Kick-Ass - Un superhéroe sin super poderes
2010 

6.8
66,905
Acción. Comedia. Drama
‘Kick-Ass’ gira en torno a Dave Lizewski (Aaron Johnson), un estudiante de instituto que pasa inadvertido entre sus compañeros. Apasionado de los cómics, un día concibe la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una razón de peso para ello. Pero la vida de Dave cambiará para siempre cuando conozca a un par de locos vigilantes -la terremoto de 11 años ... [+]
29 de enero de 2014
29 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick-Ass lleva al cine un cómic de Mark Millar y lo hace respetando su esencia y consiguiendo, como pocas adaptaciones (se salva Sin City) captar desde el color hasta la atmósfera de las páginas.
Matthew Vaughn hace un trabajo impresionante. Sabe jugar a mostrar las partes del todo. Hace que los gags sean graciosos, que la parte romántica sea creíble englobada también dentro de la comedia, que la chorrada del friki que sueña con ser superhéroe cale en el espectador y, lo más impresionante de todo, es que consigue rodar la acción como no se había hecho desde La jungla de cristal. Ahí es nada. La diferencia con la película de y protagonizada por Bruce Willis es que en Kick-Ass todo viaja con un aspecto más gore y, en lo que se refiere a la violencia pura y dura, bastante más impresionante y original. El guion no es gran cosa más allá de su acertada combinación de géneros; simplemente cumple con los pasos necesarios para llevarnos desde A hasta B, dejando en manos de Vaughn que ese viaje sea tan placentero como al final resulta ser. Pocas veces la violencia extrema había sido tan hermosa, casi poética. Pocas veces un clímax había sido tan espectacular.
Chloë Grace Moretz, ella es la protagonista. Aaron Johnson es el que interpreta de forma brillante al personaje que da nombre a la película y tiene que ir saltando de un género a otro, pero es la joven actriz la que brilla de una manera maravillosa, con un sadismo tierno que es complicadísimo de explicar. Nicolas Cage, por fin, vuelve a estar gracioso y vuelve a hacer un papel de los que le van como anillo al dedo, además de permitirse no sobreactuar cuando se le pide algo de carga dramática. Christopher Mintz-Plasse se mete en su personaje con una frescura que hace atractivos sus patéticos encantos. Mark Strong es un villano de la hostia, totalmente sincronizado con su personaje. Lyndsy Fonseca cierra el reparto principal con una belleza muy superior a su trabajo.
Resumiendo: Kick-Ass es una película que, si la estás viendo a solas y sentado ante el televisor y en un momento dado entra alguien, puede decir una de las siguentes frases: "A mi es que las películas de parodias no me gustan", "No me van los superhéroes", "Las comedias de trompazos no me hacen reir", "Demasiados tiros", "¿Cómo puede gustarte tanta sangre", "Lo siento, no soy tan friki". ¿Por qué? Pues porque estamos viendo una de las películas de acción más completas de los últimos tiempos o, al menos, una de las que mejor engloba géneros tan distantes entre sí.
Matthew Vaughn hace un trabajo impresionante. Sabe jugar a mostrar las partes del todo. Hace que los gags sean graciosos, que la parte romántica sea creíble englobada también dentro de la comedia, que la chorrada del friki que sueña con ser superhéroe cale en el espectador y, lo más impresionante de todo, es que consigue rodar la acción como no se había hecho desde La jungla de cristal. Ahí es nada. La diferencia con la película de y protagonizada por Bruce Willis es que en Kick-Ass todo viaja con un aspecto más gore y, en lo que se refiere a la violencia pura y dura, bastante más impresionante y original. El guion no es gran cosa más allá de su acertada combinación de géneros; simplemente cumple con los pasos necesarios para llevarnos desde A hasta B, dejando en manos de Vaughn que ese viaje sea tan placentero como al final resulta ser. Pocas veces la violencia extrema había sido tan hermosa, casi poética. Pocas veces un clímax había sido tan espectacular.
Chloë Grace Moretz, ella es la protagonista. Aaron Johnson es el que interpreta de forma brillante al personaje que da nombre a la película y tiene que ir saltando de un género a otro, pero es la joven actriz la que brilla de una manera maravillosa, con un sadismo tierno que es complicadísimo de explicar. Nicolas Cage, por fin, vuelve a estar gracioso y vuelve a hacer un papel de los que le van como anillo al dedo, además de permitirse no sobreactuar cuando se le pide algo de carga dramática. Christopher Mintz-Plasse se mete en su personaje con una frescura que hace atractivos sus patéticos encantos. Mark Strong es un villano de la hostia, totalmente sincronizado con su personaje. Lyndsy Fonseca cierra el reparto principal con una belleza muy superior a su trabajo.
Resumiendo: Kick-Ass es una película que, si la estás viendo a solas y sentado ante el televisor y en un momento dado entra alguien, puede decir una de las siguentes frases: "A mi es que las películas de parodias no me gustan", "No me van los superhéroes", "Las comedias de trompazos no me hacen reir", "Demasiados tiros", "¿Cómo puede gustarte tanta sangre", "Lo siento, no soy tan friki". ¿Por qué? Pues porque estamos viendo una de las películas de acción más completas de los últimos tiempos o, al menos, una de las que mejor engloba géneros tan distantes entre sí.
23 de junio de 2014
23 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy original y divertida. La verdad que todo muy bien; muy entretenida, los actores fabulosos, el guión muy bien hecho, el desarrollo genial, ya que no hace que te aburres ni un segundo.
Pero lo que me repatea sobre esta película que esta se calificó de R en EE.UU.: "Menores de 17 años requiere de acompañamiento de padres o tutor adulto." No me fastidies... una niña que es la más violenta de toda la película, que encima su padre la dispara en el pecho... en serio, así va EE.UU. En cambio "La mala educación" la prohibieron para menores de 17 años. O como un episodio de una serie de TV donde dos hombres se besaban, también lo advertían. En fin... patético me parece esto.
Si fuera por eso le daba menos 10 puntos, pero la película me gustó y sé que no se la pondría a menores de edad, aunque estuviera yo delante.
Pero lo que me repatea sobre esta película que esta se calificó de R en EE.UU.: "Menores de 17 años requiere de acompañamiento de padres o tutor adulto." No me fastidies... una niña que es la más violenta de toda la película, que encima su padre la dispara en el pecho... en serio, así va EE.UU. En cambio "La mala educación" la prohibieron para menores de 17 años. O como un episodio de una serie de TV donde dos hombres se besaban, también lo advertían. En fin... patético me parece esto.
Si fuera por eso le daba menos 10 puntos, pero la película me gustó y sé que no se la pondría a menores de edad, aunque estuviera yo delante.
26 de octubre de 2014
26 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cruda realidad es que la apariencia superficial de "Kick Ass", a los ojos menos entendidos, la dota de un prejuicio sumamente destructivo; porque este MAGNÍFICO cómic no pretende ser ni una historia de superhéroes ni una parodia, sino una exageración al extremo realista de los tópicos del género, y hablamos de un pionero en explorar estas inhóspitas zonas de la región, que siempre se consideraron zonas prohibidas debido a su carácter claramente pretencioso.
Así que es razonable que a los espectadores más conservadores, esta peli les pueda resultar incómoda a cualquiera de los extremos enfrentados de opinión: o demasiado rebuscada, o demasiado cruda. La expectativa más tópica no será una buena amiga de esta cinta, porque la historia que pretende contar basa todo su interés, precisamente, en la valentía de atreverse a ser diferente a lo esperado, de convertir en acto los más improbables y peligrosos sueños de grandeza.
Sin embargo, tanto para los que ya conocen el cómic, como para aquellos dispuestos a conocerlo, esta película no podrá ser menos que GENIAL, puesto que consigue emular casi a la perfección a su padre impreso:
Amplio homenaje al género, puesta a prueba de nuevas técnicas de relato, exageración extrema de una posible reacción realista a los tópicos que propone, respuestas extremadamente honestas a las preguntas que siempre ha planteado el género... y, sobre todo, el tratamiento de respuesta absurda a lo que ocurre aplicando la más terrible crudeza violenta a una historia de capas y antifaces, un tipo de historia que, normalmente, utiliza el alejamiento de resoluciones realistas para evitar dicha violencia. La fotografía, el ritmo ultra-dinámico de su desarrollo y la inteligente utilización del recurso de montaje trabajan también, con suma efectividad. sobre esta conseguida fidelidad al tebeo.
"Kick Ass" es una cinta que se jacta de lograr casi a tope sus pretensiones, que, como ya he dicho, se alejan de las típicas de moral ética, virtud humana o justicia fácil, intrínsecas en el género superheroico; así que es inútil que le busques defectos objetivos: si no te mola, es, sencillamente, porque no te mola.
Así que es razonable que a los espectadores más conservadores, esta peli les pueda resultar incómoda a cualquiera de los extremos enfrentados de opinión: o demasiado rebuscada, o demasiado cruda. La expectativa más tópica no será una buena amiga de esta cinta, porque la historia que pretende contar basa todo su interés, precisamente, en la valentía de atreverse a ser diferente a lo esperado, de convertir en acto los más improbables y peligrosos sueños de grandeza.
Sin embargo, tanto para los que ya conocen el cómic, como para aquellos dispuestos a conocerlo, esta película no podrá ser menos que GENIAL, puesto que consigue emular casi a la perfección a su padre impreso:
Amplio homenaje al género, puesta a prueba de nuevas técnicas de relato, exageración extrema de una posible reacción realista a los tópicos que propone, respuestas extremadamente honestas a las preguntas que siempre ha planteado el género... y, sobre todo, el tratamiento de respuesta absurda a lo que ocurre aplicando la más terrible crudeza violenta a una historia de capas y antifaces, un tipo de historia que, normalmente, utiliza el alejamiento de resoluciones realistas para evitar dicha violencia. La fotografía, el ritmo ultra-dinámico de su desarrollo y la inteligente utilización del recurso de montaje trabajan también, con suma efectividad. sobre esta conseguida fidelidad al tebeo.
"Kick Ass" es una cinta que se jacta de lograr casi a tope sus pretensiones, que, como ya he dicho, se alejan de las típicas de moral ética, virtud humana o justicia fácil, intrínsecas en el género superheroico; así que es inútil que le busques defectos objetivos: si no te mola, es, sencillamente, porque no te mola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera paliza que recibe el desafortunado pseudo-héroe de mallas verdes, es, sin duda, el honor que merecimos todos los fans del género, desde ese momento en nuestras respectivas vidas, en el que TODOS NOSOTROS atisbamos la idea de qué pasaría realmente si nos diera por disfrazarnos y salir a buscar líos.
Gracias, Dave, por cumplir nuestro sueño común, y sacrificarte recibiendo esas terribles hostias, a las que millones de lectores y espectadores de todo el mundo seguimos teniendo tanto miedo.
Gracias, Dave, por cumplir nuestro sueño común, y sacrificarte recibiendo esas terribles hostias, a las que millones de lectores y espectadores de todo el mundo seguimos teniendo tanto miedo.
8 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi "Kick ass" en la tele, por casualidad, doblada, con anuncios, que no es el mejor modo de acercarse a una película, pero qué le vamos a hacer; estuve pendiente hasta el final porque tenía curiosidad por enfrentarme a este producto de Mathew Vaughn, el director que pretende convertirse en el nuevo Tarantino.
Reconozco que me quedé ante el televisor porque vi hace unas semanas "Kingsman. Servicio secreto", del mismo autor, esta vez en el cine, en versión original, con todas las condiciones adecuadas para contemplar bien una película y…, bueno la crítica va sobre la primera.
"Kick ass" está basada en las andanzas de un personaje de cómic reciente, el “pateaculos”, un adolescente con la intención de convertirse en superhéroe. Por supuesto recibe guantazos a mansalva pero, afortunadamente para él, le salva un superhéroe de verdad (Nicolas Cage) algo bestia, eso sí, con una niña que es una mini Kill Bill y unos malos malísimos que disfrutan con la tortura, vamos que se parten de risa cuando entran en acción.
Vaughn quiere crear un género basado en el esperpento de los superhéroes, como si los espectadores estuviéramos en el centro de uno de tantos videojuegos aceradamente violentos que pululan por el mercado. El destinatario último de la película parece ser precisamente ese adolescente masculino que podría disfrutar también con los "spaghetti western" de los años 60 si no fuera porque ya nadie los ve en la red. La comparación no es gratuita. En el prólogo de la gran batalla final, la película incorpora los famosos silbidos de "La muerte tenía un precio", del grandioso Ennio Morricone, pero no solo como ambientación musical sino porque el film tiene ese aire de los buenos no ganan a los malos si no es a través de los tipos duros que hacen el trabajo sucio necesario para limpiar nuestra sociedad.
Tengo que reconocer que me reí con alguna que otra escena, pero también tengo que decir que me saturé de tantos tajos, disparos y explosiones. El tono es mucho más socarrón incluso que el de Tarantino, pero también más simple. La película entretiene, tiene ritmo, pero aunque mi comentario parezca casposo, prefiero quedarme con Austin Powers, como burla de los superespías o los superhéroes.
Reconozco que me quedé ante el televisor porque vi hace unas semanas "Kingsman. Servicio secreto", del mismo autor, esta vez en el cine, en versión original, con todas las condiciones adecuadas para contemplar bien una película y…, bueno la crítica va sobre la primera.
"Kick ass" está basada en las andanzas de un personaje de cómic reciente, el “pateaculos”, un adolescente con la intención de convertirse en superhéroe. Por supuesto recibe guantazos a mansalva pero, afortunadamente para él, le salva un superhéroe de verdad (Nicolas Cage) algo bestia, eso sí, con una niña que es una mini Kill Bill y unos malos malísimos que disfrutan con la tortura, vamos que se parten de risa cuando entran en acción.
Vaughn quiere crear un género basado en el esperpento de los superhéroes, como si los espectadores estuviéramos en el centro de uno de tantos videojuegos aceradamente violentos que pululan por el mercado. El destinatario último de la película parece ser precisamente ese adolescente masculino que podría disfrutar también con los "spaghetti western" de los años 60 si no fuera porque ya nadie los ve en la red. La comparación no es gratuita. En el prólogo de la gran batalla final, la película incorpora los famosos silbidos de "La muerte tenía un precio", del grandioso Ennio Morricone, pero no solo como ambientación musical sino porque el film tiene ese aire de los buenos no ganan a los malos si no es a través de los tipos duros que hacen el trabajo sucio necesario para limpiar nuestra sociedad.
Tengo que reconocer que me reí con alguna que otra escena, pero también tengo que decir que me saturé de tantos tajos, disparos y explosiones. El tono es mucho más socarrón incluso que el de Tarantino, pero también más simple. La película entretiene, tiene ritmo, pero aunque mi comentario parezca casposo, prefiero quedarme con Austin Powers, como burla de los superespías o los superhéroes.
29 de enero de 2016
29 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original cinta de superhéroes quijotescos que supone una eficaz combinación de acción y humor. No se trata de una película infantil al estilo Spy kids sino de una macarrada para adultos protagonizada por adolescentes frikis fanáticos de los cómics. Incluye unas vistosas y violentas secuencias de acción con las dosis justas de humor. Homenajea al mejor Batman de todos, el de Tim Burton y recupera momentáneamente la maltrecha carrera de Nicolas Cage. Una sorpresa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here