Haz click aquí para copiar la URL

Cómo conocí a tu madreSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Pareciera que me gusta sufrir, pasarla mal al momento de escribir críticas. Nadie me manda a ponerme a escribir sobre series que ya tiene años y además muchas temporadas, pero me parece que es una serie que quizás hay gente por ahí que aún no la vio, y es una serie que hay que ver, más de una vez.

No voy a hablar del polémico final de serie, ni siquiera en spoiler. Aún tengo sentimientos encontrados y me parece uno de los peores finales de serie, pero no por eso voy a dejar de recomendar esta magnífica comedia que también tiene sus toques de drama y hace piantar un lagrimón más de una vez.

Si tenés ganas de reírte mucho con una serie tenés que mirar ésta. Desde los diálogos hasta las situaciones estrafalarias que le suceden tanto a Ted como al resto de los personajes son excelentes. Hay un gran crecimiento en los cinco personajes principales muy notorio a lo largo de sus nueve temporadas, es placentero ver cómo evolucionan a lo largo de los años, cómo lo hacemos en la vida real, no se quedan encasillados en personajes clásicos o estereotipados.

Las actuaciones están muy bien. Siempre que pueda voy a destacar lo hermoso y gran actor que es Neil Patrick Harris, excelente actor, cantante y bailarín. Josh Radnor está muy bien en nuestro querido Ted. La pareja feliz de Alyson Hannigan y Jason Segel tienen tremenda química que traspasa la pantalla y es imposible no quererlos. Cobie Smulders es muy buena también en su papel de Robin, la canadiense y nueva integrante del grupo de amigos.

Recuerdo que durante mucho tiempo pensaba que me gustaría ser un poco más Barney y no tan Ted, pues me siento muy identificado con ese personaje. Creo que todos los románticos, intensos y amorosos somos un poco de Ted, pero también tenemos algo de Barney y algo de Marshall.

La serie se vuelve profunda a medida que pasan los años, pareciera que “pierde” el humor, pero en realidad va madurando junto con sus personajes, sin perder de vista al niño interior que tenemos todos adentro y haciendo algunos chistes con un humor superfluo que a veces es muy necesario. Esos chistes de pedos o cosas similares que parecen pasados de moda.

Siento que tengo mucho más para decir sobre esta serie, pero a su vez no me salen las palabras. Es como si no hubiese en realidad más para contarles, sino pedirles que, si no la vieron, la vean no se van a arrepentir. Porque no siempre lo que importa es el final, esta serie nos demuestra que, si el camino es llevadero, hermoso y divertido, el resultado es lo de menos. Lo cual puede ser una lección de vida, cuando las cosas se terminan hay que estar contento que sucedieron, no está mal que se terminen la historias.

Mi recomendación: Gran comedia para ver una y otra vez.

Mi puntuación: 8/10

Donde Verla: Star +

Tiempo invertido: 9 temporadas, 208 episodios. 22-30 minutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El musical que hay en el capítulo 100 de la serie me parece magnífico, al punto que tengo la canción en mi lista musical para que aparezca de vez en cuando.

El cierre de los personajes está muy bien, nos cuentan un buen final de cada uno.

Dije que no iba a hablar del final, pero lo voy a hacer un poquito. Mis sentimientos encontrados van por el lado de que nos tuvieron nueve temporadas hablando de la madre (la serie se llama como conocí a tu madre) y cuando la conocemos, la matan. Pero también es cierto que tiene algo lindo eso. Nos muestran que no siempre el final feliz sucede o que sucede y siempre hay posibilidades de tener otro final feliz. Somos instantes, somos momentos. Que nos insinúen que Robin y Ted van a volver a ser pareja luego de tanto tiempo es un buen cierre del loop, un círculo perfecto. Quizás cuando se conocieron no era su momento, tenían que vivir muchas cosas en el medio para re encontrase, para que sus nuevas versiones se enamoren, se elijan como compañeros de vida lo que sea que les quede de tiempo. Y también nos muestran que es importante terminar bien las relaciones, ser conscientes de que por algo nos cruzamos en esta vida.

Me re colgué, pero va por ahí. Creo que ahora que escribí todo esto me gusta más el final de la serie y no es tan malo.
8
7 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Mucha gente pasa por alto la feroz crítica que esconde esta serie a la sociedad estadounidense y en especial a los neoyorquinos (caso similar al de la afamada canción de Bruce Springsteen) entre tantísimas (y legendarias) coletillas, bromas y una interminable retahíla de humor visual y de referencias, Easter eggs y pistas escondidas durante toda la serie, que pese a ser una sitcom no descuida la trama y que mantiene consistentemente su hilo narrativo.
7
20 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Han pasado muchos años, y por fin he decidido a escribir esta crítica ya que la acabo de ver otra vez.
La serie está entretenida, tiene buenos golpes, tiene buenos momentos de música, en fin una serie para lo que es para pasar un buen rato.

El mejor personaje sin duda y que sin él esta serie no existiría es Barney. Robin a pesar de ser la protagonista, porque toda la historia de Esther pasa por ella es la que menos me gusta.

Y ahora el spoiler por si aún hay alguien que no lo haya visto voy a decir lo que pienso de el final
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está claro que el amor de Ted es Robin ese es su verdadero amor, pero con ella no puede conseguir el pack que siempre ha querido, mujer e hijos.

Además con Robin no pega, realmente no encajan hasta el momento del último capítulo.

Para ello, digamos que encuentran un apaño, una chica muy maja, muy agradable y que pega mucho con Ted y que tampoco puede estar con su gran amor porque ha fallecido. Así que después de estar unos 11 años juntos, ella se va con su amor verdadero y Ted haz lo mismo después de contarles a sus hijos la historia para que entiendan que siempre estado enamorado de ella.
Al final consiguen lo que se veía venir desde el capítulo uno, estar los cuatro, Marshall, Lily, Ted y Robin en el porche jugando a las cartas. Y Barney animando siempre siempre al grupo.
5
23 de agosto de 2011
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie nos permite contemplar como la sencillez narrativa es capaz de captar tanta atención, además de presentar un ambiente atractivo entre todos sus personajes. Muy fácilmente, se podría definir a esta serie como el "sit-com" de la decada. Al menos, en cuanto a audiencias se refiere.
En cuanto a aspectos técnicos, presenta una fotografía que se aleja de la definición de "sit-com", pero, sin embargo, el guión, muestra claras evidencias de no tener un final estructurado. La serie, más que contar como Ted Mosby conoció a su mujer, parece que cuenta "Como me acosté con tantas mujeres antes de conocer a vuestra madre". El relato comienza a ser cínico cuando procede a crear algunas reacciones un tanto "estúpidas" a algunos momentos.
Por lo que sabemos, parece que Mosby no siente ningún amor por su mujer, pues centra todos los detalles de la historia en el amplio amor que siente por Robin, y que parece aún seguir sintiendo. Otra razón de que la serie se mantenga a flote, sea la de Barney, un personaje atípico, a medio camino entre un Charlie Harper (Dos hombres y medio) y un Wollowitz ( Big Bang), pero cuya caracterización ha acabado por convertirse en una sencilla construcción de una persona carismática, que comienza a perder esa característica a cada paso que da la serie.

En resumen, How I met your Mother, tan exitosa como se supone que ha sido, es una serie que vive de la audiencia, a pesar de prescindir de una narrativa estructurada, y que pierde poco a poco la magia que generaron sus primeros episodios.

Todos sabemos que todo acabará como Friends, todos llorando desde Times Square, mientras proyectan la emotiva boda de Ted Mosby.
10
3 de diciembre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que he visto desde Friends, aunque no quiere decir que sea una copia de esta. Es realmente buena, tiene estilo propio y es muy fresca. A todos los amigos a los que se la he recomendado ya se han hecho fanáticos de ella. Es facilísmo verse reflejado en cualquiera de los personajes. Prefiero verla en español, muchos critican que el doblaje es horrible, pero sinceramente, exceptuandola voz de Marshall que a veces parece un bobalicón, el resto están mas que aceptables. Lo peor, el maltrato que recibe en España, la Fox la emitía a las 8:00 am, y han tardado casi dos años en sacar la tercera temporada, cuando en EE.UU ya están por la cuarta. Destacar el personaje de Barney, con una forma de ver la vida realmente interesante, todo hombre querría ser como el.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para