Volver al futuro
1985 

7.5
144,740
Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
3 de junio de 2014
3 de junio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta graciosa comedia dirigida al público juvenil. Es de las primeras películas que ví en una pantalla de cine. Y las primeras que me apasioné por el arte del cine. Un gran trabajo de Zemeckis que años después sigue demostrando su buen hacer con los efectos especiales. Toda una galería de grandes y memorables momentos. La historia de un chico que va al pasado y conoce a sus padres. Y su madre se enamora de él. Vamos la leyenda de Edipo al revés. Un guión inteligente hace de esta buena película una de las mejores para el público juvenil-
15 de enero de 2015
15 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos del cine de los 80 siempre lo hacemos con un respeto especial, fue una época demasiado trascendental para el cine, que dio a luz producciones tan importantes para la cultura Friki contemporánea que no ha habido década desde entonces que influyese más en nuestra particular forma de ver el mundo. De los 80 vienen clásicos incombustibles como “Indiana Jones” , “Los Goonies”, “Star Wars” o la trilogía que hoy nos ocupa; “Regreso al Futuro”(y diréis que me dejo muchas en el tintero, lo sé).
En 1985 Robert Zemeckis dirigía, bajo la producción de un por entonces infalible Steven Spielberg, la primera parte de lo que posteriormente sería la trilogía de viajes en el tiempo más famosa de la historia del cine. En ella podíamos ver a un jovencísimo Michael J. Fox encarnando el papel de Marty McFly, un chaval de instituto con un amigo inventor un poco tarado (muy en la linea de los 80) llamado Emmet Brown, Doc para los amigos, encarnado por el famoso Christopher Lloyd, al que le van muy bien este tipo de papeles.
El argumento, como se suele decir, es historia: Doc inventa una maquina del tiempo y la noche de la prueba de ésta lo acribillan a balazos unos terroristas. Marty, para salvar la vida, tiene que huir y ante la imposibilidad de escapar de los terroristas sirios de manera convencional termina poniendo el DeLorean a 140km/h y activando su circuito temporal, lo que le lleva a la época que estaba marcada de antemano, 1955, donde deberá pedir ayuda a un “jovencísimo” Doc para reparar la máquina y volver a su tiempo, no sin antes liarla pardísima con sus futuros padres, cambiando así el curso de los acontecimientos para siempre.
[...]
La inocencia y el desenfado de “Regreso al Futuro” choca de frente con lo que en realidad es; una pelicula de ciencia ficción donde las paradojas temporales y el efecto mariposa están a la orden del día. Sin tener que recurrir a argumentos sobrios ni parajes apocalípticos (y que San Terminator me perdone) Robert Zemeckis logra que hasta mi santa madre entienda de que va eso de viajar en el tiempo y que de paso, tanto ella como yo nos podamos echar unas risas juntos.
[...]
Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
En 1985 Robert Zemeckis dirigía, bajo la producción de un por entonces infalible Steven Spielberg, la primera parte de lo que posteriormente sería la trilogía de viajes en el tiempo más famosa de la historia del cine. En ella podíamos ver a un jovencísimo Michael J. Fox encarnando el papel de Marty McFly, un chaval de instituto con un amigo inventor un poco tarado (muy en la linea de los 80) llamado Emmet Brown, Doc para los amigos, encarnado por el famoso Christopher Lloyd, al que le van muy bien este tipo de papeles.
El argumento, como se suele decir, es historia: Doc inventa una maquina del tiempo y la noche de la prueba de ésta lo acribillan a balazos unos terroristas. Marty, para salvar la vida, tiene que huir y ante la imposibilidad de escapar de los terroristas sirios de manera convencional termina poniendo el DeLorean a 140km/h y activando su circuito temporal, lo que le lleva a la época que estaba marcada de antemano, 1955, donde deberá pedir ayuda a un “jovencísimo” Doc para reparar la máquina y volver a su tiempo, no sin antes liarla pardísima con sus futuros padres, cambiando así el curso de los acontecimientos para siempre.
[...]
La inocencia y el desenfado de “Regreso al Futuro” choca de frente con lo que en realidad es; una pelicula de ciencia ficción donde las paradojas temporales y el efecto mariposa están a la orden del día. Sin tener que recurrir a argumentos sobrios ni parajes apocalípticos (y que San Terminator me perdone) Robert Zemeckis logra que hasta mi santa madre entienda de que va eso de viajar en el tiempo y que de paso, tanto ella como yo nos podamos echar unas risas juntos.
[...]
Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
18 de noviembre de 2015
18 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui adolescente en los ochenta y como la gran mayoría de los de mi edad tendemos a mitificar muchas de las películas que vimos entonces, con los años y después de varias revisiones pocas han aguantado el paso del tiempo, pero viendo una y otra vez "Regreso al futuro" sigo disfrutando como el primer día con Marty McFly, con el Delorean o el condensador de fluzo y divagando sobre las diferentes teorías y posibilidades que conllevaría un hipotético viaje en el tiempo, a pesar de alguna escena prescindible como la aparición de los terroristas islámicos es una gran película que merece ser revisada de vez en cuando, es sin duda una de las mejores películas de los ochenta y Michael J.Fox siempre será recordado por haber sido Marty McFly, después de revisarla una vez mas sueño con un viaje con el Delorean al viejo cine que vi por primera vez esta película allá por 1985.
¡Que tiempos aquellos!
¡Que tiempos aquellos!
26 de septiembre de 2008
26 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marty es un chico que tiene la suerte de tener un amigo inventor chiflado. Este, un dia, le obsequia con un viaje en el tiempo a la época en la que sus padres iban al instituto. Una vez en el pasado nuestros dos aventureros temporales se encuentran con dos problemas: el primero es que necesitan una cantidad energética de la que no disponen para poder regresar al futuro, y el segundo es que la madre de Marty se enamora de éste peligrando pues la existencia de este último.
El guión es uno de los más originales, lleno de peculiaridades vistas hoy en dia, que se han visto en Hollywood, ganando gracias a él un puesto entre las películas fetiche de los años 80. Además cuenta con unos efectos especiales muy potables dada la época y una buena actuación de sus actores (sobretodo de Christopher lloyd).
Su mayor virtud es, el ser una película concebida para entretener y no para asombrar. Eso le da un aire que con el paso del tiempo le mantiene por encima de otras películas técnicamente mejores.
El guión es uno de los más originales, lleno de peculiaridades vistas hoy en dia, que se han visto en Hollywood, ganando gracias a él un puesto entre las películas fetiche de los años 80. Además cuenta con unos efectos especiales muy potables dada la época y una buena actuación de sus actores (sobretodo de Christopher lloyd).
Su mayor virtud es, el ser una película concebida para entretener y no para asombrar. Eso le da un aire que con el paso del tiempo le mantiene por encima de otras películas técnicamente mejores.
11 de febrero de 2009
11 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante uno de los referentes del populoso género de la ciencia ficción. Las actuaciones son buenas, pero algunos desentonan un poco como Biff, que no es que lo suyo sea actuar, o como Lorrein, que a veces parece una pánfila. Con un guión muy interesante, explota todas las posibilidades que ofrece al espectador que no se levantará en ningún momento de la butaca. De la música sólo se me ocurre que le va como anillo al dedo; música juvenil para un argumento no tan juvenil. Donde Marty deberá cumplir una importante misión.
Recomendable a todo el mundo.
Recomendable a todo el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here