Haz click aquí para copiar la URL
Gabón Gabón · Sestao, Euskal Herria
You must be a loged user to know your affinity with Hrundi_Bakshi
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de enero de 2010
97 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginativa y preciosa puesta en escena de Miyazaki, con un punto de partida brillante que, sin embargo, no acaba de despegar del todo y se envuelve en una maraña de situaciones demasiado confusas.

Tal vez pueda ser debido a la infinidad de personajes a medio desarrollar, golpes de guión inverosímiles, excesivo metraje, una simbología religiosa que no conocemos.....no es fácil conectar con lo que estamos viendo y llegar a emocionarnos por completo.

Creo que es una fábula que se queda a medio camino entre el cine infantil y el adulto. Demasiado compleja y kafkiana para los pequeños de la casa y en algunos momentos muy simple para los mayores.

De todas formas, me quito el sombrero ante la capacidad del director de crear ese mundo de fantasía tan particular, con algunos protagonistas realmente seductores y unos soberbios paisajes oníricos.
5 de junio de 2009
79 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película allá por el año 88 contaba solamente con 13 años. Y las secuelas que me quedaron durante varios días fueron considerables. Me llevaron al cine pensando que simplemente se trataba de un film de misterio e intriga policial y nos encontramos con una auténtica pesadilla de horror, asfixia, sudor, terror y vudú en una Nueva Orleans retratada a la perfección (maravillosa ambientación).


Parker nos brinda una sobresaliente y demoníaca historia, la de un detective privado de poca monta, de nombre Harry Angel, que recibe el encargo por parte de un bizarro personaje (Louis Cypher) de encontrar a un cantante (Johnny Favourite) desaparecido tras la conclusión de la II Guerra Mundial, 12 años atrás, en extrañas circunstancias. Su trabajo se convertirá en un descenso a los infiernos, especialmente cada vez que descubre que quienes en algún momento estuvieron cerca del desaparecido han ido muriendo en extrañas circunstancias.

Brillantes interpretaciones de Rourke y De Niro en unos personajes que realmente dan mucho juego y que les van como anillo al dedo, así como de unos actores secundarios que con su buen hacer logran que la historia no decaiga en ningún momento (mención especial para Charlotte Rampling, todo un lujo de actriz).

La censura de la época se encargó de colocar la etiqueta X en su calificación moral debido a la impactante escena de sexo entre Rourke y Bonet, lo cual propició que su repercusión comercial no fuera la deseada. De todas formas, el tiempo ha colocado a este infravalorado film que mezcla a la perfección el cine negro más clásico con el terror, en el lugar que se merece.

Atentos al desenlace, pone los pelos como escarpias....

¿Existe algo más terrorífico que enfrentarse a los propios miedos?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del amigo Louis Cypher (Lucifer) pelando el huevo con esas uñas tan largas me deja aún a día de hoy helado.
23 de junio de 2009
76 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en algo creo que coincidimos todos los que hemos visto esta película es, sin duda, en el original punto de partida de la misma.

Pero no basta simplemente con eso, ya que tenemos cientos de films echados a perder por un mal director, un guión no elaborado, unos flojos actores, etc. Por suerte para nosotros, el conjunto resulta brillante, con unas interpretaciones soberbias (Daniel Brühl ya deja ver aquí lo que posteriormente mejoraría en Salvador Puig Antich) y un desarrollo de la trama hilarante (el noticiario imaginario creado por el hijo y el amigo no tiene precio) y sensible a partes iguales.

Cuando en el cine se habla de un soplo de aire fresco, se habla de historias como Good Bye Lenin!, historias capaces de hacerte sentir vivo y de seguir creyendo en el séptimo arte.
28 de mayo de 2009
73 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha sido nunca fácil en el mundillo del cine retratar con verosimilitud el problema del conflicto vasco, y salvo excepciones como la que nos ocupa, generalmente se cae en el ridículo más espantoso, con historias fuera de lugar y que no reflejan en absoluto lo que sucede en Euskal Herria.

Pero el director Pontecorvo pone el dedo en la llaga y aborda con rigor, crudeza, realismo y hasta elegancia un problema que, por desgracia, persiste muchos años después de este rodaje.

Los actores están muy contenidos, metidos a la perfección en sus personajes, e incluso el genial Eusebio Poncela borda su papel de etarra inmisericorde y reacio a dejar las armas una vez acabada la dictadura.

Fue un momento crucial dentro de la banda armada, que tras la escisión entre el aparato político y el militar perdió completamente el norte y la posibilidad de oro de haber logrado la paz por la vía del diálogo.

Y ésta es quizá la única pega que le pondría a la película, el no haber profundizado algo más en estos años de la transición.

Pero aún y todo, y pese a conocerse el desenlace de antemano, la trama se sigue con interés de principio a fin, no decayendo en ningún momento gracias a un desarrollo dinámico e incluso poniéndote de los nervios durante los instantes previos al atentado, el cual pudo ser clave para propiciar definitivamente la caída de la dictadura franquista.

Ojalá todas los films dedicados a este trágico problema se abordarán con la misma honestidad y realismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos momentos que me ponen los pelos de punta:

- El profesor a los alumnos "Esta es una escuela española, aquí sólo se habla español, el vasco (Euskera) está prohibido porque vosotros sois españoles".

Los niños responden ¡¡¡vascos!!!.....el profesor les pega con una vara en las manos y les grita ¡¡españoles!!!.....y los niños de nuevo ¡¡¡vascos!!!....¡¡¡españoles!!!....¡¡¡vascos!!!

Buff...vaya nudo en la garganta viendo llorar a esos niños vascos....todo ese odio acumulado para con los españoles franquistas tiene mucho que ver aún con lo que sucede hoy en día.

- El momento en que el etarra, esperando a que el semáforo se pusiera en verde, ve pasar a unos seguidores del Real Madrid que van cantando en el autobús. Su cara de desprecio hacia una gente tan alejada de su ideología y que vive completamente alienada por la dictadura no tiene precio.
18 de abril de 2009
57 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido una auténtica casualidad, pero he terminado de leer el libro de Truman Capote justo dos días antes de poder ver esta interesantísima película a través de la televisión digital.

Y para mi sorpresa, el film capta por completo la esencia del libro, sobre todo la vida y pensamientos de los dos principales protagonistas, Perry y Dick, Dick y Perry. Ambos actores están soberbios, con interpretaciones tan convincentes como desgarradoras.

Refleja fidedignamente la triste existencia de ambos, con familias desestructuradas que les llevan por la senda del delito ya desde adolescentes.

Son personajes carentes del menor respeto hacia el ser humano, e incluso hacia si mismos, que cada paso que dan les lleva a hundirse más y más, dentro de una espiral de violencia y excesos.

Es cierto, no obstante, que la película no incide apenas en los personajes de los Clutter ni en los presos del corredor de la muerte, algo que en el libro se hace de manera detallada y que da, si cabe, un mayor interés y dramatismo a la trama.

Tampoco los agentes del KBI aparecen retratados en profundidad, aunque en el caso de Dewey el director logra darle el suficiente realismo como para sentirnos identificados con él.

Es un acierto, bajo mi punto de vista, pasar sucintamente por el juicio, ya que es un momento intrascendente dentro de la trama puesto que se conoce el resultado de antemano. Y en el libro se alarga en demasía.

Por todo ello, y pese a ciertas carencias del film en comparación con el libro, no puedo sino dar un notable a esta fría y ruda historia de Dick y Perry, dos jóvenes en apariencia duros, pero que esconden un gran sentimiento de tristeza por lo que pudo ser y no fue....una vida junto a sus seres queridos, y que queda plasmada con una sensibilidad a flor de piel en sus últimos instantes de vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El realismo de los recuerdos de Perry es estremecedor, sin duda, lo mejor de la película. Las imágenes que tiene de su madre borracha acostándose con otro hombre y de su padre entrando a la habitación para darle una paliza, son impactantes.

Y la carita de la niña antes de ser asesinada te pone un nudo en la garganta....un final in crescendo que te deja paralizado, ciertamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para