Haz click aquí para copiar la URL
Ray
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Ray
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de febrero de 2020
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
37 segundos nos presenta una historia sobre una chica (Mei Kayama) discapacitada, va en una silla de ruedas, pero no busca en ningún momento mostrarnos una vida de superación personal y de que bella es la vida. Hikari nos presenta desde el principio a una persona con su discapacidad, la desnuda literalmente para mostrarnos que tiene lo mismo que todo los demás, tiene pechos, tiene órganos reproductivos y tiene necesidades físicas como todo el mundo, tiene su trabajo y una madre que amándola más que nada también se convierte en su mayor barrera con el mundo exterior, el personaje no puede alzar mucho la voz, pero grita con sus acciones que el ser discapacitada no significa que no pueda salir con gente o explorar su sexualidad, en definitiva hacer lo mismo que los demás y lo hace como una rebelde, sin buscar la aprobación de nadie (es una adulta y puede tomar sus decisiones), sin buscar mandar más mensaje que el de una persona que quiere hacer lo mismo que los demás, sin caer en topicazos de historias de amor imposibles, (busca el amor como todo el mundo pero no incide de forma exagerada en ello, ni ve amor donde solo hay amabilidad), nos muestra al mismo tiempo el punto de vista de su madre (Misuzu Kanno), podemos entender a ambas y una vez más, y pese al rumbo que toma la historia, no busca culpables, solo mostrar que ocurren cosas a lo largo de la vida de las que nos podemos arrepentir y de como reaccionamos ante determinadas situaciones.

La pelicula se desarrolla con fluidez, nos muestra escenas que se pueden considerar arriesgadas pero en definitiva solo busca mostrar su vida y las decisiones que toma no como una persona discapacitada, sino simplemente como una persona.
Ray
17 de marzo de 2020
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me he llevado una enorme decepción con esta serie, tras leer comentarios, notas y sobretodo tras ver como en "Dias de Cine" la calificaban de excelente me esperaba algo como mínimo muy bueno y no algo simplemente entretenido y a ratos completamente infumable.

Unos personajes de cartón, sin apenas historia, los capitulos 4 (Sanctuary) y 6 (Prisoner) tienen nivel de serie de los 90 de ciencia ficción pero con poco presupuesto (plan stargate o Farscape), situaciones fácilmente predecibles, mucho relleno para salvar un instante de cada capitulo y a veces ni eso, no se para que sirve el capitulo 6 la verdad.

Luego tiene las típicas casualidades para que la historia tire hacia delante, todo muy forzado.

Se salvan los geniales efectos especiales, algunas escenas de acción, principalmente un par de tiroteos al principio y final de la serie y poco más, que si que el baby es monismo, pero un monigote mono no hace buena una serie. He estado toda la serie esperando ese momento que la cosa tirara hacia delante y ni siquiera los momentos dramáticos llegan a calar, porque los personajes no están lo suficientemente desarrollados como para que te importen demasiado.

En fin, continuos cliches y patinazos del guión, de verdad no se donde esta lo extraordinario de esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto que alguien me explique, si matan al líder se acabo, el líder casualmente se pone en primera linea, sin nadie delante y ¿a nadie se le ocurre pegarle un tiro? Luego ese cañón que están ahí montando y resulta que si disparas a la base sale volando con un disparo, guau pedazo de arma moderna y de última generación que estalla con nada, por no hablar del tio del lanzallamas que entra por la puerta y nadie, otra vez, le pega un tiro, joder al menos algún disparo y si esta acorazado pues al menos tenemos la prueba, para terminar con escena de dejadme aquí que luego en 5 minutos os alcanzo, menos mal que se me ocurrió decir "ser vivo" antes que "nadie" así el androide me pudo corregir con que no era un ser vivo y así le puedo enseñar la cara, curiosa esa religión las armas no puede dejarlas pero las deja cuando negocia con los jawas sin discutir, pero el casco ni aunque se muera se lo quita, un poco raro y sin sentido.

Capitulo 2 con los jawas, toda la escena de recuperar las piezas para que al final todo ese rollo de acción y de matar al pobre bicho por un huevo, solo para ver que el baby yoda tiene el poder de la fuerza, un capitulo entero para eso.

Más cosas ese capitulo 4 horroroso, más cliché imposible, llega a un planeta en el que casualmente hay unos matones de tres al cuarto y una ex-soldado que da ostias como panes, no se quiere meter en el trabajo pero dicen que tienen una aldea en ninguna parte y entonces le interesa, porque esta en ninguna parte (en ingles creo que decían nowhere), un tío que cambia de idea con palabras metidas con calzador.

Por no contar esa capitulo de la cárcel que no sirve para mucho y en el que los personajes del grupo son horribles y carentes de carisma.

Mi favorito es el cliché del capitulo 8, vamos a matarte pero como anoche casualmente nos atacaron unos bichos voladores, curioso que viviendo allí no conozcan de su existencia y se queden a merced de ellos, y como me habéis salvado pues ahora somos muy amigos y os ayudo.
Ray
30 de abril de 2019
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver antes de empezar, he visto que esta película aparece como remake de la película española Mientras Duermes.

Vale es verdad que hay similitudes pero cuando la vi no sabia que era un remake y aunque hay cosas que obviamente me recordaron a la película española, las diferencias superan con creces las similitudes entre ambas películas, por lo que yo al menos no la llamaría remake solo porque las dos tratan de un acosador, si habéis visto la película española podéis ver la coreana porque vais a ver muchísimas diferencias, en el desarrollo y la forma de tratar los personajes.

En esta película nos presentan a una mujer que vive sola, sin embargo nada más empezar ya vemos a un hombre que se levanta de la cama y deja la vivienda, luego se levanta ella y se va a trabajar no sin antes observar algo raro en la cerradura electrónica de su puerta parece que alguien la ha tocado, entonces empieza esta historia de acoso, con toques policíacos, misterio y sobretodo thriller.

Buen ritmo, buenas interpretaciones y en general una película que te deja pegado al asiento viendo como evoluciona todo, como la protagonista se ve cada vez más acorralada y mire donde mire, solo hay alguien vigilando sus pasos, las situaciones se van sucediendo, la trama aprieta bastante en algunos puntos y nos ofrece momentos de falsa tranquilidad, de la que somos conscientes y eso nos hace sufrir por nuestra protagonista Kyung Min (muy bien interpretada por Gong Hyo Jin).

Recomendable especialmente para los amantes de los thrillers y genero policíaco.

En spoilers comento las similitudes, que son escasas, entre ambas películas, así que no leer si no habéis visto alguna de las dos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente las únicas similitudes son, que en ambas el acosador es el portero, pero mientras en la española es el protagonista y nos relata lo que hace, en esta la protagonista es la victima y no sabemos prácticamente nada del acosador. En la española vemos la relación del portero con varios inquilinos y como manipula las pruebas para dirigir la culpa a otros y su objetivo es hacer sentir mal a todo el mundo, pero en esta no pasa nada de eso, es un asesino que acosa, secuestra, mutila y mata a sus victimas, hay una investigación tanto personal de la protagonista como de la policía.

Si solo porque hay un acosador que se esconde debajo de la cama y que es el portero se considera un remake, pues bueno me lo creo, pero yo la consideraría solamente como que ambas parten de la misma base, un acosador, porque luego el desarrollo no se parece absolutamente en nada.
Ray
21 de mayo de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Head Hunter tiene ese aire, ese ambiente de corto que han rodado unos amigos estudiantes de bellas artes, y que lo han subido a youtube, normalmente esos trabajos no sobrepasan los 15 minutos y si habéis visto algunos siempre nos queda la sensación de que con un poco más de duración, se podría haber conseguido algo mejor o simplemente nos han quedado ganas de más. Head Hunter es ese corto convertido en película.

Con un dialogo mínimo, como podéis ver el reparto son solo dos personas, nos sumergimos en esta historia de venganza, un cazador de monstruos que espera a ese monstruo en concreto que es objeto de su ansiada venganza, todo se va explicando sin palabras, son los hechos los que nos cuentan como entender este mundo y sus reglas. Escenarios espectaculares (rodada en Soutelo Mourisco al norte de Portugal muy cerca de la frontera y también en California en los lagos Mammoth), música muy bien llevada y un gran trabajo de vestuario y de creación de criaturas. No veremos grandes escenas de lucha, pero si una película que nos atrapara por su sencillez y que desde el primer minuto nos deja claro que hay poco presupuesto, así que lo apuestan todo a su protagonista el noruego Christopher Rygh, que lleva la pesada carga de la película, y de su armadura, de principio a fin y lo hace con nota.

Sorprendido gratamente por este trabajo y a la vez sorprendido por su baja nota, son trabajos como estos los que dan vida al cine. Darle una oportunidad.
Ray
13 de agosto de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llore al final y hacia mucho que no lloraba, con eso dicho vamos a hablar un poco de la película.

Para hablar de esta película, primero me vais a permitir que hable de Sakura Ando, con un personaje precioso, con una mirada que transmite amor cada vez que ella y la niña están juntas, sin duda se come la pantalla y ya tengo en mi mente para siempre algunas escenas de este película gracias a ella, gran papel sin duda, merece la pena verla solo por ella, pero por suerte la película es buena y eso también ayuda.

Porque esta película trata de mucho más, una familia extraña, que iremos conociendo a medida que pasan los minutos, conociendo cosas de los personajes, una pareja, un niño, una abuela, una adolescente y una niña que surge al principio y se convierte en el centro de todo lo que va pasando en esta familia.

Una familia que simplemente intenta construir un futuro ganando u ahorrando dinero, con las habilidades de las que disponen, incluso nos parecerá que solo les importa el dinero, pero parece que el director nos quiere hacer pensar eso y pese a ello, vemos algo en ellos, vemos cosas buenas y simplemente no podemos odiarlos, simplemente podemos sufrir, reír y llorar con ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llore al final, joder que injusto me pareció, después de ver a Nobuyo (Sakura Ando) limpiándose las lagrimas después de que le digan que la niña se quería ir con sus padres, que no denunciaron su desaparición, joder no me creo que en Japón hagan las cosas así devolverle la niña a una familia que no ha mostrado ningún interés en buscarla, y ver a esa niña mirando y esperando que vengan a por ella y saber que eso no va a pasar, eso me rompió por completo.
Ray
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mi mujer es una bruja
    1980
    Franco Castellano, Giuseppe Moccia
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para