Intriga internacional
1959 

8.2
71,686
Intriga
Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Pero cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, le espera una sorpresa. (FILMAFFINITY)
11 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Juguete hecho película, una cosa casi fundacional de lo palomitero, del cine concebido como puro espectáculo (comparable, por ejemplo, con "En busca del arca perdida"), a la vez que compendio de la obra del inglés y estallido de talento visual, de obsesiones temáticas, con el descaro habitual y la osadía lúdica de este señor.
Síntesis de géneros varios; intriga con espías, romance, comedia ligera, acción y aventuras, incluso un terror luminoso y poco convencional... que a priori parece (de hecho, es) un gran disparate, y sin embargo, funciona muy bien. Una oda a lo fantástico, a lo imposible que por un momento puede volverse posible gracias al cine y su capacidad de engaño y fascinación, un juego de niños que acaba por ser algo más que simple entretenimiento para dejar el cerebro en casa.
Un Cary Grant convertido en mito, tan irónico a la par que cascarrabias, parece reírse un tanto de sí mismo y de su propia imagen de simpático galán; un hombre atrapado en una situación demencial a partir de una confusión improbable y absurda, culpable incapaz de demostrar lo contrario. Todo tan angustioso, en definitiva, como intrascendente y tomado a guasa.
Y lo bueno es que el amigo aprovecha para hacer realidad sus sueños eróticos y heroicos, suplantando la personalidad de alguien que ni existe; el tal Kaplan, individuo tan fantasmal como el apenas explicado meollo argumental, un mcguffin con más sentido que nunca. Una huida, por lo tanto, de una realidad grisácea, de un trabajo, de una madre autoritaria (cómo no), equivalente a la del espectador en la sala de cine, vaya.
Sobre la celebérrima secuencia de la avioneta, su carácter de icono por desgracia estropea la sorpresa al espectador moderno; concebida modélicamente para guiar las expectativas y convertir en amenaza un elemento inofensivo, pasándose el realismo por el forro sin complejos. Lo de la guarida de los villanos (gayers y elegantes, desde luego) vuelve a un suspense puramente hitchcockiano, con nuestro protagonista mirando sin ser visto, mientras que lo del monte Rushmore es el típico clímax final mil veces imitado. El desenlace, digno de un Lynch lógico, introduce un giro (un flashback, con su componente de idealización) con cierta mala leche, que limita el posible empalago.
Una ristra, en definitiva, de grandes nombres y talentos entre reparto, guion, música, créditos... además de un cineasta en su mejor momento creativo.
Síntesis de géneros varios; intriga con espías, romance, comedia ligera, acción y aventuras, incluso un terror luminoso y poco convencional... que a priori parece (de hecho, es) un gran disparate, y sin embargo, funciona muy bien. Una oda a lo fantástico, a lo imposible que por un momento puede volverse posible gracias al cine y su capacidad de engaño y fascinación, un juego de niños que acaba por ser algo más que simple entretenimiento para dejar el cerebro en casa.
Un Cary Grant convertido en mito, tan irónico a la par que cascarrabias, parece reírse un tanto de sí mismo y de su propia imagen de simpático galán; un hombre atrapado en una situación demencial a partir de una confusión improbable y absurda, culpable incapaz de demostrar lo contrario. Todo tan angustioso, en definitiva, como intrascendente y tomado a guasa.
Y lo bueno es que el amigo aprovecha para hacer realidad sus sueños eróticos y heroicos, suplantando la personalidad de alguien que ni existe; el tal Kaplan, individuo tan fantasmal como el apenas explicado meollo argumental, un mcguffin con más sentido que nunca. Una huida, por lo tanto, de una realidad grisácea, de un trabajo, de una madre autoritaria (cómo no), equivalente a la del espectador en la sala de cine, vaya.
Sobre la celebérrima secuencia de la avioneta, su carácter de icono por desgracia estropea la sorpresa al espectador moderno; concebida modélicamente para guiar las expectativas y convertir en amenaza un elemento inofensivo, pasándose el realismo por el forro sin complejos. Lo de la guarida de los villanos (gayers y elegantes, desde luego) vuelve a un suspense puramente hitchcockiano, con nuestro protagonista mirando sin ser visto, mientras que lo del monte Rushmore es el típico clímax final mil veces imitado. El desenlace, digno de un Lynch lógico, introduce un giro (un flashback, con su componente de idealización) con cierta mala leche, que limita el posible empalago.
Una ristra, en definitiva, de grandes nombres y talentos entre reparto, guion, música, créditos... además de un cineasta en su mejor momento creativo.
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine clásico en estado puro bastante entretenido pero sobrevalorado. Se nos quiere presentar como un film con una trama argumental elaboradísima y sorprendente cuando, en realidad resulta desaforada, díscolamente alborotada, como tantas otras películas tontas contemporáneas.
La escena de la avioneta es visualmente espléndida, pero totalmente injustificada a menos que se pretenda acentuar lo grotesca que ya de por sí es toda la forzada e inversímil historia que se nos cuenta
El personaje de Van Damme es lo más interesante e hilarante sin lugar a dudas.
La escena de la avioneta es visualmente espléndida, pero totalmente injustificada a menos que se pretenda acentuar lo grotesca que ya de por sí es toda la forzada e inversímil historia que se nos cuenta
El personaje de Van Damme es lo más interesante e hilarante sin lugar a dudas.
20 de septiembre de 2008
20 de septiembre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la mejor película del "maestro del suspense", con un número de escenas que se han convertido en clásicas, como la de la avioneta en el campo de maizales o la del Monumento Rushmore.
Grant como el sarcástico Roger y sus compañeros/as de reparto son uno a uno fascinantes. James Mason y un jóven Martin Landau de pocas palabras se hicieron notar.
La última gran película de Cary Grant, y posiblemente la mejor colaboración entre él y `Hitch´, junto con "Atrapa a un ladrón".
El genial guión lleno de giros inesperados es de Ernest Lehman.
Soberbia y muy pegadiza la música de Herrmann.
Toda una joya del cine en lo que respecta a tensión en aumento, y unas buenas dosis de humor liberador.
Muy buena fotografía de Robert Burks.
Rodada en Vista Visión.
Grant como el sarcástico Roger y sus compañeros/as de reparto son uno a uno fascinantes. James Mason y un jóven Martin Landau de pocas palabras se hicieron notar.
La última gran película de Cary Grant, y posiblemente la mejor colaboración entre él y `Hitch´, junto con "Atrapa a un ladrón".
El genial guión lleno de giros inesperados es de Ernest Lehman.
Soberbia y muy pegadiza la música de Herrmann.
Toda una joya del cine en lo que respecta a tensión en aumento, y unas buenas dosis de humor liberador.
Muy buena fotografía de Robert Burks.
Rodada en Vista Visión.
10 de mayo de 2020
10 de mayo de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que esta película de espías está incompleta, es bastante buena la verdad pero, le falta guion, aunque, le pongo un 8 teniendo en cuenta el año en el que se desarrolló. Muchas películas de hoy en día ni se acerca al trama que nos presenta esta película.
22 de septiembre de 2010
22 de septiembre de 2010
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran peli, eso sí, no existen las diez multas de aparcamiento, sino tan solo es que lo confunden a uno/a y ya está montado el lío!
Esos viajes en tren, esa rubia impresionante, ese Gary Grant que a más de una volvería loca!!!
Ël con esas gafas, tan modernas y eso que las mujeres sinceras le asustan!!!
Miren! Miren esta película y veran de que les hablo...
Ah! Yo tampoco hablo de amor antes de comer!!!
jajaa
Esos viajes en tren, esa rubia impresionante, ese Gary Grant que a más de una volvería loca!!!
Ël con esas gafas, tan modernas y eso que las mujeres sinceras le asustan!!!
Miren! Miren esta película y veran de que les hablo...
Ah! Yo tampoco hablo de amor antes de comer!!!
jajaa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here