Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Primera generación

Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Fantástico Antes de que los mutantes se dieran a conocer y adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, los jóvenes Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw ... [+]
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de junio de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas enfocadas como cine comercial entretienen, tienen detrás presupuestos desorbitados que les permiten poseer un apartado técnico deslumbrante y, además, están plagadas de rostros conocidos en el mundillo del séptimo arte que sirven como reclamo para atraer espectadores a los cines. Lo malo es que la mayoría de las veces todo lo bueno que tienen en su forma lo echan a perder en su contenido (guión poco trabajado, actuaciones muy mediocres, chistes tontorrones en momentos de tensión, etc.) No obstante, de vez en cuando sale un filme que a pesar de su carácter comercial logra ser una buena película. “X-Men: Primera generación” es un ejemplo de ello, ya que os aseguro que aunque sea cine de palomitas, y muy bien hecho dicho sea de paso, no tengo ninguna duda de que es una cinta que merece la pena verse.

Vaya por delante que el filme está bastante bien (en realidad, mucho mejor de lo que me esperaba). Han cuidado el guión a pesar de ser cine comercial (no sólo no han destrozado la línea argumental establecida en anteriores entregas, sino que han sabido incluir de forma acertadísima guiños, cameos y explicaciones de cómo empezó la enemistad entre mutantes), el casting es de lo más atinado (han mezclado muy bien actores jóvenes con otros ya consagrados) y, por último, los efectos especiales son espectaculares (son de lo mejorcito que se puede ver hoy en día). Un servidor ha visto todas las películas de la saga X-Men y para mí, sin duda, ésta es la mejor de todas. La única que podría competir con ella fue la primera entrega, pero me quedo con "X-Men: Primera generación" porque entre otras cosas, y como he dicho anteriormente, es una buena película en todos los sentidos.

Prácticamente me ha gustado todo de esta precuela: el guión es tan inteligente como entretenido. El casting está muy bien escogido y eso se nota porque aportan buenas y convincentes actuaciones. El apartado técnico es exquisito (tiene una fotografía perfecta, una banda sonora estupenda, unos efectos especiales deslumbrantes y una recreación histórica de los años 60 muy detallista). Y a todo esto hay que sumarle un pulso narrativo de lo más apropiado (la cinta dura más de dos horas, pero en ningún momento desvías la mirada de la gran pantalla para mirar tu reloj… y ya se sabe lo que eso significa).

Y no sé que más deciros salvo que vayáis al cine a verla, ya que esta es una película para visionarla exclusivamente ahí (en DVD o en otro medio perderá bastante). Así que nada, haceos con una coca-cola bien fría, un cubo grande de palomitas y disfrutadla en vuestro cine favorito porque esto es un peliculón dentro de su género.
7
9 de junio de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de superhéroes que no desmerece el calificativo de "película". Todos conocemos muchas películas del género que se limitan a mostrar brevemente el origen de los poderes, cuentan que hay un malo que es muy malo y poderoso, y cómo los héroes luchan y acaban con él. Por suerte esta tendencia parece que está cayendo en el rincón del olvido, gracias a obras como las de Batman de Nolan, o la primera parte de IronMan (que no la segunda). La podría calificar como la "Batman Begins" mutante, y eso ya es decir mucho.

El principio es el mismo que el de la primera película de Bryan Singer, aunque más breve. Ahí ya se muestran a los dos protagonistas principales y la evolución de sus poderes hasta que se encuentran. Luego se encontrarán en medio de tensiones diplomáticas de la Guerra Fría, conflictos de misiles, el espionaje y la conveniencia o no de mostrarse al mundo tal y como son, mutantes. Una historia que no flojea durante las poco más de dos horas que dura, y que está sazonada de unos espectaculares efectos especiales, que acompañan eficientemente a dicha historia.

Por mi parte, no soy lo que se dice un fan de los X-Men, tengo otras preferencias en el género de los superhéroes, aunque siempre que se encuentra una película que no nos toma por tontos es de agradecer. Es cierto que a veces se nota que las cosas van un poco aceleradas, como si tuviesen prisa por mostrar muchas cosas sin excederse demasiado en el tiempo pero al final se acaba perdonando. Y a pesar de que se puede considerar una película seria, tiene esos tics humorísticos que le acaban sentando como un traje a medida, así como diversos guiños (el de Lobezno, muy bueno).

En cuanto a los mutantes conocidos que aparecen, los principales son Charles Xavier (¡con pelo!) y Magneto, ambos interpretados de forma harto convincente y con una buena sincronización por James McAvoy y Michael Fassbender respectivamente. También vemos el origen de Bestia, a Mística, Banshee, Ángel entre otros. Y como villano tenemos nada más y nada menos que a Kevin Bacon, otro buen actor. Sin duda no son nombres tan mediáticos como los de anteriores entregas de la saga, pero la labor que realizan es encomiable. Si es que cuando hay una historia sólida, unas interpretaciones convincentes a la altura, y la dosis de acción necesaria, acaban saliendo buenas (y grandes) películas.

Y el momento de la frase que da título a la crítica, el acabose. Lo que sí, pronto se hará un "X-Men Orígenes: Magneto", aunque en esta película ya se cuenta mucho. Veremos si no decepciona.
7
13 de julio de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que la juventud representa ese paraíso perdido para siempre, y por eso mismo hacía falta ver a este grupete de muchachos combatiendo en ambos frentes con sus respectivos superpoderes. Lo cierto es que Primera generación aporta la frescura que se diluía en las últimas entregas mutantes, ésto gracias a un acertado guión, correctas interpretaciones y, por sobre todas las cosas, un retrato de época inesperado para este tipo de propuestas.

Es su puesta en contexto lo que más me ha fascinado, el entorno es superrealista y la amenaza latente de la guerra "humana" hace resaltar aún más el otro lado de la moneda. A diferencia de las propuestas anteriores, en esta peli no vemos mutantes moviéndose a sus anchas: vemos humanos estableciendo la diferencia dentro de un mundo amoldado a ellos en donde los mutantes recién se dan a conocer. Es la primera vez en donde el poder arrasador de los "distintos" no hace de x-men una obra por y para mutantes.

Por otro lado, las inquietudes son las mismas y los personajes varían en su importancia siguiendo los viejos moldes preconcebidos. En ese aspecto la peli no quiere innovar: sabe de antemano que perdería frente a un público muy ducho en mutantes. Vaughn será el futuro si sabe construir pelis de época dentro de un entorno tan fantástico. O sea, si sabe ver esos trozos de realidad latentes en una propuesta tan rematadamente disparatada.
6
5 de junio de 2011
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que no entiendo tantos "loas" a este peli como estoy leyendo en esta web. La he visto esta mañana, y sí, es entretenida, pero para mí es muy inferior a "Lobezno Orígenes", hasta ahora la peli Marvel que más me ha gustado. Soy un ávido lector de Xmen desde hace muchos años, y el personaje de Lobezno me fascina. Personaje ridiculizado en las 3 entregas de Xmen ( sobre todo en la última), pero salvado en Lobezno Orígenes, algo más fiel al cómic.
La peli?...Pues muy bien el personaje de Magneto: fascinante y sin duda será acaparador de alguna secuela cinematográfica para él solito, tiempo al tiempo...Como lector de Xmen, propongo a los guionistas que la citada secuela siga el argumento de la saga "El juicio de Magneto", en la cual sus dudas sobre si actúa bien o mal llevan a que él, voluntariamente, sea juzgado por Naciones Unidas por crímenes contra la humanidad, mientras los Xmen vigilan desde fuera que no haya injerencias en el juicio y que sea un proceso judicial limpio....apasionante.
Las licencias que se toma la peli con los personajes del cómic son excesivas ( sobre todo con Bestia, Mística y Caos) y poco creibles.
Mención aparte para dos patinazos imperdonables:

a)- El personaje de Alex González es un clon del Puma...Dios mío...cuando le he visto casi me caigo del asiento del descojono...Jose Luis Rodríguez sigue vivo, amigos...

b)- El maquillaje que le han puesto a la Bestia es de risa...mi sobrino lleva mejores máscaras en Halloween...y son caseras.

En fin, no esta mal, sobre todo el vengativo Magneto, pero parea pasar el rato, no seáis tan exagerados...
3
8 de junio de 2011
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque otra cosa no hacen.

Puede que para todo aquel ajeno a la historia de Marvel la película le pueda parecer entretenida, pero no deja de mostrar unos estereotipos que, a día de hoy, me ofenden.
Además, si consideramos esta película como algo previo, entonces no tiene sentido ninguno todo lo ocurrido en las posteriores (cronológicamente me refiero).

La selección de mutantes, pasándose por el forro toda la línea temporal, es de traca. Además de que los efectos dejan mucho que desear, copiando cutremente los de las películas anteriores, colgando como un chorizo a los actores para hacerlos volar o con unos árboles de

La gran "interpretación" de nuestro actor español, publicitada hasta la saciedad, y que no abre la boca ni para decir "buenos días"

Pero lo que más me tortura es el trato a los personajes femeninos (en spoiler para no chafar la historia):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Mística una rubia parda que se pega la mitad del tiempo gritando y ocultando su verdadero aspecto, mientras le hace ojitos a Charles, Bestia y Magneto. INDIGNANTE! ¿Dónde está esa persona fría, calculadora, vil y...con más de 100 años? Si nadie la ha conocido siendo joven, por Dios! Además de una historia sin sentido y totalmente sacada de la manga, que echa por tierra el tremendo trabajo realizado en las películas anteriores.
- Ángel, colgada como un chorizo de un arnés, y con cara de actriz porno. ¿Su papel? Vete tú a saber, dice poco y sobra...
- Moira, policía (con un par), y con una cara de susto crónico que no se la quita ni su padre. Que alguien me dice qué hace, además de salir en sujetador y bragas.
- Emma, o el adorno de Sebastian Shaw, mucho más mona callada...si es que...
- Y, aunque no sea una mujer, la muerte de Shaw...eso sí que no tiene perdón de Dios. Soporta que le tires vigas de metal pero una moneda le atraviesa el cráneo...que alguien me explique los poderes, gracias.

O mejor, que alguien cuelgue al guionista y al que dio luz verde a esta historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para