Mátalos suavemente
2012 

5.8
29,417
Cine negro. Thriller
Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2013
5 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Tendré que verla por segunda vez para entenderla del todo, recién acabo de terminar de verla pero no la entendí del todo y lo que vi, no me gustó mucho, será que mi cerebro no es tan bueno como creía pero es así y tampoco sé si es una película negra o tal vez si pero no entendí eso tampoco.
La trama me parece bastante simple, en realidad me aburrió y me irritó bastante el señor Pitt ¿Siempre tienen que darle papeles para que se luzca? El papel del señor Gandolfini no lo entendí, me pareció innecesario.
Hay películas regulares o medio malas que uno las ve y pasa un rato medio entretenido, con esta no fue así.
La trama me parece bastante simple, en realidad me aburrió y me irritó bastante el señor Pitt ¿Siempre tienen que darle papeles para que se luzca? El papel del señor Gandolfini no lo entendí, me pareció innecesario.
Hay películas regulares o medio malas que uno las ve y pasa un rato medio entretenido, con esta no fue así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única parte que me gustó fue cuando un carro arrolló a un tipo que trataba de quemarlo.
Lo que menos me gustó, fueron las interminables imágenes de políticos y sus discursos, que aburrido.
Lo que menos me gustó, fueron las interminables imágenes de políticos y sus discursos, que aburrido.
21 de abril de 2014
21 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El problema de "Mátalos suavemente" es que cuanto más detenidamente pienso en ella, más floja me parece.
Últimamente me estoy encontrando con muchos realizadores que por querer dar una vuelta de tuerca al thriller de toda la vida, se terminan estrellando. Le pasa a Andrew Dominik con "Mátalos suavemente", al igual que le ocurrió a Nicolas W. Refn con "Drive". Ambas cintas podría calificarlas como thrillers de postín, tenían una buena intención pero les falló la forma.
La historia que narra Andrew Dominik seguramente la hemos visto con anterioridad varias veces en el cine. Uno de los primeros nombres que nos viene a la mente después de verla es el de Quentin Tarantino, y es que "Mátalos suavemente" es un film que bebe mucho del cine de este último, con la salvedad de que aquí desaparece lo que hace diferente al cine de Tarantino, el humor y el ritmo. En cambio, Dominik prefiere la seriedad y la lentitud narrativa. Dicha lentitud no viene provocada por el exceso de guion, que podría ser, si no que viene causada por la ineficacia de un texto que se pierde en batallitas innecesarias, mientras que el espectador se desengancha de la trama principal. Muchas veces son los propios personajes los que tienen que cortarse a sí mismos en mitad de una anécdota, porque se dan cuenta de que se van del tema que les había reunido.
"Mátalos suavemente" es una película de la que esperaba más. Andrew Dominik es un realizador interesante y con futuro, pero esta película se le va de las manos.
Últimamente me estoy encontrando con muchos realizadores que por querer dar una vuelta de tuerca al thriller de toda la vida, se terminan estrellando. Le pasa a Andrew Dominik con "Mátalos suavemente", al igual que le ocurrió a Nicolas W. Refn con "Drive". Ambas cintas podría calificarlas como thrillers de postín, tenían una buena intención pero les falló la forma.
La historia que narra Andrew Dominik seguramente la hemos visto con anterioridad varias veces en el cine. Uno de los primeros nombres que nos viene a la mente después de verla es el de Quentin Tarantino, y es que "Mátalos suavemente" es un film que bebe mucho del cine de este último, con la salvedad de que aquí desaparece lo que hace diferente al cine de Tarantino, el humor y el ritmo. En cambio, Dominik prefiere la seriedad y la lentitud narrativa. Dicha lentitud no viene provocada por el exceso de guion, que podría ser, si no que viene causada por la ineficacia de un texto que se pierde en batallitas innecesarias, mientras que el espectador se desengancha de la trama principal. Muchas veces son los propios personajes los que tienen que cortarse a sí mismos en mitad de una anécdota, porque se dan cuenta de que se van del tema que les había reunido.
"Mátalos suavemente" es una película de la que esperaba más. Andrew Dominik es un realizador interesante y con futuro, pero esta película se le va de las manos.
20 de julio de 2014
20 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Empezaré por el principio, esta película está basada en una novela de 1974 (antes de Pulp Fiction) del "Rey de los bajos fondos" George V Higgins. Un maestro de la novela negra criminal si me lo permiten.
Continuando con esto, y conociendo antes la novela que la cinta, debo decir que no me gustó demasiado. Comparando con la adaptación, el guión pierde y mucho con respecto a la novela, los personajes están maltratados y las escenas son ejecutadas sin acierto. Teníais el libro a mano por Dios.
Obviando eso, Matalos Suavemente no es una mala película pero podria haber sido mucho más. El guión como ya he dicho está a medio gas, la dirección es correcta y sólo se salvan Pitt y Gandolfini porque, admitamoslo, son fabulosos en los suyo.
Para pasar el rato, poco más.
Continuando con esto, y conociendo antes la novela que la cinta, debo decir que no me gustó demasiado. Comparando con la adaptación, el guión pierde y mucho con respecto a la novela, los personajes están maltratados y las escenas son ejecutadas sin acierto. Teníais el libro a mano por Dios.
Obviando eso, Matalos Suavemente no es una mala película pero podria haber sido mucho más. El guión como ya he dicho está a medio gas, la dirección es correcta y sólo se salvan Pitt y Gandolfini porque, admitamoslo, son fabulosos en los suyo.
Para pasar el rato, poco más.
15 de agosto de 2014
15 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "Mátalos suavemente", la película que, basada en la novela escrita por George V. Higgins, "Cogan's Trade", es dirigida por Andrew Dominik y protagonizada por Brad Pitt (el Jackie Cogan del título del libro), James Gandolfini, Ray Liotta y Sam Shepard. En este film, en el que las escenas de las palizas, del robo y de los efectos de las drogas, están rodadas con gran realismo; en el que tanto la música como la ambientación son correctas; en el que la caracterización e interpretación de los tontos criminales es adecuada, lo que más me ha gustado es que, en todas las escenas de desplazamiento, el sonido está constituído por noticias -en televisión o radio- que hablan (sin optimismo) de la economía de los Estados Unidos en los tiempos de la campaña electoral de Obama y que, impactan de frente con la lapidaria frase con la que Jackie Cogan finaliza la película mientras exige el pago por sus servicios, " América es un negocio, no un país". Como no podía ser de otro modo, el film acaba como empieza, con ruido de fondo, demoledor, frío, sin sentimientos.
14 de enero de 2015
14 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Siguiendo la estela dejada por directores como Tarantino o Scorsese, "Mátalos suavemente" combina el cine de mafiosos con ese característico y peculiar humor de las películas de los mencionados.
El argumento se define de manera sencilla: no robarás a quien no debes y si lo haces atente a las consecuencias. Pero en realidad es más complejo que todo eso. Como en toda buena película sobre la mafia que se precie, las traiciones y las sospechas de éstas estan a la orden del día, lo que provoca que puedas estar en el disparadero. A ello se suma, como no, un conjunto de personajes variopintos, muy típicos todos ellos, que definen muy bien el género y por lo que sin ellos no serían concebidas estas películas.
El cuarteto formado por Pitt, Jenkins, Liotta y Gandolfini (maravilloso éste último), forman el reparto destacado de una historia que huele a ya vista pero que aún así no te cansas de ver.
El argumento se define de manera sencilla: no robarás a quien no debes y si lo haces atente a las consecuencias. Pero en realidad es más complejo que todo eso. Como en toda buena película sobre la mafia que se precie, las traiciones y las sospechas de éstas estan a la orden del día, lo que provoca que puedas estar en el disparadero. A ello se suma, como no, un conjunto de personajes variopintos, muy típicos todos ellos, que definen muy bien el género y por lo que sin ellos no serían concebidas estas películas.
El cuarteto formado por Pitt, Jenkins, Liotta y Gandolfini (maravilloso éste último), forman el reparto destacado de una historia que huele a ya vista pero que aún así no te cansas de ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here