Haz click aquí para copiar la URL

Volver al futuro

Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de febrero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente es la pelicula que junto a los Goonies, guardo mejor recuerdo de mi infancia. Una de las primeras que vi en el cine, y de la que salí fascinado. Es todo memorable, el guión, los efectos, el humor que destila, entretenida hasta la extenuación.... Marty, Doc, Lorraine, Grif..
No hay año que no le hago otro visonado, y entonces al igual que Marty hago un viaje al pasado, a los recuerdos de aquellos inolvidables años 80
10
3 de septiembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver Regreso al futuro es ver la mejor película de aventuras que jamás se ha rodado, un viaje al centro de la magia del cine, donde todo en ella es especial. Una maravilla que ya dio pistas sobre quién era Robert Zemeckis, uno de los mejores directores que jamás han rodado una película.
Ésta es un clásico eterno.
9
10 de octubre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
... es porque en su género (ciencia ficción más comedia como en este caso) son formidables.
Me quedo pensando, en éste como en otros casos similares (Alien, Desafío total...) cómo votar. Finalmente me inclino por dar la mayor puntuación porque son películas que he visto muchas veces, que me han atrapado y he disfrutado muchísimo todas las veces que las he visto, tanto la primera como las dos secuelas de Robert Zemeckis.
Formidable Doc.
8
30 de octubre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima película que mezcla a la perfección la comedia con la ciencia ficción y que se ha convertido en un icono del cine familiar al pasar de los años, perdurando en la mente de cualquier buen cinefilo que se precie a día de hoy.
Resulta que había visionado trozos de ella pero realmente y por más que sorprenda no la había visto entera, o al menos no lo recuerdo. Pero hoy la han emitido, y me he dicho a mi mismo que no podía dejar de pasar la oportunidad de ver cine del bueno, entretetenidísimo, y que no tiene mayores pretensiones que el hacer pasar un buen rato al espectador.
No obstante, diversos son los factores que hacen que "Regreso al futuro" no se estanque en una simple comedia entretenida, y que en el fondo el film supere con creces lo que es un simple entretenimiento familiar.
Hay muchos aspectos, entre otros, diría la forma con la que nos cuenta la historia el gran Robert Zemeckis, que hace que disfrutemos como si fueramos niños. No nos trata como niños, sino que hace que nos sintamos como ellos. Algo muy importante. Y tampoco trata a los niños como idiotas otorgándole el entretenimiento simplón y rancio vinculado a un experimento de escasa neuronas, sino que no se conforma, y nos regala una historia que cuenta con un original y formidable guión. Es verdad que la historia es, se convierte, en surrealista en determinados momentos, pero eso no quita para que la película se haga entercenedora en algunas escenas sin llegar eso sí al edulcoramiento desorbitado simplemente pasas por alto el surrealismo ya que lo que ves te gusta y lo que te gusta se compenetra contigo, lo que no hace sino darle un toque de esencia mágica a lo que es el film. Es de las películas "especiales" que quedan para el recuerdo. Y ese toque lo dan sin ninguna duda el tandem formado por Fox y el personaje de Doc, que sin duda formaran parte de la historia del cine gracias a la química con la que se entienden.
Lo que llama la atención sin ningún tipo de duda es la esencia ochentera que guarda para sus adentros la cinta y es que el cine de los 80, para mi gusto, es uno de los cines más entretenidos que pueda haber. No el mejor, eso no digo. Pero el nostálgico por excelencia para lo filmafiteros y el más entretenido para mi gusto. Bueno y como mola Zemeckis al que considero un muy buen director ya que ha realizado grandes obras entre las que destaca "Naufragos", "Lo que la verdad esconde" y "Forrest Gump", todas ellas ´pequeñas obras maestras.
También me encantan esos viajes temporales de los que la cinta goza. Y es que se enmarca muy bien en una linea espacio-tiempo, que sin duda es para resaltar puesto que la ciencia ficción al menos no está ridículamente tratada a pesar de ser un producto destinado única y exclusivamente a entretener, y no caer en licencias del todo tramposas es al menos, digno de alabarse.
Continuo sin desvelar nada fundamental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En resumidas cuentas, hablamos de un icono del cine familiar, recordado por formar parte de una de las trilogía mas conocidas del cine mundial y que hará las delicias del cinéfilo que busque entretenerse a costa de un guión original y con momento de dosis de ingenio.
9
14 de diciembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre había oído hablar sobre "Regreso al futuro", sobre el bueno de doc, Marti McFly y había escuchado la mítica banda sonora.. pero no fue hasta hace poco cuando por fin me dispuse a verla.. y me gustó mucho.
Tan divertida como currada, "Regreso al futuro" cuenta la historia de cómo un joven con cierto punto de rebeldía se ve envuelto en los locos planes de un científico algo chiflado y, sin quererlo ni beberlo, acaba viajando a los maravillosos años 50 (el nacimiento del Rock and Roll) y alterando el pasado, teniendo que vivir una serie de acontecimientos cruciales para su propia existencia el en futuro.
Una cosa que me gustó mucho es lo bien elaborado que está el guión, donde todas las cosas tienen su por qué, y su conexión pasado-futuro, en donde todo encaja. Zemeckis hizo un trabajo excelente en el guión (aparte de la película, claro está).
Las actuaciones son muy buenas, desde Fox hasta las de sus padres, con una joven y bellisima Lorraine Baines y un genial y patoso George McFly, estos dos lo hacen francamente bien. Pero sobre todo, la mejor actuación para mi es la de Lloyd, el viejo y loco doc, un científico extravagante con una interpretación para recordar muy divertida, de lo mejor de la peli. La relación Fox-Lloyd es también una de las mejores cosas de la película, relación con mucho encanto y chispa.
Una gran película para ver y disfrutar que te deja con una sensación positiva y alegre.
Continúo en Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El beso entre Fox y su madre me dejo muy pillado. Se veía venir, si, y aun así me dejó con una sensación algo extraña pero bueno, no deja de ser una escena curiosa.

-La escena final en el baile con la bella canción "Earth angel" me pareció una escena genial. También se veía venir, pero aun así me gustó mucho ese momento, y es que, ¿qué sería de esta película sin la historia de amor entre los jóvenes padres? Y aunque el padre fuera el típico "nerd" me gusta mucho el trasfondo que tiene, enamorado de Lorraine sin saber muy bien cómo actuar para conquistarla. Como dice el propio Fox en una parte de la peli, "es un milagro que él hubiese nacido"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para