Haz click aquí para copiar la URL

Mátalos suavemente

Cine negro. Thriller Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
2 de septiembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de mucho, he visto una película de la que quiero hablar.

"Mátalos Suavemente", una mezcla de géneros que forman un cine negro pausado, que se cocina a fuego lento, con diálogos largos, que parecen no venir a cuento pero que ayudan muchísimo a entender de lo que trata la película. Y es que esta obra que encabeza Brad Pitt en el reparto, nos da un duro mensaje. Duro pero cierto. "Vivimos como individuos, a nadie le importamos más que a ellos mismos", y menos aún cuando eres un pobre desgraciado.

Además de esta dura visión de la realidad que se nos presenta. Su director logra crear un ambiente tan sórdido, tan injusto, tan... suave. Es un film del que solo puedes disfrutar tomándotelo con esa calma que transmite, que quizás descoloque en ocasiones, pero que lo hace con toda la intencionalidad del mundo.

Cine cruel, cine pesimista, cine con mayúsculas.

Nota: 8
6
14 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Con ese nombre nos da la impresión de una sanguinaria masacre y pues no, es extrañamente entretenida, quizás por algunas estrellas conocidas, pero no es apto para paladares impacientes de ver destrucción. A mi el guión me parece en extremo sencillo, para pasar el rato, y si no fuera por ray liotta y brad pitt, pasaría desapercibido. Puedes dejarla un momento y si te llama la atención así se va el resto de la película.
8
31 de julio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
“Mátalos suavemente habla de dos ex-convictos que son contratados para atracar una partida ilegal de poker. Por desgrácia el dinero robado pertenece a al mafia, que contratará al investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables”.
Esta película huele a Tarantino, hasta parece que forme parte del universo de Pulp Fiction sino fuera porque visualmente tiene poco que ver. Me gustaría destacar a su favor los diálogos (especialmente aquellos que ocurren dentro del coche) y los personajes. Esta cinta esta repleta de personajes interesantes de los cuales hasta se podría hacer un spin off. Entre ellos me gustaría destacar al personaje de Ben Mendelsohn, que está muy bien interpretado, y el interpretado por James Gondolfini, que es un alcohólico muy real (nada de parodias).
Cuando decía que se huele Tarantino era por los diálogos y el universo pero a esta película le falta el montaje musical que hace este genio del cine indie.
En conclusión, es una muy buena película, con diálogos geniales, poca acción pero muy acertada y que se sitúa en un universo que nos gusta. Además está muy bien dirigida y tiene un buen reparto.
7
15 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Cine con mayúsculas del que ya no se hace, y no interesa porque la platea esta más pendiente de héroes con o sin capa, y de pirotecnia absurda y aburrida.
El film de ANDREW DOMINIK, esta lleno de silencios, de diálogos, pero te absorbe de tal manera que te ata a la butaca, sin poder apartar la mirada de la pantalla para ver que le ocurre a estos personajes, la mayoría con miserables vidas dentro de un ambiente gris y oscuro recreado a la perfección por la excelsa fotografía.
Mención aparte para el papel que se marca el bueno de BRAD PITT, ya totalmente olvidados sus papeles de rubio guaperas, y que aquí hace un trabajo de contención y buen hacer, que solo por ello merece la pena pagar una entrada, y como no rodeado de secundarios de tal calibre como el tristemente desaparecido JAMES GANFOLFINI, por siempre para los anales don TONY SOPRANO.
De todas maneras es una película rara, difícil de ver, nada de tópicos ni de situaciones mil veces vistas, las pocas escenas de acción que tiene están filmadas de manera contundente y retrata en varias de ellas la violencia sin escatimar en sangre y con la técnica de cámara lenta rodada de manera muy virtuosa.
El final, vamos a decir que te deja un poco frio porque la película en si mismo no tiene final, todo pasa porque tiene que pasar y lo que realmente importa no es eso, sino esos eternos diálogos tan bien construidos, una pequeñita joya que no podemos dejar de ver.
5
7 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene un muy buen arranque, para mí lo mejor de la película, después momentos sueltos, la yuxtaposición de meter discursos y declaraciones tanto de Bush como Obama, se ve y oye gratuita, su critica política queda estúpida, pretenciosa y sobre todo innecesaria, un thriller sucio con toques de humor negro no hace falta que pongas a los criminales a discursear.
El personaje de James Gandolfini sobra y se vuelve insoportable, las escenas en general duran el doble de lo que deberían, y tiene un problema bastante común en ciertos thriller norteamericanos se regodea en diálogos, les copian a Scorsese y Tarantino ese estilo de charlas donde algunos personajes sueltan unos casi monólogos insoportables, para mandarse la parte de lo bien construidos que están lo parlamentos. Aunque para mí un buen diálogo debe sonar como una conversación cualquiera teniendo en cuenta el vinculo entre los personajes y su origen socio cultural, no oírse de forma arrogante y soberbia.
Scoot McNairy está excelente, también tiene el mejor personaje de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para