Haz click aquí para copiar la URL

En el nombre del padre

Drama Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry ... [+]
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de julio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Magnífico e impresionante documento basado en hechos reales (lo que se conoció en su día como el caso de "Los Cuatro de Guildford" y "Los Siete de Maguire"), en el que se pone de manifiesto uno de los más graves errores judiciales cometidos por la "Justicia" británica: el encarcelamiento de un grupo inocente de irlandeses acusados injustamente de un atentado con bomba a un pub inglés. Una cinta, a medio camino entre el cine político y el judicial, que nos presenta de una forma clara y directa el serio problema que representaba el I.R.A. en el Reino Unido a mediados de los setenta, la falta de escrúpulos de algunos funcionarios y altos cargos políticos y, en definitiva, la injusticia de la justicia cuando esta llega tarde.

Destacan, por encima de todo, las interpretaciones de Daniel Day-Lewis como Gerry Conlon, un alocado, ingenuo e inconsciente ladrón de poca monta que tiene la mala suerte de ser tomado como cabeza de turco por los ingleses (resulta muy interesante ver cómo este personaje va adquiriendo poco a poco la madurez y cordura de las que carece al principio de la historia); y la de Pete Postlethwaite como Giuseppe Conlon, el abnegado y enfermizo padre de Gerry, una persona capaz de entregar su vida por salvar a su familia, un ser mucho más fuerte de lo que pudiera aparentar en principio, porque, hace falta mucha templanza y mesura para verse envuelto en un caso como este y no perder en ningún momento la compostura... Una persona íntegra y con fe, mucha fe.

Al igual que el personaje del padre, la película trata el tema con absoluta delicadeza. Lo fácil habría sido caer en un sentimentalismo o dramatismo exacerbado. Sin embargo, la historia no busca nunca la lágrima fácil; se limita a denunciar el caso con un estilo directo, contundente y sin florituras. La escena de apertura en Belfast con Gerry y sus amigos huyendo de una patrulla blindada británica es portentosa y está espléndidamente filmada. En resumen, una película muy recomendable. Excelente también su banda sonora.

Como dato curioso comentar que obtuvo siete nominaciones a los premios Oscar en el año 1993, no consiguiendo ni una sola estatuilla. Aquel sería el año de "La Lista de Schindler", con siete Oscar sobre doce nominaciones.
8
24 de abril de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Argumento:

Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry descubre que la aparente fragilidad de su padre esconde en realidad una gran fuerza interior. Con la ayuda de una abogada entregada a la causa (Thompson), Gerry se propone demostrar su inocencia, limpiar el nombre de su padre y hacer pública la verdad sobre uno de los más lamentables errores legales de la historia reciente de Irlanda. (FILMAFFINITY)

Juicio:

Posiblemente el Daniel Day-Lewis más emblemático en una de sus películas más conseguidas. Un drama duro y desasosegante basado en hechos reales que te pondrá la carne de gallina por momentos. Intensa, arriesgada, fiel y finalmente redentora: una gran película.
9
27 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Una muy buena pelicula. Es algo antigua pero el tema es atemporal. Daniel y Emma se salen.
9
19 de febrero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía ciertas nociones, allá por el año 1999, cuando por el Canal autonómico emitieron esta gran obra y tuve el acierto de grabarla. Tenía nociones muy básicas de lo que era buen cine, cine de entretenimiento y cine desechable. Pero cuando vi por primera vez a Daniel Day - Lewis haciendo el payaso delante de tres tanques de Policía armada, antidisturbios con el ‘Woodoo chile’ de Hendrix sonando bajo una multitud enfervorecida. Me dije a mí mismo que ‘En el nombre del Padre’ era harina de otro costal. Seguí viendo la película y me hipnotizó, fue cómo una especie de renacer adolescente. Y ciertamente tenía motivos para ello. El inicio del film con el atentado, el estado de gracia de Day - Lewis y Pete Postlethwaite (Descanse en paz), el entorno hippie con la posterior brutalidad policial, los juicios... Y digo más. Sabía que la obra estaba inspirada en hechos reales, esto encarnizó más mi percepción.

Aquí en España sufrimos de terrorismo, pero en Belfast y Londres la tensión ante el Terrorismo era más que notable. Y el film no escapa de ello. Con las numerosas situaciones a las que nos expone, en forma de drama real y carcelario. No estoy con el spoiler, pero hay una escena visual, de bolitas de fuego tras las ventanas, de esa cárcel Victoriana, preciosa a la vez que impactante. Así cómo también destaco las actuaciones femeninas; familia de Giussepe, Postlethwaite, y Gerald Conlon, sus hermanas e hijas , su madre y esposa, abuela, tía. Los cuatro de Guildford fue un auténtico escándalo, drama posteriormente descubierto, por la justicia británica. Que fueron los mismos que los mantuvieron en prisión. Jim Sheridan, director; puso el foco, los hechos y la película en y de forma espléndida y a su tiempo. El film data de 1993.

Emma Thompson también sensacional ejerciendo cómo incisiva abogada, Gareth Pierce, de la familia Conlon y por tanto también de los restantes de Guildford, a destacar las magníficas canciones adecuadas al contexto de la película que se escuchan (U.2, Sinead O'Connor, Bob Dylan). Acabo ya esta crítica con la recomendación y el reconocimiento que se merece. ¿Cómo un padre puede ser tan sensato y un hijo tan alocado?, tendrás que verlo para comprobarlo.

Brillante, magnética, desoladora
10
27 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
La película de Jim Sheridan "En el nombre del padre" narra la historia basada en hechos reales de Gerard Conlon, quién estuvo condenado a pasar quince años en prisión al ser inculpado por un atentado que se cometió en un local en el que murieron cinco personas, acto no efectuado por él ni por ninguno de los que fueron acusados, entre ellos su propio padre Giuseppe Conlon. Estamos ante una historia de injusticia socio-política que en su momento se hizo muy conocida y recaudó aproximadamente 66 millones de dólares.
Primero decir que los actores principales son un portento, Daniel Day-Lewis (Gerry) y Pete Postlethwaite (Giuseppe) nos regalan escenas de puro amor entre padre e hijo, y como éste último aprende cada día a ser mejor persona gracias al encarcelamiento con su padre. Así pues, cada día se vuelve un poco menos maleante y termina convirtiéndose en un símbolo social. Está claro que Daniel interpreta al protagonista magníficamente, pero incluso se puede consumar a Pete como el favorito de todos, siendo la figura del padre perfecto.
El director Sheridan nos muestra una visión crítica hacia los altos mandos, como puede ser el inspector Robert Dixon (representado por Corin Redgrave), en las escenas de tortura y de los juicios. Nos quiere hacer sentir respeto y miedo hacia ellos pero también una impotente rabia que no podemos controlar. Para contraponer a esta falsa justicia, está el personaje de Emma Thompson (Gareth Peirce) que cree en el caso de los cuatro de Guildford y lucha sin descanso para intentar mostrar la verdad. Destaco también la secuencia de los presos tirando papeles en llamas, que no solo es muy hermosa, si no que también es una manera de hacer un funeral en cierto momento del largometraje.
Uno de los grandes nombres de los 90, siendo excelente en todos sus aspectos, y una obra maestra que merece la pena revisar de vez en cuando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para