Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 1
2010 

6.6
69,438
Fantástico. Aventuras. Drama
Primera parte de la adaptación al cine del último libro de la saga Harry Potter. Es una continuación de la historia recogida en "El misterio del príncipe". Una misión casi imposible cae sobre los hombros de Harry: deberá encontrar y destruir a los últimos horrocruxes para poner fin al reinado de Lord Voldemort. En el episodio final de la saga, el joven hechicero de 17 años emprende con sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley un ... [+]
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
151 de 203 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, le ha costado 7 pelis a la saga llegar a lo que podríamos llamar “madurez”, tanto cinematográfica como argumental. Algo que muchos reprochan a David Yates era ese aire de “comedia teen” (a mi gusto bien tratado a diferencia de las payasadas que en su día hizo Mike Newell) que intentaba relajar los ánimos en los supuestos “tiempos más oscuros” en los que se centraba la historia a partir de su cuarta patita; a si mismo ese… ”amariconamiento” en cuanto a escenas crudas, batallas violentas y muertes significativas; ya sea rebajando el tono a niveles anecdóticos o directamente suprimiendo secuencias como fue el decepcionante desenlace del Príncipe Mestizo. Pues bien. Se acabaron las chorradas. Potter ya no es un niño.
Esta primera parte del que promete ser un épico final se siente diferente, la tontera adolescente se ha convertido en un drama para dar y tomar; las escenas de acción, lejos de chorraditas mágicas, nada tienen que envidiarle a un Call of Duty; los mismos actores… ya no hay Ron que tiende al gilipollismo, o una Hermione empollona, estos chavales se han convertido en actorazos y repito: va a ser difícil verlos separados en proyectos distintos una vez que lleguemos al final de finales. Así mismo no deja de decepcionar el elenco maestro que por exigencias argumentales se ha reducido casi al cameo, pero que en sus cortas escenas cumple como en sus mejores momentos a lo largo de la saga.
Lamentablemente en cuanto a adaptación seguimos en las mismas, ni dividiendo el libro en dos partes se alcanzan a recuperar todos los detalles importantes que profundiza la novela y de ahí los Deus Ex Machina y supuestas incoherencias argumentales que no se tratan debidamente, de todas formas se agradece el...digámosle "intento" y no "ganas de forrarse de billetes a base de bien".
Por lo demás (y a falta de ver el desenlace) David Yates dirige su Potter más personal. Antes nos reíamos cuando los productores de turno promocionaban cada entrega como “más oscura que la anterior”, pero por una vez han cumplido. Este Potter ha crecido con su público y hoy de “infantil” tiene lo mismo que Crepúsculo de literatura vampírica de calidad. Y como siempre va a encantar a los fans y disgustar a los que ya están hasta las narices de la saga, en cuyo caso… mejor ahorrársela no?
Esta primera parte del que promete ser un épico final se siente diferente, la tontera adolescente se ha convertido en un drama para dar y tomar; las escenas de acción, lejos de chorraditas mágicas, nada tienen que envidiarle a un Call of Duty; los mismos actores… ya no hay Ron que tiende al gilipollismo, o una Hermione empollona, estos chavales se han convertido en actorazos y repito: va a ser difícil verlos separados en proyectos distintos una vez que lleguemos al final de finales. Así mismo no deja de decepcionar el elenco maestro que por exigencias argumentales se ha reducido casi al cameo, pero que en sus cortas escenas cumple como en sus mejores momentos a lo largo de la saga.
Lamentablemente en cuanto a adaptación seguimos en las mismas, ni dividiendo el libro en dos partes se alcanzan a recuperar todos los detalles importantes que profundiza la novela y de ahí los Deus Ex Machina y supuestas incoherencias argumentales que no se tratan debidamente, de todas formas se agradece el...digámosle "intento" y no "ganas de forrarse de billetes a base de bien".
Por lo demás (y a falta de ver el desenlace) David Yates dirige su Potter más personal. Antes nos reíamos cuando los productores de turno promocionaban cada entrega como “más oscura que la anterior”, pero por una vez han cumplido. Este Potter ha crecido con su público y hoy de “infantil” tiene lo mismo que Crepúsculo de literatura vampírica de calidad. Y como siempre va a encantar a los fans y disgustar a los que ya están hasta las narices de la saga, en cuyo caso… mejor ahorrársela no?
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
79 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzamos con el principio del final. La entrega anterior nos mostro el argumento y bases con las que se sostendría ese último capítulo, la gran batalla está por comenzar, pero Harry Potter debe de buscar antes los pedazos de alma de lord Voldemort para que este vuelva a ser mortal.
Vamos a empezar tomando como punto de partida el guion basado en la novela de J.K. Rowling, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, donde por primera vez Harry y sus amigos vivirán sus aventuras fuera de los castillos de Hogwarts. Lo cierto es que la escritora ha redactado un libro de forma que la adaptación a la gran pantalla fuera más cómoda para el guionista Steve Kloves, dejando a lado las sub tramas y enfocándose en la lucha contra Voldemort. De este modo y hasta de una forma intencional esta última etapa de la serie se parece en muchas formas a la épica El señor de los anillos, sustituyendo a Frodo y Sam por Harry, Ron y Hermione, el anillo único por Horrocruxes y el largo y difícil camino lleno de obstáculos, mientras en ambas la batalla para liberar a sus respectivos mundos continua.
Desde el primer plano se nota la idea de David Yates de que esta nueva entrega sea mucho más madura que sus antecesoras, en palabras del ministro de magia este mundo viviendo tiempos difíciles, la guerra que se encuentra en la actualidad. No solamente son problemas dentro de la historia sino en nuestra propia realidad. La cinta vuelve a tocar temas muy importantes como el racismo y terrorismo, asi mismo intenta abarcar varios géneros, desde el épico y de aventuras hasta el thriller, incluso tiene sus toques del género de mafia. Sin embargo es un afán de abarcar tantos termina por dejarlos muy descuidados, durante la primera hora no encuentra el tono adecuado, escenas muy rebuscadas, y continua el mayor problema de la saga, son tantos los conceptos e ideas que unas solo las dicen de paso, a diferencia del libro en el que se explica todo con más claridad y con mucho más tiempo, de este modo para los lectores de la saga es muy fácil saber de qué va la historia, pero los ajenos al texto literario se pueden perder entre tanto concepto, nuevos personajes e ideas que apenas se mencionaban en los filmes anteriores.
A partir de la secuencia del Ministerio (uno de los puntos más bajos de toda la serie) la cinta comienza a elevar, se convierte en una especie de road movie donde se empieza notar cierta evolución dentro de los personajes principales, temas como el amor, la amistad, los celos y la frustración salen al aire. Los adolescentes entregan actuaciones bastante convincentes, siendo una a veces sorprendente Emma Watson la que sale mejor parada. Conforme avanza el metraje la película coge mayor agilidad, pero también hay escenas donde el silencio es el mayor protagonista. Ahora también hay que decir que hay muchos baches de guión, y algunos aspectos son sacados de la manga y poco creíbles, incluso en el mundo mágico.
Vamos a empezar tomando como punto de partida el guion basado en la novela de J.K. Rowling, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, donde por primera vez Harry y sus amigos vivirán sus aventuras fuera de los castillos de Hogwarts. Lo cierto es que la escritora ha redactado un libro de forma que la adaptación a la gran pantalla fuera más cómoda para el guionista Steve Kloves, dejando a lado las sub tramas y enfocándose en la lucha contra Voldemort. De este modo y hasta de una forma intencional esta última etapa de la serie se parece en muchas formas a la épica El señor de los anillos, sustituyendo a Frodo y Sam por Harry, Ron y Hermione, el anillo único por Horrocruxes y el largo y difícil camino lleno de obstáculos, mientras en ambas la batalla para liberar a sus respectivos mundos continua.
Desde el primer plano se nota la idea de David Yates de que esta nueva entrega sea mucho más madura que sus antecesoras, en palabras del ministro de magia este mundo viviendo tiempos difíciles, la guerra que se encuentra en la actualidad. No solamente son problemas dentro de la historia sino en nuestra propia realidad. La cinta vuelve a tocar temas muy importantes como el racismo y terrorismo, asi mismo intenta abarcar varios géneros, desde el épico y de aventuras hasta el thriller, incluso tiene sus toques del género de mafia. Sin embargo es un afán de abarcar tantos termina por dejarlos muy descuidados, durante la primera hora no encuentra el tono adecuado, escenas muy rebuscadas, y continua el mayor problema de la saga, son tantos los conceptos e ideas que unas solo las dicen de paso, a diferencia del libro en el que se explica todo con más claridad y con mucho más tiempo, de este modo para los lectores de la saga es muy fácil saber de qué va la historia, pero los ajenos al texto literario se pueden perder entre tanto concepto, nuevos personajes e ideas que apenas se mencionaban en los filmes anteriores.
A partir de la secuencia del Ministerio (uno de los puntos más bajos de toda la serie) la cinta comienza a elevar, se convierte en una especie de road movie donde se empieza notar cierta evolución dentro de los personajes principales, temas como el amor, la amistad, los celos y la frustración salen al aire. Los adolescentes entregan actuaciones bastante convincentes, siendo una a veces sorprendente Emma Watson la que sale mejor parada. Conforme avanza el metraje la película coge mayor agilidad, pero también hay escenas donde el silencio es el mayor protagonista. Ahora también hay que decir que hay muchos baches de guión, y algunos aspectos son sacados de la manga y poco creíbles, incluso en el mundo mágico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro de los puntos negativos es el increíble desperdicio de talento actoralmente hablando, aunque es cierto que se trata en su mayoría de personajes secundarios con poca importancia. Helena Bonham Carter, Ralph Fiennes, John Hurt, Brendan Gleeson, Imelda Stauton, entre otros. ¿Qué película no quisiera tener en su elenco a tan grandes actores?
Vamos con las menciones honoríficas, el regreso del personaje de Dobby, se vuelve a llevar las palmas en sus cortas apariciones, y desde luego la escena del cuento de las Reliquias de la Muerte, muy bien contada, de gran mensaje, de un peculiar estilo visual que me ha fascinado. Y finalmente la excelente música de Alexander Desplat, demostrando que es uno de los mejores compositores de la actualidad en el cine.
Notable primera parte, que sin llegar al nivel máximo de la serie se disfruta, se sufre y se divierte uno. Todo está listo para el esperado final de la serie más exitosa en la historia del cine, esperemos que no decepcione y que se encuentre a la altura de las expectativas.
Vamos con las menciones honoríficas, el regreso del personaje de Dobby, se vuelve a llevar las palmas en sus cortas apariciones, y desde luego la escena del cuento de las Reliquias de la Muerte, muy bien contada, de gran mensaje, de un peculiar estilo visual que me ha fascinado. Y finalmente la excelente música de Alexander Desplat, demostrando que es uno de los mejores compositores de la actualidad en el cine.
Notable primera parte, que sin llegar al nivel máximo de la serie se disfruta, se sufre y se divierte uno. Todo está listo para el esperado final de la serie más exitosa en la historia del cine, esperemos que no decepcione y que se encuentre a la altura de las expectativas.
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
87 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Harry Potter y las reliquias de la muerte", es la adaptación del séptimo y último libro de la saga protagonizada por el niño mago, ahora ya adolescente, el cual ha sido filmado en dos partes, siendo la primera de ellas la película que nos ocupa.
"Aburrida", es la palabra que mejor puede definir esta película. Así de sencillo, y al mismo tiempo complicado. Sencillo porque es la sensación general mientras transcurren los acontecimientos. Complicado, porque lo que la hace aburrida es un "mérito" técnico, gracias a la pésima dirección mostrada por David Yates, que es incapaz, como ya demostró en "Harry Potter y el misterio del príncipe" (2009), de darle la más mínima emoción a la historia en general y a las secuencias en particular. No controla el pulso, el ritmo de la película, con minutos interminables que no aportan nada, alternándose con frenéticas secuencias pero carentes de emoción. Es complaciente con el fan aférrimo, mostrándo "detalles" que pasaran inapercibidos para los no iniciados en la lectura de Rowling, pero que detienen el desarrollo de la película, denotándose un grave problema de montaje: El director no sabe elegir las secuencias que den coherencia y fluidez al film.
Si el ritmo es problema de dirección, la destrucción de un hilo narrativo coherente es problema de guión.Conceptos básicos cómo "introducción", "nudo" y "desenlace", aquí brillan por su ausencia. De hecho si la anterior entrega se presentó como una "introducción" de más de 2 horas, ahora estamos con un "nudo" de más de 2 horas, esperando finalmente que la última entrega sea un "desenlace" de más de 2 horas. Sí, durante todo el metraje tienes la sensación de que va a pasar algo, pero que al final no pasa, con la consiguiente decepción del respetable. No se puede excusar con el hecho de que son dos partes, o que sea "fiel" al libro ¿Por qué? Para entender mejor este punto pondré como ejemplo de buena adaptación en varias partes "El Señor de los anillos". En "Las dos torres", usa elementos del libro, y otros lo deja para la siguiente película, para poder respetar así el ritmo narrativo. Pero claro David Yates no es Peter Jackson.
El último punto negativo lo pondría la falta de "esa" magia que había en cada fotograma de las primeras entregas, o dicho de otra forma, esta película junto a su predecesora son "sosas" y sin encanto.
Como punto positivo, están las interpretaciones (siempre correctas), los guiños a las primeras películas, la puesta en escena, la fotografía, y el que podríamos llamar "corto de animación dentro de la película", que es sin duda lo mejor de todo el film.
En resumen: Película mal dirigida, y con un guión malo, lo que hace que esté falta de ritmo, y sea aburrida, no estando presente además "esa" magia que hacía tan especial las primeras entregas. Rodada para los fanaticos que no fans de la saga de Potter, dejando fuera a demasiada gente.
"Aburrida", es la palabra que mejor puede definir esta película. Así de sencillo, y al mismo tiempo complicado. Sencillo porque es la sensación general mientras transcurren los acontecimientos. Complicado, porque lo que la hace aburrida es un "mérito" técnico, gracias a la pésima dirección mostrada por David Yates, que es incapaz, como ya demostró en "Harry Potter y el misterio del príncipe" (2009), de darle la más mínima emoción a la historia en general y a las secuencias en particular. No controla el pulso, el ritmo de la película, con minutos interminables que no aportan nada, alternándose con frenéticas secuencias pero carentes de emoción. Es complaciente con el fan aférrimo, mostrándo "detalles" que pasaran inapercibidos para los no iniciados en la lectura de Rowling, pero que detienen el desarrollo de la película, denotándose un grave problema de montaje: El director no sabe elegir las secuencias que den coherencia y fluidez al film.
Si el ritmo es problema de dirección, la destrucción de un hilo narrativo coherente es problema de guión.Conceptos básicos cómo "introducción", "nudo" y "desenlace", aquí brillan por su ausencia. De hecho si la anterior entrega se presentó como una "introducción" de más de 2 horas, ahora estamos con un "nudo" de más de 2 horas, esperando finalmente que la última entrega sea un "desenlace" de más de 2 horas. Sí, durante todo el metraje tienes la sensación de que va a pasar algo, pero que al final no pasa, con la consiguiente decepción del respetable. No se puede excusar con el hecho de que son dos partes, o que sea "fiel" al libro ¿Por qué? Para entender mejor este punto pondré como ejemplo de buena adaptación en varias partes "El Señor de los anillos". En "Las dos torres", usa elementos del libro, y otros lo deja para la siguiente película, para poder respetar así el ritmo narrativo. Pero claro David Yates no es Peter Jackson.
El último punto negativo lo pondría la falta de "esa" magia que había en cada fotograma de las primeras entregas, o dicho de otra forma, esta película junto a su predecesora son "sosas" y sin encanto.
Como punto positivo, están las interpretaciones (siempre correctas), los guiños a las primeras películas, la puesta en escena, la fotografía, y el que podríamos llamar "corto de animación dentro de la película", que es sin duda lo mejor de todo el film.
En resumen: Película mal dirigida, y con un guión malo, lo que hace que esté falta de ritmo, y sea aburrida, no estando presente además "esa" magia que hacía tan especial las primeras entregas. Rodada para los fanaticos que no fans de la saga de Potter, dejando fuera a demasiada gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"corto de animación dentro de la película"= Cuento de los tres hermanos y las reliquias de la muerte.
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
64 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan desde hace 10 años, habiendo leído los libros, películas, etc, como le pasaría a cualquier fan, me cuesta hacer una crítica honesta de la película.Ciertamente, la adoré. Tiene todos sus momentos medidos perfectamente con humor, fantasía, tristeza, nostalgia, temor... Muchas son las sensaciones, estas mismas me pasan al pensar que es la anteúltima película de esta saga que cambió la vida de muchas personas alrededor del planeta.
Cuando se dió a conocer la noticia de que HP 7 estaría dividida en dos partes, mucha gente estuvo a favor y mucha en contra. Y no mentiré, me encantó esta idea. Es que piensen: en esta película faltaron cosas (pocas sí, pero faltaron), imagínensen como harían para resumir todo en una película. Sería un desastre y todos lo saben ya que no puede existir una película con tantos detalles que dure 5 horas.Ni siquiera comentaré la cantidad de críticos que se equivocaron a la hora de evaluar la película. Me doy cuenta de que ninguno leyó los libros y que no saben nada de Harry Potter y también me doy cuenta de que aunque hubiese sido una sola película, también la hubiesen criticado, ya que nada les viene bien. En todo caso, los fans estaríamos muy mal de que se omitan tantos detalles importantes.
La película tiene un comienzo muy bueno, ya que da un panorama de como está el mundo mágico (algo no muy complicado de darse cuenta sólo), seguido de una gran escena con los "malos", tenebrosa y muy bien llevada por los grandes actores británicos que hay en ella.
Luego empieza la aventura y la acción, habrá boda, persecuciones, y claro, muchos efectos especiales.Le seguirá un poco el romance y la incertidumbre que vive el trío de protagonistas, ya que no saben que hacer, no tienen muchos indicios y están completamente solos.
Sigo en spoilers por falta de espacio, con spoilers al final.
Cuando se dió a conocer la noticia de que HP 7 estaría dividida en dos partes, mucha gente estuvo a favor y mucha en contra. Y no mentiré, me encantó esta idea. Es que piensen: en esta película faltaron cosas (pocas sí, pero faltaron), imagínensen como harían para resumir todo en una película. Sería un desastre y todos lo saben ya que no puede existir una película con tantos detalles que dure 5 horas.Ni siquiera comentaré la cantidad de críticos que se equivocaron a la hora de evaluar la película. Me doy cuenta de que ninguno leyó los libros y que no saben nada de Harry Potter y también me doy cuenta de que aunque hubiese sido una sola película, también la hubiesen criticado, ya que nada les viene bien. En todo caso, los fans estaríamos muy mal de que se omitan tantos detalles importantes.
La película tiene un comienzo muy bueno, ya que da un panorama de como está el mundo mágico (algo no muy complicado de darse cuenta sólo), seguido de una gran escena con los "malos", tenebrosa y muy bien llevada por los grandes actores británicos que hay en ella.
Luego empieza la aventura y la acción, habrá boda, persecuciones, y claro, muchos efectos especiales.Le seguirá un poco el romance y la incertidumbre que vive el trío de protagonistas, ya que no saben que hacer, no tienen muchos indicios y están completamente solos.
Sigo en spoilers por falta de espacio, con spoilers al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las interpretaciones no pueden ser mejor: Daniel Radcliffe está mas suelto (aunque ciertamente me doy cuenta de que no es tan buen actor), Rupert Grint demuestra que Ron no sólo es un simpático y gracioso, sino que también tiene mucho temor en el fondo y demuestra muy bien su complicado momento, por último Emma Watson da su mejor interpretación de la saga hasta el momento, superándose a ella misma, emocionando a todos y dejando bastante de lado la sobreactuación que sufrió en las últimas 3 películas. En general los tres, pueden tener la carga de llevar el protagonismo en casi toda la película, algo muy bueno considerando que los grandes actores aparecen algo y poco. De el resto puedo destacar a la siempre excelente Helena Bonham Carter (¡Cada vez más loca!), Jason Isaacs, y por supuesto, el gran Ralph Fiennes. Espero que la próxima película, Alan Rickman aparezca más, ya que tiene un gran protagonismo. Los demás cumplen muy bien, la siempre simpática Evanna Lynch, que como dijo J.K Rowling "ella es Luna" y también al pequeño pero gran momento de Imelda Staunton. Y claro, muy buena la despedida a un queridísimo personaje de la saga.Algo cierto es que como en las películas anteriores se omitieron muchas, muchas cosas, esta película sea difícil de llevar para los que no leyeron los libros. Mi mamá me preguntó un par de cosas que son típicas de alguien que no leyó los libros, y si bien esta película está llena de datos deja cabos sueltos que se resuelven ahora pero sin explicación alguna.
La música es buenísima (claro que sigo bancando a John Williams), los paisajes que se muestran a lo largo de la película son impresionantes y por último la dirección de Yates mejora, que aunque no me cae muy bien, supo sobrellevar el peso de ser el director de dar el principio (y también el final) de una saga que es compleja y, muy querida.
No podría haber una mejor predecesora para el gran final, que seguro será grandioso.
Las mejores escenas:
-La del trío en Londres, escapando.
-La reunión de Mortífagos, en la Mansión Malfoy.
-George mirando a Harry y Ginny besándose. Todos se rieron, jaja.
-El entierro de Dobby.
-El ataque de Nagini a Harry, en la casa de Bathilda Bagshot.
-La fábula de Los tres hermanos, contada por Hermione, excelentemente hecha.
-El final.
Seguro que un montón más que no recuerdo.
La escena en dónde Hermione y Harry bailan es graciosa sí, inventada y creo que no agradará a todos los fans, cuando salí escuché a alguien criticándola.
No perdono que los Dursley no se hayan despedido de Harry, era importante ya que era el reconocimiento de que los parientes de Harry, a pesar de todo, lo querían.
No se llegó a contar que Tonks está embarazada. Hablando de Tonks, su pelo estaba bastante mal, podiendo transformarse el pelo, la verdad podrían haberle puesto un peinado mejor.
La música es buenísima (claro que sigo bancando a John Williams), los paisajes que se muestran a lo largo de la película son impresionantes y por último la dirección de Yates mejora, que aunque no me cae muy bien, supo sobrellevar el peso de ser el director de dar el principio (y también el final) de una saga que es compleja y, muy querida.
No podría haber una mejor predecesora para el gran final, que seguro será grandioso.
Las mejores escenas:
-La del trío en Londres, escapando.
-La reunión de Mortífagos, en la Mansión Malfoy.
-George mirando a Harry y Ginny besándose. Todos se rieron, jaja.
-El entierro de Dobby.
-El ataque de Nagini a Harry, en la casa de Bathilda Bagshot.
-La fábula de Los tres hermanos, contada por Hermione, excelentemente hecha.
-El final.
Seguro que un montón más que no recuerdo.
La escena en dónde Hermione y Harry bailan es graciosa sí, inventada y creo que no agradará a todos los fans, cuando salí escuché a alguien criticándola.
No perdono que los Dursley no se hayan despedido de Harry, era importante ya que era el reconocimiento de que los parientes de Harry, a pesar de todo, lo querían.
No se llegó a contar que Tonks está embarazada. Hablando de Tonks, su pelo estaba bastante mal, podiendo transformarse el pelo, la verdad podrían haberle puesto un peinado mejor.
10 de diciembre de 2010
10 de diciembre de 2010
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
....de puro agotamiento.
Ciertamente se está ya alargando demasiado la saga, con altibajos continuos entre una y otra película, e incluso dentro de las mismas, como es el caso de esta séptima entrega.
La pequeña historia de los tres hermanos, rodada en un impecable formato animación (irremediablemente nos recuerda al gran Tim Burton), es probablemente lo mejor dentro del excesivo metraje del film. De un modo sucinto pero brillante, el director nos explica el origen de estas "Reliquias de la muerte".
Y si bien resulta muy entretenida y emocionante la escena dentro del Ministerio de Magia, y ese comienzo tan frenético, este nuevo capítulo de las aventuras de los ya más que adolescentes Harry, Hermione y Ron, no pasa de interesante.....y a ratos (ayuda mucho el humor del pelirrojo). Casi todo da la sensación de haber sido visto con anterioridad, de ser un bucle tras otro (y si no los recurrentes flashbacks se encargan de ello).
Se hacen también algo pesadas y repetitivas las escenas entre el trío protagonista, parece que el resto del reparto no pinta nada en la historia y pasa literalmente de puntillas, cuando sabemos que si algo ha dado fuerza y brillantez a la saga, no es otra cosa que esos fantásticos secundarios y sus soberbias caracterizaciones.
Aún y todo, estamos deseosos de ver el desenlace......la batalla final entre Harry Potter y Lord Voldemort, el último descendiente vivo de Salazar Slytherin.
Ciertamente se está ya alargando demasiado la saga, con altibajos continuos entre una y otra película, e incluso dentro de las mismas, como es el caso de esta séptima entrega.
La pequeña historia de los tres hermanos, rodada en un impecable formato animación (irremediablemente nos recuerda al gran Tim Burton), es probablemente lo mejor dentro del excesivo metraje del film. De un modo sucinto pero brillante, el director nos explica el origen de estas "Reliquias de la muerte".
Y si bien resulta muy entretenida y emocionante la escena dentro del Ministerio de Magia, y ese comienzo tan frenético, este nuevo capítulo de las aventuras de los ya más que adolescentes Harry, Hermione y Ron, no pasa de interesante.....y a ratos (ayuda mucho el humor del pelirrojo). Casi todo da la sensación de haber sido visto con anterioridad, de ser un bucle tras otro (y si no los recurrentes flashbacks se encargan de ello).
Se hacen también algo pesadas y repetitivas las escenas entre el trío protagonista, parece que el resto del reparto no pinta nada en la historia y pasa literalmente de puntillas, cuando sabemos que si algo ha dado fuerza y brillantez a la saga, no es otra cosa que esos fantásticos secundarios y sus soberbias caracterizaciones.
Aún y todo, estamos deseosos de ver el desenlace......la batalla final entre Harry Potter y Lord Voldemort, el último descendiente vivo de Salazar Slytherin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here