Haz click aquí para copiar la URL

Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 1

Fantástico. Aventuras. Drama Primera parte de la adaptación al cine del último libro de la saga Harry Potter. Es una continuación de la historia recogida en "El misterio del príncipe". Una misión casi imposible cae sobre los hombros de Harry: deberá encontrar y destruir a los últimos horrocruxes para poner fin al reinado de Lord Voldemort. En el episodio final de la saga, el joven hechicero de 17 años emprende con sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley un ... [+]
Críticas 207
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de noviembre de 2010
47 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo fui una más de las que despotricó contra la decisión de Warner de partir Las Reliquias de la Muerte en dos películas. Y sigo pensando que el estudio de Bugs Bunny comete un error al no admitir claramente que lo que le seduce de la idea es el doble aprovechamiento económinco que éso conlleva. Sin embargo, vista la película, he de entonar un mea culpa. Porque es justo admitir que los fans de Harry hemos salido ganando claramente con dicha separación en dos.
LRDLM. Parte 1 no es sólo la mejor adaptación de una novela de Harry Potter jamás hecha (a pesar de que sigue habiendo algunos problemas a los que me referiré más tarde). También es la más película, la más seria, y sobre todo, la primera vez que da la impresión de que Warner se toma en serio la saga. Hasta ahora, y a pesar de que no se ha reparado en gastos para recrear el mundo de JK Rowling, siempre me había dado la sensación de que las películas eran "menores", por así decirlo. Faltaba la épica, faltaba la emoción, faltaba el aroma a gran historia y a gran película que sí tiene por ejemplo El señor de los anillos. Pero David Yates, que sigue sin ser el mejor director del mundo, corrige ese defecto mano a mano con Steve Kloves, su guionista, y entrega (por fin...) una película soberbia en bandeja de plata. La fidelidad, como digo, es muy superior a otras veces, y el trabajo técnico ha alcanzado ya un nivel de absoluto escándalo. Voy a destacar muy especialmente la música de Alexandre Desplat, la mejor noticia de la década para el mundo de la banda sonora junto con Michael Giacchino, que compone una partitura absolutamente exquisita, que realza los momentos más dramáticos de forma magistral. Como magistral es ese prólogo tan inmensamente dramático que ha inventado Kloves.... y como magistral es todo el aspecto dramático de la película, y esta vez, además, también el cómico, gracias a Dios.
Y por si ésto fuera poco, Daniel Radcliffe (llevando toda una señora saga a sus espaldas sin despeinarse), Rupert Grint (simplemente soberbio) y Emma Watson (mirando ya como sólo lo hacen las grandes) dejan ver en sus miradas y sus cuerpos todas las emociones de sus personajes, que no son pocas.
Para defectos, que los hay, al spoiler. El principio del fin ha llegado. Disfrutémoslo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Prácticamente todo.... pero me voy a quedar con toda la secuencia de Godric's Hollow. De diez. Y la fábula de los Tres Hermanos. Con la boca abierta me he quedado.
Lo peor: Sigo sin comprender por qué no se explican mejor ciertas cosas... qué costaba aclarar más quién es Grindelwald, o por qué son tan importantes las Reliquias? Y otra cosa. ¿Por qué hay tanto miedo a ir al límite en algunas secuencias, como la de la Mansión Malfoy, y sin embargo no hay problema en mostrar a ron con el brazo casi desgajado de su cuerpo? ¿Y por qué se sigue cayendo en el error de oír a Harry hablar en pársel, cuando la gracia de su conversación con Bathilda era precisamente.... que él no se daba cuenta de que ambos hablaban en pársel? ¿Y por qué no está la discusión entre Harry y Lupin? Nos hemos quedado sin momentazo, y sin saber que Tonks está embarazada....
8
5 de diciembre de 2010
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter se va haciendo adulto y el nivel de sus filmes ha aumentado.
Nunca segundas partes fueron buenas, dice el refrán, y sin embargo, en el caso que nos ocupa, no sólo no se cumple la máxima, sino que se invierte. Ésta es la mejor de las partes de la saga.
He de reconocer que me ha sorprendido favorablemente esta penúltima entrega. Siempre ha tenido un alto nivel general, pero ahora se supera y queda para el recuerdo una obra a medio camino entre el clásico Potter y la ciencia ficción macabra y opresiva tipo "Brazil" o "Faranhait...".
El único pero es que al acabar de verla deja una sensación de obra inacabada por la sed de dinero de productores y demás amigos de agotar la gallina de los huevos de oro, que han preferido partir en dos el último libro de la escritora J.K. Rowling.
Para el recuerdo, escenas memorables como las que describo en "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inolvidable la historia de los tres hermanos que intentan burlar la muerte cruzando el río. Las reliquias de la muerte nacen de una leyenda que supone la cumbre de esta obra no menor pese a su consumo de masas y el supuesto público infanto-juvenil al que va destinada.
1
19 de noviembre de 2010
56 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo reducido de jóvenes lleva un maligno y peligroso objeto colgado del cuello, el cual afecta negativamente a su portador. Deben llevar a cabo una interminable marcha con el fin de destruirlo. ¿Estoy hablando de El señor de los anillos? Pues no. Acabo de contaros cerca del 90% de lo que ocurre en la penúltima entrega cinematográfica de las aventuras de Harry Potter, a la que sólo le ha faltado el pan de lembas para culminar un plagio escandaloso.

La película es una soberana tomadura de pelo, pero no por la continua sensación de ya visto con respecto a parte de la obra de Tolkien, sino por cómo unos productores ávidos de dinero han sabido aprovecharse de todos nosotros, dividiendo el último libro de J.K. Rowling en dos partes: una primera de transición en la que no sucede prácticamente nada y una segunda en la que nos contarán de qué va el libro (al menos así lo espero). O lo que es lo mismo: una forma tan deleznable como irrespetuosa con el gran público de ganar pasta.

Ya lo dije analizando las anteriores películas: el fichaje de David Yates corresponde a un realizador sin personalidad al servicio de los productores. Ellos ordenan y Yates cumple. Y claro, ahí está el bajón de calidad en una saga que contó con tres primeras buenas películas, firmadas por Chris Columbus (las dos primeras) y Alfonso Cuarón (la suya, El prisionero de Azkaban, es con mucho la mejor de toda la serie) seguidas por, de momento, cuatro auténticos desastres, de los que tres han sido dirigidos por el señor Yates.

El film es una auténtica tortura, similar a la que padecimos en The Road de John Hillcoat, con la diferencia de que aquella duraba tres cuartos de hora menos. Aquí son 146 minutos y apenas pasa nada. He mirado tanto el reloj que me atrevería a decir que, durante unas dos horas de ese tiempo, hemos visto a los tres protagonistas vagar por diferentes parajes, mientras montaban su tienda de campaña, se hacían té y tenían una bronca infantil. ¿Película de transición? Que no la hagan, porque para narrar la fábula de Las reliquias de la muerte (lo hacen en apenas un par de minutos) y contarnos los planes de Voldemort (como si no los supiéramos ya) no hacen falta casi dos horas y media.

¿Qué ocurre en el resto del film? Pues vamos a ver, siendo generosos vamos a concederle cerca de media hora, a la que hay que restar diez minutos en concepto de títulos de crédito. En ese espacio hemos visto un par de persecuciones (nada que ver, por cierto, con la fabulosa secuencia por autopista de Matrix 2), una infiltración con demasiadas licencias en el Ministerio de la Magia (me ha venido a la cabeza lo que hizo Tom Cruise para colarse en Pre-Crimen en Minority Report y me ha dado la risa por lo diametralmente opuesto del resultado), tonterías varias como, en el colmo de la estupidez, que Harry bucea con las gafas puestas y un combate final bastante descafeinado. Entenderéis, pues, el porqué de mi indignación.
5
20 de noviembre de 2010
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es Hollywood. ¿Qué quiere decir? Que nunca debes jugarte un as si puedes ganar con un dos. Y Harry Potter ha sido la principal fuente de ingresos de la Warn A Brother desde hace 10 años. ¡Diez años, tú! Eso significa que la última película, la adaptación del último libro, será el gran clímax y seguramente la película que más dinero haga de la saga.

¿Por qué no partirla en dos y cobrar el doble?
Los más fans creerán que esto se ha hecho para alargar su disfrute, aunque esta película ni siquiera se base en el libro más corto de la serie. Pero ay, amigos. Después de dejarse tantas cosillas del sexto capítulo que tan importantemente corresponden al séptimo y último, hay que meterlos al final con calzador... o no meterlos y dejar que los protagonistas los den por sentados por parte de magia. ¡Magia!

"HP y las Reliquias de la Muerte: 1ª Parte" es fantasía y disfrute, pero nadie que no haya seguido la serie debería acercarse siquiera a ella.
Las películas de Harry Potter siempre han sido muy disfrutables, al margen de su calidad como adaptaciones, y aunque la sexta parte fuera infectada por la vomitiva moda de las hormonas sangrientas, dicho error ha sido corregido en esta "media" séptima parte.

Aquí sí hay magia, y hay enorme y colosal acción. Grande y a raudales, así como aventura y un dramatismo que no podría combinarse mejor con el humor.
Hechizos, criaturas, persecuciones, desapariciones, transformaciones y apariciones de personajes de todas las pasadas películas. Y ello incluye que muchos de ellos estiren la pata, algunos de forma más dramática que otros.

La película va básicamente sobre Harry Potter, Ron y Hermione perdidos y separados del resto del mundo, buscando allá donde puedan las pistas de unos enigmáticos MacGuffins de turno denominados Horrocruxes, que contienen fragmentos del alma de Voldemort. Si destruyen todos, el villano de esta saga volverá a ser mortal.
Pues bien, esta película conluirá en un cliffhanger relacionado con la búsqueda de otros MacGuffins diferentes sin que la búsqueda de los primeros haya terminado.

Lo mejor de la película son los actores. No solo los tres protagonistas, sino también un magnífico elenco de secundarios. Alan Rickman, Ralph Phiennes, Brendan Gleeson, David Thewlis y Helena Bonham Carter se reúnen para volver, y además se acopla a la fiesta el magnífico Bill Nighy.

La banda sonora de Alexandre Desplat, muy buena también. Y la animación el cuento de los tres hermanos, simplemente lo mejor de la película.

La cosa deja con ganas de echarle un ojo a la segunda parte, aunque nos la hayan colado así sin necesidad. Esta película tiene un ritmo mucho más lento que las anteriores, como justificación por la bromita. Un bonito y conmovedor final y un intrigante cliffhanger.

Los que no quieran pagar el precio de una película por ver media película, que ni se acerquen. Este tío listo ya sabía en qué se metía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando ví "El caliz de fuego", quedé horrorizado por la penosa caracterización de Voldemort, aunque Ralph Phiennes siga siendo un actorazo con mayúsculas y en negrita.

En el libro, describen a Voldemort como un ser con rasgos de serpiente, pero digan lo que digan los conformistas, aquí se quedaron en otra cosa. Este Voldemort tiene los rasgos de un huevo en salmuera disfrazado de Casper recién sacado del Área 51.
7
20 de noviembre de 2010
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, una película que sube el listón, prometiendo para la saga un final por todo lo alto. En esta Parte I de las Reliquias de la Muerte puede observarse la culminación y expresión de los aspectos más adultos y maduros de la saga.

La película presenta una buena presentación y desarrollo, y es, al contrario que las últimas 4 entregas, bastante fiel a la novela. Excepto en un par de puntualidades, se acopla bien al libro, a las descripciones, las acciones y a los personajes.
Y por supuesto, no podían faltar esas pequeñas pinceladas "mágicas" y graciosas rememorando los primeros tiempos de la saga, los trabajos de Chris Columbus.

Pero, por encima de todo, esta película es una película para fans. Para seguidores de Harry Potter, de sus novelas y películas, pues el film presenta un desarrollo bastante ágil basándose en que sus espectadores vienen informados de casa.

Ya era hora, de una película a la altura. Esta primera parte promete una despedida por todo lo alto, de la saga Harry Potter.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que resaltar especialmente la parte de la narración del cuento de las reliquias de la muerte, con ese estilo Timbartesco brutal, un diseño impecable, inmejorable, es quizás el mejor momento de toda la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para