Cautivos
4.0
2,571
18 de septiembre de 2008
18 de septiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica guapa es secuestrada y metida en una habitación en donde sufre las perversidades de su captor. Un dia descubre que en la habitación de al lado hay un compañero de cautiverio. A partir de ahí se produce una relación de amistad/ayuda/amor entre los dos.
La idea es buena y el desenlace también, lo que pasa es que se vendió como una copia de SAW cuando son dos películas que no tienen nada que ver. Evidentemente Elisha Cuthbeth no es Scarlett Johanson pero para hacer el papel de chica guapa asustadiza da el pego. Eso si, le falta mucho al guión, ser más creíble, centrarse más en la historia entre los dos cautivos, crear una mayor atmosfera de agobio...
En definitiva, la película podría dar mucho más de lo que da pero no es en absoluto mala.
La idea es buena y el desenlace también, lo que pasa es que se vendió como una copia de SAW cuando son dos películas que no tienen nada que ver. Evidentemente Elisha Cuthbeth no es Scarlett Johanson pero para hacer el papel de chica guapa asustadiza da el pego. Eso si, le falta mucho al guión, ser más creíble, centrarse más en la historia entre los dos cautivos, crear una mayor atmosfera de agobio...
En definitiva, la película podría dar mucho más de lo que da pero no es en absoluto mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quién se cree que una mujer encerrada va a mantener relaciones sexuales con el primero que le diga cuatro cosas bonitas?
25 de junio de 2008
25 de junio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de verla, pensaba "una que encierran a una persona en una habitación, parece interesante, a ver como sale, si es que sale". Al verla pensé, "que demonios es esto", es tan absurda, por favor que nadie la vea, ya me he amargado yo la existencia haciéndolo por los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quien se cree que encerrados como están en lo que va a pensar es en cepillarse al de la celda de al lado, es que el guión es malo con ganas, (y lo que no es el guión).
1 de septiembre de 2009
1 de septiembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me llamaba la atención esta película. Me recordaba un poco a "Saw", y dado que me encanta ésta última pues decidí verla con bastantes ganas, esperando algo interesante y, por qué no, desesperante. Me equivoqué por completo.
No nos equivoquemos, "Captivity" tiene lo mismo de terror que "Titanic" de western, es decir, absolutamente nada. Es una simple cinta de suspense que, a pesar de ser bastante monótona y no salir en todo el metraje del mismo escenario, por momentos se hace entretenida y hay alguna escena que puede ponerte en tensión.
Sin embargo, la película es de las más previsibles que he visto, el final no podía ser más nefasto y le falta bastante acción. Las actuaciones no están del todo mal, de hecho una de las razones por las que la quería ver era por Cuthbert, pero la verdad es que ha tenido mejores momentos.
En conclusión, aceptable y nada más...!
No nos equivoquemos, "Captivity" tiene lo mismo de terror que "Titanic" de western, es decir, absolutamente nada. Es una simple cinta de suspense que, a pesar de ser bastante monótona y no salir en todo el metraje del mismo escenario, por momentos se hace entretenida y hay alguna escena que puede ponerte en tensión.
Sin embargo, la película es de las más previsibles que he visto, el final no podía ser más nefasto y le falta bastante acción. Las actuaciones no están del todo mal, de hecho una de las razones por las que la quería ver era por Cuthbert, pero la verdad es que ha tenido mejores momentos.
En conclusión, aceptable y nada más...!
16 de agosto de 2007
16 de agosto de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mi me ha gustado. La cosa está en que nos la han querido vender como un Saw con Elisa Cuthbert y de eso hay más bien poco. Aquí ni horror porn ni hostias en vinagre: sólo una historia de cautiverio (como las de toda la vida) pero con segundas. Coincido en que es previsible, si por previsible entendemos que se adivina el final bien prontito, pero sus méritos son otros, a saber: confeccionar un malévolo y moralista instrumento de tortura al modo de la cabina amenazada de Última llamada. Cohen nunca deja de ser un autor, ni siquiera en productos más o menos alimenticios como el que nos ocupa. De ahí, de ese hilo argumental (con más chicha que el del film de Won), sacamos lo mejor de una cinta que cojea sin disimulo durante buena parte de su metraje, pero que lo compensa con inesperados rasgos de estilo (¡por fin, Joffé!) y un inteligente uso del suspense y la introspección psicológica (un poquito de manual, eso sí).
En efecto, tras una primera toma excesivamente oscura y confusa, pasamos a lo que interesa: por un parte, analizar, casi en clave feminista y freudiana, el mapa moral de una niña bien enfrentada a sus miedos infantiles; por otra, disfrutar con un calculado plan diabólico para atrapar (y seducir) a jóvenes desorientadas digno del mismísimo Ted Bundy. Por supuesto, hay mucha morralla por ahí metida: toda la parte policial es prácticamente anecdótica (¿a qué viene el personaje de la psicóloga policial y las citas en griego?) y está claro que sorpresas se pueden esperar las justas, pero al menos un servidor se lo pasó bien con Cohen (siempre lo hago) y con un Roland Joffé bastante inspirado que por fin ha dejado atrás los juegos de salón de aroma trascendental para afinar el ojo en pequeñas (e incomprendidas) obras donde despliega un talento visual a tener muy en cuenta. ¿Ejemplos? Observad con atención el último tramo de la película, generoso en inteligentes simbolismos y dobles sentidos.
Lo mejor: el toque Cohen.
Lo peor: se nota que la gente iba muy predispuesta a machacarla.
En efecto, tras una primera toma excesivamente oscura y confusa, pasamos a lo que interesa: por un parte, analizar, casi en clave feminista y freudiana, el mapa moral de una niña bien enfrentada a sus miedos infantiles; por otra, disfrutar con un calculado plan diabólico para atrapar (y seducir) a jóvenes desorientadas digno del mismísimo Ted Bundy. Por supuesto, hay mucha morralla por ahí metida: toda la parte policial es prácticamente anecdótica (¿a qué viene el personaje de la psicóloga policial y las citas en griego?) y está claro que sorpresas se pueden esperar las justas, pero al menos un servidor se lo pasó bien con Cohen (siempre lo hago) y con un Roland Joffé bastante inspirado que por fin ha dejado atrás los juegos de salón de aroma trascendental para afinar el ojo en pequeñas (e incomprendidas) obras donde despliega un talento visual a tener muy en cuenta. ¿Ejemplos? Observad con atención el último tramo de la película, generoso en inteligentes simbolismos y dobles sentidos.
Lo mejor: el toque Cohen.
Lo peor: se nota que la gente iba muy predispuesta a machacarla.
16 de julio de 2007
16 de julio de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscar metáforas sobre los problemas del ser humano en el siglo XXI puede resultar un ejercicio interesante, pero desde luego el psycothriller no parece el marco más idoneo para hacerlo, y menos si lo realiza un Roland Joffé en horas muy bajas.
Lo que se busca es realizar una alegoría de la soledad, de la fragilidad, del aislamiento y del control de las tecnologías y de como puede llegar a afectarnos. El problema radica en que todo ello queda disuelto en un mar de lugares comunes, previsibilidad y sobre todo aburrimiento.
El principal problema de "Captivity" acaba siendo su pretenciosidad y el aburrimiento que genera, ya que al espectador no le importa saber más o menos que va a pasar en este tipo de películas ya que ya se han hecho muchas anteriormente. Quizás sin tanta pompa y un poco más de diversión no habría salido una gran película, pero si almenos un film entretenido para usar y tirar, mientras que lo que se ha conseguido es que sea simplemente para tirar. Y contra más lejos mejor.
Lo mejor: Elisha Cuthbert, que lo hace fatal pero da el pego como tía buena en apuros.
Lo peor: La última e innecesaria metáfora visual.
Lo que se busca es realizar una alegoría de la soledad, de la fragilidad, del aislamiento y del control de las tecnologías y de como puede llegar a afectarnos. El problema radica en que todo ello queda disuelto en un mar de lugares comunes, previsibilidad y sobre todo aburrimiento.
El principal problema de "Captivity" acaba siendo su pretenciosidad y el aburrimiento que genera, ya que al espectador no le importa saber más o menos que va a pasar en este tipo de películas ya que ya se han hecho muchas anteriormente. Quizás sin tanta pompa y un poco más de diversión no habría salido una gran película, pero si almenos un film entretenido para usar y tirar, mientras que lo que se ha conseguido es que sea simplemente para tirar. Y contra más lejos mejor.
Lo mejor: Elisha Cuthbert, que lo hace fatal pero da el pego como tía buena en apuros.
Lo peor: La última e innecesaria metáfora visual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here