Volver al futuro
1985 

7.5
144,728
Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2010
3 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir de "Regreso al futuro" que no se haya dicho ya? Simplemente voy a describir que ocurre cuando en esas sobremesas interminables frente al televisor haciendo zapping encuentras que la están poniendo: LA VUELVES A VER y no sólo eso, todavía crees que el amigo McFly se quedará atrapado en 1955................................ Es de las películas más entretenidas que he visto nunca.
20 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen películas que, para ciertas generaciones, son algo más que una sucesión de imágenes a una velocidad de 24 fotogramas por segundo. Para una persona de 70 años, por ejemplo, Casablanca de Michael Curtiz es algo muy distinto a lo que le puede parecer a un joven de 20 que la vea hoy en día. Esto es así porque hay películas que, a pesar de ser inmortales, son inseparables de una época, y quienes la vieron en esa época la hacen más suya que quienes la ven cuando más de sesenta años han pasado ya.
Una de las películas "propiedad" de mi generación es Regreso al futuro, de Robert Zemeckis. Si bien, he de reconocer que hasta hace dos días no la había visto. Sí, la han puesto por la tele cientos de veces, conocía los actores que aparecían, había visto escenas de ella y sabía la temática que trataba, pero nunca me había sentado frente a ella a verla de principio a fin. Me pasa lo mismo con Pretty Woman, Forrest Gump y la saga de Star Wars, películas que todo el mundo conoce y se sabe de memoria aún sin haberlas visto.
El caso es que el otro día en mi facultad, con motivo del 25 aniversario de Regreso al futuro, se hizo una proyección de la película y allí que me fuí, y, durante casi dos horas, volví a ser aquel chaval de ocho años que, en el salón de la casa de la abuela tras una comida copiosa, veía Regreso al futuro en TVE junto con su familia.
Con un excelente guión del director junto con Bob Gale, la película muestra la típica sociedad americana que todos nosotros hemos aceptado en nuestro imaginario colectivo: los chalets, el baile de fin de curso, las pandillas, etc., elementos típicamente yanquis que, por desgracia, vamos adoptando nosotros con mayor asiduidad, sólo que aportándole nuestro distinguido toque español, lo cual hace la cosa aún más patética. El cine americano de los ochenta, nos guste o no, ha tenido una especial influencia en todas las sociedades occidentales, y un ejemplo de ello es la genial Regreso al futuro.
Marty McFly (Michael J. Fox), por accidente, regresa a 1955 en la máquina del tiempo que inventa su gran amigo Doc (Christopher Lloyd), año en el que sus padres aún no se conocían. El problema viene cuando su adolescente madre (Lea Thomspon) se enamora de él, en lugar de quien debería enamorarse para que la existencia de Marty pueda tener lugar.
La película está cargada de acción trepidante, comedia ágil y frases para la posteridad. Todo un clásico del cine americano de ciencia ficción que encontró en muchos jóvenes su referente cinematográfico.
Una de las películas "propiedad" de mi generación es Regreso al futuro, de Robert Zemeckis. Si bien, he de reconocer que hasta hace dos días no la había visto. Sí, la han puesto por la tele cientos de veces, conocía los actores que aparecían, había visto escenas de ella y sabía la temática que trataba, pero nunca me había sentado frente a ella a verla de principio a fin. Me pasa lo mismo con Pretty Woman, Forrest Gump y la saga de Star Wars, películas que todo el mundo conoce y se sabe de memoria aún sin haberlas visto.
El caso es que el otro día en mi facultad, con motivo del 25 aniversario de Regreso al futuro, se hizo una proyección de la película y allí que me fuí, y, durante casi dos horas, volví a ser aquel chaval de ocho años que, en el salón de la casa de la abuela tras una comida copiosa, veía Regreso al futuro en TVE junto con su familia.
Con un excelente guión del director junto con Bob Gale, la película muestra la típica sociedad americana que todos nosotros hemos aceptado en nuestro imaginario colectivo: los chalets, el baile de fin de curso, las pandillas, etc., elementos típicamente yanquis que, por desgracia, vamos adoptando nosotros con mayor asiduidad, sólo que aportándole nuestro distinguido toque español, lo cual hace la cosa aún más patética. El cine americano de los ochenta, nos guste o no, ha tenido una especial influencia en todas las sociedades occidentales, y un ejemplo de ello es la genial Regreso al futuro.
Marty McFly (Michael J. Fox), por accidente, regresa a 1955 en la máquina del tiempo que inventa su gran amigo Doc (Christopher Lloyd), año en el que sus padres aún no se conocían. El problema viene cuando su adolescente madre (Lea Thomspon) se enamora de él, en lugar de quien debería enamorarse para que la existencia de Marty pueda tener lugar.
La película está cargada de acción trepidante, comedia ágil y frases para la posteridad. Todo un clásico del cine americano de ciencia ficción que encontró en muchos jóvenes su referente cinematográfico.
16 de mayo de 2011
16 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película para mí, hoy en dia, significa viajar en el tiempo de una añorada infancia, que obviamente ya no volverá. Me encanta pensar en ese tiempo, donde parecía un sueño viajar junto a Marty. Recuerdo el cosquilleo que me producia esa sensación, de que todo era posible con aquel coche gris.
Excelente banda sonora, y estupendo también el reparto. Frases míticas, escenas inolvidables. Una gran aventura.
Excelente banda sonora, y estupendo también el reparto. Frases míticas, escenas inolvidables. Una gran aventura.
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ronald Reagan es la figura política de los 80 en los EEUU, su declarada devoción por el cine, al que perteneció como actor en los 50, permitió a Hollywood una época de libertad inigualable e incomprensible, si tenemos en cuenta que era el partido republicano, más bien de corte represor, el que gobernaba.
Regreso al futuro no es un film menor, en 2008 el American Film Institute la catalogó como la décima mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, el propio Reagan la mencionó en 1986 en su discurso sobre el estado de la nación, lejos de mi hacer apología del país de barras y estrellas, pero si que sirve todo esto para demostrar lo muy profundamente arraigada que está la magia de esta película en el subconsciente general.
Méritos le sobran, el principal saber combinar a la perfección el género adolescente, los viajes el el tiempo y una exquisita carga nostálgica que hace, que cualquiera que se acerque a ella, independientemente de cual sea su generación, sepa que está ante un producto de calidad superior, sin que todo esto reste un ápice a su capacidad como sobresaliente y distendido vehículo de entretenimiento.
Trás la cámara un brillante Robert Zemeckis, también en el guión, sin duda que este es su mejor trabajo, bien apoyado en la producción por Steven Spielberg.
Imposible no mencionar la BSO de Alan Silvestri, emocionante y mítica composición, solo escucharla y ya sentimos que la mejor de las aventuras comienza para nosotros.
Su éxito deparó 2 secuelas, lógico por otra parte. de un presupuesto de 19 millones de dólares acabó recaudando 380 en todo el mundo, la segunda mantiene el nivel, la que cierra la trilogía es más floja, pero aún raya a buena altura.
Por derecho propio, este film es un emblema de los 80.
Regreso al futuro no es un film menor, en 2008 el American Film Institute la catalogó como la décima mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, el propio Reagan la mencionó en 1986 en su discurso sobre el estado de la nación, lejos de mi hacer apología del país de barras y estrellas, pero si que sirve todo esto para demostrar lo muy profundamente arraigada que está la magia de esta película en el subconsciente general.
Méritos le sobran, el principal saber combinar a la perfección el género adolescente, los viajes el el tiempo y una exquisita carga nostálgica que hace, que cualquiera que se acerque a ella, independientemente de cual sea su generación, sepa que está ante un producto de calidad superior, sin que todo esto reste un ápice a su capacidad como sobresaliente y distendido vehículo de entretenimiento.
Trás la cámara un brillante Robert Zemeckis, también en el guión, sin duda que este es su mejor trabajo, bien apoyado en la producción por Steven Spielberg.
Imposible no mencionar la BSO de Alan Silvestri, emocionante y mítica composición, solo escucharla y ya sentimos que la mejor de las aventuras comienza para nosotros.
Su éxito deparó 2 secuelas, lógico por otra parte. de un presupuesto de 19 millones de dólares acabó recaudando 380 en todo el mundo, la segunda mantiene el nivel, la que cierra la trilogía es más floja, pero aún raya a buena altura.
Por derecho propio, este film es un emblema de los 80.
17 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más entretenida que jamás he visto , se te hará corta , todo un clásico del cine imprescindible , nada que objetar , en todo es sobresaliente : Argumento , entretenimiento , originalidad , actores , significado , efectos especiales , etc...
He de decir que probablemente sea mi película favorita de todos los tiempos , aunque pienso que hay mejores , pero eso de jugar con el tiempo me chifla.
Puede que la segunda parte sea incluso más entretenida pero pierde un poco la originalidad y sorpresa de la primera , lo dicho Obra maestra del genio Spielberg.
He de decir que probablemente sea mi película favorita de todos los tiempos , aunque pienso que hay mejores , pero eso de jugar con el tiempo me chifla.
Puede que la segunda parte sea incluso más entretenida pero pierde un poco la originalidad y sorpresa de la primera , lo dicho Obra maestra del genio Spielberg.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here