Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
2004 

7.6
107,549
Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción
Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
20 de septiembre de 2005
20 de septiembre de 2005
384 de 469 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poca gente en la sala, día del estreno también de El Bosque, y yo maldiciendo a ciertos amigos mios por no dejarme ir a ver ésta, y tener que meterme a Olvidate de mí!... Eso sí, acabé maldiciendo a los indeseables que se salían de la sala...
Olvídate de mí es la mejor historia de amor después de mucho tiempo de películas noñas y vacías. Creo que capta bien lo que es una pareja: un enamoramiento idílico al principio, un infierno al final, y no como las típicas de chico y chica se conocen, se llevan a matar, pero acaban juntos...que son la mayoría, todas igual de convencionales y planas.
Lo curioso de Ovídate de mí es que al estar narrada desde lo más actual hasta el encuentro de Joel y Clem, también sigue el orden normal de las pelis de amor, pero las supera con creces.
Los actores están genial (espero que Jim siga aceptando papeles dramáticos), el montaje es muy bueno y el guión pues ahi está, con el Oscar de la mano.
Mucha gente desprecia esta película porque puede resultar algo confusa, pero señores, si miramos más allá de tanta paja mental (que a mí personalmente me encanta) nos encontramos con la más pura historia de amor, y de la que saco la pregunta que encabeza esta crítica, pregunta que deberían contestarse...yo, creo que sí.
Olvídate de mí es la mejor historia de amor después de mucho tiempo de películas noñas y vacías. Creo que capta bien lo que es una pareja: un enamoramiento idílico al principio, un infierno al final, y no como las típicas de chico y chica se conocen, se llevan a matar, pero acaban juntos...que son la mayoría, todas igual de convencionales y planas.
Lo curioso de Ovídate de mí es que al estar narrada desde lo más actual hasta el encuentro de Joel y Clem, también sigue el orden normal de las pelis de amor, pero las supera con creces.
Los actores están genial (espero que Jim siga aceptando papeles dramáticos), el montaje es muy bueno y el guión pues ahi está, con el Oscar de la mano.
Mucha gente desprecia esta película porque puede resultar algo confusa, pero señores, si miramos más allá de tanta paja mental (que a mí personalmente me encanta) nos encontramos con la más pura historia de amor, y de la que saco la pregunta que encabeza esta crítica, pregunta que deberían contestarse...yo, creo que sí.
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
282 de 309 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los altibajos, las discusiones, el recoge tus puñeteros pelos de la ducha, los juegos de sofá, la lucha por el mando a distancia, los besos, las acusaciones, las bromas, las cenas sin cruzarse la palabra, las peleas de coña, los viajes sorpresa, las conversaciones bajo las sábanas, los paseos del sábado por la mañana, las promesas cumplidas, las promesas rotas, cosquillas, la mirada cargada de sueño al despertar, las borracheras, las confesiones a medianoche, los planes que se hacían por el mero placer de hacer planes, las manos frías, la primera noche, abrazarle mientras duerme, colgarle el teléfono y luego llamar para pedir perdón, decirle adiós en el aeropuerto, regalarse cosas bonitas e inútiles, hacerse fotos chorras, ver una película juntos y no enterarse de nada, reírse de tonterías, meterse mano en lugares públicos, tirarse bolas de nieve...pensar que ojalá se detenga el tiempo porque todo lo que vendrá después no puede ser tan bueno.
Que nunca se haga el eterno amanecer de una mente sin mácula. Yo también lucharía hasta el último aliento por no perder ninguno de mis recuerdos contigo.
Que nunca se haga el eterno amanecer de una mente sin mácula. Yo también lucharía hasta el último aliento por no perder ninguno de mis recuerdos contigo.
2 de abril de 2008
2 de abril de 2008
220 de 264 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que, como digo siempre, yo defenderé a muerte por unas razones y que, esas mismas razones, son las que otra persona me dirá que es precisamente lo que odia de ella. Voy a escribir un versus para que me comprendáis:
------A favor--------- -----------En contra------------
El ritmo es pausado Es lenta
Montaje no narrativo ni lineal Anárquico
Jim Carrey contenido Ni siquiera hace una mueca
Situaciones delirantes Vaya chorrada de escenas
Bella historia de amor Tostón de drama y ni me reí
Yo lloré Yo también, después de bostezar
Metáfora Paja mental
Analizando las mismas escenas con un amigo yo entré de lleno en el grupo de a favor y él en el del contra. Nunca nos pondremos de acuerdo con esta película, igual que nunca nos han gustado las mismas chicas.
Yo soy un romántico y él un escéptico. Yo prefiero cena con velas y él, el asiento trasero de su coche.
Yo amor sin sexo y él sexo sin amor. Él escucha a Mozart y yo los Deep Purple. Olvídate de mí es como un plato de caviar. Es carísimo pero hay gente a la que no le gusta y prefiere una buena tortilla de patata. Es para cierto tipo de paladares. Eso sí, como entres en la historia estás perdido, porque vas a soltar alguna lagrimilla por el camino.
Si eres de esas personas que has perdido alguna vez a alguien o has llegado a odiar a quien más amabas, no diré que vaya a gustarte Olvídate de mí, pero como uno tenga una de esas tardes tontas donde te parece que el amor lo mueve todo y es lo más importante del mundo, puede ser una peli que te marque para siempre.
------A favor--------- -----------En contra------------
El ritmo es pausado Es lenta
Montaje no narrativo ni lineal Anárquico
Jim Carrey contenido Ni siquiera hace una mueca
Situaciones delirantes Vaya chorrada de escenas
Bella historia de amor Tostón de drama y ni me reí
Yo lloré Yo también, después de bostezar
Metáfora Paja mental
Analizando las mismas escenas con un amigo yo entré de lleno en el grupo de a favor y él en el del contra. Nunca nos pondremos de acuerdo con esta película, igual que nunca nos han gustado las mismas chicas.
Yo soy un romántico y él un escéptico. Yo prefiero cena con velas y él, el asiento trasero de su coche.
Yo amor sin sexo y él sexo sin amor. Él escucha a Mozart y yo los Deep Purple. Olvídate de mí es como un plato de caviar. Es carísimo pero hay gente a la que no le gusta y prefiere una buena tortilla de patata. Es para cierto tipo de paladares. Eso sí, como entres en la historia estás perdido, porque vas a soltar alguna lagrimilla por el camino.
Si eres de esas personas que has perdido alguna vez a alguien o has llegado a odiar a quien más amabas, no diré que vaya a gustarte Olvídate de mí, pero como uno tenga una de esas tardes tontas donde te parece que el amor lo mueve todo y es lo más importante del mundo, puede ser una peli que te marque para siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guionista es un cabrón. Se inventa que los recuerdos sólo pueden borrarse del más reciente al más antiguo, para que así los primeros recuerdos sean de odio y estés deseando que Jim se olvide de Kate.
A medida que pasa el metraje los recuerdos son preciosos y bonitos y Jim Carrey en coma suplica que no le borren ese recuerdo. Que quiten todo lo demás pero ese no, porque ese quiere seguir teniéndolo.
Hasta cuando llegamos a odiar a un ser amado, hay cosas que no desearíamos perder. Y Jim suplica pero nadie le oye fuera. Así que los pierde todos. Esa escena fue la que me tocó por dentro y de ahí al final del metraje no vi nada más de la película porque estuve llorando todo el tiempo.
A medida que pasa el metraje los recuerdos son preciosos y bonitos y Jim Carrey en coma suplica que no le borren ese recuerdo. Que quiten todo lo demás pero ese no, porque ese quiere seguir teniéndolo.
Hasta cuando llegamos a odiar a un ser amado, hay cosas que no desearíamos perder. Y Jim suplica pero nadie le oye fuera. Así que los pierde todos. Esa escena fue la que me tocó por dentro y de ahí al final del metraje no vi nada más de la película porque estuve llorando todo el tiempo.
1 de mayo de 2007
1 de mayo de 2007
207 de 248 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra. Perfecta. Amo a Clementine.
Una película real como a vida y sin embargo de ciencia ficción. Una película divertida, trágica, romántica, dolorosa hasta el infinito. Los pequeños detalles te ayudan a comprender la situación temporal de las escenas en el contexto del film, escenas perfectas que pasan de un escenario a otro con luces apagándose por un pasillo, con puertas que dan a donde no deberían.
Joel es un ser atormentado, tímido, incomprendido, triste por naturaleza y sin embargo vivo y divertido. Clementine es su antagonista, su opuesta, su pareja perfecta.
La película me deja escenas y frases que nunca olvidaré; nunca me cansaré de verla, ya van 6 veces.
El temazo de Beck "Everybody's gonna learn sometimes" en fin... increíble.
Para mí es de largo la mejor película de los últimos 10 años, por imaginación, dirección, guión y realismo para contar algo tan inverosímil.
Una cama en la playa.
Un hombre enterrado en arena.
Un último recuerdo.
Una película real como a vida y sin embargo de ciencia ficción. Una película divertida, trágica, romántica, dolorosa hasta el infinito. Los pequeños detalles te ayudan a comprender la situación temporal de las escenas en el contexto del film, escenas perfectas que pasan de un escenario a otro con luces apagándose por un pasillo, con puertas que dan a donde no deberían.
Joel es un ser atormentado, tímido, incomprendido, triste por naturaleza y sin embargo vivo y divertido. Clementine es su antagonista, su opuesta, su pareja perfecta.
La película me deja escenas y frases que nunca olvidaré; nunca me cansaré de verla, ya van 6 veces.
El temazo de Beck "Everybody's gonna learn sometimes" en fin... increíble.
Para mí es de largo la mejor película de los últimos 10 años, por imaginación, dirección, guión y realismo para contar algo tan inverosímil.
Una cama en la playa.
Un hombre enterrado en arena.
Un último recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"La arena está sobrevalorada, no son más que piedrecitas diminutas"
"Hablar constantemente no significa comunicarse"
"El día de San Valentín es un día creado por los fabricantes de tarjetas para que la gente se sienta como una mierda"
"Éste no, déjame solo este recuerdo"
"Soy tan feliz que podría morirme ahora mismo"
y weno... el último recuerdo... espectacular entero
"Hablar constantemente no significa comunicarse"
"El día de San Valentín es un día creado por los fabricantes de tarjetas para que la gente se sienta como una mierda"
"Éste no, déjame solo este recuerdo"
"Soy tan feliz que podría morirme ahora mismo"
y weno... el último recuerdo... espectacular entero
27 de marzo de 2006
27 de marzo de 2006
163 de 207 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la original y bien llevada ·Cómo ser John Malkovich·, de escribir (en mi opinión) el guión más original imaginable para ·Adaptation. (El ladrón de orquídeas)· y de escribir las menos completas pero igualmente interesantes ·Human Nature· y ·Confesiones de una mente peligrosa·, Kauffman nos regala una historia eyaculatoria.
¿Una historia sobre una empresa que borra recuerdos? Cualquier guionista hubiera creado una tonta historia de amor sobre dos personas que se enamoran, se pelean, se borran entre ellas de su memoria y luego se vuelven a enamorar porque están predestinados.
Oh, qué bonito. Y una mierda.
Kauffman sorprende a sus fanáticos y a los seguidores de Jim Carrey que pasaban por allí con una historia que se desarrolla en gran parte en la mente del protagonista. Al más puro estilo David Lynch, aunque formalmente no tenga nada que ver, asistimos a la reconstrucción de la historia de amor del protagonista desde la fragmentación de su progresivamente destruida mente. Lejos de una representación lineal de la relación de Jim Carrey y Kate Winslet, conocemos fragmentos, saltamos de aquí a allá y Kauffman nos guía.
Esta película considera inteligente al espectador, y sólo eso ya le vale el calificativo de "buena". Pero Kauffman no dificulta demasiado el entendimiento: un color de pelo cambiado, un desperfecto en el coche... son suficientes para ubicar al espectador, a pesar de la narración fragmentada donde flashbacks y flashforwards sólo se intuyen.
Los personajes... qué decir de ellos. Qué bonita historia de amor... qué bien tomada por Jim Carrey y Kate Winslet, que entienden perfectamente a sus personajes. Te enamoras de ella. Profundamente.
Y ahora viene lo mejor... Gondry coge todos estos ingredientes de genialidad y los mezcla cojonudamente. Ayudado por su pasado como realizador de videoclips, nos sitúa en la mente de Carrey con unos recursos acojonantes. Un libro que se queda en blanco sutilmente, una calle que no recuerda en qué sentido iba, una estación de metro con gente que desaparece...
En fin, poco más puedo decir, excepto que Kauffman es Dios. Hay muchos cineastas que me gustan, que me fascinan, pero Kauffman es otra cosa. Kauffman es Dios. Kauffman es Dios.
¿Una historia sobre una empresa que borra recuerdos? Cualquier guionista hubiera creado una tonta historia de amor sobre dos personas que se enamoran, se pelean, se borran entre ellas de su memoria y luego se vuelven a enamorar porque están predestinados.
Oh, qué bonito. Y una mierda.
Kauffman sorprende a sus fanáticos y a los seguidores de Jim Carrey que pasaban por allí con una historia que se desarrolla en gran parte en la mente del protagonista. Al más puro estilo David Lynch, aunque formalmente no tenga nada que ver, asistimos a la reconstrucción de la historia de amor del protagonista desde la fragmentación de su progresivamente destruida mente. Lejos de una representación lineal de la relación de Jim Carrey y Kate Winslet, conocemos fragmentos, saltamos de aquí a allá y Kauffman nos guía.
Esta película considera inteligente al espectador, y sólo eso ya le vale el calificativo de "buena". Pero Kauffman no dificulta demasiado el entendimiento: un color de pelo cambiado, un desperfecto en el coche... son suficientes para ubicar al espectador, a pesar de la narración fragmentada donde flashbacks y flashforwards sólo se intuyen.
Los personajes... qué decir de ellos. Qué bonita historia de amor... qué bien tomada por Jim Carrey y Kate Winslet, que entienden perfectamente a sus personajes. Te enamoras de ella. Profundamente.
Y ahora viene lo mejor... Gondry coge todos estos ingredientes de genialidad y los mezcla cojonudamente. Ayudado por su pasado como realizador de videoclips, nos sitúa en la mente de Carrey con unos recursos acojonantes. Un libro que se queda en blanco sutilmente, una calle que no recuerda en qué sentido iba, una estación de metro con gente que desaparece...
En fin, poco más puedo decir, excepto que Kauffman es Dios. Hay muchos cineastas que me gustan, que me fascinan, pero Kauffman es otra cosa. Kauffman es Dios. Kauffman es Dios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here