Cómo conocí a tu madreSerie
2005 

Carter Bays (Creador), Craig Thomas (Creador) ...
7.6
98,024
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
11 de mayo de 2011
11 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la serie mas parecida a friends en los ultimos años hecha.
Un grupo reducido de amigos, un bar, un par de apartamentos y a jugar....
-Su gran virtud es que se parece bastante a la serie friends con argumentos disparatados, líos entre los protagonistas y jóvenes llegando a los 30 con las situaciones que de ello surgen.
-Su gran defecto que al contrario que friends, en la que casi todos los capítulos estan bastante bien, en esta no.
Hay algunos epidodios buenos que se turnan con otros flojos y algunos inlcuso hasta malos.
Aparte el doblaje al español pierde bastante de los gags comicos.
Verse en inglés y si no lo dominas bastante pues, con subtitulos en español, sería lo aconsejable
Un grupo reducido de amigos, un bar, un par de apartamentos y a jugar....
-Su gran virtud es que se parece bastante a la serie friends con argumentos disparatados, líos entre los protagonistas y jóvenes llegando a los 30 con las situaciones que de ello surgen.
-Su gran defecto que al contrario que friends, en la que casi todos los capítulos estan bastante bien, en esta no.
Hay algunos epidodios buenos que se turnan con otros flojos y algunos inlcuso hasta malos.
Aparte el doblaje al español pierde bastante de los gags comicos.
Verse en inglés y si no lo dominas bastante pues, con subtitulos en español, sería lo aconsejable
14 de octubre de 2011
14 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie empezó realmente bien. Las 3 primeras temporadas son geniales y a pesar de que siempre he creído que es una actualización de la serie FRIENDS, conseguía estar a la altura.
Pero poco a poco, sobre todo en las 2 últimas temporadas (6ª y lo que llevamos de la 7ª) se ha perdido el hilo completamente de la serie. No quiere decir que deje de tener gracia, pero antes era una carcajada continua y ahora son puntos graciosos, la mayoría de ellos gracias a Barney Stinson, el mayor logro de la serie.
Por ello, por lo que fue, lo que es y lo que puede volver a ser, le doy un 7 y ya veremos con el tiempo si remonta (que espero que así sea).
Pero poco a poco, sobre todo en las 2 últimas temporadas (6ª y lo que llevamos de la 7ª) se ha perdido el hilo completamente de la serie. No quiere decir que deje de tener gracia, pero antes era una carcajada continua y ahora son puntos graciosos, la mayoría de ellos gracias a Barney Stinson, el mayor logro de la serie.
Por ello, por lo que fue, lo que es y lo que puede volver a ser, le doy un 7 y ya veremos con el tiempo si remonta (que espero que así sea).
15 de noviembre de 2011
15 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la comedia, tanto películas como series, y ésta he de decir que es una de las mejores series que he visto nunca. Tiene un estilo parecido a otra serie más antigua, ''Friends'', pero el humor está más adaptado a estos tiempos, por eso se la recomiendo, no solo a las personas a las que les guste la comedia, sino también a las persona que les guste una muy buena serie, perfectamente dirigida, argumentada y con grandes actores. Combina la gracia y elegancia de Barney, la inteligencia y suspicacia de Ted, la rebeldía y sensatez de Robin y la perfecta pareja que forman Lily y Marshall nos muestra una gran compenetración y humor a lo largo de toda la serie.
24 de enero de 2012
24 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las series de humor, cojen gags de la mítica Friends. Algunas como Aída o 7 vidas, es que ni se han molestado en maquillarlas, sencillamente las traducen al castellano y yá esta!!
Cierto que how i meet your mother, tambien hace esto en algún episodio, pero la diferencia con otras, es que esta las amolda a estos brillantes personajes.
Momentos memorables en los que te partes de risa (mejor en versión original), en los que te sientes parte de uno de la pandilla, y en los que seguro, siempre hay paralelísmos a alguno de tus amigos... ¿Quien no tiene un Barney Stinsón o un Marshall Eriksen en su vida?
Cierto que how i meet your mother, tambien hace esto en algún episodio, pero la diferencia con otras, es que esta las amolda a estos brillantes personajes.
Momentos memorables en los que te partes de risa (mejor en versión original), en los que te sientes parte de uno de la pandilla, y en los que seguro, siempre hay paralelísmos a alguno de tus amigos... ¿Quien no tiene un Barney Stinsón o un Marshall Eriksen en su vida?
23 de febrero de 2013
23 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cómo conocí a vuestra madre" tiene un agradable regusto, especilamente cuando una la descubre. Honestamente, no creo que sea un enamoramiento a primera vista, más bien se trata de algo gradual. Una vez se conocen mejor a los personajes, podemos disfrutar de una experiencia televisiva que se ha mostrado digna heredera de programas anteriores como "Friends".
Con Josh Radnor (a quien ya disfrutamos varios metros bajo tierra), How I met your mother es una forma de arriesgarse dentro de lo convencional, la fórmula de chico conoce a chica con final anticipado. Interesa más el cómo que el por qué. Algunos de los momentos más tiernos y casi melancólicos de esta comedia situación recuerdan a los mejores momentos del romanticismo de la Gran Manzana (no en vano, "Annie Hall" es una constante en el imaginario colectivo de la utopía).
Contrastando por los dos vértices de su liberal amigo Barney (grandísimo personaje de quiebre a quien quizás es peligroso darle un excesivo protagonismo porque su encanto radica en su papel coral, donde luce más) y el comedido amigo de Minnesota Marshal, que ya ha empezado a sentar cabeza con su amiga Lily, el joven arquitecto Mosby comete el error de creer que finalmente Cupido no se olvidará de él y que algún día podrá, a diferencia de sus padres, contarlo con pelos y señales a sus retoños.
Y de alguna forma, paraguas amarillo incluido, lo consiguió. Igual que pasaba con la fenomenal "Friends" hay varias licencias (la facilidad para ligar de todos los personajes, no ya Barney, sino cualquiera, el exceso de alcoholismo sin ninguna secuela que no sea divertida) que se le deben perdonar para sacar todo su jugo.
Sin embargo, en ese bendito formato de 20 minutos, el show (que quizás se ha alargado demasiado tras su atractiva premisa inicial, pero cuyo final aguardaremos expectantes) consigue sacar carcajadas y algún pellizco en el estómago...
No está mal, pero que nada mal...
Con Josh Radnor (a quien ya disfrutamos varios metros bajo tierra), How I met your mother es una forma de arriesgarse dentro de lo convencional, la fórmula de chico conoce a chica con final anticipado. Interesa más el cómo que el por qué. Algunos de los momentos más tiernos y casi melancólicos de esta comedia situación recuerdan a los mejores momentos del romanticismo de la Gran Manzana (no en vano, "Annie Hall" es una constante en el imaginario colectivo de la utopía).
Contrastando por los dos vértices de su liberal amigo Barney (grandísimo personaje de quiebre a quien quizás es peligroso darle un excesivo protagonismo porque su encanto radica en su papel coral, donde luce más) y el comedido amigo de Minnesota Marshal, que ya ha empezado a sentar cabeza con su amiga Lily, el joven arquitecto Mosby comete el error de creer que finalmente Cupido no se olvidará de él y que algún día podrá, a diferencia de sus padres, contarlo con pelos y señales a sus retoños.
Y de alguna forma, paraguas amarillo incluido, lo consiguió. Igual que pasaba con la fenomenal "Friends" hay varias licencias (la facilidad para ligar de todos los personajes, no ya Barney, sino cualquiera, el exceso de alcoholismo sin ninguna secuela que no sea divertida) que se le deben perdonar para sacar todo su jugo.
Sin embargo, en ese bendito formato de 20 minutos, el show (que quizás se ha alargado demasiado tras su atractiva premisa inicial, pero cuyo final aguardaremos expectantes) consigue sacar carcajadas y algún pellizco en el estómago...
No está mal, pero que nada mal...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here