Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Miguel Angel
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de julio de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le he puesto buena nota a la peli no es porque sea una obra maestra de Bergman, Scorcesse, etc. Es porque es interesante, como he leido en las otras críticas, documentar al público sobre un hecho real. La gente ve más películas que libros o documentales.
La mayoría de cambios (sc) que ha habido en el planeta han sido resultado, por desgracia, de derramamiento de sangre desde Espartaco a Lenin pasando por la Revolución Americana y la Francesa. Hay que recordar que si hoy en día hay unos derechos de los trabajadores, de las mujeres, etc en los paises "civilizados" es porque muchos dieron su vida por ello. Algo que los jóvenes deben conocer y los mayores no olvidar.
7 de noviembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por desgracia yo padezco del TOC y estoy medicado desde hace años. Pero pienso de vez en cuando: "hay cosas peores".
Esta película está muy bien para levantar el ánimo. Gran interpretación de los protagonistas.
21 de octubre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando hay que ver cosas como ésta. Sin efectos especiales, sin banda sonora, sin, en fin, lo que abunda en el cine. Con unos minutos de Verdi y Mozart y dos horas de historia e imágenes musicales. Música callada. Realismo en estado puro y dos personajes interpretados magistralmente que se unen como uno sólo.
3 de diciembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta curioso que esta película esté, para comenzar, criticada. Que se lo ponga una nota del 1 al 10. Como diría el Marqués: nadie de esta sala puede ni tirarse un pedo antes de escribir ¿Alguien ha leído al escritor?¿Alguien ha visto algo en su vida?¿Alguien en su efímera y aburrida existencia puede juntar dos letras ante esto? Algunos "cinéfilos" deben mirase al espejo y, después de opinar o cobrar por vomitar palabras, meditar.
1 de septiembre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teoría propuesta por el físico Heisemberg que rompió totalmente con el determinismo: no se puede predecir el futuro de ninguna manera mediante observación ni cálculos. El nombre de este investigador aparece un segundo durante la película. También creo que se cita a Kant que rompió moldes con "La crítica de la razón pura": la razón no puede entender el sentido de Todo si es que existe. La obsesión por la muerte, el amor, el sexo y el sentido de la vida de Allen llena toda la película: un hombre mayor quiere volver inutilmente a la juventud, su ex mujer se refugia en una pseudociencia estafadora pero es feliz, su hija desea la maternidad para perpetuarse de alguna manera y el marido de ésta es capaz de robar una obra maestra de un supuesto muerto para conseguir fama y dinero y paliar su angustia. Lo demás, típico de Woody, el amor y el sexo dentro de la teoría del caos y la tarea casi imposible de evitar la tristeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para