eXistenZ
6.2
14,128
Ciencia ficción. Thriller
Esta película refleja una sociedad en la que los diseñadores de juegos son venerados como ídolos, y los jugadores pueden entrar orgánicamente en los juegos. Alegra Geller es la autora de Existenz, el juego más original, porque impide a los usuarios distinguir los límites entre la realidad y la fantasía. (FILMAFFINITY)
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero decir que eXistenZ no es una película para todo el mundo, queda a mil millas del cine comercial. Por tanto no es una película que le recomendaría a cualquier persona.
El mundo del cyberpunk se ha ganado a pulso ser uno de los más importantes subgéneros dentro de la basta plantilla de títulos que componen la Ciencia ficción. Me refiero a un mundo futurista, tecnológico, decadente... Un mundo distinto, tan igual y tan distinto que genera una atracción irresistible.
La idea que propone eXistenZ es algo que todos queremos. Me refiero a materializar los sueños, escaparnos de la más aburrida monotonía para soñar de forma tan real que pueda llegar a asustarnos, pero que, incluso en la peor de las pesadillas, nos sintamos intensamente vivos. Hecho en este caso a través de un juego conectado al cuerpo.
Si a esto le sumas una historia profundamente original y a un Jude Law que jamás defrauda en sus películas tienes el producto único que es eXistenZ.
El mundo del cyberpunk se ha ganado a pulso ser uno de los más importantes subgéneros dentro de la basta plantilla de títulos que componen la Ciencia ficción. Me refiero a un mundo futurista, tecnológico, decadente... Un mundo distinto, tan igual y tan distinto que genera una atracción irresistible.
La idea que propone eXistenZ es algo que todos queremos. Me refiero a materializar los sueños, escaparnos de la más aburrida monotonía para soñar de forma tan real que pueda llegar a asustarnos, pero que, incluso en la peor de las pesadillas, nos sintamos intensamente vivos. Hecho en este caso a través de un juego conectado al cuerpo.
Si a esto le sumas una historia profundamente original y a un Jude Law que jamás defrauda en sus películas tienes el producto único que es eXistenZ.
9 de agosto de 2014
9 de agosto de 2014
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y tiene razón. Dejando a un lado las obvias metáforas sexuales, eso de enchufarse a no sé qué y ponerte un no sé cuánto al final de la espalda, estropeando así la preciosa forma de la anatomía humana, es asqueroso, es una porquería. También digo que todo el jueguecito Existenz, o cualquier otro similar, no me atrae en absoluto. Si no sabes a qué estás jugando, qué gracia tiene; encima, corres el riesgo de perder toda noción de la realidad o caer en una peligrosa adicción hacia lo virtual. En parte es hasta profético.
Sea como sea, Cronenberg nos introduce (y nunca mejor dicho) en un futuro indefinido donde la mayor creadora de videojuegos del mundo sufre un atentado por parte de una organización pro «realista» que lucha en contra de que la humanidad viva a través de estas fantasías. La chica en peligro y con bastante desgana encima es Jennifer Jason Leigh y el chico que por azares del destino la ayudará es el guapísimo y divino Jude Law, haciendo, al mismo tiempo y según la trama, de pardillo inseguro o de frío asesino. Impecable. Otros rostros conocidos y alabados son Ian Holm y Willem Dafoe, quien sabe muy bien cómo añadir un toque rarito a lo que tenga entre manos.
La historia es medianamente previsible, o al menos altamente sospechosa en su misterio, y le cuesta casi una hora despertarte el interés. La confusión que se plantea y busca no cuaja, quizá porque sus intenciones son demasiado evidentes, el desarrollo amañado y las situaciones aleatorias; es decir, no sabes nada de ese mundo ni de su funcionamiento, ni qué hacer ni cómo hacerlo, con lo cual cualquier elemento que te pongan en la trama se justifica en exclusiva por la idea previa del videojuego, porque sí, e incluso puedes sentirte engañado por la nula repercusión que, a fin de cuentas, tiene todo lo que has visto hasta el momento del desenlace. Además, observemos que ese videojuego actúa de distintas formas según convenga al guión.
He dicho que sale Jude Law, ¿verdad? Pues ya está.
Sea como sea, Cronenberg nos introduce (y nunca mejor dicho) en un futuro indefinido donde la mayor creadora de videojuegos del mundo sufre un atentado por parte de una organización pro «realista» que lucha en contra de que la humanidad viva a través de estas fantasías. La chica en peligro y con bastante desgana encima es Jennifer Jason Leigh y el chico que por azares del destino la ayudará es el guapísimo y divino Jude Law, haciendo, al mismo tiempo y según la trama, de pardillo inseguro o de frío asesino. Impecable. Otros rostros conocidos y alabados son Ian Holm y Willem Dafoe, quien sabe muy bien cómo añadir un toque rarito a lo que tenga entre manos.
La historia es medianamente previsible, o al menos altamente sospechosa en su misterio, y le cuesta casi una hora despertarte el interés. La confusión que se plantea y busca no cuaja, quizá porque sus intenciones son demasiado evidentes, el desarrollo amañado y las situaciones aleatorias; es decir, no sabes nada de ese mundo ni de su funcionamiento, ni qué hacer ni cómo hacerlo, con lo cual cualquier elemento que te pongan en la trama se justifica en exclusiva por la idea previa del videojuego, porque sí, e incluso puedes sentirte engañado por la nula repercusión que, a fin de cuentas, tiene todo lo que has visto hasta el momento del desenlace. Además, observemos que ese videojuego actúa de distintas formas según convenga al guión.
He dicho que sale Jude Law, ¿verdad? Pues ya está.
1 de julio de 2007
1 de julio de 2007
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica minimalista:
POSITIVO: Jude Law. La pistola viva. Los videojuegos biológicos. El toque sexual perverso de Cronenberg: su cine no es lo mismo sin él.
NEGATIVO: Guión desenfocado con tendencia a la confusión. Final sin punch. Estilo visual desfasado. La Jason Leigh, robotizada. Que surgiera el mismo año que "Matrix" y toque supuestos similares.
POSITIVO: Jude Law. La pistola viva. Los videojuegos biológicos. El toque sexual perverso de Cronenberg: su cine no es lo mismo sin él.
NEGATIVO: Guión desenfocado con tendencia a la confusión. Final sin punch. Estilo visual desfasado. La Jason Leigh, robotizada. Que surgiera el mismo año que "Matrix" y toque supuestos similares.
12 de julio de 2015
12 de julio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué carajos acabo de ver? Concha su madre, han violado mi cerebro. David Cronenberg como siempre escribiendo y dirigiendo películas sumamente diferentes con un guión quemadazo y escenas repugnantes.
El tema principal es la realidad virtual. El director tiene una premisa muy original e interesante, nos traslada a un futuro no muy lejano en donde los video juegos son de realidad virtual, los cuales se juegan con consolas orgánicas (vainas) y se conectan al cuerpo a través de un extraño cordón umbilical. El objetivo es que no hay objetivo, al jugar deberás descubrir cual es tu misión. El final es quemadazo, no sabes si en realidad seguían jugando o esa era la realidad. Vemos ahí un concepto filosófico: ¿en realidad lo que percibimos como real es la realidad en si? Otro punto interesante es como nos muestran a personas que escapan de la realidad a través de los juegos.
Las actuaciones de Jennifer Jason Leigh (Allegra) y Jude Law (Ted Pikul) estuvieron muy buenas. Por otro lado, es necesario mencionar a Willem Dafoe (Gas) que fue parte del reparto, su papel fue corto pero importante.
Hay muchas personas que dicen que Christopher Nolan se copió de esta película para hacer Inception pero yo soy de los otros que opinan que Inception es más influenciado por Paprika. De todas maneras este film es imprescindible.
El tema principal es la realidad virtual. El director tiene una premisa muy original e interesante, nos traslada a un futuro no muy lejano en donde los video juegos son de realidad virtual, los cuales se juegan con consolas orgánicas (vainas) y se conectan al cuerpo a través de un extraño cordón umbilical. El objetivo es que no hay objetivo, al jugar deberás descubrir cual es tu misión. El final es quemadazo, no sabes si en realidad seguían jugando o esa era la realidad. Vemos ahí un concepto filosófico: ¿en realidad lo que percibimos como real es la realidad en si? Otro punto interesante es como nos muestran a personas que escapan de la realidad a través de los juegos.
Las actuaciones de Jennifer Jason Leigh (Allegra) y Jude Law (Ted Pikul) estuvieron muy buenas. Por otro lado, es necesario mencionar a Willem Dafoe (Gas) que fue parte del reparto, su papel fue corto pero importante.
Hay muchas personas que dicen que Christopher Nolan se copió de esta película para hacer Inception pero yo soy de los otros que opinan que Inception es más influenciado por Paprika. De todas maneras este film es imprescindible.
31 de diciembre de 2007
31 de diciembre de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las peores que he visto de Cronenberg. Parte de una idea interesante, pero tiene demasiado aire a producción televisiva y se queda en nada. Los actores no son nada del otro mundo (bueno, Dafoe me ha gustado, pero rara vez pasa lo contrario) y cuanto más se acerca al final más tonta se vuelve. Finalmente se queda en nada, en una historia bastante simplona y vacía en todos los aspectos.
La verdad, se podría haber sacado mucho más de la historia. No parece que sea el mismo Cronenberg de Videodrome.
La verdad, se podría haber sacado mucho más de la historia. No parece que sea el mismo Cronenberg de Videodrome.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here