Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Primera generación

Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Fantástico Antes de que los mutantes se dieran a conocer y adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, los jóvenes Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw ... [+]
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de junio de 2011
44 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa que hay que aceptar para disfrutar de esta película es bastante absurda, a saber:

En cierto momento de la historia humana y por algún motivo misterioso empiezan a darse bastantes mutaciones genéticas en las personas.

Pero ¿Mutaciones pequeñas como las que siempre ha habido en el mundo desde el origen de la vida?

No, mutaciones a saco, muy exageradas. De esas que se notan.

Pero ¿Te refieres a que empieza a haber gente deformada o enferma?

No, no. Todas son mutaciones buenas y por lo general bonitas de ver. Pese a su carácter aparentemente aleatorio todos los mutantes han tenido la potra de que su ácido desoxirribonucleico ha sido modificado de forma que pueden presumir de ello y disfrutarlo.

No es como lo de las tortugas ninja, que no sé si os habeis fijado, pero lo de ser tortugas mutantes no les sirve de una puta mierda para ser ninjas (bueno vale… sólo por esa tontería de poder esconder la cabeza… no me jodas con eso ahora), ser un mutante medio tortuga es más bien un handicap si quieres dedicarte a las artes marciales orientales y tener nombre de pintor renacentista.

En el caso de X Men, debemos asumir que una mutación es algo que te permite hacer cosas guays como lanzar rayos laser por los ojos, controlar los metales con la mente, controlar el clima con la mente, controlar la economía con la mente etc. Cosas que se puedan ver desde lejos y que te permitan enfrentarte a muchos militares con armas, de lo contrario, en la película no serías considerado un mutante, sólo un tío raro que no molesta mucho.

Es decir, a uno que por ejemplo tenga tres orejas lo pueden reducir fácilmente dos militares o incluso uno solo si es pequeño y se deja, eso no cuenta como mutación para lo que viene siendo la película. Que no digo que no merezca estar en el mundillo de la película el tío de tres orejas, pero que seguramente lo matarían tan rápido que ni llegaría a verse. Sólo digo eso.

Además son mutaciones que casi nunca implican un aspecto físico raro. De hecho, las mutaciones tienen preferencia por gente “guapita”. En la película no se ve a ninguna señora de 65 años o 120 kilos con esos poderes sobrenaturales. En algunos casos esas mutaciones si que implican un aspecto raro pero siempre es algo bastante bonito de ver, como una especie de “tuneado” muy estético y que evoca a temas mitológicos, como es el caso del tío que se puede teletransportar, que presenta la imagen clásica de un demonio tradicional, con su cola y todo.

Y aunque no soy un genetista experto, todavía iría más lejos atreviéndome a afirmar que las mutaciones más poderosas no sólo eligen a gente guapa, sino también a gente lista y con cultura, que pueda explicar con coherencia y elegancia sus aspiraciones sobre cómo tiene que ser el mundo. La mutación más fuerte no le tocará a una peluquera fan de la revista Hola, que no esté muy enterada sobre la guerra fría y no haya tenido un pasado en un campo de concentración nazi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, pues una vez has asumido toda esa premisa, la película no está mal. Claramente mejor que las otras de X Men y que la mayoría de películas de Marvel.
6
6 de junio de 2011
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy entretenida, y es digna de verse en el cine, pero nada más. Las primeras críticas que vi sobre esta película en filmaffinity eran demasiado exageradas, seguramente los fans de esta saga se dejaron llevar.

Tiene momentos muy ñoños, pareciendo que el film está sacado de alguna idea disneyniana. Algunos personajes tienen superpoderes que rozan lo estupido, incluso para una película de este tipo.

Lo dicho, interesante y digna de verse en la gran pantalla, nada más.
4
24 de junio de 2011
33 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este reseteo de los X-MEN no es más que nuevos personajes ocupando los mismos roles de siempre, ni más ni menos. Resulta decepcionante que la idea de explicarnos los orígenes de este escuadrón de mutantes caiga en el estilo facilón con el que George Lucas logró destrozar la saga Star Wars. De nuevo surgen las prisas por dejar claro el papel que cada personaje ocupará en la trilogía que ya conocemos y una vez más el director subestima la capacidad del espectador para atar cabos por sí solo.

Al final lo que encontramos es de nuevo a los mutantes buenos contra los malos y al resto de la humanidad como figurantes de un mundo en el que no pintan nada. Magneto ocupa el rol que tendrá Lobezno como mutante rebelde, Emma Frost es la femme fatale que más tarde será Mística, Azazel es la versión en rojo de Rondador Nocturno y para colmo Kevin Bacon con el casco de Magneto no es más que eso, el Magneto de turno. No hay nada novedoso, la supuesta amistad entre Xavier y Magneto se ventila a la primera de cambio y no se desarrollan el resto de personajes, que resultan una mera copia de lo mejor de las otras tres entregas. Con este inicio que ya nos lo cuenta todo, tan solo nos queda la incógnita de cómo Xavier pierde el pelo para las próximas entregas.
5
7 de junio de 2011
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi por unanimidad la critica le ha dado un notable bajo a esta cinta y ha reconocido que potencia la franquicia X-Men.

Trataré de explicar porqué me parece muy mediocre y obviamente no me ha gustado. A los 20 minutos uno ya intuye que no está jugando en primera división y que los actores principales a pesar de sus caras conocidas aún les falta un hervor en su carrera, a excepción de un reciclado Kevin Bacon que cumple como siempre, por no hablar de la cuadrilla de adolescentes mutantes de uno y otro bando, faltos de carisma excusados por un guión que les otorga el rango de poco mas que muñecos para lucimiento de unos efectos especiales tan anodinos como sus personajes. La labor de vestuario y de maquillaje es sonrojante y mas teniendo en cuenta que Bestia y Mística ya han sido creados en anteriores cintas de la saga.

La banda sonora es una fanfarria permanente que no te da descanso ni en las escenas mas intimas y el diseño de producción (el avión de los X-Men no desentonaría en la series de marionetas del Capitán Escarlata de los años 60), solo luce en alguna escena de reminiscencias del agente 007.

La ocasión de aprovechar la década pop para encuadrar estos orígenes se tira por la borda cargando las tintas en el conflicto de los misiles cubanos que se soluciona con dos o tres imágenes de Kennedy de archivo y militares ruso-americanos de peli de guerra de serie B. Cualquier cómic de la patrulla X original refleja mejor esa época. Aún recuerdo las viñetas geniales de Stan Lee cuando el hombre de hielo y la Bestia salían a tomarse unas sodas e intentaban ligar con teenagers entrando en conflictos domésticos con los humanos no mutantes.

En 1999 y dentro de la tendencia por parte de Marvel a revisar y actualizar sus personajes Joe Casey creo "Hijos del átomo" miniserie en la que asistimos al reclutamiento y nacimiento de la Patrulla-X original con Cíclope, La Chica Maravillosa, Angel, El hombre de hielo y la Bestia. La personalidad de dicho quinteto fijada por Stan Lee esta a años luz de los mutantes que han sido elegidos (¿con qué criterio?) como iniciales en la película que son muy posteriores y nunca aportaron demasiado a la franquicia mutante.

En suma un desaguisado que no esta a la altura de las posibilidades que ofrece.

jcelziete.blogspot.com
7
3 de junio de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que estamos ante una buena película, pero que no es la mejor de la saga como algunos quieren pintar, aunque es superior a algunas, especialmente a la de Lobezno.

Esta parte de la historia es bastante interesante, el guion es correcto, la peli tiene un buen ritmo, las dos horas y pico que dura se pasan volando. Un producto notable de superhéroes, con una dirección ágil, y muy entretenido, pero que no está a la altura de obras como El Caballero Oscuro, le falta esa ambición, y esa ''seriedad'' de Nolan, de querer hacer algo más.

Sin duda lo mejor de la película es Michael Fassbender, quizás por que tiene al mejor personaje, o quizás porque es simplemente el mejor del elenco. Cada vez que sale se come la cámara, sin duda es el personaje más carismático y más elaborado de la película. Luego algo más abajo esta James McAvoy con su Profesor X, y posteriormente todos los demás, en lo más bajo de la pirámide, creando personajes de relleno y bastante más simples. Está claro que todo tiene que ver con la importancia del personaje, pero eso no es excusa para hacer que los otros mutantes secundarios sean algo patéticos, todo eso sumado a que son chavales jóvenes de 20 y tantos pues....Y bueno ya si nos ponemos a hablar del español Alex González y su papel. Telita...

La película tiene una buena dosis de efectos especiales, aunque hay veces que abusan tanto que quedan incluso mal, las escenas de ''vuelo'' es algo que todavía el cine actual no lo hace bien, y siempre queda algo ''feo'' la verdad. Pero luego hay escenas realmente épicas, muy épicas. (Casualmente Magneto sale en esas escenas ). Y lo malo también, es que el 70% de todo lo bueno sale en el tráiler. Además, hablando de FX, no me terminan de convencer los de Mística y Bestia, quedan bastante mejor en su época de adultos.

Quizás uno de los lastres inevitables de la película, es que sean personajes jóvenes, que salvo los dos protagonistas, son personajes inmaduros, un poco atontados y graciosillos, quitándole en muchas escenas seriedad a la película. Derivado de esto, como es de costumbre, el film tiene sus momentos en los que busca la risa fácil del espectador.

En la dirección Matthew Vaughn está correcto, una dirección ágil y directa, pero hay un momento de la película que le entra el estilo ''kickassero'' y empieza a hacer montajes de diversas escenas en el mismo plano con el juego de líneas y transiciones y tal que pega más bien poco.

En el fondo, aunque me he parado más en contar lo malo que lo bueno, la peli es un producto notable, que te deja con ganas de saber más acerca de esta primera generación, ya que todavía dejan muchos cabos sueltos (igual a hacer caja con futuras nuevas entregas de la saga).

Si te gusta X-Men tienes que verla si o si, si no te gusta, te entretendrá más o menos pero no saldrás excesivamente contento. Y si quieres pasar un buen rato en el cine también es recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dicen todos, sublime el momento del cameo de Lobezno, y muy bueno también el guiño de Mistica cuando se transforma en su personaje de adulta, Rebecca Romijn.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para