Conocerás al hombre de tus sueños
2010 

5.9
21,861
Drama. Comedia
La historia sigue a un par de matrimonios, Alfie (Anthony Hopkins) y Helena (Gemma Jones), y su hija Sally (Naomi Watts) y su marido Roy (Josh Brolin), mientras sus pasiones, ambiciones y ansiedades les llevan a meterse en problemas y a perder la cabeza. A pesar de los intentos de estos personajes por esquivar sus problemas con quimeras y planes impracticables, sus esfuerzos sólo conducen a la angustia, la irracionalidad y el peligro.
26 de mayo de 2011
26 de mayo de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Woody Allen es uno de los grandes protgonistas del cine actual. Un todoterreno cinematográfico que ha cautivado a medio mundo con su estilo y originalidad. Además de ser un clásico viviente, de esto no hay duda, sigue al pie del cañón regalando una nueva entrega de su extensa obra año tras año. Ni que decir tiene que esto, para todo fan, es un lujo casi inigualable por otros artistas del momento.
Sin embargo, empiezo a considerar seriamente que este ritmo prolífico es más una desventaja que algo positivo. Tengo la impresión que por no faltar a su cita anual con su público deja sin pulir del todo sus últimas pelis, aún en estos momentos en los que comienza a vislumbrarse una falta de ideas preocupante en el cineasta.
Si bien no soy un incondicional de W Allen, tengo la mayor admiración posible hacie su obra y su figura multifacética. Sin embargo no todo lo que sepa o huela alleniano me excita, ni mucho menos.
Pienso que se le perdona su repetitividad por ser quien es; por habérselo ganado, de alguna forma. No insinúo que viva de las rentas, ni mucho menos (expongo su última peli hasta la fecha, "Midnight in Paris", como argumento de calidad) sino que se le exige poco, se le machaca poco. Siendo uno de los genios del panorama cinematográfico moderno, y del no tan moderno, debe exigírsele más. Basta ya de rizar un rizo ya requeterizado. ¡Cambiemos un poco el telón de fondo!
Existe una crítica bastante común sobre un actor, y es que le tilden de encasillado. Pierce Brosnan siempre es igual, independientemente de si su personaje es rico o pobre, listo o tonto, católico o musulmán. Pues es esta la sensación que me produce este director/guionista. Aún con una capacidad impresionante de volver a maquillar lo ya remaquillado hasta presentar una obra aceptable, no deja de ser algo ya contado.
Esto es el regustillo que me ha dejado "Conocerás al hombre de tus sueños". Con una trama principal de "guión por defecto" y varias subtramas mal atadas. No recomiendo esta peli, bastante mediocre incluso para un W Allen en horas bajas.
Sin embargo, empiezo a considerar seriamente que este ritmo prolífico es más una desventaja que algo positivo. Tengo la impresión que por no faltar a su cita anual con su público deja sin pulir del todo sus últimas pelis, aún en estos momentos en los que comienza a vislumbrarse una falta de ideas preocupante en el cineasta.
Si bien no soy un incondicional de W Allen, tengo la mayor admiración posible hacie su obra y su figura multifacética. Sin embargo no todo lo que sepa o huela alleniano me excita, ni mucho menos.
Pienso que se le perdona su repetitividad por ser quien es; por habérselo ganado, de alguna forma. No insinúo que viva de las rentas, ni mucho menos (expongo su última peli hasta la fecha, "Midnight in Paris", como argumento de calidad) sino que se le exige poco, se le machaca poco. Siendo uno de los genios del panorama cinematográfico moderno, y del no tan moderno, debe exigírsele más. Basta ya de rizar un rizo ya requeterizado. ¡Cambiemos un poco el telón de fondo!
Existe una crítica bastante común sobre un actor, y es que le tilden de encasillado. Pierce Brosnan siempre es igual, independientemente de si su personaje es rico o pobre, listo o tonto, católico o musulmán. Pues es esta la sensación que me produce este director/guionista. Aún con una capacidad impresionante de volver a maquillar lo ya remaquillado hasta presentar una obra aceptable, no deja de ser algo ya contado.
Esto es el regustillo que me ha dejado "Conocerás al hombre de tus sueños". Con una trama principal de "guión por defecto" y varias subtramas mal atadas. No recomiendo esta peli, bastante mediocre incluso para un W Allen en horas bajas.
31 de agosto de 2010
31 de agosto de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrena una película donde la historia (y su correspondiente guión) es la gran protagonista, me doy cuenta, una vez más, que habría que declarar "especie protegida" a directores como Mr. Allen. No haré comparaciones porque me resultan tediosas y me desviarían del principal protagonista: la historia que se cuenta. frívola fríbola
Hablando de la película:
Hay etapas tardías de la vida donde se esperaría "sensatez" y "madurez", etapas en las cuales las parejas capitalizarían y disfrutarían de los privilegios ganados a la largo de toda una vida, sin embargo, la realidad que Woody Allen nos presenta, sigue gobernada por las mismas pasiones de la adolescencia.
Woody Allen conoce muy bien esas pasiones: entre otras la ambición y la lujuria (como no, muy conectada a la necesidad de trascender), que unidas al "desquiciamiento mental" de una vida altamente competitiva y materialista, nos conducirían irremediablemente a la ruptura de de nuestros compromisos de pareja en pro de otros nuevos que supuestamente endulzarían nuestra vida, vida cada vez más cargada de frustaciones y, a la vez, carente de novedades.
¿Cómo se explicarían emparejamientos tan 'raros' sin que mediase algún tipo de desvarío, locura o "ilusión"? Woody Allen torna al hombre-dios en hombre-animal y cualquier decisión sentimental sería posible en determinadas circunstancias, hasta el emparejamiento mas cuerdo y racional se iría al traste por un "sueño", una "ilusión" o simplemente por un "calentón" sexual que bien podría llegar a través de una "mirada indiscreta".
Cuando la vida ya va llegando a su final poco importaría "una última locura" y más si con esta nos vamos con la agradable sensación de que nada nos quedó pendiente: Un hijo de última hora o "poseer" una mujer exhuberante o tener por fin una pareja mentalmente afín.
Lo dicho: aunque no lo parezca, la historia "Conocerás al hombre de tus sueños" está muy bien hilvanada. La película podrá sorprender a unos más que a otros pero eso no quita que estamos ante un guión impecable.
No me gustó que durante todo el metraje haya una voz en "off", a modo de asistente y/o narrador, explicando aquellas "claves" que conectan entre si todas y cada una de las escenas. Sin quererlo, esa "voz" podría inducirnos a pensar que el público no será lo suficientemente inteligente como para captar esas "grandes verdades" que Woody Allen nos brinda en esta magnífica película; a estas alturas de la filmografía de Mr. Allen considero innecesario dicho recurso.
Lo mejor de la película:
- El guión, la historia; impecable, muy trabajado.
- El casting; personajes creíbles gracias al buen hacer de actores y actrices.
- La fina ironía y los contados toques de humor.
Y lo peor:
- Una voz en "off": A la vez que nos narra la historia nos señala las "claves".
Mi recomendación es que no os perdáis esta gran película. Mi puntuación es de 7 sobre 10.
Espero que Woody Allen siga en la brecha por muchos años.
Hablando de la película:
Hay etapas tardías de la vida donde se esperaría "sensatez" y "madurez", etapas en las cuales las parejas capitalizarían y disfrutarían de los privilegios ganados a la largo de toda una vida, sin embargo, la realidad que Woody Allen nos presenta, sigue gobernada por las mismas pasiones de la adolescencia.
Woody Allen conoce muy bien esas pasiones: entre otras la ambición y la lujuria (como no, muy conectada a la necesidad de trascender), que unidas al "desquiciamiento mental" de una vida altamente competitiva y materialista, nos conducirían irremediablemente a la ruptura de de nuestros compromisos de pareja en pro de otros nuevos que supuestamente endulzarían nuestra vida, vida cada vez más cargada de frustaciones y, a la vez, carente de novedades.
¿Cómo se explicarían emparejamientos tan 'raros' sin que mediase algún tipo de desvarío, locura o "ilusión"? Woody Allen torna al hombre-dios en hombre-animal y cualquier decisión sentimental sería posible en determinadas circunstancias, hasta el emparejamiento mas cuerdo y racional se iría al traste por un "sueño", una "ilusión" o simplemente por un "calentón" sexual que bien podría llegar a través de una "mirada indiscreta".
Cuando la vida ya va llegando a su final poco importaría "una última locura" y más si con esta nos vamos con la agradable sensación de que nada nos quedó pendiente: Un hijo de última hora o "poseer" una mujer exhuberante o tener por fin una pareja mentalmente afín.
Lo dicho: aunque no lo parezca, la historia "Conocerás al hombre de tus sueños" está muy bien hilvanada. La película podrá sorprender a unos más que a otros pero eso no quita que estamos ante un guión impecable.
No me gustó que durante todo el metraje haya una voz en "off", a modo de asistente y/o narrador, explicando aquellas "claves" que conectan entre si todas y cada una de las escenas. Sin quererlo, esa "voz" podría inducirnos a pensar que el público no será lo suficientemente inteligente como para captar esas "grandes verdades" que Woody Allen nos brinda en esta magnífica película; a estas alturas de la filmografía de Mr. Allen considero innecesario dicho recurso.
Lo mejor de la película:
- El guión, la historia; impecable, muy trabajado.
- El casting; personajes creíbles gracias al buen hacer de actores y actrices.
- La fina ironía y los contados toques de humor.
Y lo peor:
- Una voz en "off": A la vez que nos narra la historia nos señala las "claves".
Mi recomendación es que no os perdáis esta gran película. Mi puntuación es de 7 sobre 10.
Espero que Woody Allen siga en la brecha por muchos años.
1 de septiembre de 2010
1 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teoría propuesta por el físico Heisemberg que rompió totalmente con el determinismo: no se puede predecir el futuro de ninguna manera mediante observación ni cálculos. El nombre de este investigador aparece un segundo durante la película. También creo que se cita a Kant que rompió moldes con "La crítica de la razón pura": la razón no puede entender el sentido de Todo si es que existe. La obsesión por la muerte, el amor, el sexo y el sentido de la vida de Allen llena toda la película: un hombre mayor quiere volver inutilmente a la juventud, su ex mujer se refugia en una pseudociencia estafadora pero es feliz, su hija desea la maternidad para perpetuarse de alguna manera y el marido de ésta es capaz de robar una obra maestra de un supuesto muerto para conseguir fama y dinero y paliar su angustia. Lo demás, típico de Woody, el amor y el sexo dentro de la teoría del caos y la tarea casi imposible de evitar la tristeza.
1 de septiembre de 2010
1 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez, todos los sabidos personajes y las repetidas situaciones a las que nos tiene acostumbrado Woody Allen esconden, bajo la cotidianeidad de sus vidas, la amarga y verdadera razón de ser de su destino. Tan sólo se salvarán los más inocentes, aquellos que no se preocupan del devenir del tiempo y que viven el día a día (la madre de la protagonista). El resto, queda apagado por el fulgor del genio de Allen. No, no es "Delitos y faltas" pero no deja de ser una buena película.
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una película de Woody es como escuchar una de tus viejas canciones favoritas: no por sabértela, la disfrutas menos. Nueva clase magistral sobre las neuras varias de la sociedad actual; menos fresca y original, sí, con una cosmología de arquetipos marca de la casa y que ya te sabes, también; pero con mucha miga y calado. Lo mejor: el tono agridulce del conjunto. Lo peor: algo tediosa, y el doblaje, lamentable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here