Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 1
2010 

6.6
69,456
Fantástico. Aventuras. Drama
Primera parte de la adaptación al cine del último libro de la saga Harry Potter. Es una continuación de la historia recogida en "El misterio del príncipe". Una misión casi imposible cae sobre los hombros de Harry: deberá encontrar y destruir a los últimos horrocruxes para poner fin al reinado de Lord Voldemort. En el episodio final de la saga, el joven hechicero de 17 años emprende con sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley un ... [+]
26 de junio de 2011
26 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que si el telespectador ve la película sin ver o conocer las anteriores, ni la entederá y tal vez no será de su agrado, ya que en esta película se develan los misterios habilmente preparado y mostrados en las películas anteriores.
En mi opinión, la película comienza con una interesante muestra de la maldad de Voldemort, pero a la larga, acostumbrados a ver la acción dentro o en los alrededores de la Escuela de Hogwarts, la busqueda de los horrocruxes, fuera de los espacios conocidos, sin los personajes habituales, entre silencio y meditación, tornan las escenas un poco largas y tediosas, hay que estar muy atento para no perder la secuencia o en el peor de los casos, el interés.
Pero, siendo (en lo particular) una seguidora de Harry Potter, estos detalles pueden ser facilmente superables. Cabe destacar que cada uno de los personajes han crecido como actores y pareciera que se personifican a sí mismos.
Excelentes las actuaciones de Alan Rickman (Severus Snapes), y Helena Bonham Carter (Bellatrix), quien, como magnifica actriz, pasa con fehaciente facilidad del papel de madre de Charlie ("Charlie y la fábrica de chocolate")a la del rol de Reina ("El discurso del Rey") a la más digna seguidora de Voldemort (Harry Potter, 7-I), realmente la considero una gran actriz y sus habilidades histriónicas son de digna admiración desde la película 5 hasta la presente película.
En mi opiníón: Es una BUENA película, pero hay que leer o ver las anteriores, para entenderla.
En mi opinión, la película comienza con una interesante muestra de la maldad de Voldemort, pero a la larga, acostumbrados a ver la acción dentro o en los alrededores de la Escuela de Hogwarts, la busqueda de los horrocruxes, fuera de los espacios conocidos, sin los personajes habituales, entre silencio y meditación, tornan las escenas un poco largas y tediosas, hay que estar muy atento para no perder la secuencia o en el peor de los casos, el interés.
Pero, siendo (en lo particular) una seguidora de Harry Potter, estos detalles pueden ser facilmente superables. Cabe destacar que cada uno de los personajes han crecido como actores y pareciera que se personifican a sí mismos.
Excelentes las actuaciones de Alan Rickman (Severus Snapes), y Helena Bonham Carter (Bellatrix), quien, como magnifica actriz, pasa con fehaciente facilidad del papel de madre de Charlie ("Charlie y la fábrica de chocolate")a la del rol de Reina ("El discurso del Rey") a la más digna seguidora de Voldemort (Harry Potter, 7-I), realmente la considero una gran actriz y sus habilidades histriónicas son de digna admiración desde la película 5 hasta la presente película.
En mi opiníón: Es una BUENA película, pero hay que leer o ver las anteriores, para entenderla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En particular, me gusta la escena donde Harry convida a Hermione a bailar (ojalá alguien me dijera cual es la canción), ya que lo muestran tal como son: muchachos de origen muggles en un mundo mágico. Pienso que ambos hacen gala de uno de los recursos muggles que alivia los momentos de tensión: La música y el baile. En tal sentido, veo a un Harry quien, como adolescente, pretende conquistar la atención (y el amor) de Hermione; como también a una Hermione, que decide ser fiel a sus sentimientos.
Me encanta esta escena y es una de mis favoritas no solo en la película, sino en toda la saga.
Me encanta esta escena y es una de mis favoritas no solo en la película, sino en toda la saga.
8 de enero de 2018
8 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film espectacular. Esta es, sin ninguna duda, la mejor película de las 8 y, además, con mucha diferencia. La cinta es toda una obra maestra del género fantástico que no aburre en ningún momento. Todo es excelente. Voy a enumerar los 7 motivos que hacen que esta séptima entrega sea una gran producción de fantasía.
Pues bien, mis razones para ponerle un 10 son:
1- Ese tono tan oscuro y pesimista que envuelve la historia durante todo su desarrollo. Debemos tener presente que Dumbledore acaba de morir y, por lo tanto, la esperanza disminuye de una manera brutal. Y es que se trataba de un personaje sumamente importante que representaba el bien. Por ello, con su muerte el mal gana muchísima fuerza.
2- La madurez de los personajes. Por fin, vemos a Harry, Ron y Hermione comportarse como adultos. Los 3 se ven solos en situaciones muy complicadas. Ron es herido de gravedad, se pone celoso de Harry y pese a ello, se confirma que todos ellos están unidos por un vínculo de amistad inquebrantable.
3- Otra perspectiva. Esta es la primera y la última entrega en la que nunca vemos Hogwarts. La acción, en esta ocasión, tiene lugar en zonas boscosas durante la mayor parte del tiempo.
4- La intensidad. La angustia que se respira es de una tensión altísima. Como los protagonistas se ven obligados a huir todo el tiempo hace que te sumerjas en un relato lleno de situaciones críticas que te pondrán angustiado en muchos momentos. La cacería por parte de los subordinados del tipo cuyo nombre no debe ser nombrado resulta implacable, prácticamente, desde el comienzo.
5- Un final inmejorable. Así es como describo la última escena de la película. Un final tan abierto que nos deja con unas ganas enormes de ver el próximo film.
6-Las muertes. Después de la ya mencionada (e inesperada) muerte de Albus, otros personajes menos relevantes también caen, por lo que prosiguen las bajas de conocidos, lo cual confirma que las entregas en las que no había serio peligro de muerte quedaron muy atrás.
7- Incertidumbre. Después de lo ocurrido en el misterio del príncipe, cualquier personaje puede ser un enemigo, y, por lo tanto, otro obstáculo para los intereses de Harry y compañía. Ese detalle añade cierto suspense.
Ya lo he dicho, pero lo volveré a decir, la mejor película de la saga de Harry Potter. Quiero que sepáis que no he leído ninguno de los libros y no sé si alguna vez me decidiré a hacerlo porque no me gusta leer, pero lo que sí me gusta es el buen cine y esta película tiene mucho que ver con eso.
Pues bien, mis razones para ponerle un 10 son:
1- Ese tono tan oscuro y pesimista que envuelve la historia durante todo su desarrollo. Debemos tener presente que Dumbledore acaba de morir y, por lo tanto, la esperanza disminuye de una manera brutal. Y es que se trataba de un personaje sumamente importante que representaba el bien. Por ello, con su muerte el mal gana muchísima fuerza.
2- La madurez de los personajes. Por fin, vemos a Harry, Ron y Hermione comportarse como adultos. Los 3 se ven solos en situaciones muy complicadas. Ron es herido de gravedad, se pone celoso de Harry y pese a ello, se confirma que todos ellos están unidos por un vínculo de amistad inquebrantable.
3- Otra perspectiva. Esta es la primera y la última entrega en la que nunca vemos Hogwarts. La acción, en esta ocasión, tiene lugar en zonas boscosas durante la mayor parte del tiempo.
4- La intensidad. La angustia que se respira es de una tensión altísima. Como los protagonistas se ven obligados a huir todo el tiempo hace que te sumerjas en un relato lleno de situaciones críticas que te pondrán angustiado en muchos momentos. La cacería por parte de los subordinados del tipo cuyo nombre no debe ser nombrado resulta implacable, prácticamente, desde el comienzo.
5- Un final inmejorable. Así es como describo la última escena de la película. Un final tan abierto que nos deja con unas ganas enormes de ver el próximo film.
6-Las muertes. Después de la ya mencionada (e inesperada) muerte de Albus, otros personajes menos relevantes también caen, por lo que prosiguen las bajas de conocidos, lo cual confirma que las entregas en las que no había serio peligro de muerte quedaron muy atrás.
7- Incertidumbre. Después de lo ocurrido en el misterio del príncipe, cualquier personaje puede ser un enemigo, y, por lo tanto, otro obstáculo para los intereses de Harry y compañía. Ese detalle añade cierto suspense.
Ya lo he dicho, pero lo volveré a decir, la mejor película de la saga de Harry Potter. Quiero que sepáis que no he leído ninguno de los libros y no sé si alguna vez me decidiré a hacerlo porque no me gusta leer, pero lo que sí me gusta es el buen cine y esta película tiene mucho que ver con eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La reunión del señor tenebroso con sus esbirros. La supuesta muerte de Ojoloco, digo supuesta porque no sale en ningún momento, pero uno de los gemelos lo dice. Así que es algo a destacar. La triste muerte de Dobby y su posterior despedida. Ese elfo tan simpático que a veces hacía que te dieran ganas de darle una torta aquí es adorable. La desolación de Harry. La información en forma de historia de las reliquias de la Muerte contada por Hermione. Cuando esta se ve obligada a desaparecer de los recuerdos de sus padres.
Magnífico el trabajo de David Yates con esta entrega. Supo dirigirla con estilo y de la mejor manera posible.
Magnífico el trabajo de David Yates con esta entrega. Supo dirigirla con estilo y de la mejor manera posible.
13 de marzo de 2019
13 de marzo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, aquí empezó la mala costumbre de dividir el último libro de sagas literarias famosas en dos partes:mal hecho. Segundo, leí que era para "incluir lo más posible del libro, como despedida":mentira.
Para los que se han leído los libros hace tiempo y no los recuerdan bien puede colar, pero para mí que los tengo más que leídos,que los sigo leyendo y que los tengo en casa, no cuela;para mí es un puedo pero no quiero, como en las películas anteriores: dan importancia a escenas que en libro no importan tanto (padres de Hermione), se la quitan a escenas que sí la tienen (vida y mentiras de Albus Dumbledore) o hacen lo que quieren (Harry y Ginny); aunque reconozco que se ve un tímido respeto por el material original, lo que yo no veía desde la segunda película; lo importante está, pero con tantas diferencias o tan resumido que no emociona: la boda, Grimmauld Place, el asalto al ministerio, la huida de un sitio a otro (ese bailecito... por favor), Godric's Hollow, la mansión Malfoy...
Lo único que sube de nivel es la actuación de los actores, y gracias a Dios han puesto a un Ron al que por fin no me da pena ver por lo opuesto que es a su personaje en los libros. Ron cuando vuelve con Harry y Hermione es el que anima, el que piensa en planes porque Harry se obsesiona con las reliquias, el que trae información de lo que está pasando en la guerra... totalmente ignorado en la película.
Las partes de Voldemort muy cortas y mal explicadas. Tiene un 6'5, un 7 me parece mucho.
Para los que se han leído los libros hace tiempo y no los recuerdan bien puede colar, pero para mí que los tengo más que leídos,que los sigo leyendo y que los tengo en casa, no cuela;para mí es un puedo pero no quiero, como en las películas anteriores: dan importancia a escenas que en libro no importan tanto (padres de Hermione), se la quitan a escenas que sí la tienen (vida y mentiras de Albus Dumbledore) o hacen lo que quieren (Harry y Ginny); aunque reconozco que se ve un tímido respeto por el material original, lo que yo no veía desde la segunda película; lo importante está, pero con tantas diferencias o tan resumido que no emociona: la boda, Grimmauld Place, el asalto al ministerio, la huida de un sitio a otro (ese bailecito... por favor), Godric's Hollow, la mansión Malfoy...
Lo único que sube de nivel es la actuación de los actores, y gracias a Dios han puesto a un Ron al que por fin no me da pena ver por lo opuesto que es a su personaje en los libros. Ron cuando vuelve con Harry y Hermione es el que anima, el que piensa en planes porque Harry se obsesiona con las reliquias, el que trae información de lo que está pasando en la guerra... totalmente ignorado en la película.
Las partes de Voldemort muy cortas y mal explicadas. Tiene un 6'5, un 7 me parece mucho.
15 de abril de 2019
15 de abril de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dividir la última historia en dos películas puede ser objeto de polémica, pues corre el riesgo de dejar lo mejor o lo más interesante fuera, en virtud de extender la franquicia y ganar dinero. Pero esta penúltima película si bien no posee lo mejor de la trama (su final), sí que plantea y desarrolla el final con acierto y tono sombrío. La tragedia y la muerte asoman a cada paso y el último plano te hace querer ver el final sin pausa. Así como el nivel de intensidad general se halla muy por encima de las últimas entregas.
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy fan de los libros desde que tenía 13 años, y he ido a ver cada película esperando que fuera como ver el libro en imágenes, y esto sólo me ha pasado con las tres primeras (suspiro), y con esta por fin ha vuelto aquella vieja sensación de ver el libro. Además he ido a verlas todas con mis primos y ellos, sin haberse leído los libros, no me han interrogado durante media hora con esta como han hecho con las anteriores. No me quejo de la cuarta, quinta y sexta parte, ya que, quien se ha leído los libros las entiende, pero hubiera preferido que duraran MÁS y explicaran MEJOR.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ojo loco Moody muere, Dobby muere, vamos, que muere todo el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here