Conocerás al hombre de tus sueños
2010 

5.9
21,861
Drama. Comedia
La historia sigue a un par de matrimonios, Alfie (Anthony Hopkins) y Helena (Gemma Jones), y su hija Sally (Naomi Watts) y su marido Roy (Josh Brolin), mientras sus pasiones, ambiciones y ansiedades les llevan a meterse en problemas y a perder la cabeza. A pesar de los intentos de estos personajes por esquivar sus problemas con quimeras y planes impracticables, sus esfuerzos sólo conducen a la angustia, la irracionalidad y el peligro.
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver películas memorables de Woody Allen, decepciona ver una película coral, con diferentes tramas y prácticamente sin ninguna que destacar.
Mal catalogada, desde luego no es una comedia, sólo consigo recordar una escena que me hiciese sonreír en toda la película, por lo demás, se trata de un drama superficial.
Los diálogos no son ni la mitad de mordaces y elocuentes como en "Si la cosa funciona", y menciono ésta última porque creo que desde principios de la década de los 2000, su calidad y la de sus personajes ha perdido mucho.
Juzgar vosotros mismos
Mal catalogada, desde luego no es una comedia, sólo consigo recordar una escena que me hiciese sonreír en toda la película, por lo demás, se trata de un drama superficial.
Los diálogos no son ni la mitad de mordaces y elocuentes como en "Si la cosa funciona", y menciono ésta última porque creo que desde principios de la década de los 2000, su calidad y la de sus personajes ha perdido mucho.
Juzgar vosotros mismos
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las obras de un maestro tampoco tienen porque ser todas “operas egipcias”. Se aprecian algunos atisbos de genialidad. Un poco decepcionante aunque espero ansioso la siguiente película, que le toca ser buena.
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Allen y de su cine se dice que o te encanta o lo detestas. Y eso es porque todas sus películas son iguales. De Woody Allen diría que sabe hacer cine y que se mete en la película, a veces aparece ... pero siempre está. ¿Qué le impulsa a seguir haciendo cine si todas sus películas son iguales?: no dejar de trabajar en aquello a lo que se dedica, igual que el que caba zanjas y no sabe hacer otra cosa. Yo resumiría el cine de este director, actor y guionista con una película de dos horas; hacer una sola más sería repetirme. El cine de Allen es aburrido, él mismo es aburrido porque para él la vida tal cual es es aburrida a no ser que se haga algo por remediarlo. En su cine el humor se deriva del patetismo que alcanzan las situaciones de sus personajes, que de tan absurdas provocan risa. El gran problema de los actores que se ponen a las órdenes de este director es que se enfrentan a no ser dirigidos, es decir, a la total libertad teniendo como límites el guión y su propia conciencia. De ahí la grandeza de este director y que muchos reconocidos actores quieran probar a sus órdenes, al riesgo de ponerse al frente de sí mismos como lo que son: personas corrientes y personajes de una ficción.
12 de septiembre de 2010
12 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, imagino que los seguidores fieles a la filmografía de Woody Allen, ya habrán ido a verla, y los que no les gusta su cine, ya la habrán descartado.
Yo antes de empezar a contar un chiste, siempre digo que es para inteligentes, para conseguir que se ría la gente. Con las películas de Woody Allen, debe ocurrir algo parecido, sean buenas o no, la gente va a verlas y opina que son grandes películas, aunque si las hubiera realizado otro director, igual las calificarían mas bajas.
Con el elenco de actores con que suele contar, es difícil realizar un mal trabajo, pues con buena cuchara bien se come.
Este largometraje ralla la normalidad, exceptuando algunos gags en los momentos en los que interviene Helena (que así se llama la madre de la protagonista).
Yo antes de empezar a contar un chiste, siempre digo que es para inteligentes, para conseguir que se ría la gente. Con las películas de Woody Allen, debe ocurrir algo parecido, sean buenas o no, la gente va a verlas y opina que son grandes películas, aunque si las hubiera realizado otro director, igual las calificarían mas bajas.
Con el elenco de actores con que suele contar, es difícil realizar un mal trabajo, pues con buena cuchara bien se come.
Este largometraje ralla la normalidad, exceptuando algunos gags en los momentos en los que interviene Helena (que así se llama la madre de la protagonista).
23 de mayo de 2011
23 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen es uno de los pocos directores que te garantiza que te sacará una película al año y que lo hará, por lo general, con resultados brillantes en ocasiones, para otros en muy buenos y en algunos que otro, con mayor mediocridad, pero casi nunca indiferencia. "Conocerás al hombre de tus sueños", efectivamente, como señalan otras críticas, no está llamada a ser la primera obra en ser recordada a la hora de hablar de este genio de New York.
Una serie de historias paralelas, de la vecina de al lado que consigue excitarte más de lo que nunca lo ha hecho otra persona... pero que quizás no mirarías si te casaras con ella. Va también de esa persona que se ha dado cuenta de que no quiere envejecer, o de ese guión frustrado que guardas en un cajón...
Todo ello combinado con habilidad, Allen durmiendo, sabría hacer una historia creíble y entretenida. A destacar a una despistada pero adorable Gemma Jones como soporte de todo y un Anthony Hopkins tremendamente eficaz. Antonio Banderas me parece desaprovechado en la trama, su personaje no llega a estar redondeado, palideciendo ante el interpretado por una Naomi Watts muy solvente, con más aristas de las que parecen... y no precisamente buenas.
Una oda a que las pequeñas locuras a veces pueden ser mejores que los realismos autodestructivos. El sexo, la ambición, los amigos, el negocio que queremos montar... Otra radiografía acertada de esa sociedad que él entiende tan bien, de la que se compadece, con la que se identifica, de la que se carcajea constantemente... y con la que llora.
En conclusión, disfrutemos de lo que tengamos, que nada es para siempre... Ni siquiera cine de Woody Allen.
Una serie de historias paralelas, de la vecina de al lado que consigue excitarte más de lo que nunca lo ha hecho otra persona... pero que quizás no mirarías si te casaras con ella. Va también de esa persona que se ha dado cuenta de que no quiere envejecer, o de ese guión frustrado que guardas en un cajón...
Todo ello combinado con habilidad, Allen durmiendo, sabría hacer una historia creíble y entretenida. A destacar a una despistada pero adorable Gemma Jones como soporte de todo y un Anthony Hopkins tremendamente eficaz. Antonio Banderas me parece desaprovechado en la trama, su personaje no llega a estar redondeado, palideciendo ante el interpretado por una Naomi Watts muy solvente, con más aristas de las que parecen... y no precisamente buenas.
Una oda a que las pequeñas locuras a veces pueden ser mejores que los realismos autodestructivos. El sexo, la ambición, los amigos, el negocio que queremos montar... Otra radiografía acertada de esa sociedad que él entiende tan bien, de la que se compadece, con la que se identifica, de la que se carcajea constantemente... y con la que llora.
En conclusión, disfrutemos de lo que tengamos, que nada es para siempre... Ni siquiera cine de Woody Allen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here