, un suplicio, tanto es así que hasta he salido con dolor de cabeza ante semejante esperpento.
No funciona absolutamente en ningún aspecto, es una película estúpida, con un guion patético, personajes cómicos y caricaturizados, y sobretodo, y su principal punto débil es este, para mi, no funciona ni como entretenimiento.
Es la misma película que hemos visto 500 veces con mas humor todavía del que es minimamente soportable (ano y orgías son algunas de sus joyitas, con niños riéndose en la sala y algún adulto, patético), ademas a esto se le añade un desarrollo previsible y monótono en el que en todo momento sabemos lo que pasara, ninguna sorpresa, ningún atisbo de buen cine, la nada absoluta.
Admiro que haya gente que pueda disfrutar de esto, pero yo hacia tiempo que no lo pasaba tan mal en un cine, y eso que me esperaba lo que iba a ver, pero no algo tan sumamente horrible. Una de esas películas que no aportan nada, y con las que sientes que has tirado tiempo y dinero.
Se que me caerán palos por todas partes, a la gente le encanta decir que todo lo que hace Marvel esta bien, pero esto ya no es ni Marvel, es Disney en su máximo esplendor, y esto ya ni siquiera es Thor, es un StarLord 2.0.
De momento, las siguientes películas de Marvel no las voy ni a ver, y como la JL sea igual de mala, lo mismo digo por DC, esto vende mucho, esto es un genero que a muchos les interesa mantener, pero estoy agotado de tanta tontería. Para mi, se acabo la broma,Marvel tu antes molabas, ahora hincharme a palos, que me da bastante igual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Manto Rojo
    1967
    Gabriel Axel
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para