Mátalos suavemente
2012 

5.8
29,411
Cine negro. Thriller
Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
3 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Andrew Dominik nos trajo en esta ocasión un film de gángsteres con claras “influencias tarantinianas”, con algunas escenas muy violentas y con un trasfondo político muy notable.
En primer lugar las “influencias tarantinianas” se dejan notar no ya sólo por según qué personajes… sino también por esos diálogos totalmente subidos de tono que salpican la película a lo largo de los 97 minutos que viene a durar. En la cinta, también encontraremos secuencias muy violentas muy bien filmadas, como aquellas en que se apalizan o dan el finiquito a según qué personajes. Finalmente, tenemos el innegable trasfondo político de la película cuya acción tiene lugar cuando Obama pugnaba con John MccAin por la presidencia de los EE.UU. Resulta muy curioso observar como, a través de los diferentes discursos políticos que se escuchan en el film a través de televisores/radios, podemos llegar a establecer una comparación entre el modo del funcionamiento de la política y de la mafia.
En el reparto destacaron Brad Pitt y James Gandolfini que realizaron una muy buena labor, quizás ganó algo de terreno Gandolfini porque sus líneas de diálogo son realmente exageradas y desde luego más llamativas que las de Pitt que, como su personaje, son más sobrias. Llamar también la atención sobre la gran interpretación de Ben Mendelsohn que se curra un buen papel (atención a como va en determinados momentos del film como “un zombie viviente” totalmente puesto de droga hasta las cejas). Finalmente y al respecto del rol de Ray Liotta decir que esperaba un mayor respeto hacia su personaje.
En definitiva: ‘Mátalos suavemente’ es una entretenida y hasta “divertida” película de “gángsteres menores” con importantes interpretaciones de todo el reparto, y con unos “llamativos” e interesantes diálogos que se imponen con total claridad al fuego de las armas. Recomendada especialmente para los amantes de los films de mafiosos.
-Lo mejor: Las "influencias" del film. Los diálogos de James Gandolfini totalmente subidos tono y pasados de rosca...
-Lo peor: Puede resultarle aburrido a un determinado público.
-Más en: www.cineycine.com
En primer lugar las “influencias tarantinianas” se dejan notar no ya sólo por según qué personajes… sino también por esos diálogos totalmente subidos de tono que salpican la película a lo largo de los 97 minutos que viene a durar. En la cinta, también encontraremos secuencias muy violentas muy bien filmadas, como aquellas en que se apalizan o dan el finiquito a según qué personajes. Finalmente, tenemos el innegable trasfondo político de la película cuya acción tiene lugar cuando Obama pugnaba con John MccAin por la presidencia de los EE.UU. Resulta muy curioso observar como, a través de los diferentes discursos políticos que se escuchan en el film a través de televisores/radios, podemos llegar a establecer una comparación entre el modo del funcionamiento de la política y de la mafia.
En el reparto destacaron Brad Pitt y James Gandolfini que realizaron una muy buena labor, quizás ganó algo de terreno Gandolfini porque sus líneas de diálogo son realmente exageradas y desde luego más llamativas que las de Pitt que, como su personaje, son más sobrias. Llamar también la atención sobre la gran interpretación de Ben Mendelsohn que se curra un buen papel (atención a como va en determinados momentos del film como “un zombie viviente” totalmente puesto de droga hasta las cejas). Finalmente y al respecto del rol de Ray Liotta decir que esperaba un mayor respeto hacia su personaje.
En definitiva: ‘Mátalos suavemente’ es una entretenida y hasta “divertida” película de “gángsteres menores” con importantes interpretaciones de todo el reparto, y con unos “llamativos” e interesantes diálogos que se imponen con total claridad al fuego de las armas. Recomendada especialmente para los amantes de los films de mafiosos.
-Lo mejor: Las "influencias" del film. Los diálogos de James Gandolfini totalmente subidos tono y pasados de rosca...
-Lo peor: Puede resultarle aburrido a un determinado público.
-Más en: www.cineycine.com
23 de mayo de 2016
23 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha encantado, la gente busca un argumento o trama interesante e increible que aquí no está. Es mucho mas simple, parte de la base en la que en un país de crisis y mentiras, estas han tocado a casi todo el mundo desde yonkis hasta mafiosos.
Y cada uno se busca la vida como sabe, o mas bien como puede.
Tenemos la historia de un par de desgraciados que asaltan una timba de poker de mafiosos y llaman a uno para que solucione el asunto, PUNTO.
A partir de ahí te encontrarás con lo que hace que la peli sea buena. (para mi) Las conversaciones, ¿os acordais de la pelicula "El Consejero"? bien, pues algo parecido. Se trata de que cada acción tiene su reacción, y uno sabe donde se mete cuando decide hacer algo... Realmente si miras la pelicula desde el punto de vista de Jackie Cogan es cuando dices... "tiene razón".
Esta pelicula no solo la hace buena y divertida Pitt y Gandolfini como he leído por ahí, para nada. Sino la muy buena actuación de los dos atracadores.
Y cada uno se busca la vida como sabe, o mas bien como puede.
Tenemos la historia de un par de desgraciados que asaltan una timba de poker de mafiosos y llaman a uno para que solucione el asunto, PUNTO.
A partir de ahí te encontrarás con lo que hace que la peli sea buena. (para mi) Las conversaciones, ¿os acordais de la pelicula "El Consejero"? bien, pues algo parecido. Se trata de que cada acción tiene su reacción, y uno sabe donde se mete cuando decide hacer algo... Realmente si miras la pelicula desde el punto de vista de Jackie Cogan es cuando dices... "tiene razón".
Esta pelicula no solo la hace buena y divertida Pitt y Gandolfini como he leído por ahí, para nada. Sino la muy buena actuación de los dos atracadores.
30 de junio de 2016
30 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosa, porque la anécdota que narra, en cualquier película sería un detalle accidental que llevaría un ratito y aquí lleva toda la peli... porque es precisamente eso lo que quiere explicar.
Me gustó.
Esa curiosa amabilidad que irradia Brad Pitt tanto si quiere como si no, resulta particularmente... no sé, da más miedo, en un personaje de estas características. Los malos serenos son los más aterradores, vale, pero seguido muy de cerca por los malos amables, empáticos, que se interesan por tí y luego te pueden dar un tiro.
No es hipocresía. Es... qué clase de asesino sería un tipo amable y altamente empático, que suele preferir matar de lejos porque "no le gusta que pasen un mal rato".
Me gustó.
Esa curiosa amabilidad que irradia Brad Pitt tanto si quiere como si no, resulta particularmente... no sé, da más miedo, en un personaje de estas características. Los malos serenos son los más aterradores, vale, pero seguido muy de cerca por los malos amables, empáticos, que se interesan por tí y luego te pueden dar un tiro.
No es hipocresía. Es... qué clase de asesino sería un tipo amable y altamente empático, que suele preferir matar de lejos porque "no le gusta que pasen un mal rato".
25 de diciembre de 2016
25 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi nuevo propósito este final de año es no aguantar mucho más de 30 minutos si una película no me está gustando, es un riesgo pues hay filmes que pueden evolucionar a mejor, pero hay que buscar ya prioridades en el tiempo libre que uno dispone.
Es en el minuto 36 cuando ya se me empezó a revolver el estómago, cuando tanta decadencia me rompió la paciencia.
No obstante me surgieron una serie de preguntas: ¿son recuperables esos dos individuos socialmente? y la peor ¿si no los recuperamos podrían romper la vida a alguien inocente que recién comienza su vida en nuestra sociedad con propósitos limpios? esta última pregunta me puso la piel de gallina, o como yo digo los pelos como escarpias.
Es en el minuto 36 cuando ya se me empezó a revolver el estómago, cuando tanta decadencia me rompió la paciencia.
No obstante me surgieron una serie de preguntas: ¿son recuperables esos dos individuos socialmente? y la peor ¿si no los recuperamos podrían romper la vida a alguien inocente que recién comienza su vida en nuestra sociedad con propósitos limpios? esta última pregunta me puso la piel de gallina, o como yo digo los pelos como escarpias.
13 de junio de 2017
13 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Andrew Dominik nos trae una historia de mafias, venganzas, timbas y asesinos a sueldo, pero contada de una forma más cercana, más real y mucho más convincente que las historias de esos super asesinos a sueldo que se cargan a 20 tipos sin inmutarse.
Esta vez no, estos asesinos tienen problemas son sus mujeres o simplemente sentimientos, les cuesta matar porque es normal...le estas quitando la vida a alguien, normal que te afecte.
Esta es una de las razones por las que la película es interesante... sin embargo, se hace lenta en algunos momentos, pierdes un poco el argumento por culpa de la estructura, los personajes tampoco son profundamente interesantes
Esta vez no, estos asesinos tienen problemas son sus mujeres o simplemente sentimientos, les cuesta matar porque es normal...le estas quitando la vida a alguien, normal que te afecte.
Esta es una de las razones por las que la película es interesante... sin embargo, se hace lenta en algunos momentos, pierdes un poco el argumento por culpa de la estructura, los personajes tampoco son profundamente interesantes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here