Haz click aquí para copiar la URL

eXistenZ

Ciencia ficción. Thriller Esta película refleja una sociedad en la que los diseñadores de juegos son venerados como ídolos, y los jugadores pueden entrar orgánicamente en los juegos. Alegra Geller es la autora de Existenz, el juego más original, porque impide a los usuarios distinguir los límites entre la realidad y la fantasía. (FILMAFFINITY)
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
11 de julio de 2008
63 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentación.
Pues resulta que unas tripas de cerdo con forma de bolsa de agua caliente, son la creme de la creme de las videoconsolas del futuro. Y un gusiluz con aspecto de consolador japonés, la tecnología punta de la telefonía móvil. Así se nos presenta a una serie de individuos reunidos en una especie de terapia de grupo que más que luchar en contra, está a favor de motivar la adicción a los videojuegos, en una cutre metáfora al mundo de la drogodependencia, mundo que estoy ya más que convencido que Cronenberg conoce bien, porque no tiene peli en que no le haga referencia.

Nudo.
La más infantil y ridícula sucesión de diálogos de la historia de la ciencia ficción conforman el meollo de esta historia: una de las más absurdas, a la par que superficial, por no decir la más estúpida, trama jamás rodada.

Desenlace.
El más que previsible final (por ser el único cierre posible a semejante incogruencia argumental) redondea un bochinche de proporciones épicas que cuenta con la peor interpretación de cada actor que en él participa y unos efectos especiales realizados con objetos cotidianos que todos tenemos en casa. Indigna de Cronenberg.
8
20 de abril de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la calidad o no de la película, y de los gustos personales de cada espectador, lo que me parece remarcable es que pueda verse, en una de sus posibles lecturas, como una parábola del "juego" (y aquí lo de virtual es sólo otro "juego") porque la vida misma propone un sinfín de ellos.

Que quiera Cronenberg mezclarlo y confundirlo no deja de ser otra de sus genialidades, a las que ya nos tiene bastante acostumbrados. ¿Todo el montaje a través de escenas casi vomitivas no remite al mismo tiempo a una simplicidad orgánica, por un lado, y a una complejidad "existencial", por el otro?

Película de contenido filosófico injustamente tratada por la crítica y con dos fenomenales actores protagonistas y secundarios de lujo. Esa Jennifer Jason en permanente "contención" sexual y el aparentemente inocente Jude Law bordan sus papeles, siempre buscando la línea sutil de la separación entre realidad y "otra realidad", que no deja de ser una parábola de la primera y a la que remite constantemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es lo de menos, aunque carece de originalidad: es previsible la confusión entre una realidad y otra, como proponiendo un juego abierto y en permanente transformación... en esencia, el propio juego de la vida.
8
1 de marzo de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Cronenberg nos vuelve a ofrecer una película con todas sus marcas de estilo: confrontación realidad/ficción, vísceras y bichejos, la atracción por el lado más carnal del ser humano, la tecnología contra el hombre, etc. Y lo hace con una historia que, si bien no es una obra maestra, sí está contada con ritmo y efectividad. El pero sería un excesivo oportunismo en la trama, donde se solventan problemas con ciertos ases sacados de la manga, aunque en el tramo final dota de mayor unidad a lo que se ha venido contando, sobre todo con su sorprendente final. También destaco la presencia de Jennifer Jason Leigh, una actriz siempre interesante, rodeada por un halo de misterio y una extraña y perturbadora sensualidad.
eXistenZ es, al fin y al cabo, una interesante reflexión sobre los mecanismos de la ficción.
6
19 de mayo de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El VHS de Videodrome muta hacia los videojuegos.

Película tremendamente entretenida de un Cronenberg que da rienda suelta a sus fantasías más "viscosas". eXistenZ recuerda mucho a Videodrome, aunque lo hace tanto que uno no consigue quitarse de la cabeza aquella maravillosa producción. Jude Law no es James Woods, aunque tiene el suficiente carisma como para llevar el peso de este thriller donde uno no sabe qué es real y qué no.

Pero es una película que, la verdad, destaca más por su concepto y apartado visual que por su ejecución. Aunque intenta no ser una película vacía la verdad es que es bastante menos profunda que Videodrome, y parece más una película de mediados de los 80 que del 2000 -o 1999- en cuanto a argumento y desarrollo. Aunque es una buena película con un buen reparto, la realidad es que eXistenZ es como una persecución por parte de Cronenberg por reencontrarse con un Videodrome contemporáneo, y acaba quedándose casi en la categoría de homenaje.

Es curiosa la sensación que tengo de que si esta película fuera actual -con efectos mejorados y más acorde con nuestra época- tal y como está me hubiera encantado por coger tanta influencia de una de mis películas fetiche como es Videodrome, pero al tratarse de una película hecha por el mismo director no acabo de sacudirme la sensación de que intentó "actualizar" su anterior película.

En cualquier caso, más que interesante. Long Live the New Flesh.
6
7 de noviembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil explicar el por qué de mi puntuación sin destripar nada, así que aquí sólo diré que la película me estaba gustando bastante, hasta los 10 últimos minutos. eXistenZ es una aventura gráfica jugada en realidad virtual, y para mí lo bueno de la película está en haber visualizado cómo sería. Pero con ese final casi que prefiero ver un capítulo de Más Allá del Límite, que viene a ser lo mismo pero más corto. Una idea muy buena, pero es una pena que la historia no haya seguido por otra dirección. (En el spoiler lo que me ha gustado y lo que no).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado: Para mí que soy amante de las aventuras gráficas, esta película tiene puntos muy buenos, y es el imaginarse cómo debería estar construída para que pudiera funcionar en realidad virtual. En cualquier aventura, cuando entablas diálogos con un personaje tienes una serie de opciones, pero... ¿cómo lo harías si fuera realidad virtual? Aquí lo resuelven de una forma que me parece muy ocurrente, y es que el personaje en determinados momentos se sienta forzado a decir o hacer algo para que la historia pueda avanzar ("siento la necesidad de salir de esta sala"); esto en algunas ocasiones me ha hecho mucha gracia al recordar viejas aventuras gráficas, como cuando el prota se come un plato de salamandras mutantes y babosas porque eso le va a permitir seguir adelante (¿alguien que haya jugado a Simón el Brujo recuerda cuando el pobre mago tiene que tragarse un asqueroso tarro de estofado de ciénaga? en esos momentos uno se alegra de ser el que maneja el ratón y no vivirlo en primera persona, jeje). Y es que el juego debe continuar, y cuando uno se queda atascado los personajes que lo conforman entran en bucle y se repiten: cuando Jude Law le comenta a su compañera lo que opina de la ambientación de éste, ella también entra en bucle y repite el último movimiento que hizo, porque era el momento de decir algo relacionado con el desarrollo del mismo. En ese aspecto me ha parecido un puntazo, y creía que la historia iba a seguir por ahí, pero no, van y hacen esa cagarruta de final. También me ha parecido interesante y curioso lo de los "pods" orgánicos creados por ingeniería genética.

No me ha gustado: en 10 minutos (o menos) le dan la vuelta a todo: de repente sale un marine con metralleta de ninguna parte (un poco a lo Hot Shots), resulta que el juego estaba dentro de un juego, y los personajes secundarios también eran personas de carne y hueso (eh, tú estabas ahí! y tú también!). Pues no cuaja, porque a ver para qué narices necesitas que un jugador haga de camarero chino, o de recepcionista que suelte un par de frases (pobre del chaval que se cargan al principio, yo para eso no juego). ¿Para qué desmontar una historia que no estaba mal? Parece el típico final sorprendente del que empieza a escribir una historia y no sabe cómo acabarla (ala, todo era un sueño y a tomar por ----).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para