Haz click aquí para copiar la URL

Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 1

Fantástico. Aventuras. Drama Primera parte de la adaptación al cine del último libro de la saga Harry Potter. Es una continuación de la historia recogida en "El misterio del príncipe". Una misión casi imposible cae sobre los hombros de Harry: deberá encontrar y destruir a los últimos horrocruxes para poner fin al reinado de Lord Voldemort. En el episodio final de la saga, el joven hechicero de 17 años emprende con sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley un ... [+]
Críticas 207
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de agosto de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Después del, para mi, desastroso resultado de "El príncipe mestizo", no cogí con demasiadas ganas el desenlace, pero lo cierto es que desde el principio hasta el final (y lo explico mejor en spoiler), no dejó de sorprenderme. Por fín una de las tres cintas está basada únicamente en los tres protagonistas, ahora más maduros y más serios. Ha dejado definitivamente de ser la típica película para niños y se ha convertido en un drama lleno de espectáculo y de añoranza. Lo mejor: el personaje de Hermione, que se vuelve más intenso y más atractivo. Lo peor, que repite fallos de sus predecesoras, como por ejemplo el abuso de "ritmo lento-ritmo rápido-ritmo lento" que tanto la caracteriza. Pero a grandes rasgos, de un notable no baja. Su música y sus efectos siguen siendo tan encantadores y sorprendentes como en el resto de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y hablando de escenas, que es lo que toca aquí, el principio, en el que Hermione hace un repaso de su casa e inmediatamente borra de la mente de sus padres todo recuerdo que tuvieran de ella, y acto seguido desaparezca de las fotos, salga de la casa y con una mirada demuestre lo que está a punto de hacer, sólo hace presagiar lo bueno que vendrá a continuación. Otras escenas que me dejaron impactado fueron las sucesivas broncas que viven los personajes, con la consecuente marcha de Ron en solitario, dejando a Harry y Hermione a su suerte, y marchando éstos al lugar dónde se crió el primero, encontrándose con una no menos peligrosa serpiente, mascota de Voldemort... El director consigue ahí finalmente envolver al espectador en un manto de tensión, sobrecogimiento, pánico y estupor del que fue difícil salir hasta el final, que deja con ganas de más, cosa que no consiguió al finalizar "El misterio del príncipe"...
7
1 de noviembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Allá por el año 2001, una Piedra Filosofal aparecía en nuestro camino para presentarnos la historia de un joven mago, llamado Harry, cuyo destino estaba estrechamente unido al de un villano, llamado Voldemort. En ese momento solo atisbábamos una pequeña parte de lo que luego se iba a convertir en una de las sagas más importantes de la historia del cine.

Ahora, diez años después, Potter se enfrenta definitivamente a su destino y lo hace, como no podía ser de otra forma, con la inestimable ayuda de sus amigos, tan valientes e inteligentes como él o incluso más. Su importancia adquiere tal relieve en esta entrega que a veces parece que se roban planos entre sí. Son los grandes beneficiados de que la mayoría de las escenas transcurran fuera de los límites de Hogwarts.

En esta ocasión, los protagonistas se despojan de su pasado y dejan Hogwarts para convertirse en fugitivos de las Artes Oscuras, ahora en la dirección de la escuela. Son personajes sin rumbo, intentando encontrar aquello que les ayudará a cabar con el Innombrable. En este camino, se muestra la cara más desconocida y oscura de Harry, Ron y Hermione, algo que intuíamos según se iba acercando el final de la serie.

Rowling, autora de los libros, ha dejado de un lado la perpetuidad de los personajes para desarrollarlos y hacer que crecieran según se iban publicando los textos, algo que se agradece. Lo que en un principio era una historia destinada a todos los públicos se ha convertido con el tiempo en algo complejo y oscuro no apto para todos, algo que también se ve en las películas.

Ahora que todos los personajes ya se han colocado de un lado o de otro, solo falta que se produzca el enfrentamiento final, que promete ser épico y darle a la franquicia el final que sus seguidores (y sus personajes) esperan y merecen.
6
11 de noviembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Le di un 7 porque es una película visualmente aceptable, porque es UNO de los films de una saga que ha llevado una década y se ha convertido en un 'boom' para el cine hollywoodense y para los jóvenes de todo el mundo, y no vale perdérsela (y por último la fui a ver al cine porque me gusta que las taquillas crezcan y crezcan; no puedo decir que la razón porque la vi fue por otra, ya que me esperé algo mejor).

En fin, es una película carente de toda magia y emoción cinéfila que solo sirve para contar, es más o menos parecido a estar leyendo el libro en la tranquilidad de tu cuarto (¡hasta el libro creo que lo relata de una forma más emocionante!). Tal vez algunos no concuerden, pero para mí David Yates es un director que solo sabe informarnos de una forma un poco aburrida la fascinante historia de los libros; no le pone la magia que tuvo la primera, ni la intriga de la tercera, o mucho peor, no tiene la excelente forma de relatarla y ponerle verdadero arte como lo hizo Newell en la cuarta. En fin, tiene sus momentos de más o menos sorpresa, y como ya mencione su fotografía y efectos son muy destacables, pero un buen relato mal contado puede llegar a comerse todo esto.

Nota: Véanla. Por lo menos tendrán como decir "Sí, me he visto todas las películas de (la Gran SOBREVALORADA y comercial saga para jóvenes adultos) Harry Potter.
5
4 de diciembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Penúltima entrega de las aventuras del ya no tan joven Potter y primera que se desarrolla fuera de Hogwarts. La primera parte de Las reliquias de la Muerte es una película de aventuras con mucha miga pero con la pólvora mojada.

David Yates se pone tras las cámaras de su tercera película en la exitosa saga y lo hace bajando su rendimiento. En anteriores entregas habíamos visto cómo profundizaba en los personajes y se le daba de maravilla, pero en esta ocasión el guion exige algo muy diferente: un largo viaje en el que lo importante son los datos que da para preparar el desenlace, ya cercano, de la historia del mago más famoso de nuestra era. Es aquí donde Yates fracasa en parte, pues tiene mucho que contar y algunos detalles no están remarcados con precisión, lo que hace que la película se vuelva un tanto caótica por momentos. Las múltiples localizaciones (muchas de ellas desconocidas hasta ahora) dan como resultado la sensación de que uno no sabe muy bien dónde se encuentra en determinados momentos. Por otro lado, la fotografía del portugués Eduardo Serra es soberbia, acentuando los estados de ánimo de los personajes, algo que se agradece en una película en la que, como he dicho, importa más el viaje que los viajeros.

Daniel Radcliffe está bastante correcto, aunque da la impresión que la bondad de su personaje lo tiene enjaulado en un pequeño bucle en el que debe repetir una y otra vez los mismos gestos. Notable alto para Rupert Grint que sigue en linea ascendente y que en esta ocasión nos muestra varias facetas de su personaje hasta ahora desconocidas con gran credibilidad. Emma Watson da el paso definitivo de niña a mujer y su interpretación está, si cabe, por encima de la que realizó en la película anterior. Como personajes secundarios, destacar la gran labor de Helena Bonham Carter, tan peculiar como siempre y de Bill Nighy, que pese a aparecer poco deja impresa su huella con una gran escena. Ralph Fieness es, definitivamente, un acierto mayúsculo para interpretar a Lord Voldemort, ya que se mete en el personaje hasta lo más intimo y es capaz de transmitir más (a pesar del enorme trabajo de maquillaje) que muchos actoruchos en papeles sencillos.

Resumiendo, que es gerundio: la saga del mago de la cicatriz se acerca al final y, como esto es un todo dividido en capítulos, antes del clímax hay un ligero descenso. A pesar del desafortunado trabajo de Yates, la película sobrevive gracias a un potente reparto y a una trama que, pese a no estar bien contada, interesa al público y nos va preparando para el esperado desenlace.
7
1 de septiembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Poco comentar de esta película que no se haya dicho ya. Su 3D es muy pobre. Prácticamente cero escenas (por no decir absolutamente cero) en las que algo (cualquier cosa) sale de la pantalla (y hay varias ocasiones en las que se presta de forma descarada), una diferenciación entre planos muy tímida, una profundidad "algo" destacable (por decir algo) y un volumen casi inexistente.
Se ve que, para no dejar la segunda parte en solitario (única película de la saga publicada en 3D en cines en nuestro país), realizaron una conversión rápida y sin muchas florituras para acompañar a esta última y con ello sacar el correspondiente pack en 3D.
Mi nota:

3D - 2/10
Película - 7/10
Rai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para