Haz click aquí para copiar la URL

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de abril de 2009
41 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Olvídate de mí" es una película que no dejará indiferente a casi nadie. Es atípica, pero excelente. Como originalidad, relata la relación hacia atrás: desde la ruptura, pasando por las discusiones y el enamoramiento, hasta que se conocen. Y mientras más la veía, más me acordaba de una personita a la que quiero mucho. Y los que la hayan visto y tengan pareja, sabrán de lo que les estoy hablando. Y los que no la tengan, quizá también lo sepan.

Centrándonos en la película, el guión es excelente y original. Grandes actuaciones de un sorprendente Jim Carrey y una genial, como viene siendo habitual, Kate Winslet. La forma en que está estructurada la historia, me gusta. Y aunque veo alguna laguna (* ver spoiler), es insignificante ante la idea general de una película tan lograda.

La recomiendo a todo el mundo. Excepto para aquellos que son más insensibles que una cuchara de plástico, a éstos les recomiendo Rocky, Rambo, Robocop o Terminator, que también están muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy poco creíble, o es mi culpa por ser tan meticulosamente incrédulo, el tratamiento que llevan a cabo para borrar la memoria.
Aún así, me emociona cómo el protagonista se aferra a sus recuerdos, en pleno proceso de borrado de memoria, para no olvidar a la que fue en su día su novia.
7
21 de abril de 2010
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo normal sería dudar con respecto al tadem Carrey-Winslet a la hora de decidirse por esta película.

Y sin embargo la inusitada pareja de intérpretes pasa a ser esencial en el melodrama que se nos avecina, al igual que las bolas de nieve que se estampan el uno contra el otro en un momento envidiable para cualquier ser humano doliente, sufriente y aficionado al amor.

Lo que cuesta digerir, no son las muecas de Carrey sino la complicación extrema a la que una difícil convivencia de pareja pueda llegar. Al punto de decidir borrarla de tu memoria por las bravas, sin embargo queriéndose el uno al otro a más hartar.

No es una película típica pero típico es que a grandes sorpresas como es “Olvídate de mí” no se les saque más provecho. Se le exige más a una película cuando es buena. Narrando una historia tan sorprendente, lo suyo es exigir todavía mayor potencial. O será que yo le pido peras al olmo.

Es en el montaje donde obra la decepción. Cae en el exceso, en el comodín del efectismo por las buenas: la cinta da más ventaja al envoltorio que al contenido. No tendría nada en contra en principio porque el celofán eclipsa y es arrollador, pero el meollo de la cuestión, el guión en sí, la idea nunca antes concebida es tan buena que sobran, creo, todos los recursos videocliperos e informatizados de los que se vale.

No es una historia al uso. Un drama, sí. Pero no de esos en los que la desgracia, la enfermedad o la muerte arrollen con todo. No es ese tipo de “Love Story”.

Dos personajes secundarios, durante una noche, asisten ignorantes a una historia de amor de dos años. Genialidad por parte de los guionistas que narran en presente, en futuro y pasado y en todas las conjugaciones verbales posibles.

La estética de la película: todos sus planos cargan con un contenido cuidadosamente bello, relajante, nevado, al borde del mar; incluso los trenes y los tranvías apaciguan el desenfreno de la urbe. En la vida de la amantísima pareja no interceden esas incomodidades. Menos aún la nieve.

Ambas interpretaciones son buenas. De la de Winslet no dudaba: es una gran actriz. De la de Carrey sí. Pero me equivoqué. Lo borda.

Más a favor de la película: su banda sonora, acertadísima.
Película sorpresa y de ritmo arrollador como arrolladoramente recomendable por la parte que me toca.
10
17 de diciembre de 2011
32 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya la he visto varias veces, y no sólo no ha perdido nada con el tiempo, sino que cada vez me parece mejor.

Es increíble lo que ha logrado la fusión de dos de los talentos más desbordantes del cine actual, Charlie Kaufmann como guionista, y Michel Gondry como director, que -todo hay que decirlo- en solitario no han sabido encontrar ni equilibrio ni consistencia. Porque "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" (Olvidémonos de la ridícula traducción al castellano) es una obra maestra de pies a cabeza que consigue unir todos los contrarios que conviven en la existencia humana: es a la vez divertida y trágica, esperanzadora y deprimente, dulce y amarga, y consigue ser terriblemente profunda y realista a través de escenas totalmente surrealistas y de apariencia ligera.

Ya su punto de partida es brillante: ¿quién no ha deseado miles de veces borrar de su memoria un hecho traumático? ¿Quién no se ha preguntado por el papel que juegan los recuerdos en la construcción de nuestra identidad y realidad?

Sí, "Eternal Sunshine..." es una historia de amor, pero no sólo eso. Aquí el amor representa la búsqueda de una salvación, de un sentido a nuestra existencia o de olvidar su vacío. El film incluye infinitos detalles grandes y pequeños, conmovedores y triviales, oscuros y luminosos, de las relaciones cotidianas entre gente corriente. Además, lo hace en un salto mortal y sin red: explicándolo desde dentro de la mente del personaje interpretado por Jim Carrey que, como el resto del reparto, está genial.

En este punto la película se convierte en una apasionante epopeya onírica con ecos del descenso a los infiernos de Orfeo para recuperar a su amada Eurídice, y que sólo la magia "artesanal" de Gondry podía hacerla creíble.

Si el espectador sabe mantener la mente abierta y aceptar el juego y la premisa fantástica que plantea, es imposible no emocionarse ante el impresionante grado de empatía e intimidad con los personajes que desprenden todas sus escenas.

Una cinta sencillamente única e imprescindible por su historia y por cómo la cuenta.
5
10 de septiembre de 2010
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un filme del que se ha hablado auténticas maravillas y del que tenía grandes expectativas antes de verlo. Quizás es por eso que me haya defraudado un poco, pero lo cierto es que para nada me parece una película tan buena como a la mayoría. En mi opinión ni es un peliculón ni tampoco un engendro, sino una cinta pasable y nada más. El filme te da una de cal y otra de arena a nivel de todo (guión, interpretaciones, sentimientos, etc.)

La idea del guión es lo mejor sin lugar a dudas (lo de la empresa que borra recuerdos). Me ha parecido brillante, pero no tanto su forma de desarrollarla. Vamos a ver, si cuentas una historia que no es lineal cronológicamente tienes que cuidar al milímetro la historia y el montaje, de lo contrario se corre el riesgo de confundir al espectador o de que pierda el interés por la trama. De la misma forma que “Memento” supo hacer eso de fábula, en este filme yerran al desarrollar el grueso de la historia en la cabeza de Jim Carrey (una narración más ágil o de menos tiempo en el mundo onírico del protagonista habría sido más conveniente).

La historia de amor y desamor no es la típica de las comedias románticas pastelosas (lo cual se agradece), pero tampoco es algo que me emocione, lo viva o me llegue al alma como otras que he visto, por ejemplo las de Desmond y Penny en “Lost”, Brad Pitt y Cate Blanchett en “El curioso caso de Benjamin Button” o Daniel Day-Lewis y Madeleine Stowe en “El último mohicano” (todos estos romances sí que me parecieron bonitos, y cargados de épica, dramatismo y amor verdadero). Gran parte de la culpa, de lo anteriormente mencionado, la tiene la pareja protagonista que no pega ni con cola. Seamos serios, Jim Carrey y Kate Winslet son dos almas con personalidades totalmente opuestas, una relación así es imposible que dure más allá de una semana, un mes o un año sin que se vaya al carajo. No me convence que alguien quiera una relación como esa, y mucho menos que considere su media naranja a una persona tan incompatible. Por otro lado, no conozco a nadie que sea tan tímido, aburrido y bueno como Jim Carrey, ni tampoco a nadie que sea tan neurótica y extraña como Kate Winslet… es que no me lo creo, me parecen personajes irreales.

Las interpretaciones de sus protagonistas, Jim Carrey y Kate Winslet, son más que correctas. Sin embargo, los actores secundarios no aportan nada bueno, al revés. En una gran película, como se supone que es esta, tiene que haber secundarios que destaquen en su papel o por lo menos que aporten buenos momentos. Aquí desde luego no los hay.

Sigo en el "spoiler" (no revelo nada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene momentos preciosos como la escena de la playa nevada o la despedida “inventada” en la casa de la playa mientras todo se desmoronaba. No obstante, también hay otras ridículas como los pasajes de la niñez de Jim Carrey o la patética escena entre Kirsten Dunst y Mark Ruffalo cuando le están borrando el cerebro a Jim Carrey (¿ponen el piloto automático en una complicada operación como esa y, encima, se dedican a beber, a fumar marihuana e incluso a echar un polvo?... vamos, no me jodas).

Resumiendo, “¡Olvídate de mí!” es una película que tiene su intríngulis, pero que está totalmente sobrevalorada. No tengo ningún reparo en afirmar que es una cinta mediocre se mire por donde se mire y, además, con un desenlace de lo más soso.
10
23 de enero de 2009
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvídate es una obra compleja, cerebral, intelectual. Casi hasta podría decirse que encierra una tesis filosófica detrás de su argumento, como si Gondry quisiera expresar una idea mediante personajes que bucean en el subconsciente.
El asunto, el enorme asunto es que esa tesis, que bien podría trasladarse a una enciclopedia sin más, aquí adquiere una profundidad donde la teoría apela al sentimiento: el resultado es que da en la llaga no ya de una, dos, tres personas sino que encarna un sentir universal que involucra a toda una especie.
El entramado esquizoide de Olvídate solo es una excusa en la cual se genera un regodeo que se precia muy conceptual en su epidermis, pero que contiene cargas emocionales como venas gruesas.
Esta peli te hace pensar mientras sangra por lo bajo y si comprendes el mensaje tan frío, tan aparentemente "loco" de su puesta en escena, entonces también habrás de sangrar desde el recuerdo de lo que fuiste, la vaga sensación de lo que sos ahora y esa imprecisión sobre tu futuro. Obra esperanzada y terriblemente triste a su vez, supone un desafío para todos nosotros, un replantearse esa historia muchas veces fragmentada de nuestra vida que exige nuestra revisión.
Nos repetimos en las experiencias cotidianas, pero forma parte de un ciclo necesario y universal; porque el universo también olvida sus errores de antaño.
Porque la evolución también llora ante cada pérdida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para