RoboCop
5.0
15,773
Ciencia ficción. Acción
Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
muy decepcionado, sobre todo con el actor Gary Oldman, y aquel esplendido Bitelchus,que ha perdido, todo lo de come planos. Sugiero que aprovechen los presupuestos para hacer buen cine.
Guionistas por favor despertar. Gracias
Guionistas por favor despertar. Gracias
30 de octubre de 2015
30 de octubre de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que la original de 1987 era flojilla, mucho mejor la segunda parte de 1990, pero al menos tuvo el mérito de popularizar en medio mundo el robot policía por antonomasia, Robocop. Incluso tenía cierto estilo, con una composición de un Detroit futurista pero decadente acertada o algunos guiños sarcásticos que se recuerdan. Para nuestra desgracia a José Padilha, director brasileño conocido por sus excesivamente alabadas "Tropa de Élite" (2007) y "Tropa de Élite 2" (2010), le da por realizar un reboot, que no remake, de la de Paul Verhoeven pero por el camino no sólo comete los mismos errores de la primera, trama demasiado simplona y héroe exagerado, sino que pierde sus pocas virtudes.
En conclusión, la película es aburrida, intrascendente, por momentos incomprensible, a veces irritante, es que cuando no hay manera de matar a alguien me pongo de mala leche, otras risible y en conjunto contradictoria. Si al final nos posicionamos contra el empleo de máquinas u hombres máquinas, ¿no habría que desconectar a Robocop/Alex Murphy (Joel Kinnaman)? De todos modo, a mí lo que más me interesa es Clara Murphy, es decir la bella Abbie Cornish, o sea, la mujer de Robocop. Al principio creí que iba a pedir la separación pero no, que lo sigue queriendo. Pero a ver cómo van a solucionar el tema sexual. Observad que cuando llega a casa su marido, lo primero que hace es mirarle la entrepierna...
En conclusión, la película es aburrida, intrascendente, por momentos incomprensible, a veces irritante, es que cuando no hay manera de matar a alguien me pongo de mala leche, otras risible y en conjunto contradictoria. Si al final nos posicionamos contra el empleo de máquinas u hombres máquinas, ¿no habría que desconectar a Robocop/Alex Murphy (Joel Kinnaman)? De todos modo, a mí lo que más me interesa es Clara Murphy, es decir la bella Abbie Cornish, o sea, la mujer de Robocop. Al principio creí que iba a pedir la separación pero no, que lo sigue queriendo. Pero a ver cómo van a solucionar el tema sexual. Observad que cuando llega a casa su marido, lo primero que hace es mirarle la entrepierna...
9 de abril de 2018
9 de abril de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mire, cosas grandes se cocinan en esta película. Tengo recuerdos borrosos sobre las primeras Robocop, por supuesto recuerdo el tema del crimen urbano pero no recuerdo mucho más.
Aquí me parece que no estamos viendo un refrito de Robocop sino que se nos está mostrando algo de mayor calibre: seguimos con la cuestión del crimen urbano pero ahora el protagonista no es sólo un hombre convertido en una máquina sino un hombre conectado a una inteligencia artificial, eso ya es meterse al tema del transhumanismo.
Estos sueños de algún héroe que haga cumplir las leyes se nos han pintado en multitud de películas dentro de las cuales debería mencionar al Batman de Nolan. Sin embargo el Batman de Nolan sigue teniendo sus limitaciones. Entonces viene esta película RoboCop (2014) y nos propone lo siguiente:
¿Qué pasaría si a un policía lo unimos a una inteligencia artificial conectada a todas las bases de datos de la policía? Y además conectado a todas las cámaras de la ciudad, y también a sus registros e historiales. Por lo tanto capaz de unir evidencia a la velocidad de la luz.
Pues sería definitivamente un superhéroe, podría seleccionar por prioridad los crímenes que están en desarrollo, y se movería en su motocicleta de un lugar a otro sin descanso por siempre, jamás se detendría, sería ultra eficaz, y, la consecuencia obvia: tarde o temprano la evidencia lo llevaría al mismo cuartel de policía en el cual trabaja.
Resultado: una justicia verdaderamente eficaz terminaría purgándose a sí misma.
Me parece muy recomendable esta película, muy actual, con buena base científica incluso, interesante también como ciencia ficción.
Aquí me parece que no estamos viendo un refrito de Robocop sino que se nos está mostrando algo de mayor calibre: seguimos con la cuestión del crimen urbano pero ahora el protagonista no es sólo un hombre convertido en una máquina sino un hombre conectado a una inteligencia artificial, eso ya es meterse al tema del transhumanismo.
Estos sueños de algún héroe que haga cumplir las leyes se nos han pintado en multitud de películas dentro de las cuales debería mencionar al Batman de Nolan. Sin embargo el Batman de Nolan sigue teniendo sus limitaciones. Entonces viene esta película RoboCop (2014) y nos propone lo siguiente:
¿Qué pasaría si a un policía lo unimos a una inteligencia artificial conectada a todas las bases de datos de la policía? Y además conectado a todas las cámaras de la ciudad, y también a sus registros e historiales. Por lo tanto capaz de unir evidencia a la velocidad de la luz.
Pues sería definitivamente un superhéroe, podría seleccionar por prioridad los crímenes que están en desarrollo, y se movería en su motocicleta de un lugar a otro sin descanso por siempre, jamás se detendría, sería ultra eficaz, y, la consecuencia obvia: tarde o temprano la evidencia lo llevaría al mismo cuartel de policía en el cual trabaja.
Resultado: una justicia verdaderamente eficaz terminaría purgándose a sí misma.
Me parece muy recomendable esta película, muy actual, con buena base científica incluso, interesante también como ciencia ficción.
12 de febrero de 2014
12 de febrero de 2014
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar la valoración quería remarcar que esta película no es para todos los públicos. Aquellos que busquen otra cosa diferente a acción y efectos especiales será mejor que vean otra película pues en ésta es lo único que van a encontrar.
De ese modo, doy por hecho que el público que verá Robocop es el que tiene afinidad con ese género, siendo a ellos a los que va dirigida esta crítica.
Debemos entender que siempre resulta difícil valorar un remake sin tener en cuenta la película original, sin buscar las similitudes y, finalmente, sin compararlas. No obstante, sintiéndolo mucho, voy a aprovecharme de la primera versión y voy a compararlas, aunque sólo sea para ponerla como ejemplo de las carencias de la versión del 2014.
Robocop no se desmarca de la corriente habitual que únicamente apuesta por explotar los efectos especiales, dejando demasiado al margen un buen desarrollo del argumento y los personajes. De hecho, lo que esperaba ver era una película muy similar a la anterior pero con más disparos, más acción, más efectos especiales y, en definitiva, un Robocop que bebe del mismo manantial que las nuevas versiones de Tron y Superman y otras películas como Pacific Rim (igual que las pelis originales pero más “molonas”).
Buscando cosas positivas, sí que hay que romper una lanza a favor de Robocop al tratar de profundizar un poco más en la psique de Murphy (no digo que lo consiga, pero al menos se intenta) y de sus conflictos, aunque a la misma vez se olvide del resto de personajes (sólo el personaje de Oldman se salva de la quema), de su desarrollo y construcción y de la trama, resultando finalmente bastante floja, débil y previsible.
Por último, quiero añadir que he tenido la sensación, por si a alguien más le pasa, de que le falta un final más intenso, como si “la última batalla/escena final” fuera una parte más del desarrollo de la trama y no el final en sí.
En resumen, una película sólo para adictos y que pasará sin pena ni gloria por las pantallas, por eso le pongo un 6 sobre 10 y sólo para el público afín, porque los que no se sientan atraídos por este tipo de género se inclinarían más por el 1 sobre 10.
De ese modo, doy por hecho que el público que verá Robocop es el que tiene afinidad con ese género, siendo a ellos a los que va dirigida esta crítica.
Debemos entender que siempre resulta difícil valorar un remake sin tener en cuenta la película original, sin buscar las similitudes y, finalmente, sin compararlas. No obstante, sintiéndolo mucho, voy a aprovecharme de la primera versión y voy a compararlas, aunque sólo sea para ponerla como ejemplo de las carencias de la versión del 2014.
Robocop no se desmarca de la corriente habitual que únicamente apuesta por explotar los efectos especiales, dejando demasiado al margen un buen desarrollo del argumento y los personajes. De hecho, lo que esperaba ver era una película muy similar a la anterior pero con más disparos, más acción, más efectos especiales y, en definitiva, un Robocop que bebe del mismo manantial que las nuevas versiones de Tron y Superman y otras películas como Pacific Rim (igual que las pelis originales pero más “molonas”).
Buscando cosas positivas, sí que hay que romper una lanza a favor de Robocop al tratar de profundizar un poco más en la psique de Murphy (no digo que lo consiga, pero al menos se intenta) y de sus conflictos, aunque a la misma vez se olvide del resto de personajes (sólo el personaje de Oldman se salva de la quema), de su desarrollo y construcción y de la trama, resultando finalmente bastante floja, débil y previsible.
Por último, quiero añadir que he tenido la sensación, por si a alguien más le pasa, de que le falta un final más intenso, como si “la última batalla/escena final” fuera una parte más del desarrollo de la trama y no el final en sí.
En resumen, una película sólo para adictos y que pasará sin pena ni gloria por las pantallas, por eso le pongo un 6 sobre 10 y sólo para el público afín, porque los que no se sientan atraídos por este tipo de género se inclinarían más por el 1 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me toca bastante las narices la forma de hacer cine actual y Robocop es un buen ejemplo.
Coges la película de 1987 y le metes:
- Traje negro porque el gris ya no se lleva (como Pegaso de la nueva Furia de Titanes), y con algunas luces y colorines que molan mazo (como Tron).
- Robot que no parece un robot sino que se mueve, salta, corre, va en moto y hace piruetas como si fuera un gimnasta.
- El prota no se va a enfrentar a un ED-209, SE VA A ENFRENTAR A SIETE U OCHO!!!, porque mola mucho más que el de 1987.
- Un poco de sexo gratuito tampoco viene mal en esta versión (aunque esta vez les cortan el rollo en los preliminares).
- Alguna referencia a terroristas islamistas y al patriotismo yanqui.
Coges la película de 1987 y le metes:
- Traje negro porque el gris ya no se lleva (como Pegaso de la nueva Furia de Titanes), y con algunas luces y colorines que molan mazo (como Tron).
- Robot que no parece un robot sino que se mueve, salta, corre, va en moto y hace piruetas como si fuera un gimnasta.
- El prota no se va a enfrentar a un ED-209, SE VA A ENFRENTAR A SIETE U OCHO!!!, porque mola mucho más que el de 1987.
- Un poco de sexo gratuito tampoco viene mal en esta versión (aunque esta vez les cortan el rollo en los preliminares).
- Alguna referencia a terroristas islamistas y al patriotismo yanqui.
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es otra película más del montón. Se nota que los efectos especiales han mejorado mucho con el paso de los años aunque el que vea la película verá que son "normalitos" para la época en la que estamos. Una de las cosas que la gente sensible agradecerá respecto a la original es que es menos cruenta y es más fácil de digerir.Si quieres ver una película entretenida a ratos sin más pretensiones que pasar el rato una tarde aburrida ésta es tu película, si eres exigente y quieres ver una obra maestra, ya puedes pasar pitando, porque te decepcionará de sobremanera, depende lo que quieras ver te gustará más o menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here