Hostal: parte III
2011 

3.8
4,053
18 de octubre de 2016
18 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega, cambio de escenario, pasable, en la misma línea, aunque tal vez las escenas gore brillan por su ausencia. Entretiene, poco más que destacar, pero me la esperaba peor y no ha sido así. Solo para los amantes del gore.
8 de marzo de 2020
8 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar si Eli Roth, no piensa hacer una tercera parte, pues no se debería hacer. En este caso la ambientan en Las Vegas, lo que hace que la trama pierda su esencia y encima se nota que no la rodaron allí, nunca vemos a los actores caminado por el strip in situ, bajo las luces de neón, y rodeados del ambiente típico de la ciudad. La película es realmente nefasta, tediosa, no hay tensión, con interpretaciones malísimas, si a eso le sumamos el doblaje al castellano aun pierde más, las escenas de muerte son pocas y no valen nada, no se muestra continuidad con las dos películas anteriores, calidad de telefilm,...
20 de octubre de 2024
20 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la popular y sangrienta saga creada por Eli Roth, que se inició con la gamberra Hostel (Eli Roth, 2005), y que es la primera película de la saga que no dirige el mismo creador, el cual es sustituido por el responsable de títulos como Abierto Hasta el Amanecer 2: Texas Blood Money (1999). La película cuenta con un reparto con nombres como Brian Hallisay (Jessabelle, 2014), y Thomas Kretschmann (El Pianista, 2002), entre otros nombres.
Cuatro amigos viajan a Las Vegas para celebrar una despedida de soltero. Allí se encuentran con dos atractivas señoritas que les invitan a una fiesta privada. Sin saber muy bien de qué manera, el grupo se ve envuelto en una espiral de sadismo.(FilmAffinity)
Si bien la película tiene los suficientes elementos como para que el espectador ávido de sangre disfrute en sus fugaces 84 minutos, termina por resultar en una versión telefilmesca de la original de Roth. La arena de combate se cambia de un pueblo eslovaco alejado de la mano de Dios, a Las Vegas, lo cual le quita gran parte del exotismo y lo turbio de la propuesta, que venían arrastrando las dos anteriores. La trama se autosabotea torpemente, dejando en demasiada evidencia unos giros de guión que se predicen mucho antes de lo que se debería. Las actuaciones cumplen su función, sirviendo solo como carnaza en muchos casos, y sin que el espectador llegue a empatizar con nadie, y las muertes son mucho menos sangrientas de lo mostrado en las películas predecesoras.
Hostel 3 es la película más floja de la trilogía, dejando patente la ausencia de Eli Roth y su soltura por el gore más gamberro, pero aún así se puede disfrutar si se quiere ver una cinta de terror sangriento con pocas pretensiones.
Nota personal 5/10
Cuatro amigos viajan a Las Vegas para celebrar una despedida de soltero. Allí se encuentran con dos atractivas señoritas que les invitan a una fiesta privada. Sin saber muy bien de qué manera, el grupo se ve envuelto en una espiral de sadismo.(FilmAffinity)
Si bien la película tiene los suficientes elementos como para que el espectador ávido de sangre disfrute en sus fugaces 84 minutos, termina por resultar en una versión telefilmesca de la original de Roth. La arena de combate se cambia de un pueblo eslovaco alejado de la mano de Dios, a Las Vegas, lo cual le quita gran parte del exotismo y lo turbio de la propuesta, que venían arrastrando las dos anteriores. La trama se autosabotea torpemente, dejando en demasiada evidencia unos giros de guión que se predicen mucho antes de lo que se debería. Las actuaciones cumplen su función, sirviendo solo como carnaza en muchos casos, y sin que el espectador llegue a empatizar con nadie, y las muertes son mucho menos sangrientas de lo mostrado en las películas predecesoras.
Hostel 3 es la película más floja de la trilogía, dejando patente la ausencia de Eli Roth y su soltura por el gore más gamberro, pero aún así se puede disfrutar si se quiere ver una cinta de terror sangriento con pocas pretensiones.
Nota personal 5/10
22 de abril de 2012
22 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con más presupuesto hubiera estado mejor. Seamos sinceros, no está a la altura de sus predecesoras, pero no le echemos la culpa al cambio de escenario Europa-EEUU, es cierto que todos acabamos echando de menos a los niños cabrones y el ambiente pueblerino, la suciedad del edificio donde se llevaban a cabo las torturas….pero solo con ver el tráiler y leer la sinopsis ya sabes todo esto.
Creo que el cambio de escenario a Las Vegas podía haberse explotado mucho mejor, porque la idea de que ahora los socios del club ni siquiera interactúen con las víctimas, sino que paguen a alguien por matarlo como ellos quieran, me parece buena. Es que, además, ni siquiera pagan, apuestan a ver qué ocurre: va a suplicar, por su familia, va a durar tantos minutos….señores, no nos engañemos, la idea mala no es.
Como fan de la saga reconozco que no estoy decepcionado, pero tampoco me parecía estar viendo una secuela de Hostel, me parecía una película del género más.
Otra cosa es entrar a valorar el presupuesto, la fotografía, los efectos especiales y las actuaciones….Todo bastante mediocre, no voy a engañar a nadie, es todo bastante mediocre. Añadir también que las muertes no estaban del todo mal (sigo en spoiler).
Creo que el cambio de escenario a Las Vegas podía haberse explotado mucho mejor, porque la idea de que ahora los socios del club ni siquiera interactúen con las víctimas, sino que paguen a alguien por matarlo como ellos quieran, me parece buena. Es que, además, ni siquiera pagan, apuestan a ver qué ocurre: va a suplicar, por su familia, va a durar tantos minutos….señores, no nos engañemos, la idea mala no es.
Como fan de la saga reconozco que no estoy decepcionado, pero tampoco me parecía estar viendo una secuela de Hostel, me parecía una película del género más.
Otra cosa es entrar a valorar el presupuesto, la fotografía, los efectos especiales y las actuaciones….Todo bastante mediocre, no voy a engañar a nadie, es todo bastante mediocre. Añadir también que las muertes no estaban del todo mal (sigo en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La muerte de la cirugía facial era una buena idea…pero le faltó algo después….se me hizo corta, empezó bien pero le faltó algo más.
-La muerte de la chica de las cucarachas, otra idea cojonuda pero que de nuevo solo dura 30 segundos…le vuelve a faltar algo, eso sí, muerte que va dedicada a las chicas y a algún que otro chico, que darán un gran brinco en el sillón.
-La muerte de la ballesta, me pareció original también, con la chica ¿punky? Con la ballesta y con la gente apostando cuantas flechas aguantaría la víctima, original peor de nuevo se vuelve a quedar corta.
En cuanto al final…bien bien, un giro de guión que yo creo que casi todos vimos venir, pero se podían haber currado un poquito más la última muerte.
Conclusión: buenas ideas y buenas intenciones, poco presupuesto y poca paciencia.
La pongo un 5 porque pertenece a la saga que pertenece y porque creo que está pasable de sobra, al menos no aburre.
P.D.: Falta de respeto total y absoluta por parte de todo el equipo: la muerte de la pilingui morena....sin sentimiento, sin....nada, una falta de respeto hacia el personaje muy grande.
-La muerte de la chica de las cucarachas, otra idea cojonuda pero que de nuevo solo dura 30 segundos…le vuelve a faltar algo, eso sí, muerte que va dedicada a las chicas y a algún que otro chico, que darán un gran brinco en el sillón.
-La muerte de la ballesta, me pareció original también, con la chica ¿punky? Con la ballesta y con la gente apostando cuantas flechas aguantaría la víctima, original peor de nuevo se vuelve a quedar corta.
En cuanto al final…bien bien, un giro de guión que yo creo que casi todos vimos venir, pero se podían haber currado un poquito más la última muerte.
Conclusión: buenas ideas y buenas intenciones, poco presupuesto y poca paciencia.
La pongo un 5 porque pertenece a la saga que pertenece y porque creo que está pasable de sobra, al menos no aburre.
P.D.: Falta de respeto total y absoluta por parte de todo el equipo: la muerte de la pilingui morena....sin sentimiento, sin....nada, una falta de respeto hacia el personaje muy grande.
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volvemos a encontrarnos con una nueva secuela de Hostel que repite las pautas y premisas presentadas en la primera versión, pero que carece del efecto sorpresa y de la contundencia de sus predecesoras, resultando monótona y mediocre.
Es el mismo material, pero comete el error de trasladar la acción a otra zona, donde se nota la ausencia del director Eli Roth, ya que lo que antes resultaba nauseabundo y perverso, aquí se reduce a un juego sangriento del montón, falto de garra y de intensidad.
Con un elenco de actores propio de un telefilme, mediocre, que no transmite nada y hace que no despierte un mínimo de interés por saber cual será el destino que les espera a las victimas.
El director emplea las mismas herramientas de terror, los mismos litros de sangre, pero comete el error de olvidarse de la atmósfera oscura y siniestra que rodearon a las anteriores versiones, empleando en algunos momentos unos efectos especiales innecesarios, que no son contundentes y no resultan realistas, es mas efectiva una motosierra.
El éxito que cosechó Hostel, empieza a flojear, las bases que sirvieron de apoyo se resquebrajan e inevitablemente se derrumba, descendiendo a los pozos del olvido y la mediocridad.
Es el mismo material, pero comete el error de trasladar la acción a otra zona, donde se nota la ausencia del director Eli Roth, ya que lo que antes resultaba nauseabundo y perverso, aquí se reduce a un juego sangriento del montón, falto de garra y de intensidad.
Con un elenco de actores propio de un telefilme, mediocre, que no transmite nada y hace que no despierte un mínimo de interés por saber cual será el destino que les espera a las victimas.
El director emplea las mismas herramientas de terror, los mismos litros de sangre, pero comete el error de olvidarse de la atmósfera oscura y siniestra que rodearon a las anteriores versiones, empleando en algunos momentos unos efectos especiales innecesarios, que no son contundentes y no resultan realistas, es mas efectiva una motosierra.
El éxito que cosechó Hostel, empieza a flojear, las bases que sirvieron de apoyo se resquebrajan e inevitablemente se derrumba, descendiendo a los pozos del olvido y la mediocridad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here