Haz click aquí para copiar la URL

El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro

Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de abril de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudir al cine estos ultimos años a ver las aventuras del Hombre Araña se convertía en una decepción tras decepción, acentuada, sobre todo, con la Trilogía que nos presentó en su día Sam Raimi.
Aquí es cuando aparece Marc Webb, director de la muy recomnedable "500 days os summer". Obviamente nos asaltaron dudas si este buen señor podía hacerle justica al super heroe en la gran pantalla.

En la primera entrega ya nos ofrece detalles de calidad y el Sr. Webb mejora a su compañero Sam Raimi, sin embargo, creo que sigue sin poner toda la carne en el asador. Aún le quedaba algun paso que dar, alguna línea que cruzar.

Con The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro podemos encontrar muchos elementos del Spider Man de los comics, lo que hace esta película mucho más apetecible de ver.
Me alegra ver el Spider-Man guasón, el que se enfrenta a los criminales de Nueva York con humor y con un chascarillo siempre preparado.
Así, también me gusta la amalgama de villanos, centrados principalmente en un Electro interpretado, como siempre, correctamente por Jamie Foxx. La elección de Dane DeHaan como Harry Osborne es un soberano acierto.
A todo esto le suma Marc Webb un ritmo acelerado en el que me agradan hasta los momentos de video clip de Spider Man sobrevolando los rascacielos de Nueva York. Le añade buenos momentos de acción y ahora así, cruza esos limites que, para mi gusto, hacen de esta película la mejor que se haya hecho del Hombre Araña y una muy buena apuesta de calidad/entretenimiento que nos deja un regusto esperanzador para la siguiente entrega.
Y es que, a cualquier fan de Spider-Man le gustaría que se le hiciera justicia como Cristopher Nolan se la hizo en su dia a Batman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando hablo de cruzar el límite, sobre todo hablo de la muerte de Gwen Stacy, ya que este tipo de gestos no se suelen ver en el cine "familiar y palomitero" y por ello aplaudo a Marc Webb por la audacia que muestra al otorgarle ese realismo a la pelicula.
5
22 de abril de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces el exceso de acción dinámica hiper-rápida puede ser cargante y monótona. Es lo que me ocurre con esta entrega. Tampoco me acostumbro al efecto del movimiento de cámara a lo terremoto con abusos de primeros planos como en la pelea en el avión, por ello tampoco me encantaron como a la mayoría, las pelis últimas de Batman (Begins, y hacia delante).
¿Qué no se nota la digitalización de los efectos especiales? Bueno, es la opinión de unos, para mí se nota más trampas que una película de chinos. Por ello estimo la acción pasable, pero nada del otro mundo que me deje la boca abierta. De hecho pienso que las escenas de acción están más logradas en las otras de Spiderman de Sam Raimi, pero con mucho. En cuanto al guión lo veo más sólido y estructurado que las de Raimi (la última fue de pena), así como el personaje que interpreta a Peter Parker. Aunque como contrapartidas me gustaban más los malotes de la anterior saga. En cuanto a la chica estrella nada que decir, las dos son muy buenas en la amplitud del sentido.
Pero que el guión sea algo mejor, no quiere decir que goce de mi entusiasmo incondicional, sobre todo en lo referido a los villanos, que en algún modo no están muy definidos. La película se extiende demasiado en mucha palabrería barata vendiéndonos la moto, cuando lo que más busca el espectador que se dirige a visionar este tipo de películas es acción de la buena.
5
12 de mayo de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya la primera parte nos resultó ajena y extraña concretando el riesgo evidente de reversionar una saga aún vigente en la memoria del público, “El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro” (2014) no hace mucho más por el súper héroe que su anterior capítulo.

Andrew Garfield da vida a un icono de las historietas absolutamente diferente de lo habitual y si bien aquello tiene méritos, en general, quiérase o no, lo distinto suele ser rechazado o mal visto, más aún cuando las secuencias de acción se parecen cada vez más a las intros de juegos de consola con carencia absoluta del factor humano en ellas.

Hoy las producciones de este tipo ni siquiera utilizan los tradicionales elásticos, sujetadores o se gastan con trucos más amables con la visión del espectador, sino que derechamente digitalizan todo, lo cual se enfatiza en esta cinta que debe cargar con su referente más cercano a cargo de Sam Raimi a principios de los 2000 y que aún -y pese a todas sus carencias- sigue penando con la ausente figura algo más humana de Tobey Maguire y Kirsten Dunst como los ejes de una historia sosa pero también más recodada.

La reconversión de los personajes y de la historia misma de Peter Parker es al menos, complicada de comprender y poco creíble para la cultura popular, derivando en una suerte de adaptación demasiado libre de lo que conocemos. Garfield hubiera sido un buen héroe de historietas, pero con esta figura.

Marvel intenta remendar su pecado con Spider Man y aunque no ha perdido la fe de sobreponerse a la dupla Reimi-Maguire, debe admitir que al igual como pasó con Hulk, y a diferencia de Iron Man, Thor y Capitán América, al menos en esta ocasión, está perdiendo por paliza. Foxx, Giamatti se pieden y terminan pudiendo ser interpretados pos cualquier otro.

Quizá una hermandad con los partners exitosos de “Avengers” pueda validar más a este nuevo héroe arácnido, pero aunque remonta en algo desde su antecesora, sigue al debe en convencer pese a su estilización moderna del elenco que la sitúa casi como film para adolescentes que para públicos más generales.

Tras más de cuatro horas acumuladas de este nuevo Spider Man, con más humor y más travieso pero a la vez menos humano y más infalible, el progreso es poco respecto a la irrupción de la nueva saga pero quizás de aquí a futuro terminemos resignándonos a creer que es lo que hay o lo que creen que merecemos.

Recomendación:
De regular a aceptable. Algo extensa y dispersa pero interesante especialmente para públicos menos exigentes.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
10
1 de agosto de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que lo tiene de todo romance( no se parece a crepúsculo, en esa película no hay química cosa distinta entre peter y gwen), villanos, complejo de huérfano , acción.

Pero en una época donde importa mas los efectos especiales que una trama decente y bien hecha ya no es suficiente.

Esperando con ansias la secuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la etapa de John Romita sr y Sten Lee, nuestro héroe Spiderman soltaba chistes a diestra y siniestra, era un escudo para protegerse de su inseguridad y miedo pero un arma a la hora de pelear y ver gente quejándose de que Peter es extrovertido y Spiderman chistoso es como ver que la gente se queje de que Batman es oscuro y serio.

Una saga superior en todo sentido a la saga de Raimi
6
18 de agosto de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que olvidarse del realismo y centrarse en la diversión para defender esta segunda parte que recorre N.Y. con un estilo que se percibe y se comparte, otro producto mediáticamente triunfador, que encuentra su propio sendero aunque después se acabe perdiendo en encontrar la carga emocional, en ocasiones parece alucinante y maldita, sabe moverse entre el triunfo y el fracaso y convierte un accidente en una buena propuesta, lo que pasa es que tampoco llega a encontrarse a sí misma, la química entre personajes la retiene y la electricidad no alcanza su máxima potencia.

Dentro de su sencillez también se muestra dinámica, pero se confunde en su elección por odio, ignorancia y celos de sus malvados, el contagio es un abuso y el misterio queda en algo como casero o familiar, lo casual toma mucho peso, y entonces la compasión y la amenaza se ven disminuidas en ese ya clásica caída lineal y de relleno del "saturante" cine de super héroes, los megaproyectos de la Marvel se atrofian en casi todos sus intentos, los monstruos y la propia ciencia no dan miedo, mucha electricidad y poca chispa, la desgracia sobre la misma familia y un nuevo caos para seguir recaudando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para