Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
25 de agosto de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba años queriendo ver esta película, ya que por diversas circunstancias no había tenido la oportunidad de sentarme y disfrutar con este film futurista. Aunque debo decir que toda la gente que conozco que la había visto me habían insistido en que no perdiera el tiempo viéndola, ya que era mala.
El otro día decidí poner el dvd y comprobar si efectivamente la gente tenía razón o no. Debo decir que a rasgos generales la película me decepcionó. Pero esta decepción vino más a partir de la mitad que al principio.
La historia comienza muy bien, ese mundo futuro que se ha adaptado al deshielo de los polos, y donde los robots tienen un peso importante debido al control de la natalidad; hizo que captara mi atención. El punto dramático con ese niño robot que intenta suplir el hueco vacío de otro real, también me enganchó. Pero a mitad la historia se desvía hasta un punto que sinceramente no me atrajo en prácticamente nada.
La trama se plantea como una historia paralela al mítico cuento de Pinocho. Un niño que solo sueña con ser un niño de verdad para poder conseguir el amor de su madre. Esa trama de un Pinocho futurista es interesante, pero la historia no tarda en tomar otra directriz, y eso hace que uno no tarde en perder el interés por la película, llegando a un final que sinceramente intentea ser dramático pero resulta todo menos eso.
Debo decir que respecto a los efectos especiales, la película cuenta con un gran trabajo. El diseño de los robots está cuidado hasta el más mínimo detalle, haciendo que uno sea capaz de distinguir claramente la evolución de cada uno. Se representa muy bien en todos ellos como ha ido cronológicamente el avance tecnológico, viendo robots más básicos y robots casi humanos.
En fin, Steven Spielberg dirige este film basado en una idea del fallecido Stanley Kubrick. Una idea que funciona muy bien en su planteamiento y en su primera hora de duración. El problema es que esta nueva versión de Pinocho toma un enfoque a mitad que se desvía de esa magia planteada, haciendo que todo el encanto que tenía, se pierda en un mundo de luces de neón, cables e informática; hasta llegar a un final que no está a la altura.
7
8 de julio de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente el niño del sexto sentido haga especial esta película.

Esta película te hará empatizar tanto con el niño robot como con la familia que lo tiene. Porque tiene momentos en lo que piensas de todo un poco sobre cómo sería convivir con un robot creado para darte su cariño.

Yo la vi cuando la estrenaron y recuerdo que me gustó mucho. Ahora me he fijado en otras cosas y merece la pena verla valorando ya no sólo si son reales o no los sentimientos de un robot, sino lo real que puede ser lo que te haga sentir.

La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene muchos momentos interesantes. Llamadme ilusa pero me hubiera encantado que lo hubieran convertido en humano de alguna manera y que pudiera vivir la vida que tanto quería.

Jude Law ha sido nominado a algún premio por esta película y francamente tampoco ha hecho nada para ganarse un galardón.

Pero si hay algo con lo que me quedo es con el momento en el que al final le dicen que si le devuelven a su madre sólo podrá disfrutar de ella por un día. Qué no daríamos por disfrutar de alguien que hemos perdido aunque sólo fuera un día? Y más siendo conscientes de que tenemos ese día para disfrutar a esa persona. Para mí esto es lo que más me ha gustado de toda la película.
6
25 de junio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente sea una de esas pelis de las que uno se puede poner a hablar durante mucho tiempo, pues toca temas que dan para un debate. Si encima, el film es dirigido por un grande como Spielberg, y además, la sombra de Kubrick, otro maestro, está ahí, pues que menos que dedicarle unas palabras.
Lo cierto es que, para mí se trata de una montaña rusa de proporciones épicas, posiblemente, y sobre todo sorpredentemente, muy a mi pesar, una peli de Speilberg bastante mejorable. Vaivenes de sensaciones, que me invitan a catalogarla con un más que merecido 6, pues durante un tercio (o algo más) no comprendí lo que me estaban contando. No me surmergí en la película completamente, pues el exquisito planteamiento inicial, desembocó en una historia con el niño de El sexto sentido, en un mundo futurista que no rindió al nivel deseado. Esa parte en la que aparece Jude Law, en el que los robots son perseguidos por los humanos, me pareció un gran pestiño, impropio de un cineasta de lujo, pues de su filmografía se extraen títulos tan significativos como: "Indiana Jones", "ET", "Tiburón", "El color Púrpura" o "Salvar al soldado Ryan", por nombrar las que considero grandes obras que haya visto del director. Un pestiño que no se atraganta, ya que el lema de somos los humanos las únicas máquinas capaces de sentir, y la idea puesta sobre la mesa de que la capacidad de pensar de los robots los hace inteligentes pero no más humanos únicamente por eso, me ganó para mantenerme enganchado. A pesar de que, la película cual montaña rusa baje a mínimos, en los últimos veinte minutos se vuelve a dar un subidon, y el gran maestro, consigue sacar de la chistera un final memorable de esos en los que uno está a punto de soltar la lágrima, pues es capaz de lograr encauzar una metáfora sobre la vida, el alma y el amor. Un final muy criticado, que, sin embargo, a un servidor le ha parecido la salvación de una peli que, en conjunto, resulta algo mediocre y bastante irregular.
5
10 de agosto de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la película Soylent Green (‘Cuando el destino nos alcance’: esa vez si acertó el señor de los títulos), clasicazo de la ciencia ficción que refleja un mundo distópico cada vez más inquietantemente parecido a lo que vemos en el telediario, el personaje, ya anciano, de Edward G. Robinson espeta en cierto momento un ‘Recuerdo las fresas’. Solo eso, tres simples palabras. No hace falta más: lloro cada maldita vez, completamente acongojado por todo lo que conllevan, por ese mundo decadente y sin esperanza que se nos presenta en el que algo como una simple pieza de fruta es un lujo inalcanzable salvo para los más ricos.

A lo que voy es que este, y otros mil que podría citar, son un ejemplo de cómo un guion puede apelar a lo sentimental, a la emoción, desde la inteligencia, desde el buen gusto y tratando con respeto al espectador. Pero, claro, si el objetivo es que la peña llore de un modo u otro, existen otros procedimientos. Por ejemplo, puedes contratar a un sicario para que introduzca cerillas bajo las uñas o llamarle en mitad de la noche para decirle que su padre ha muerto. Y eso, sin exagerar demasiado, es lo que hace Spielberg en sus películas.

Si amigos, detesto de modo visceral a Spielberg. Al menos a ese Spielberg que se empeña en salir de lo lúdico y ponerse trascendente y trágico. Y la razón es justo esa: tira del melodramatismo más sucio y ramplón imaginable. No es que muestre mucho más de lo necesario, no. Es que se regodea en el sentimentalismo cual cerdo en charco. Escenas como la de la niña con el abrigo rojo de la Lista de Schindler son obras maestras de la manipulación psicológica, del golpe bajo, del ‘ahora vas a llorar’. ¿Que si lloro? Claro, joder. Y si me dan una patada en los testículos también, pero no hace menos guarro y barato. ¿Veis a dónde voy?

Inteligencia Artificial es justo eso, otro ejemplo de la torpeza como constructor de conflictos y verdaderas emociones de Spielberg. Toda la película, cada fotograma, está pergeñada con el fin de arrastrar al espectador al fango del sentimentalismo barato, para arrancarle las lágrimas. Y sí, probablemente lo consigue. Pero no hay profundidad, no hay un verdadero tema, no hay verdadera moraleja. Nadie sale más sabio de esta película ni nada en ella consigue perdurar en la memoria.

En definitiva, un monumento a la vacuidad disfrazado de ciencia ficción.
5 de junio de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás esta sea una de las películas con más posibilidades que he visto de hacer historia, pero estas posibilidades no han sido aprovechadas del todo desde mi punto de vista.

Partiendo de una buena base que es el proyecto concebido tiempo atrás por el maestro Kubrick, un buen reparto y la sempiterna historia de pinocho adaptada a un futuro niño-robot confuso que busca el amor de sus padres se consigue una buena película pero no la grandísima película que podría haber llegado a ser.

Steven Spielberg es un director al que le gusta la ciencia ficción y eso hace que casi no me extrañara el controvertido final que no voy a pasar a comentar por no incurrir en spoilers, pero es en este tramo final en el que me parece que la película pierde puntos, creo que el final que hasta entonces se antojaba hubiera sido un final épico. Da la impresión de que se quiere cerrar la historia y posiblemente esto no fuera del todo necesario.

De todos modos he de decir a su favor que me parece una buenísima película quizás se merezca más nota de mi parte pero no se la doy por lo anteriormente citado que me decepcionó un poco, además en todo momento resulta entretenida y está cargada de un aura mística excepcional. Y el tema tratado, muy sabroso para los amantes de la ciencia ficción.

Recomendable

Un saludo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para