Haz click aquí para copiar la URL

No habrá paz para los malvados

Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
Críticas 316
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esta mal, me la habían recomendado hace poco y es una peli de acciona del estilo de lo que se rueda en Hollywood. Con un principio interesante y despiadado nos presentan a un protagonista oscuro y muy bien interpretado por Coronado. Hace un papel de malvado tan fiel que consigue que no te caiga bien en ningún momento, no tiene la sonrisa simpática de Denzel Washington en Trainig day, ambos papeles son parecidos.
Es igual de guarro y corrupto que Torrente pero en guapo.
El trascurso de la peli no acaba de acaparar mi total atención y me parece un poco indiscreta la investigación de nuestro anti héroe. El desenlace me parece un poco forzado y aunque justo, los giros tan bruscos de guión no me han gustado mucho. La pelicula habría ganado con un argumento mas simple y quizás cambiando algunos secundarios como por ejemplo Sancho y Artero. Pero bueno, insisto en que Coronado se sale con su interpretación, dejando para el recuerdo de los personajes que duran a Santos Trinidad, un nombre muy original para este policia corrupto con un pasado y un presente muy oscuro.
4
12 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Coronado interpreta de forma bastante correcta a un policía corrupto (helo aquí de nuevo) y de formas y métodos mas bien poco ortodoxos (helo también) que acaba metido en un lío de mafias y cosas de esas. Todo ello no resuelve una inquietante pregunta: ¿Y qué....?

Al parecer Urbizu, pretendiendo recoger los viejos clichés explotados (Con éxito) en La extra alocada y divertidísima "Todo por la pasta" (Por Dios, pero si hasta salía Caco Senante de malo maloso malo) se echa un sueñecito, y en lugar del antes citado ,pone a Juanjo Artero (probablemente, y a la espera de nuevos descubrimientos cosmológicos, el actor más aburrido del Universo conocido) y a Helena Miquel haciendo las veces de jueza seria (qué diría de su buen hacer, figuras como Bette Davis, o la sin par Aurora Bautista.....o ya puestos, y desde la perspectiva de lo pizpireto y multifacético, la mismísima Marujita Díaz?

Y ahora sí...lluvia de Goyas. Solía decir el crítico Carlos Pumares, como siempre en su habitual tono bronco, que una diferencia de bulto entre la ceremonia de los Goya y la de los Oscars, es que en ésta última hasta los cámaras van de "smoking". Quizás este matiz sirva apara subrayar la diferencia a su vez, entre el arte subvencionado, y el "mecenazgo" de toda la vida. (En este caso, el de las productoras) Gracias por la paciencia.
7
19 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tiempo que el cine español se ha revelado capaz de hacer cosas audaces, novedosas, bien facturadas y con ambición. Otra cosa es que malgaste su talento dejándose seducir por la tentación del aplauso fácil y la subvención rápida, pero no tiene nada que ver con la raquítica oferta a la que me enfrentaba cuando era pequeño: cine lolailo del tardofranquismo y la transición (con el que no voy a negar que me lo pasaba muy bien con “La ciudad no es para mí” o “Vaya par de gemelos”), el destape del infravalorado Mariano Ozores, las monótocas comedietas de cuernos de Resines y Forqué y, por supuesto, las intragables almodovaradas.

Las excepciones eran contadas y recuerdo perfectamente el impacto que me provocó la “Todo por la pasta”, del (por entonces) casi desconocido Enrique Urbizu, que me dejó pegado al sofá casi sin respiración. No voy a decir que fuese el primer ni el mejor thriller policial español de la época, pero era algo que yo nunca había visto: su ejecución técnica te traía a la cabeza los dramas policiales del cine americano e importaba coreografías de peleas y tiroteos con un realismo desconocido por estos lares. Pero no era lo único que con un ritmo frenético era capaz de desarrollar una oscura y enrevesada trama con policías siniestros, gángsters aún más siniestros, terroristas, políticos y dos chicas que pasaban por ahí. Ya digo: lo nunca visto.

Desde entonces, Urbizu ha profundizado en eso de tratar de hacer cosas novedosas (con alguna patochada de Resines, Maura y compañía por el camino, sí, vale) y depurado su técnica innata para thrillers en sucesivos intentos que han cristalizado en esta “No habrá paz para los malvados” que, para mí, marca un antes y un después en el cine español, como el primer thriller que en ritmo, complejidad argumental, sorpresas y ejecución no tiene nada que envidiar a cualquier producción de Hollywood. Es como si esa película hubiese roto alguna clase de barrera , cruzado alguna línea roja o arrancado alguna venda de los ojos como para que otros hayan seguido su camino y buscado hacer fortuna en un género, el thriller, hasta entonces muy encorsetado a lo de siempre, sin ninguna capacidad de sorpresa ni ganas de buscarla: los buenos son los buenos y se quedan con la chica y los malos son los malos y van a la cárcel.

Repasándola, me parece ver en ella una versión perfeccionada de “Todo por la pasta”. Un magnífico José Coronado como policía duro y sucio, complejo, al que a veces quieres y a veces desprecias, que se termina enfrentando a adversarios más duros y sucios en complicadas tramas que dan varios giros de 90, 180 y 360 grados hasta que es imposible elaborar un juicio sobre quién es bueno o malo, porque en cada fase de la película los roles evolucionan y tus conceptos cambian. El mérito de “No habrá paz para los malvados”, además de romper los cánones establecidos es que la complejidad argumental no degenera en un caos narrativo, sino que las tramas y los giros son exigentes y demandan atención, pero todo es coherente y el conjunto sólido.

Sin duda, un referente del cine español que, sorprendentemente, tuvo un merecido reconocimiento en los Goya.
4
28 de septiembre de 2011
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santos Trinidad no es Malamadre, José Corononado no es Luis Tosar, Enrique Urbizu no es Daniel Monzón, Helena Miquel no es Marta Etura y No habrá paz para los malvados no es Celda 211.

Lo peor de todo es que se intenta hacer Celda 212 y no lo llega a ser en ningún momento, todo es superficial, hace gracia de pura cutrez no buscada; el único filón de la película podría ser Santos Trinidad pero está tan poco explotado que no puede sustentar un film muy muy flojo.

Todo el metraje respira un aire de grandeza que no tiene con un argumento absurdo en su totalidad; al espectador sólo le cabe esperar a que aparezca José Coronado para sacar del tedio monótono sin sentido que es la trama.

Lo mejor: José Corononado haciendo de Santos Trinidad, aunque podría haber dado mucho más de sí.

Lo peor: el sinsentido y la cutrez no buscada que impregnan el film de principio a fin.
3
7 de noviembre de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre doy una oportunidad a las películas españolas que no versan sobre la guerra civil (cosa rara) o que presumiblemente no se dedicarán a insultar al triunvirato GuardiaCivil-Iglesia-Ejercito.
Lo que ocurre es que ésta no tiene un pase. Comienza medio bien pero se va apagando en cuanto la trama se va complicando. La cosa se hace lenta, enrevesada e incomprensible en sus propios fallos. Coronado se salva, pero la chica que hace de fiscal es un canto glorioso a dejar la profesión ipso-facto, ¿es posible hacerlo peor?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para