Haz click aquí para copiar la URL

En el nombre del padre

Drama Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry ... [+]
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
9 de abril de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta impresionante con el trabajo del grandísimo Day-Lewis que consigue, como siempre, realizar una actuación insuperable. Thompson logra estar al nivel requerido en una película estremecedora y dura que te deja sin respirar y que describe a la perfección la injusticia. Sheridan realiza una película dura pero muy bella. Bravo Day-Lewis.
10
1 de septiembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como puede ser posible que todos los productores del mundo no se estén pegando día y noche por contratar a Daniel Day Lewis para sus películas. Me parece una auténtica bestia de la interpretación.
Está bien contada, bien interpretada y bien montada. ¿Que mas se puede pedir? Pues que durase 6 horas por lo menos porque cuando acaba te apetece verla una y otra vez.
Tres películas moldearon mis gustos sobre cine llevándolos irremediablemente hacia el cine carcelario. Una de ellas fue esta y sus dos compañeras fueron Cadena Perpetua y El Expreso de Medianoche. Con estos tres títulos creo que sobran las palabras y no queda nada mas que decir.
Recomendable no, lo siguiente.
9
13 de septiembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante la furia y el dolor que te puede llegar a transmitir está película. Llega un momento en el cual me dan ganas de parar de verla por el sentido de impotencia que me surge desde dentro.

Increíble también la actuación de Daniel Day-Lewis que consigue a un personaje totalmente realista.
8
1 de agosto de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión magistral elaborado minuciosamente que permite reflejar los hechos reales del mayor fallo conocido de la justicia británica y a sus víctimas al condenar injustamente a una familia de Irlandeses por pertenecer presuntamente a la banda terrorista del IRA. La historia es contundente pero fiel y se permite el lujo de tener tintes comerciales sin perder un ápice de verosimilitud. Tiene denuncia social, drama, violencia y todo ello bajo el prisma de una coherencia narrativa apabullante, con un enfoque explicativo y didáctico para meter al espectador en situación y en el contexto de la Irlanda de los años 70, pero a medida que avanza la película y la labor de contextualización ha dado sus frutos, la película va ‘in crescendo’ en emotividad, es entonces cuando el espectador se siente atrapado por los valores que predominan en la cinta como la justicia social, la lucha por los ideales o el amor paterno-filial expresando unos sentimientos que calan hondamente y con los que se identifica aquel que vea la película. Llegar a este extremo de conectividad con el protagonista sería imposible sin la labor interpretativa de Daniel Day Lewis, es voraz, tremendamente expresivo y se como la cámara en cada gesto en un papel al que arranca más matices de los que pudiera dar en un principio. El ritmo del filme está soberbiamente dosificado esta película alegato que siempre va hacia arriba con varios puntos de inflexión fascinantes (que no exagerados) que consigue arrastrar más al público hacia el interior de la cinta. En fin, una cinta cuyo enfoque corrosivo hacia el sistema no excluye la ternura, un filme que pese a su carácter emotivo, no es sensiblera, una película que pese a tomar partido, mantiene la prudencia, porque es el equilibrio perfecto en el filme, la balanza de la justicia equilibrada y medida en todos sus detalles.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
9
30 de junio de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy, muy buena película, sus actores te hacen sentir la trama, con sus detalles, pero una película digna de verse y ponerse a analizar que es la justicia, occidental principalmente, vale bien la pena para verse acompañado en una de esas tardes lluviosas, no defrauda, al contrario, nos deja con esa satisfacción de ver buen cine y querer más. Toca un par de temas escabrosos: las ganas de ser un país independiente, el terrorismo, la (in)justicia, etc. muy bien llevados por el director. Hay que verla para definir lo que es buen cine de lo que no. Es una de esas películas que se toman como base para clasificar las que posteriormente se vean.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Castelar e Nelson Dantas no País dos Generais
    2007
    Carlos Alberto Prates Correia
    Mio cognato
    2003
    Alessandro Piva
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para